Está en la página 1de 14

Trabajo de Investigación del Gestor

de Bases de Datos “MariaDB”


Gestor de Bases de Datos

Grupo N°4
Martín Sobarzo Huerta | 20.237.683-5
Rodrigo Ubilla Castro | 18.295.265-6
Rodrigo Vásquez Rebolledo | 20.288.529-2
Mauricio Estrada Figueroa | 20.221.393-6
Rodrigo Mora Palta | 18.841.246-7

Profesor Luis Gutiérrez Salazar


Bases de Datos INFB8050 | Sección 411
13 de Mayo de 2020

Índice
Introducción...............................................................................................................2

Objetivos del trabajo..................................................................................................3

Orígenes....................................................................................................................4

Evolución...................................................................................................................5

Diferencias entre los inicios y la actualidad...............................................................6

Versiones del Software..............................................................................................8

Sistemas Operativos..................................................................................................9

Características técnicas...........................................................................................10

Conclusiones...........................................................................................................11

Bibliografía...............................................................................................................12

Introducción

1
Las bases de datos son un área de la informática que se dedica al
almacenamiento y archivo de enormes cantidades de información lo más
ordenada y accesible posible.

Estas mismas nacen en 1884 con Herman Hollerith quien creo una maquina
tabuladora o censadora que trabajaba con tarjetas perforadoras, pero esta misma
tecnología quedo con el paso del tiempo en la obsolescencia, dando paso a
nuevas maneras de recopilación de la información la cual requirió cada vez
mejores sistemas de ordenanza que fueran resolviendo los problemas que nacían
con cada nuevo avance.

Para este mismo nicho tecnológico nació el software de gestión de bases de datos
en los años 60 con los primeros sistemas de navegación del mundo, que nos
permitió llegar al propósito que se deseaba: la administración correcta y más
precisa de la información.

En este informe se hará una suerte de “historia del arte” con respecto a MariaDB,
un gestor de bases de datos escrito en C, C++, Perl y Bash, nacido de una
bifurcación anterior (MySQL) y que en este momento es ocupado por empresas
enormes y reconocidas tales como Google, Wikipedia, HP, Alibaba Express, etc.
Estas hicieron de MariaDB su gestor por defecto debido a la practicidad de este.

Además de revisar lo anterior se indagará en sus respectivas versiones, sus


requerimientos básicos de uso tales como las características técnicas del equipo y
los sistemas operativos que soportan al gestor.

Objetivos del trabajo

2
Se abordaran los orígenes del gestor, con un énfasis en su nacimiento como
medida preventiva a una comercialización apresurada del software madre por un
cambio de administración anterior al propio inicio de MariaDB, estos dos eventos
no necesariamente relacionados uno con el otro.

Viajando por los cambios ocurridos en el tiempo que tiene este sistema y
analizando estos mismos desde sus inicios, desde su inauguración y el registro de
cambios o changelog de los años en funcionamiento de sus lanzamientos hasta
los modelos actuales y versiones estables existentes a la fecha de la edición de
este informe. El proceso anterior será marcado por hitos importantes a lo largo de
su la historia del gestor.

Desentrañando también, los sistemas operativos que dan soporte a este software
y el cómo esta área se han desarrollado.

Todo lo anterior para rematar con un compendio de características técnicas con


las cuales cuenta MariaDB.

(Michael “Monty” Widenius, Co Fundador de MariaDB, 2019)

Orígenes

3
MariaDB es un sistema de gestión de bases de datos desarrollado por Michael
Widenius y la fundación MariaDB, siendo sus miembros y el mismo Widenius parte
del equipo desarrollador de MySQL, un software anterior y predecesor al mismo
MariaDB. Presuntamente MySQL fue nombrado en honor a la hija de Michael
Widenius (My Widenius).

En el febrero de 2008 MySQL fue comprado por Sun Microsystems, si bien


Michael Widenius estaba bastante optimista con el futuro del proyecto dado a que
según su perspectiva Sun había demostrado un compromiso con el código abierto
y que al no tener un SGBD propio no habría conflictos internos debido a estos no
contarían con productos similares.

