Está en la página 1de 211

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

facultad de ingeniería de minas


ESCUELA profesional de ingeniería de minas

DESARROLLO DE UNA AUDITORIA AMBIENTAL

POR: Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc.


EJECUSIÓN DE AUDITORIA AMBIENTAL

• En la ejecución de auditoría ambiental, se tienen las


siguientes etapas:
- Diagnóstico general y planificación AA.
- Desarrollo auditoria ambiental.
- Comunicación de resultados.
DIAGNOSTICO Y DESARROLLO COMUNICACIÓN
- Seguimiento.
PLANIFICACIÓN A.A. DE RESULTADOS
SEGUIMIENTO
• Comprende:
• Materializar la planificación
• Recoge evidencia suficiente, competente y
relevante para fundamentar hallazgos.
• Luego se definen, corrigen u objetan los hallazgos
de las áreas críticas.

PLANIFICACIÓN EVIDENCIAS CORRECCIÓN


• Inicia con aprobación de la planificación y
concluye con aprobación formal del informe.
• Para definir los hallazgos se deben tomar en
cuenta los siguientes lineamientos:
• - Verificar el grado de cumplimiento de
normas legales, reglamentos y técnicas para:
-Prevención, y manejo.
-protección, y preservación.
-Restauración y reparación ambiental.
• - Establecer sí los términos de referencia,
evaluaciones y estudios de impacto ambiental
se realizan según:
• - El modelo y estructura de normas ambientales
establecidas a nivel nacional e internacional.
• - Verificación de cumplimiento de los procesos
de participación social.

MODELO Y CUMPLIMIENTO
ESTRUCTURA D DE PROCEOS DE
NORMAS AMB. PARTIC. SOCIAL
-Consulta previa, relacionados con
acción de control.
-Constatar la implementación de las
observaciones.
CONSULTA
PREVIA

VERIFICACIÓN
DE PROCEOS

IMPLEMENTACIÓN
OBSERV.
• La evidencia es la información verificable, y
consiste en pruebas:
• - Documentales obtenidas en inspecciones
(fotografías, videos, actas de inspección y
muestreos, análisis de laboratorio, diagramas
de causa-efecto, análisis geográfico, etc.)
• - Documentales proporcionadas por el
auditado, instituciones relacionadas u
organizaciones no gubernamentales.
• - Testimoniales: respuestas a entrevistas.
• - Analíticas: en base a cálculos, modelos
matemáticos, ensayos, etc.
• En el proceso de Desarrollo de Auditoria
Ambiental se debe seguir los siguiente pasos
fundamentales:
-Recopilación de información.
-Muestreo estadístico.
-Trabajo de campo.
-Muestreo y análisis de laboratorio.
-Identificación jerarquización de hallazgos.
-Comentarios,
conclusiones y
recomendaciones.
Recopilación de información
• En forma general es del área de influencia
directa del proyecto, donde se deben
identificar los factores ambientales
principales, según los estudios
medioambientales.
• La información requerida, no siempre
esta concentrada.
• Es necesario acudir a unidades,
direcciones, y a diferentes
organizaciones.
• El tipo de información, depende de las
áreas críticas evidenciadas en la
planificación.
• La información debe permitir evaluar
programas ambientales referidos a la
economía en:
• Administración,
• Eficiencia en utilización de RRNN,
• Humanos,
• Financieros y
• eficacia en el logro de resultados.
• Documentar la aplicación de normatividad
que regula la participación ciudadana,
procesos de consulta.
• Determinar si en la toma de decisiones se
implementaron mecanismos de equilibrio
entre aspectos sociales, ambientales y
económicos.
• Es útil la localización de estudios,
resultados y conclusiones realizados por:
• Organizaciones especializadas,
• Identificación de medición de impactos
• Obtención de hojas de seguridad de
sustancias peligrosas.
• Se recomienda verificar la existencia de
planes de contingencia:
• Evaluar procedimientos,
• Capacitación del personal,
• Frecuencia de simulacros,
• Existencia de equipamiento, etc.
Muestreo estadístico

• Sí se tiene muchos registros o informes:


