Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
pandemia”
1
Contenido
1.4 Justificación…………………………………………………………………7
1.5 Bibliografía…………………………………………………………………..8
2
1. Planteamiento del problema
Y a pesar del desarrollo de las nuevas tecnologías y las diversas posibilidades que
el internet ha traído, la radio continúa siendo uno de los medios más importantes y
confiables en cuanto a información.
Asimismo, ante la situación actual por la Covid-19, la radio ha tomado mayor auge
que en años anteriores, convirtiéndose en el medio más confiable para
mantenerse informado sobre este tema a través de los programas de noticias.
En marzo de este año, el Instituto de Mercados INR, S.C. realizó una investigación
especial respecto al uso de la radio como medio de información, arrojando datos
de que el rating general de la radio se incrementó en un 12% de febrero a marzo;
mientras que a nivel global creció en un 4.3% respecto a ese mismo tiempo.
Con datos del IFT se dio a conocer que el momento principal para el consumo de
la radio, son los traslados hacia el trabajo o a la escuela, ya sea en transporte
público o automóvil particular. Sin embargo, ahora con la cuarentena, las personas
principalmente adultos mayores y de la tercera edad, son quienes desean estar
informados respecto al tema y escuchan la radio, mientras trabaja en modo home
office o realizan deberes del hogar, ya que la radio les permite realizar otras
actividades mientras se informan a través de la radio, ya que no requiere una
atención visual, únicamente sonora.
4
1.2 Formulación del problema
Con la situación que atraviesa el país, donde empezamos una nueva era; esta
nueva era la cual se empalma con los avances en la tecnología y medios de
comunicación evolucionan, nos encontramos con la “idea” de que los medios
tradicionales de difusión están muriendo, en este caso, la radio. La radio en
México es un medio de comunicación de masas con una diversidad de
propietarios y programación. Es un modelo similar al de la radio en los Estados
Unidos, la radio mexicana ha sido en gran medida comercial, para la fundación de
la radio hubo Influencias transnacionales ideológico-culturales y económicas.
1.3 Objetivos de la investigación
El objetivo es establecer de manera concreta el alcance que tiene la radio como
medio de comunicación y publicidad en el país el día de hoy, enfrentándose al
avance tecnológico de los medios masivos. Expondremos cuales son las
entidades donde está mejor posicionada la radio y así mismo los horarios de
mayor impacto. La crisis sanitaria ha dejado al mundo dentro de cuatro paredes, y
por supuesto México ha sufrido los embates de la pandemia cambiando por
completo el estilo de vida del hombre, por lo que los medios de comunicación han
sido una fuente de información para el seguimiento de la evolución de la situación
sanitaria en el mundo. Por lo anterior quiero comprobar que la Radio no ha
muerto, por el contario considero que ha evolucionado y está presente en el
campo de batalla, dando lo mejor para competir ante la era tecnológica, si bien es
cierto que mucho depende de quien dirige este medio, la radio es un medio noble
y eficiente para los momentos más difíciles.
1.3.1 Objetivo general
Se pretende establecer la realidad que vive la radio como medio de comunicación
y medio publicitario, dando los numero de radioescuchas y sus rangos de edades,
dando a conocer el alcance e impacto de este medio a la vida diaria.
5
1.3.2 Objetivo específicos
Se va a determinar el alcance de este medio de comunicación, dejando en claro la
posición en la que se encuentra en estos momentos dentro del país.
Se segmentara a los radioescuchas para poder establecer las tendencias de
material escuchado (Edades y sexo).
1.4 Justificación
Ante la situación en la que vivimos se pudiera pensar que medios como la radio
están totalmente obsoletos, dando paso a la modernidad, la tecnología; sin
embargo no son como parece.
Por eso es de suma importancia identificar cuáles son necesidades que se tienen,
evaluar las opciones y mirar con agudeza estas opciones, no descartar ninguna,
ya que pueden dar una gran opción aun que lleve más de 100 años en el
mercado.
6
1.5 Bibliografía
https://www.gpazos.com
https://cirt.mx
http://www.ift.org.mx