Está en la página 1de 12

Pos Tarea - Momento Evaluación Final - Prueba Objetiva Abierta (POA)

Laura Inés Apraez Santacruz CC. 1.085.307.681

Grupo: 201101 Subgrupo: 36

Tutor Del Curso: Leonardo Bonilla Ramírez

San Juan de Pasto, Julio 2018

Universidad Nacional Abierta y A Distancia

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

BIOLOGÍA
Desarrollo de Actividades

I. ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1. Nombre del estudiante
Laura Inés Apraez Santacruz
#1
Fecha de elaboración 01 07 2018
2. Nombre del organismo: (Genero y Especie)
“Solanum tuberosum”

Solanum es un género de plantas herbáceas, arbustivas o trepadoras. El género tipo de la familia


Solanaceae. Contiene especies comestibles y cultivadas, entre otras la patata.

3. Imagen del organismo

4. Tipo de células que lo conforman.


Células vegetales, parénquima plastidios, reino vegetal

5. Ubicación Taxonómica: Ficha Taxonómica


Ubicación Taxonómica.
Reino: Plantea
División: Equisetophyta
Clase: Equisetopsida
Subclase: Magnoliopsida
Superorden: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanáceas
Género: 'Solanum'
Especie: 'Solanum tuberosum'

6. Fisiología
El tubérculo papa semilla, tiene un desarrollo fisiológico que involucra cuatro etapas que
consideran: dormancia o reposo, dominancia apical, brotación múltiple y senectud. En lo que
respecta al momento ideal de plantación, éste se produce en el período de inicio de brotación
múltiple, ya que en este momento el tubérculo semilla de papa al ser plantado, permitirá una
rápida y homogénea brotación de las distintas yemas que posee, dando origen a tallos vigorosos
que producirán plantas vigorosas. Cabe señalar que cada tallo corresponde a una planta
independiente, que generará raíces, estolones y tubérculos. Plantar tubérculos semilla en
dormancia o latencia producirá una emergencia muy tardía, irregular y posiblemente con pérdida
de semilla. Por otra parte, plantar tubérculos en etapa de dominancia apical generará plantas con
uno o dos tallos, de buen desarrollo vegetativo, pero con pocos tubérculos por planta. En el caso
de plantar tubérculos fisiológicamente viejos producirá plantas con un mayor número de tallos,
pero con un menor desarrollo vegetativo, con una senescencia y madurez más temprana, lo que se
traduce en un menor rendimiento.

7. Morfología
Se trata de una planta anual, con un sistema aéreo y otro subterráneo de naturaleza rizomática. De
este surgen estolones, que cuando cesan su desarrollo, engrosan y forman los tubérculos. Las
raíces son fibrosas y muy ramificadas. Los tallos son, en principio, erguidos y con el tiempo
tienden a rastrear. Las hojas son compuestas imparipinnadas, formadas por foliolos ovales. Las
flores son de color blanco, rosa o violáceo, agrupadas en cimas umbeliformes. La infrutescencia es
en forma de baya redondeada. El peso aproximado de mil semillas es de 0,6 gramos. Los
tubérculos poseen un escaso contenido en prótido, aunque son muy ricos en hidratos de carbono.
En las patatas existe una sustancia muy venenosa, la solanina, que aparece en los tubérculos por
acción de la luz solar directa. Normalmente es una planta que se reproduce de forma clonal
mediante los tubérculos. La reproducción por semillas se deja para la utilización en
investigaciones de mejora genética.

8. Número de Cromosomas
(x= 12)

9. Relación del organismo seleccionado con su programa de estudio


Este organismo fue elegido y está relacionado con el campo de la psicología nutricional, ya que
considero que la alimentación del ser humano es mucho más que un proceso natural de nutrición
fisiológica. Ella está en la base de la estructura de la personalidad fundida con las emociones y
sentimientos positivos y negativos de amplio espectro. Por lo tanto, el problema del control del
peso en niños, adolescentes y adultos necesita considerar aspectos que van más allá de la
nutrición, porque lo que está en juego es el ser humano en su totalidad, incluyendo sus emociones,
sentimientos, comportamientos, y por tanto su personalidad. De este modo, la psicología a través
de la psicoterapia, debe tener un papel importante en el trabajo profesional del control del peso,
tanto por razones de salud como por razones estéticas.