• Se debe analizar la documentación.
• Analizar datos de casos obtenidos a través de
muestreos estadísticos.
• Al tener bases de datos es necesario
determinar la validez y confiabilidad de los
registros.
Auditoría Coordinada de
Pasivos Ambientales

Informe Regional
Octubre, 2016
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

El Informe Regional de la Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales (ACPA) se


integró con los Informes Nacionales de las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) que
se indican a continuación:

Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil • www.tcu.gov.br


Contraloría General de la República de Chile • www.contraloria.cl/
Contraloría General de la República de Colombia • www.contraloria.gov.co
Contraloría General del Estado de la República del Ecuador • www.contraloria.gob.ec
Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras • www.tsc.gob.hn
Auditoría Superior de la Federación de México • www.asf.gob.mx
Contraloría General de la República de Paraguay • www.contraloria.gov.py
Contraloría General de la República de Perú • www.contraloria.gob.pe
Cámara de Cuentas de la República Dominicana • www.camaradecuentas.gob.do
Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe • tcpsantafe.gob.ar
Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires •
http://www.htc.gba.gov.ar

Los conceptos y opiniones expresados en los Informes Nacionales son responsabilidad


exclusiva de las EFS que los elaboraron.

www.olacefs.com

Las fotos de la portada fueron proporcionadas por el Tribunal de Cuentas de la Provincia


de Santa Fe, Argentina.
 Relleno Sanitario, Municipalidad de Rafaela
 Galpones de Tratamiento.

Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier


modo explotar cualquier parte de este documento sin la autorización previa por escrito de
la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(OLACEFS). Se podrá utilizar el presente documento con fines educativos, siempre y
cuando se de crédito a la OLACEFS.

2 de 58
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Organización Latinoamericana y del Caribe


de Entidades Fiscalizadoras Superiores

CPC. Juan M. Portal M.


Auditor Superior de la Federación de México
Presidente de la OLACEFS

Dr. Jorge Bermúdez Soto


Contralor General de la República de Chile
Secretaria Ejecutiva de la OLACEFS

Miembros del Consejo Directivo


Auditoría Superior de la Federación de México – Presidencia
Contraloría General de la República de Chile –Secretaría Ejecutiva
Corte de Cuentas de la República de El Salvador
Contraloría General de la República de Paraguay
Contraloría General de la República de Perú
Cámara de Cuentas de la República Dominicana

Abogado Roy Rodgers Canás


Contralor General Interino de la República del Paraguay
Presidente de la COMTEMA

Apoyo GIZ

Coordinación

Auditoría Superior de la Federación de México

Contraloría General de la República de Perú

3
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Contenido
Presentación ..................................................................................................................................... 5
Glosario de Términos....................................................................................................................... 7
Introducción ....................................................................................................................................... 9
Capítulo 1 Antecedentes ............................................................................................................... 12
1.1 Los pasivos ambientales en América Latina y el Caribe ............................................... 12
1.2 Enfoque ................................................................................................................................. 13
1.3 Objetivos ............................................................................................................................... 15
Capítulo 2. Resultados .................................................................................................................. 17
2.1 Diseño de la política de pasivos ambientales ................................................................. 17
2.1.1 Marco normativo ......................................................................................................... 17
2.1.2 Instituciones responsables ....................................................................................... 21
2.1.3 Recursos humanos y materiales.............................................................................. 22
2.1.4 Planeación nacional, sectorial e institucional ........................................................ 24
2.1.5 Sistemas de información ........................................................................................... 25
2.2 Implementación de la política pública de pasivos ambientales .................................... 26
2.2.1 Prevención................................................................................................................... 26
2.2.1.1 Regulación para la prevención de pasivos ambientales y la formulación de
planes o programas de manejo ......................................................................................... 26
2.2.1.2 Inspección y vigilancia ........................................................................................... 28
2.2.2 Control.......................................................................................................................... 29
2.2.3 Remediación ............................................................................................................... 31
2.2.4 Valoración/costo de los pasivos ambientales ........................................................ 33
2.3 Efectos de la política pública.............................................................................................. 35
2.3.1 Mitigación..................................................................................................................... 35
Capítulo 3. Consideraciones finales ............................................................................................ 37
3.1 Dictamen ............................................................................................................................... 37
3.2 Consecuencias sociales ..................................................................................................... 39
3.3 Buenas prácticas ................................................................................................................. 39
3.4 Recomendaciones ............................................................................................................... 40
3.5 Desafíos ................................................................................................................................ 42
Anexo 1 - Matriz de Resultados ................................................................................................... 44
Anexo 2 – Resúmenes de auditorías nacionales ...................................................................... 47