Esto cambio el 20 de abril de 2009 cuando Oracle compro Sun Microsystems,


quien en ese momento era la empresa con mayor dominio en el mercado de
bases de datos y, con el control sobre MySQL, estaría más cerca de alcanzar un
estatus de monopolio en el mercado.

Michael Widenius creía que Oracle dejaría morir a MySQL para reducir la
competencia con sus demás productos, lo cual lo propulsó a crear una bifurcación
de MySQL 5.1, con el fin de que este permaneciera como un SGBD con licencia
GPL (General Public License).

Por lo que ese mismo año nace MariaDB, en principio con este nombre debido a
problemas de derechos de autor sobre el software madre, así Widenius siguiendo
la temática que uso en su anterior proyecto, nombra a la nueva bifurcación como
una de sus hijas, María Widenius.

Evolución

4
Como ya se había comentado anteriormente MariaDB es una bifurcación de
MySQL, esto partiendo desde la versión 5.1.41 el 13 de enero de 2010, donde son
liberados los clientes de Linux con una categoría de Beta o RC (Release
Candidate), ya para la versión 5.1.42, poco más de medio mes después, son
subidas las instancias anteriores además Ubuntu Lucid Lynx, Ubuntu Karmic
Koala, Ubuntu Jaunty Jackelope. Ubuntu Intrepid Ibex, Ubuntu Hardy Heron,
Solaris, CentOS, Debian Etch y Debian Lenny.

Desde la versión 5.2.7 hasta la actualidad, se incluye HeidiSQL en la instalación


de MariaDB. Este es un cliente de fuente libre que se incluía con una extensión
msi en los paquetes de esta versión.

En la serie 5.5, MariaDB deja de ser compatible con las versiones de MySQL ya
que esta última en su versión 8 ya no es retro compatible consigo misma, por
consiguiente, con ningún fork derivado. Desde este punto MariaDB comienza a
desarrollarse como un gestor de bases de datos autónomo.

Entre las versiones 10.0.4, salida el 16 de Agosto de 2013 y 10.0.5, salida el 7 de


Noviembre del mismo año ocurre un cambio en la ubicación de la documentación,
tanto los changelog como las release notes, saliendo de su dirección normal
kb.askmonty.org a mariadb.com, siendo imposible a la fecha de edición de este
documento el acceso a antiguas versiones de los registros de desarrollo por la
pagina antes mencionada, pero, si por unas nuevas plataformas dispuestas en la
página oficial de MariaDB, donde se encontraran una lista de documentos de las
versiones anteriores al release 10.0.4 y las futuras.

Como parte del constante desarrollo de MariaDB y de la transparencia de este


proyecto hacia la comunidad, en la misma página de mariadb.com podremos
encontrar datos sobre los planes a futuro del desarrollo, en donde para la serie
10.5 se detallan las tareas y prioridades que se tendrán. Actualmente se
encuentran enfocados en corregir y optimizar MariaDB con respecto a JIRA, una

5
herramienta para la administración de tareas así como para el seguimiento de
errores e incidencias en proyectos, la cual actualmente ya es compatible con
MySQL pero no al 100% con MariaDB pese a que esta ya ha ocupado ciertas
características desde algunas versiones anteriores del desarrollo.

Diferencias entre los inicios y la actualidad

MariaDB SGBD nace como fork de MySQL, compartiendo la mayoría de sus


características, existiendo entre ambos una compatibilidad binaria 1:1, permitiendo
que MariaDB funcione a modo de reemplazo de MySQL. MariaDB se basa
fundamentalmente en dos principios básicos:

 El código fuente en relación a las partes de MariaDB que se encuentren en


desarrollo estarán disponible en repositorios públicos (haciendo referencia a
que es un programa de código libre).

