Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Área de Ingenierías
INL354L Laboratorio de Electrónica de Potencia

PRÁCTICA 5 – REGULADOR DE CARGA DE BATERÍAS

OBJETIVO
El objetivo de esta práctica de laboratorio es que se familiarice con la funcionalidad del diodo Rectificador
Controlado de Silicio (SCR).

EQUIPOS
Diodos rectificadores, SCR’s y diodos Zener
Capacitores
Resistores
Fuentes voltaje reguladas
Generador de funciones
Project board
Cables

REFERENCIAS
• Muhammad H. Rashid, "Power Electronics: Devices, Circuits, and Applications", Fourth Edition,
Pearson Education 2014.
• Boylestad, Robert; Nashelski, Louis. “Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos”
10ma Ed.
• Thomas L. Floyd, “Dispositivos Electrónicos”, 9na Ed.

DISCUSIÓN

El Diodo Rectificador Controlado de Silicio (SCR)

El SCR es un rectificador construido de silicio con una tercera terminal para propósitos de control. La
operación básica del SCR es diferente de la del diodo semiconductor fundamental de dos capas en que
una tercera terminal, llamada compuerta, determina cuando el rectificador cambia del estado de circuito
abierto al estado de cortocircuito. No basta con simplemente polarizar en directa la región del ánodo al
cátodo del dispositivo. La figura 1 muestra la construcción y el siímbolo del SCR.
Figura 1 - El diodo rectificador controlado de silicio (SCR)

El SCR se puede utilizar para el diseño de un regulador de carga de baterías. En la figura 2 se muestran los
componentes fundamentales del circuito. La etapa de control se muestra en el circuito sombreada de
color azul.

Figura 2 – Regulador de carga de batería.

La siguiente explicación viene de la sección 17.6 “APLICACIONES DEL SCR” del libro de texto de Boylestad.

Como se indica en la figura 2, D1 y D2 establecen una señal rectificada de onda completa a través del SCR1
y la batería de 12 V que se va a cargar. A voltajes bajos de la batería, el SCR2 está “apagado”. Con el SCR2
abierto, el SCR1 que controla el circuito es exactamente el mismo que el control de interruptor estático
en serie analizado al principio de esta sección. Cuando la entrada rectificada de onda completa es lo
bastante grande para producir la corriente de encendido requerida en la compuerta (controlada por R1),
el SCR1 se encenderá y la batería comenzará a cargarse.

Paul Vicioso, M.S.


Al inicio de la carga, el bajo voltaje de la batería dará por resultado un bajo voltaje VR determinado por el
sencillo circuito de divisor de voltaje. A su vez, el voltaje VR es demasiado pequeño para provocar
conducción en el Zener de 11.0 V. En el estado “apagado” el Zener es efectivamente un circuito abierto,
y mantiene el SCR2 en el estado “apagado” puesto que la corriente de compuerta es cero. Se incluye el
capacitor C1 para impedir que cualquier voltaje transitorio en el circuito encienda accidentalmente el SCR2.
Recuerde por sus conocimientos fundamentales de análisis de circuitos que el voltaje no puede cambiar
instantáneamente a través de un capacitor. De esta manera, el C1 evita que los efectos transitorios afecten
al SCR.

A medida que continúa la carga, el voltaje de la batería se eleva a un punto en el que VR es suficientemente
alto para encender tanto el Zener de 11.0 V como el SCR2. Una vez que el SCR2 se enciende, la
representación de cortocircuito de éste dará por resultado un circuito divisor de voltaje determinado por
R1 y R2 que mantendrán V2 a un nivel demasiado pequeño para encender el SCR1. Cuando esto ocurre, la
batería esta totalmente cargada y el estado de circuito abierto del SCR1 interrumpirá la corriente de carga.
Por tanto, el regulador recarga la batería siempre que el voltaje se reduce e impide que se sobrecargue
cuando está totalmente cargada.

Práctica 3.1 – Regulador de carga de baterías

1. Armar en el Breadboard el circuito de la figura 2.

PROCEDIMIENTO
Prepare su cuaderno de laboratorio: escriba el título y una breve descripción del
laboratorio.

Dibuje un esquemático que incluye los componentes que son parte de este laboratorio,
al igual que las gráficas de las señales (voltajes y corrientes) tanto de las entradas así como
de las salidas de los rectificadores.

CONCLUSIÓN
Escriba un pequeño resumen de lo que hizo en el laboratorio, lo que aprendió y que
sugeriría que pudiera mejorarse del diseño utilizado.

Paul Vicioso, M.S.

También podría gustarte