4
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Presentación

Estimado lector:

La Comisión Técnica de Medio Ambiente (COMTEMA) de la Organización


Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)
presenta con gran satisfacción el resultado de la Auditoría Coordinada sobre Pasivos
Ambientales que se desarrolló con la coordinación de la Auditoría Superior de la
Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú.

El tema se relaciona con la gestión de los residuos sólidos y peligrosos, producidos por
las actividades económicas como la industria, la minería, los servicios de salud y la
agricultura, así como con sus efectos en la preservación del ambiente.

Este trabajo conjunto, contó con la participación de nueve Entidades de Fiscalización


Superior (EFS) de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Perú y
República Dominicana; así como de las Entidades de Fiscalización (EF) de las Provincias
argentinas de Buenos Aires y Santa Fe.

En esta oportunidad, los equipos técnicos participantes evaluaron el diseño e


implementación de las políticas de los gobiernos orientadas a la atención del problema
público de los pasivos ambientales generados por el manejo inadecuado de los residuos
sólidos, mineros y peligrosos.

Los hallazgos de la Auditoría Coordinada muestran que la política de atención de pasivos


ambientales, diseñada e implementada por las instituciones evaluadas, no está
consolidada, lo que ha provocado una contribución limitada a la preservación del
ambiente, de las acciones de prevención y control de la generación de pasivos
ambientales y la remediación de los existentes.

Por lo anterior, las EFS al promover evaluaciones conjuntas, estimulan la consolidación


de las políticas públicas, como en este caso, de Pasivos Ambientales, en el que se evalúa
el cumplimiento del principio internacional “el que contamina paga”, lo que repercutirá en
la mejora de los servicios prestados por la Administración Pública y traerá beneficios a los
países participantes de la auditoría, y por ende, a sus ciudadanos.

5
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Para concluir, conviene mencionar que la auditoría coordinada tiene como base el año
2014 y considera información anterior de acuerdo con el tipo de auditoría que se realizó,
la metodología aplicada posibilita una evaluación sobre la gestión estatal para el manejo
integral de los pasivos ambientales, así como sus efectos en la preservación del
ambiente.

Agradecemos la generosa colaboración de los equipos participantes.

Abog. Roy Rodgers Canás CPC. Juan M. Portal CPC. Edgar Alarcón Tejada
Auditor Superior de la Federación Contralor General de la
Contralor General Interino República del Perú
de México
de la República de Paraguay
Presidente de la COMTEMA Presidente de la OLACEFS
EFS Coordinadora EFS Coordinadora

6
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Glosario de Términos
Acrónimos Significados
ACPA Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
AGN Auditoría General de la Nación de la República de Argentina
Ayuntamiento Municipal de Pedernales de la República
AMP
Dominicana
ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia
ANM Agencia Nacional de Minería de Colombia
ARCOM Agencia de Regulación y Control Minero de Ecuador
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca de
CAR
Colombia
CCRD Cámara de Cuentas de la República Dominicana
Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal de
CECMI
Ecuador
COMTEMA Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente de la OLACEFS
CONAGUA Comisión Nacional del Agua de México
DGM Dirección General de Minería de la República Dominicana
DNP Departamento Nacional de Planeación de Colombia
Dirección Provincial de Minería de la Provincia de Buenos Aires
DPM
de Argentina
Entidades de Fiscalización de orden estadual, subregional,
EF
subnacional
EFS Entidades de Fiscalización Superior
ENAMI Empresa Nacional Minera de Ecuador
Fondo Provincial del Ambiente de la Provincia de Buenos Aires
FOPROA
de Argentina
Programa “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” de la
GIRSU
Provincia de Santa Fe
GIZ Agencia Alemana de Cooperación Internacional
MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
MC Ministerio de las Ciudades de Brasil
MEM Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana
MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia
Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas
MIAMBIENTE
de Honduras
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la
MIMARENA
República Dominicana
Mininterior Ministerio del Interior de Colombia
MMA Ministerio de Medio Ambiente de Brasil
MMA Ministerio del Medio Ambiente de Chile
MME Ministerio de Minas y Energía de Colombia
MS Ministerio de Salud de Brasil
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OLACEFS Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades

7
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Acrónimos Significados
Fiscalizadoras Superiores
ONU Organización de las Naciones Unidas
Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la
OPDS
Provincia de Buenos Aires
PAM Pasivos Ambientales Mineros
PNBV Plan Nacional para el Buen Vivir de Ecuador
PNRS Política Nacional de Residuos Sólidos de Brasil
Proyecto de Ordenamiento Ambiental integral de la cuenca del
POAIP
Río Puyango de Ecuador
PPP El que Contamina Paga/Polluter Pays Principle
PRAS Programa de Reparación Ambiental y Social de Ecuador
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México
SEA Servicio de Evaluación Ambiental de Chile
SEAM Secretaría del Ambiente del Paraguay
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México
SERNAGEOMIN Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile
Sistema Nacional de Información de la Reparación Integral de
SINARI
Ecuador
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental de
SINEIA
Honduras
SMA Superintendencia del Medio Ambiente de Chile
TCU Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil
TSC Tribunal Superior de Cuentas de Honduras
UPME Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia
RUS Resido Sólidos Urbanos

8
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Introducción
La gestión de los residuos sólidos y peligrosos, por ejemplo los mineros, como resultado
de las actividades económicas, es de gran relevancia, dados los efectos negativos que su
falta de gestión o manejo inadecuado pueden ocasionar en la población, los recursos
naturales y los ecosistemas; lo que aumenta el riesgo de producir pasivos ambientales,
considerados así aquellos sitios que registran una afectación del agua o del suelo, por la
contaminación ocasionada por algún tipo de residuo. El término de pasivos ambientales
tiene múltiples definiciones, algunas coincidentes y otras no, no obstante, el concepto
tiene un origen contable basado en los costos por las afectaciones ambientales a la
sociedad en erogaciones por servicios de salud, remediación, compensación e
indemnización. En general, la falta de un adecuado manejo de los residuos peligrosos y
de generación de contaminantes es un problema asociado con algunas actividades
productivas de la industria, la minería, los servicios de salud y la agricultura. En primer
término, la producción de residuos debe evitarse y, cuando esto no sea posible, tratarlos y
disponer de ellos adecuadamente, a fin de mitigar los riesgos de generación de pasivos
ambientales.

Bajo este contexto, en el marco de la XXIII Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS,


realizada en la Ciudad de Santiago de Chile en diciembre de 2013, la Auditoría General
de la Nación de la República de Argentina (AGN) presentó el tema técnico No. 2 “Pasivos
Ambientales como efecto de la destrucción de la biodiversidad”, en el cual se formularon
propuestas para la atención y control de este relevante asunto, vinculado con la
conservación y uso sustentable de los recursos naturales.

Posteriormente, en el foro de discusión sobre la temática “El daño ambiental y los efectos
negativos a las finanzas públicas en América Latina”, realizado en la Ciudad de Asunción
Paraguay en noviembre de 2014, la COMTEMA de la OLACEFS, entonces presidida por
la AGN, propuso la realización de una Auditoría Coordinada Pasivos Ambientales
(ACPA), para ser considerada por las EFS miembros de la comisión como un asunto de
interés común, y se incluyó en el Plan de Trabajo de la COMTEMA, ya con la entrante
Presidencia de la Contraloría General de la República del Paraguay.