10. Aplicación Biotecnológica del organismo o relacionada con el mismo


La importancia de la aplicación de la biotecnología para crear papás más sanas, así como una
breve explicación de cómo afectan las enfermedades a las papas y por ello disminuye su
producción y comercialización. Además de los obstáculos que representan el clima o el suelo, sino
son los más adecuados, el productor de papa enfrenta distintas plagas y enfermedades en el
cultivo. Las enfermedades de la papa pueden provenir de hongos, bacterias, virus y nematodos.
Estos males se pueden controlar mediante químicos y manejo adecuado del suelo, como la
rotación de cultivos, utilizar variedades resistentes, uso de semilla certificada, destruir
completamente rastros de otras cosechas y una buena preparación. El tubérculo de papa es al
mismo tiempo el producto final del crecimiento y desarrollo de la planta y el punto inicial de una
nueva, de ahí la importancia de la sanidad de la semilla. Con el uso de las biotecnologías, como el
saneamiento y la micro propagación invitro, se puede alcanzar el propósito de semilla “libre de
enfermedades”, además se han desarrollado diversas tecnologías para la eliminación de
enfermedades, dentro de las cuales se pueden resaltar: el cultivo de meristemos, la micro
propagación in vitro de germoplasma, la tuberización in vitro y la regeneración de plantas a partir
de fragmentos de plantas cultivables in vitro. Los cultivos transgénicos se producen de manera
comercial desde 1996. En relación con la papa transgénica, su éxito no fue el esperado por la
respuesta de los consumidores que llevó a las principales compañías productoras de alimentos y
cadenas de restaurantes de comida rápida a rechazar el uso de papas modificadas genéticamente.
Esto provocó la reducción de la superficie sembrada con estas variedades de 50,000 a 20,000 acres
entre 2000 y 2001.Las repercusiones de la biotecnología en la agricultura tienen que ver con sus
impactos en el ambiente, la salud, las prácticas agrícolas, la economía, la ética y la sociedad rural
en su conjunto. La biotecnología en el cultivo de las papas, las hace más resistentes a
enfermedades. Ya que, con el uso de las biotecnologías, como el saneamiento y la micro
propagación in vitro, se alcanza el propósito de semilla “libre de enfermedades”, además se han
desarrollado diversas tecnologías para la eliminación de enfermedades, y con ello la obtención de
papa más sanas

Referencias (Formato APA)


Donald C. Cole, Willy Pradel. (2011). Horticultura Sana y Sustentable. 2011, de Centro
Internacional de la Papa Sitio web: file:///C:/Users/Hp/Downloads/IDL-47696.pdf

EcuRed. (2012). Papa (tubérculo). 2012, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Papa_(tub


%C3%A9rculo)

Michelle Chauvet, Yolanda Massieu. (2008). La influencia de la biotecnología en la agricultura.


2008, de Economía, Teoría y Práctica Sitio web:
https://www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num6/a7

Revista Industrial Del Campo. (2002). Papa transgénica en México los grandes pendientes.
Diciembre, 2004, de Agribon Sitio web: http://www.2000agro.com.mx/biotecnologia/papa-
transgenica-en-mexico-los-grandes-pendientes/

II. RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO – RAE

Nombre de estudiantes
que participaron en la
Laura Inés Apraez Santacruz
construcción del RAE
Nombre del Articulo Investigación Sobre El Cultivo De La Papa Solanum Tuberosu