 Cada fase del desarrollo se documenta de manera pública

Si bien MariaDB sigue basando su desarrollo en estos dos principios, esta


compatibilidad con MySQL termina con MariaDB 5.5 y la llegada de MySQL 8
cuando este último deja de ofrecer compatibilidad con cualquier otra versión
anterior de la propia y por consiguiente con cualquier otra versión de MariaDB, lo
que lleva a que ambos desarrollos tomen caminos separados y que en la
actualidad MariaDB se desarrolle como un gestor de base de datos autónomo.

Desde la versión 5.5 se usa en MariaDB como uno de sus variados mecanismos
de almacenamiento de datos a XtraDB, esto cambia con la llegada de la versión
10.2 de MariaDB donde se comienza a usar InnoDB.

Hoy en día además de MariaDB Server como tal existe también MariaDB Server
Enterprise, dirigido a las empresas y corporaciones, siendo esta la respuesta de
los desarrolladores a su competencia MySQL en el ámbito empresarial donde esta
última se ha mantenido como referente.

6
En un principio MariaDB no contaba con capacidad para dar soluciones a
problemas con clústeres, esto cambia con la introducción de MariaDB Galera
Cluster hasta la versión 10.1 de MariaDB donde las correspondientes opciones e
interfaces de galera clúster se incluyen en el MariaDB haciendo innecesaria otra
versión independiente para estos problemas.

Para la optimización de consultas en un comienzo se optaba por estadísticas


internas del motor de base de datos, esto cambia a partir de la versión 10.0.1
donde se implementa y se opta por estadísticas de tablas independientes del
motor, esta función se activaría por defecto desde la versión 10.4.

(Staff de MariaDB con Michael Widenius a la izquierda de la foto, 2016)

Versiones del Software

7
Podemos destacar una versión especial la cual fue lanzada en la serie 5.2, esta es
la Gamma 5.2.2, la cual es única en el historial de estrenos del software, siendo
todas las demás versiones RC y Stables del software. Básicamente la razón
detrás de esta decisión recayó en los desarrolladores que pensaron que esta
versión estaba lista para publicación, pero aún podrían hacer pruebas en ella.

La siguiente tabla contiene las liberaciones realizadas por MariaDB, en amarillo


esta la única versión Gamma, en violeta las Alphas, en verde los Betas, en azul
las versiones RC y en rojo las versiones estables, destacando la 10.4.12 como la
más reciente