Las EFS que se sumaron a la ACPA fueron:

9
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

- Auditoría General de la Nación de Argentina1/

- Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil

- Contraloría General de la República de Chile

- Contraloría General de la República de Colombia

- Contraloría General de la República de Ecuador

- Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras

- Auditoría Superior de la Federación de México

- Contraloría General de la República del Paraguay

- Contraloría General de la República del Perú

- Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Participaron también:

- Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe, y

- Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires

En la “Reunión de Planificación de la Auditoría Coordinada sobre Pasivos Ambientales”,


realizada en la Ciudad de Lima Perú del 25 al 27 de mayo de 2015, se definió como
objetivo de la ACPA “Evaluar la gestión estatal para la prevención y el manejo integral de
los pasivos ambientales”.

Es en este escenario, la Presidencia de la COMTEMA solicitó a la Auditoría Superior de


la Federación de México y a la Contraloría General de la República de Perú, coordinar los
trabajos de la Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales.

Asimismo, del 28 al 30 de octubre de 2015, las EFS se reunieron en la ciudad de Bogotá,


Colombia, a fin de analizar el tema de pasivos ambientales con énfasis en el sector
minería y dar a conocer el avance de la auditoría coordinada.

La reunión de consolidación de resultados, se llevó a cabo en la ciudad de Quito,


Ecuador, del 2 al 4 de febrero de 2016.

1/
La AGN participó en la reunión de planificación de la ACPA, en la reunión técnica y de avance.

10
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Adicionalmente a las reuniones presenciales, se realizaron múltiples comunicaciones


virtuales para consultar y discutir sobre los procedimientos por aplicar durante la
ejecución de la auditoría, a fin de superar los retos que representó una auditoría
coordinada a una política con diseños particulares en cada país y provincias
participantes.

11
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Capítulo 1 Antecedentes

1.1 Los pasivos ambientales en América Latina y el Caribe


En el ámbito internacional, en 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, llamada Comisión Brundtland, elaboró el documento “Nuestro Futuro Común”,
en el que se definió el concepto de desarrollo sustentable referente a satisfacer las
necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades, lo que implicó una nueva
concepción mundial del tema
ambiental, de tal manera que
las causas y consecuencias
de los problemas ambientales
no pueden restringirse a sus
ámbitos locales, regionales o
nacionales, sino que deben
ser pensadas como resultado
de interacciones en todos sus
niveles de existencia y
causalidad.
Mina las Mercedes, zona de extracción de bauxita, provincia Pedernales,
República Dominicana, Foto proporcionada por la EFS de República
Dominicana.

Bajo este enfoque, en América Latina y el Caribe la preocupación por la generación de


residuos peligrosos y su disposición, se inició desde los años ochenta. Estas actividades
se basan en el principio precautorio internacionalmente aceptado, establecido en la
Declaración de Río de 1992, suscrita por los Estados participantes en la Cumbre de la
Tierra, el cual señala que “En caso de riesgo de daños graves e irreversibles al medio
ambiente o la salud humana, la ausencia de certeza científica absoluta no podrá servir de
pretexto para postergar la adopción de medidas efectivas de prevención del deterioro
ambiental”, así como en el principio establecido en la Guía Internacional de Aspectos
Económicos de Política Ambiental, formulada en 1972 por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la que se señaló que el
aprovechamiento de los recursos naturales, al no tener un costo por su utilización o

12
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

explotación, ha conducido a un creciente deterioro de la calidad del medio ambiente, ya


que permanecía ajeno al costo interno de las actividades productivas, por lo que era
necesario incorporar estas externalidades. En el documento, la OCDE estableció un
principio que debería ser un objetivo de los países miembros de la organización para
asignar costos de prevención de contaminación y medidas para el uso racional de los
recursos naturales, conocido como principio de “el que contamina paga o Polluter Pays
Principle (PPP). Estos principios fueron retomados por un amplio número de países, entre
los que se encuentran aquellos de las EFS participantes en la auditoría coordinada,
establecidos en sus Cartas Constitucionales, en donde se señala que “Toda persona tiene
derecho a un medio ambiente sano” y que “el daño y deterioro ambiental generará
responsabilidad para quien lo provoque”.