Autor(es) (Articulo) Arismendi Luis Gilberto

Edición Revista UDO Agrícola 2 (1): 1-7. 2002


Fecha de publicación  2002
Palabras Claves Zonificación edafoclimatica, peso del tubérculo-semilla y densidad de
siembra, fertilización, control de plagas, control de malezas, aspecto
agro-socio.-económico, almacenamiento.
Descripción (Resumen)  El presente documento tiene por finalidad dar a conocer las formas
de producción de la papa, tubérculo tan preciado en nuestro país desde
tiempos del incanato hasta la actualidad, donde se posiciona como el
cuarto alimento más importante del mundo, teniendo en cuenta que
existen más de 4,000 variedades. El cultivo de la papa ocupa uno de
los primeros lugares en la Producción Agrícola Nacional con 2.7
millones de toneladas en el año 2,001; el tercer cultivo en extensión
con 233,984 has después del maíz y el arroz. La papa es considerada
como alimento base en la canasta básica y su consumo es
indispensable ya que es de suma importancia por
poseer carbohidratos que es lo que nuestro organismo necesita. Las
primeras papas cultivadas probablemente fueron seleccionadas entre
6.000 y 10.000 años atrás, al norte del lago Titicaca, en los Andes del
sur de Perú. Allí, a partir de las especies silvestres Solanum
bukasovii, S. canasense y S. multissectum, pertenecientes al
complejo S. brevicaule, se cree que se originó S. stenotomum, que es
considerada la primera papa domesticada. Esta, a su vez, habría dado
origen a S. andigena a través de repetidos procesos de poliploidización
sexual en diferentes zonas de cultivo, con la consiguiente hibridación
interespecífica e intervarietal que permitió ampliar la diversidad y
adaptabilidad genética de la papa de los Andes. Los cultivares
chilenos se derivaron posteriormente por hibridación de poblaciones
andinas cultivadas con la especie silvestre S. tarijense. En el siglo XVI
la papa migró a Europa y se dispersó por todo el orbe. Actualmente las
papas cultivadas que se siembran en el mundo son conocidas
colectivamente bajo el nombre de S. tuberosum. Con el uso de
minitubérculos para la producción de semilla de papa, en condiciones
controladas, se pueden obtener plantas sanas, vigorosas y productivas,
y reducir el número de multiplicaciones en campo, lográndose mayor
disponibilidad de semilla a corto plazo. En condiciones de
invernadero, el efecto que tiene la siembra de semilla–tubérculo
inmaduro sobre el desarrollo y rendimiento de papa. Se evaluaron
cuatro grados de madurez de la semilla–tubérculo: a los 22, 37, 51 y
63 días después del inicio de la tuberización (madurez uno, dos tres y
cuatro, respectivamente). La duración del ciclo biológico, en grados
día, fue mayor en las plantas generadas por la semilla–tubérculo con
menor grado de madurez y en la variedad, debido a la mayor duración,
con grado de madurez uno, de la etapa vegetativa y reproductiva final;
además, en esta variedad se obtuvieron más tubérculos por planta. El
peso total de tubérculos por planta fue similar al utilizar semilla–
tubérculo con grado de madurez uno, dos y cuatro. Con mayor
inmadurez de la semilla–tubérculo aumentó la duración del ciclo
biológico y la producción de tubérculos por planta, y disminuyó la
acumulación de biomasa en la parte aérea de la planta.
Metodología La humedad relativa máxima varió entre 66 y 92 %, y fue mayor a 89
% entre los 7 y 23 días después, lo que coincidió con las fases de
inicio de estoloneo y tuberización; en tanto que la humedad relativa
mínima fue superior al 18 % en todo el ciclo de cultivo y mostró
menor variación durante éste. En la tuberización se realizaron cuatro
cosechas de tubérculos a intervalos de 14 días; esos se colocaron en
bolsas de polietileno y se cubrieron con sustrato seco, en el que
permanecieron durante el periodo de diciembre a mayo, almacenados
en condiciones de invernadero y laboratorio, hasta que ocurrió la
brotación. Las temperaturas y humedad relativa que ocurrieron
durante el almacenamiento. Consistió en evaluar el cultivo establecido
con semilla–tubérculo inmaduro. Se utilizaron las mismas variedades,
tipo de contenedor y de sustrato, abastecimiento nutrimental y
frecuencia de riegos, excepto en que la semilla–tubérculo utilizada
mostró el estado fisiológico de brotación múltiple y varió en su peso
por efecto de la oportunidad de la cosecha durante su desarrollo. En
ese periodo se utilizó un termómetro de columna de mercurio de
máxima y mínima para registrar la temperatura máxima y mínima del
aire (°C), con las que se obtuvo la temperatura media, y un termo–
higrómetro para registrar la humedad relativa (%). La siembra de la
semilla–tubérculo de las cuatro variedades con el mismo grado de
madurez, representó un experimento completo. Éste se estableció bajo
el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones; la unidad
experimental consistió de dos contenedores. Se establecieron cuatro
experimentos independientes, y en cada uno de éstos se calculó el
número de grados día para cada fase y etapa fenológica con el método
residual clásico, que consiste en sumar la diferencia de la temperatura
media diaria y una temperatura base de 6 °C) a partir de la emergencia
de la semilla de cada variedad. El número de grados día en las fases de
emergencia se determinó en los siguientes momentos: cuando el 50 %