Serie Versiones Tiempo de publicación


5.1.41, 5.1.42, 5.1.44, 5.1.47, 5.1.49, 5.1.50, 5.1.51, 5.1.53, 5.1.55,
5.1 2010-2013
5.1.60, 5.1.61, 5.1.62, 5.1.66, 5.1.67
5.2.0, 5.2.1, 5.2.2, 5.2.3, 5.2.4, 5.2.5, 5.2.6, 5.2.7, 5.2.8, 5.2.9, 5.2.10,
5.2 2010-2013
5.2.11, 5.2.12, 5.2.13, 5.2.14
5.3.0, 5.3.1, 5.3.2, 5.3.3, 5.3.4, 5.3.5, 5.3.6, 5.3.7, 5.3.8, 5.3.9,
5.3 2011-2013
5.3.10, 5.3.11, 5.3.12
5.5.20, 5.5.21, 5.5.22, 5.5.23, 5.5.24, 5.5.25, 5.5.27, 5.5.28, 5.5.28a,
5.5.29, 5.5.30, 5.5.31, 5.5.32, 5.5.33, 5.5.33a, 5.5.34, 5.5.35, 5.5.36,
5.5.37, 5.5.38, 5.5.39, 5.5.40, 5.5.41, 5.5.42, 5.5.43, 5.5.44, 5.5.45,
5.5 2012-2020
5.5.46, 5.5.47, 5.5.48, 5.5.49, 5.5.50, 5.5.51, 5.5.52, 5.5.53, 5.5.54,
5.5.55, 5.5.56, 5.5.57, 5.5.58, 5.5.59, 5.5.60, 5.5.61, 5.5.62, 5.5.63,
5.5.64, 5.5.65, 5.5.66, 5.5.67
10.0.0, 10.0.1, 10.0.2, 10.0.3, 10.0.4, 10.0.5, 10.0.6, 10.0.7, 10.0.8, 10.0.9,
10.0.10, 10.0.11, 10.0.12, 10.0.13, 10.0.14, 10.0.15, 10.0.16, 10.0.17,
10.0 10.0.18, 10.0.19, 10.0.20, 10.0.21, 10.0.22, 10.0.23, 10.0.24, 10.0.25, 2012-2019
10.0.26, 10.0.27, 10.0.28, 10.0.29, 10.0.30, 10.0.31, 10.0.32, 10.0.33,
10.0.34, 10.0.35, 10.0.36, 10.0.37, 10.0.38
10.1.0, 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4, 10.1.5, 10.1.6, 10.1.7, 10.1.8, 10.1.9,
10.1.10, 10.1.11, 10.1.12, 10.1.13, 10.1.14, 10.1.16, 10.1.17, 10.1.18,
10.1 10.1.19, 10.1.20, 10.1.21, 10.1.22, 10.1.23, 10.1.24, 10.1.25, 10.1.26, 2014-2020
10.1.28, 10.1.29, 10.1.30, 10.1.31, 10.1.32, 10.1.33, 10.1.34, 10.1.35,
10.1.36, 10.1.37, 10.1.38, 10.1.39, 10.1.40, 10.1.41, 10.1.43, 10.1.44
10.2.0, 10.2.1, 10.2.2, 10.2.3, 10.2.4, 10.2.5, 10.2.6, 10.2.7, 10.2.8,
10.2.9, 10.2.10, 10.2.11, 10.2.12, 10.2.13, 10.2.14, 10.2.15, 10.2.16,
10.2 2016-2020
10.2.17, 10.2.18, 10.2.19, 10.2.20, 10.2.21, 10.2.22, 10.2.23, 10.2.24,
10.2.25, 10.2.26, 10.2.27, 10.2.29, 10.2.30, 10.2.31
10.3.0, 10.3.1, 10.3.2, 10.3.3, 10.3.4, 10.3.5, 10.3.6, 10.3.7, 10.3.8,
10.3 10.3.9, 10.3.10, 10.3.11, 10.3.12, 10.3.13, 10.3.14, 10.3.15, 10.3.16, 2017-2020
10.3.17, 10.3.18, 10.3.20, 10.3.21, 10.3.22
10.4.0, 10.4.1, 10.4.2, 10.4.3, 10.4.4, 10.4.5, 10.4.6, 10.4.7, 10.4.8,
10.4 2018-2020
10.4.10, 10.4.11, 10.4.12
10.5 10.5.0, 10.5.1, 10.5.2 2019-2020

Sistemas Operativos

8
La gran mayoría de los siguientes sistemas operativos pueden operar de manera
concreta el programa debido a que sus núcleos o Kernel son derivadas de Linux y
MariaDB cuenta con este soporte, así una lista rápida de la serie de sistemas de la
familia Linux seria CentOS, Ubuntu, Debian, Mint, SLES, SUSE Enterprise Linux,
Arch Linux, Maegeia, Manjaro, Fedora y openSUSE. Esta familia soportó
derechamente el software desde el nacimiento del mismo, saliendo la primera
versión estable en Febrero de 2010 con la versión 5.1.42 que soportaba
variaciones de Ubuntu, Debian y CentOS, y claro, el propio Linux.

Cuenta con el soporte tanto de Microsoft Windows y Microsoft Windows Server,


estas saliendo oficialmente en la versión 5.1.44 en Mayo de 2010.

En cuanto a macOS de Apple esta se liberó en la página casi dos años después,
en Abril de 2012 en la versión 5.1.62.

También lo soportan sistemas de la familia de sistemas Unix, como Solaris y


OpenBSD, Solaris saliendo con la primera versión estable el 2010, la 5.1.42.

