Está en la página 1de 2

Diagnostico Participativo

Concepto

El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los


miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los
miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si
tales actividades son razonables y prácticas.

Importancia

Es importante para la elaboración de proyectos socio integradoras permite ubicar los


principales problemas y sus causas de fondo y ofrecer vías de acción para irlos resolviendo y
tiene como objetivo el conocimiento de la realidad, esta de una de las herramientas más
importante para acercarnos al conocimiento de la realidad que es el objetivo de estudio.

Cuanto más precisos y profundo sea el conocimiento de la realidad existente fácil será
determinar el impacto y los efectos que se logran.

Permite comprender los problemas que plantea la realidad, también identifica, explica y
jerarquiza los principales problemas que afectan a los habitantes de una comunidad, partiendo
de la opinión de los actores que la integran.

Técnicas

-Lluvia de ideas

Permite indagar u obtener información acerca de los que un grupo conocer sobre un tema
determinado, de esta forma todos los participantes aporta algo.

-Árbol de problemas

Es una ayuda importante para entender la problemática que debe resolverse, ahí se expresan
las condiciones negativas detectadas por los involucrados con el problema concreto

-Foda

-Entrevista

Procedimiento

1. Identificar el problema social/ reconocimiento de la realidad a estudiar

2. Plan de trabajo de diagnostico

Constituir un equipo de trabajo que conducirá el proceso de diagnostico

Delimitar el área geográfica de la comunidad donde se realizar { el diagnostico

Definir los objetivos generales y específicos

Definir las técnicas e instrumentos que se utilizaran para recoger la información

Establecer un cronograma de trabajo con plazos específicos

3. Realizar el diagnostico
Para saber el porcentaje de la población afecta el problema y en que situaciones se agudiza,
además que soluciones han intentado antes, las causas del problema y las consecuencias.

4. Comunicar los resultados a la comunidad

La comunidad debe decidir quien recibe la información

-Beneficiarios de proyecto: Personas o grupo de la comunidad que han participado


directamente con el proyecto.

-La comunidad

-Personal del campo

-Los resultados pueden ser cuanti o cualitativos

También podría gustarte