de las plantas de cada unidad experimental emergieron; en el inicio de
estoloneo, considerado como el instante en que apareció el estolón en
el tallo principal; al inicio de la tuberización, identificado como el
momento en que ocurrió el engrosamiento del ápice del estolón (inicio
de crecimiento del tubérculo); y en la madurez fisiológica del
tubérculo, momento en que sucedió la máxima acumulación de la
materia seca y que puede identificarse visualmente por la pérdida del
color verde del follaje o senescencia del mismo. También se
determinó el número de grados día acumulados al momento de
ocurrencia de las siguientes etapas: vegetativa, que considera el
intervalo desde la emergencia hasta el inicio de estoloneo, durante el
cual se observó crecimiento vegetativo en la parte aérea y
establecimiento del sistema radical en la parte subterránea; etapa
reproductiva inicial que incluye el intervalo desde inicio de estoloneo
hasta inicio de tuberización, y se caracterizó por la producción y
crecimiento de estolones; y etapa reproductiva final, que va desde el
inicio de la tuberización hasta la madurez fisiológica del tubérculo, y
en la que ocurrió el llenado de éste. Al momento de la cosecha se
cuantificó el número de tubérculos por planta con diámetro mayor a
un centímetro, número de tubérculos por planta con diámetro menor a
un centímetro y número total de tubérculos por planta, que se obtuvo
al sumar el peso total de tubérculos por planta, fue la suma de los
pesos; el peso promedio de tubérculo por planta se obtuvo al dividir.
Conclusiones Los procesos fisiológicos de las plantas están influenciados por
condiciones ambientales, hormonales y genéticos, lo cual influye de
forma directa en su normal desarrollo y comportamiento; si estos
factores se alteran por encima o por debajo delos límites permitidos
por la planta su comportamiento fisiológico se vería alterado
completamente y en consecuencia crearía un desbalance (positivo o
negativo) para el crecimiento y desarrollo natural de esta; es así como
los temperaturas altas o bajas, la humedad relativa alta o baja,
concentraciones hormonales, productos transgénicos entre otros, hacen
que los procesos fisiológicos de cualquiera especie vegetal se vea
afectada de forma directa. El control de calidad de los tubérculos de
papa para la industria, consumo o producción de semilla está
determinado por la sanidad, el tamaño, forma, color, composición
nutricional entre otros, todos estos factores pueden controlarse
mediante mejoramiento genético, labores culturales y manejo
agronómico que se le haga al cultivo. Para el control de tamaño del
tubérculo existe una práctica agronómica muy usada que consiste en el
corte de las hojas de la planta de papa para que el tamaño pueda ser
uniforme y no pase las exigencias del mercado o industria; para el
corte del follaje existe distintos métodos puede ser con maquinaria
agrícola o con productos químicos que quemen el follaje.
Para saber si el tubérculo (papa) está listo para cosecha es decir que
esté totalmente maduro tiene que haber consolidación del tubérculo
y consolidación de carbohidratos. Todas las plantas están
influenciadas por el medio ambiente y si se trata de un cultivo
comercial también se incluye el manejo agronómico que se le a este,
es así como se evidencia que el rendimiento y productividad del
cultivo aparte de estar influenciado Por el potencial genético de la
especie cultivada también depende de otros factores antrópicos, es por
ello que en el cultivo de papa se puede evidenciar que si no se le dan
las condiciones óptimas el desarrollo y crecimiento del tubérculo ser
precario y deficiente, haciendo de este un producto no deseable en el
mercado y trayendo como consecuencias perdidas económicas, es por
ello que el ingeniero agrónomo o quien esté a cargo del cultivo tiene
que saber muy bien dela fisiología, fenología, manejo etc. Del cultivo
para proporcionar las condiciones más favorables para el cultivo y así
asegurar una productividad y rendimiento económico.
El número de tallos de la planta de papa es directamente proporcional
al número de tubérculos y al rendimiento (duración del periodo de
crecimiento) y estos a su vez son inversamente proporcional al tamaño
del tubérculo y al peso de este. La densidad de siembra y densidad de
población en el cultivo de papa es muy importante porque determinara
cuantos tubérculos por metro cuadrado se desarrollaran e influirá en el
tamaño rendimiento y calidad de este, es por ello que cuando se habla
de densidad de plantas hay que tomar el número de tubérculos y
multiplicarlo por el número de talos por planta así se determinara la
cantidad de tallos productivos que presenta ese cultivo, también hay
que tener en cuenta y saber diferenciar cuales son los tallos
productivos ya sean principales o laterales. A la hora de escoger un
tubérculo para semilla es necesario tener en cuenta el número de
brotes que tenga, las condiciones fitosanitarias de este y
romper dominancia apical, si es que las yemas lo presentan, escoger
una semilla con buen tamaño.
Fuentes Bibliográficas Arismendi Luis Gilberto. (2002). Investigación Sobre El Cultivo De
La Papa Solanum Tuberosu. 2002, de Revista UDO Sitio web:
file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dialnet-
InvestigacionSobreElCultivoDeLaPapaSolanumTuberosu-
2221395%20(1).pdf