1.2 Enfoque
Las auditorías coordinadas se iniciaron agrupando a las EFS alrededor de un tema
común, generalmente por razones geográficas, abordando proyectos multinacionales,
problemática de cuencas hidrográficas comunes, fondos comunes, entre otros. El
principio ha sido compartir conocimientos en temas específicos como los señalados,
fortalecer la práctica de la auditoría mediante el ejercicio conjunto y obtener productos
nacionales y consolidados sobre el tema materia de la auditoría coordinada.

En el caso de la ACPA no se produjo inicialmente una filtración de las EFS que podrían
participar en la misma; desde un inicio, todas las entidades que manifestaron su interés
en participar fueron aceptadas, bajo el principio que consideraban los pasivos
ambientales como un tema de importancia en sus respectivas realidades nacionales.

En este escenario, tomar conocimiento de la realidad regional de los pasivos ambientales


y generar acciones gubernamentales efectivas, en relación con este tema, fueron los ejes
de la ACPA, sin dejar de lado la mejora del conocimiento y práctica de la auditoría
mediante el trabajo grupal coordinado.

Como parte de este enfoque se consideró, como es habitual, contar con informes por
cada una de las EFS participantes respecto de su ámbito y un informe consolidado
respecto a los pasivos ambientales, a fin de proporcionar información individualizada y
regional comparativa que permita adoptar acciones de mejora a nivel de los gobiernos.

13
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

A continuación, se presenta un cuadro consolidado sobre la ACPA, en el cual, entre otra


información, se muestra el sector en el que cada entidad fiscalizadora abordó el tema de
los pasivos ambientales:

ALCANCES DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA ACPA

Tipo de pasivo
Entidad de Fiscalización Superior Tipo de auditoría
ambiental

1. Tribunal Superior de Cuentas de la República de Cumplimiento


Por residuos sólidos
Honduras
y peligrosos
2. Auditoría Superior de la Federación de México Desempeño
3. Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil Relevamiento
4. Contraloría General de la República del Paraguay Por residuos sólidos Cumplimiento
5. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe de Cumplimiento
Argentina
6. Contraloría General de la República de Chile Cumplimiento
7. Contraloría General de la República de Colombia Desempeño
8. Contraloría General de la República de Ecuador Desempeño
Por residuos
9. Contraloría General de la República de Perú mineros Cumplimiento
10. Cámara de Cuentas de la República Dominicana Cumplimiento
11. Honorable Tribunal de Cuentas de Buenos Aires de
Desempeño
Argentina
FUENTE: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes nacionales de 8 EFS y dos EF argentinas.

En general, el análisis abordó: 1) el diseño de la política pública de pasivos ambientales,


con base en el marco normativo, las instituciones responsables, los recursos humanos y
materiales, la planeación nacional, sectorial e institucional y los sistemas de información;
2) la implementación de la política con base en la prevención, el control y la remediación;
así como 3) los efectos de la política pública en la mitigación y valoración de los pasivos
ambientales.

Algunas EFS no aplicaron todos los temas, debido a los alcances de su auditoría, las
limitantes propias de la política de cada país o a la metodología utilizada para la
ejecución de la auditoría: los recursos humanos no fueron evaluados por las EFS de
Brasil, Honduras, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y la EF de Santa Fe, y la regulación
orientada a la prevención, no fue revisada por las entidades fiscalizadoras de Ecuador,
Perú y Colombia. En cuanto a la EFS de Brasil, se desarrolló una auditoría de

14
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

relevamiento, cuyo análisis consideró algunos2 de los elementos determinados por las
EFS participantes en la ACPA para la evaluación del marco normativo, la planeación
nacional, sectorial e institucional, las instituciones responsables, los sistemas de
información y la remediación de los pasivos.