Características técnicas

9
Cuando se pregunta sobre los requerimientos técnicos se puede ver en la misma
página de mariadb.com un apartado de preguntas frecuentes en donde se
responde cuáles serían los requerimientos técnicos básicos para instalar MariaDB,
aclarando que no tiene requisitos mínimos, ya que el estándar de computadores
de nuestra época supera con creces la exigencia técnica que requiere el software,
no así un computador hecho antes del año 2000, esto da a entender que no se
necesita un equipo con un hardware muy alta gama para tener a MariaDB
funcionando.

Pero, es cierto que existe un requerimiento mínimo recomendable, el cual es:

 512 Mb de RAM

 1Gb de Disco Duro

 Conexión a Internet

Conclusiones

10
Este es un sistema de gestión de datos que apoya el libre conocimiento y además
de ser uno muy popular, es uno muy eficiente. Grandes empresas y
desarrolladores apoyan esta declaración al usar a MariaDB como su principal
gestor.

No es de extrañar que a la hora de comenzar en el mundo de las bases de datos


esta sea una de las primeras opciones debido a su sencillo uso y diseño amigable
con el usuario.

La gran cantidad de sistemas que pueden soportar a este gestor demuestra que
su uso ya es mundial, lo que permite trabajar con muchísimos recursos a la mano
y todos con una facilidad de acceso bastante grande.

Parte del éxito del proyecto es debido a la transparencia y cercanía que tiene con
su comunidad, siendo un factor bastante común en los softwares de uso público
como lo es MariaDB.

Otro factor posible es la situación excepcional de su nacimiento, debido a que


muchos en la década de los 00’ ya conocían al gestor MySQL, la noticia de un fork
que naciese de este de seguro entusiasmo a los usuarios.

La facilidad de acceso al programa es bastante alta, debido a que sus


requerimientos técnicos pueden ser cumplidos por ordenadores básicos y en una
amplia variedad de sistemas operativos que soportan al software.

Este gestor deja en claro que los programas por más sencillos que parezcan
tienen una historia detrás que los hace lo que son hoy en día, MariaDB no es la
excepción y es una clara muestra de que se puede trabajar con software de uso
público y crecer con su comunidad.

Bibliografía

11
 MariaDB Hardware requirements. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020,
de https://mariadb.com/kb/en/mariadb-hardware-requirements/
 1&1 IONOS España S.L.U. (2020, mayo 4). MariaDB vs. MySQL.
Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://www.ionos.es/digitalguide/hosting/cuestiones-tecnicas/mariadb-vs-
mysql/
 Why does MariaDB 10.2 use InnoDB instead of XtraDB? (s. f.). Recuperado
7 de mayo de 2020, de https://mariadb.com/kb/en/why-does-mariadb-102-
use-innodb-instead-of-xtradb/
 Engine-Independent Table Statistics. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de
2020, de https://mariadb.com/kb/en/engine-independent-table-statistics/
 Plans. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://mariadb.com/kb/en/development-plans/
 MariaDB 5.1.42 Stable - MariaDB. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020,
de https://downloads.mariadb.org/mariadb/5.1.42/
 MariaDB 5.2.2 Release Notes. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://mariadb.com/kb/en/mariadb-522-release-notes/
 MariaDB 5.1.44 Stable - MariaDB. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020,
de https://downloads.mariadb.org/mariadb/5.1.44/
 MariaDB 5.1.62 Stable - MariaDB. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020,
de https://downloads.mariadb.org/mariadb/5.1.62/
 People Behind MariaDB. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://mariadb.com/kb/en/people-behind-mariadb/
 Sun buys MySQL AB. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de
http://monty-says.blogspot.com/2008/01/sun-buys-mysql-ab.html
 Help keep the Internet free. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de
http://monty-says.blogspot.com/2009/12/help-keep-internet-free.html
 Plans for MariaDB 10.5. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de
https://mariadb.com/kb/en/plans-for-mariadb-105/

12
 About MariaDB Server. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2020, de
https://mariadb.org/about/#michael-widenius
 MariaDB Foundation CEO steps down. (s. f.). Recuperado 8 de mayo de
2020, de https://mariadb.org/mariadb-foundation-ceo-steps-down/

13

También podría gustarte