Primera parte
1. Lee detenidamente el documento guía (“Egipto: un don del Nilo” de las paginas 20-36)
que se encuentra en el libro Habilidades
2. Recuerda hacer las respectivas notas de los aspectos más relevantes del tema.
3. Desarrolla el cuestionario propuesto en las páginas 37 y 38 del texto guía.
Segunda parte
1. Lee detenidamente el texto “Geografía física de América”
2. Recuerda hacer las respectivas notas de los aspectos más relevantes del tema.
3. Desarrolla el taller
CONCEPTOS: Egipcios: Egipto, historia, imperios, organización política, cultura. Geografía física
de América.
América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte
del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el Océano Glaciar Ártico por el norte
hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que
delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del
oeste y las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el
extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas
cordilleras muy erosionadas.
Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del
continente, muy cerca de la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se
encuentran en el límite entre las placas tectónicas que forman América. Estas grandes cadenas
son, de norte a sur: Montañas Rocosas, Sierra Madre, Los Andes.
Por supuesto, dentro de estos grandes conjuntos se diferencian otros menores. Dentro de las
grandes cordilleras encontramos depresiones, mesetas y altiplanos. Entre las montañas y la
costa encontramos surcos y sierras prelitorales, de gran importancia local.
Al este de este conjunto montañoso se desarrollan grandes llanuras. Las más importantes son:
* las grandes llanuras de Estados Unidos y Canadá, especialmente la llanura del río Missisipi.
* Los llanos de Orinoco,
* La gran llanura amazónica,
* La Pampa argentina,
* El Gran Chaco
* La Patagonia.
Más al este se encuentran las antiguas cordilleras erosionadas. Las más importantes son:
* la meseta Laurentiana
* los montes Apalaches,
* la meseta de Ozark,
* el macizo de las Guayanas
* la meseta Brasileña,
* el Mato Grosso
Hidrografía
Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en
general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan
en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre
ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo. Además están los ríos que
desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que se hielan en invierno.
CLIMA
Debido a la extensión considerable de norte a sur, América cuenta con casi la totalidad de los
climas existentes.
En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30º se ubican zonas áridas, de características
desérticas como el desierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de
Atacama (en el norte de Chile, mientras en la Patagonia se desarrolla un clima desértico frío. Las
estepas sirven como paso de transición hacia climas más templados.
Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las
cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La Tundra se encuentra a lo largo de
gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la
Puna Andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el Clima Polar se encuentra en
Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Lagos de América
S U P E R I O R B O
J H Y T O P J N F N
O M L O P G F S H T
S F E R I E P M U A
L V B U I O R P R R
O Q A D R S A V O I
M M I C H I G A N O
O E S C L A V O P I
Relieve de america