III. ENSAYO

Nombre de estudiantes que


participaron en la
Laura Inés Apraez Santacruz
construcción del Ensayo
En el continente americano existen más de 160 especies tuberíferas silvestres de papa y
ocho especies cultivadas. Estas especies silvestres se expanden solamente en América
Latina, desde el norte de México hasta el sur de Chile; desde el desierto costero peruano
hasta las selvas húmedas del trópico bajo de Brasil. Muchas especies habitan en
ecosistemas alto andinos por encima de los 3 000 metros y algunos florecen y dan
tubérculos al pie de los glaciares a 4 300 metros sobre el nivel del mar, constituyendo
este acervo los recursos genéticos más valiosos e importantes para el mejoramiento
genético de la papa cultivada en beneficio de la humanidad. El potencial genético de
Solanum especialmente el del Perú, Bolivia y Ecuador, es muy grande. Estas especies
contienen un caudal de genes o alelos útiles que pueden ser transferidos a las especies
cultivadas de papa mediante métodos convencionales de mejoramiento genético a corto y
largo plazo, así como mediante la biotecnología molecular e ingeniería genética. La papa
cultivada, generalmente, carece de algunos caracteres fenotípicos deseables, que son
encontrados en las especies silvestres afines, tales como la resistencia a plagas y
enfermedades. Sin embargo, el éxito de la introducción o transferencia de la variabilidad
genética de una especie silvestre a la papa cultivada, depende de las afinidades
citogenéticas y taxonómicas. Cuanto más distante es la relación entre las especies, habrá
más problemas para obtener híbridos de la primera generación. Si la especie dominante y
la especie receptora son muy afines y no hay restricciones en el apareamiento de
cromosomas en la progenie, la transferencia de genes de una especie a otra puede ser
llevada a cabo con mucho éxito por métodos convencionales de mejoramiento genético,
tales como: hibridaciones introgresivas cruzamientos dialécticos, selección recurrente y
pruebas de progenie. Debido a la gran variabilidad genética que presentan, ha sido difícil
clasificarlos y agruparlos en grupos identificables. Sin embargo, hoy en día se sabe que
las 164 especies de papa silvestre y cultivada están agrupadas en 18 series taxonómicas;
las series más importantes o que se conocen.
Referencias Bibliográficas Ensayo

Carlos Díaz González, Eduardo Trujillo Perdigón. (octubre 2016). variedades de papa
ecológica. 2016, de Agro Cabildo Sitio web:
http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/agec_602_papa.pdf

Clara Janneth Piñeros Niño. (2009). Investigación Del Sistema Productivo Papa Criolla.
2009, De Federación Colombiana De Productores De Papa Sitio Web:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Documentos/005%20-%20Documentos%20T
%C3%A9cnicos/005%20-%20D.T%20-%20Libro%20Papa%20Criolla.pdf

Nathalie Borba. (2008). La papa un alimento básico. 2008, de Chasque Sitio web:
http://webs.chasque.net/~rapaluy1/transgenicos/Papa/Papa.pdf

También podría gustarte