1.3 Objetivos
Como parte del proceso de la ACPA se formuló de manera conjunta la Matriz de
Planificación, la cual se constituyó con base en los acuerdos establecidos por las EFS
participantes, tomando en consideración que todos reconocen que uno de los principales
problemas asociados con las políticas ambientales en materia de contaminación es que
se atienden las emergencias que ocasionan pasivos ambientales, y no sus causas. Esto
resulta cada vez más costoso y a la vez menos efectivo, lo que hace necesario nuevos
enfoques en torno a la prevención y control, y, en aquellos casos que no se logró evitar,
llevar a cabo la restauración del pasivo ambiental producido, con lo que se asegura la
contribución a la atenuación de los daños al ambiente. Por lo anterior, se acordó lo
siguiente:

- Problema de auditoría: las actividades económicas no se desarrollan con criterios de


sustentabilidad, por lo que afectan los recursos ambientales. Así, la auditoría pretende
realizar, bajo la óptica del control externo, una evaluación del diseño de los instrumentos
para la adecuada gestión de los pasivos ambientales (prevención/control y/o
restauración), la asignación de recursos y su contribución en el logro de los fines
previstos.

- Objetivo general: evaluar la gestión estatal para la prevención y el manejo integral de los
pasivos ambientales.

- Alcance: evaluar las acciones realizadas por las entidades gubernamentales


responsables de la gestión (prevención/control y/o restauración) de los pasivos
ambientales en 2014, pudiendo abarcar información anterior y posterior de acuerdo con
el tipo de auditoría.

2
/ Para mayor referencia ver el Anexo 1 Matriz de resultados.

15
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

- Objetivo específico 1: evaluar que los marcos normativos dispongan de los instrumentos
necesarios para la gestión (prevención/control y/o restauración) de los pasivos
ambientales.

- Objetivo específico 2: verificar que los instrumentos de planeación nacional, sectorial e


institucionales consideren objetivos, estrategias y acciones orientadas a la gestión de los
pasivos ambientales.

- Objetivo específico 3: revisar que las entidades gubernamentales responsables de la


gestión de los pasivos ambientales disponen de sistemas de información integrales y
transversales referentes a la gestión de su atención.

- Objetivo específico 4: evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por


las entidades gubernamentales para la prevención de la configuración de los pasivos
ambientales y mitigación de los daños generados.

- Objetivo específico 5: evaluar que los recursos asignados a las entidades de gobierno
responsables de la gestión de los pasivos ambientales se ejerzan conforme a los
criterios establecidos.

16
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Capítulo 2. Resultados

2.1 Diseño de la política de pasivos ambientales


Para el desarrollo de la ACPA se estableció como objetivo evaluar si el marco normativo
dispone de los instrumentos necesarios para la prevención, control y remediación de
pasivos ambientales; para ello, el análisis se enfocó en determinar si los diseños
normativo e institucional permiten la gestión integral de estos pasivos; si los recursos
humanos y materiales son suficientes para lograrlo; si la planeación nacional, sectorial e
institucional está orientada a la atención de la problemática identificada, y si se cuenta con
los sistemas de información requeridos para sustentar la toma de decisiones en esta
materia.

2.1.1 Marco normativo


Con el fin de evaluar si los gobiernos de los países de las EFS participantes en la ACPA
disponen de un marco normativo orientado a la atención de los pasivos ambientales, se
verificó si este concepto está establecido en los ordenamientos jurídicos aplicables en la
materia, si el marco normativo es armónico, si
presenta vacíos legales, y si prevé
responsabilidades en cuanto a daños y pasivos
ambientales.

Las entidades participantes en la ACPA


identificaron que Ecuador y Perú cuentan con
una alta consolidación de su marco normativo;
la provincia de Buenos Aires y México disponen
de un avance medio en la consolidación de su
marco legal; Chile, Colombia, República
Dominicana; y la provincia de Santa Fe, tienen
un avance bajo en la implementación del marco
normativo y Honduras y Paraguay no cuentan
con el sustento jurídico para atender los
pasivos ambientales (ver Mapa 1).

17
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

En cinco países y dos provincias de Argentina, se toman en cuenta distintos conceptos,


como el de impacto, daño y responsabilidad ambiental, los cuales se relacionan con el
tema de pasivos ambientales. De manera particular, para Ecuador, México y Perú, así
como las provincias argentinas de Buenos Aires y Santa Fe, su marco jurídico establece
una definición referente a pasivos ambientales: I) por residuos mineros, II) por residuos
sólidos y peligrosos y III) por residuos sólidos, conforme a lo siguiente:

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PASIVOS AMBIENTALES EN LOS PAÍSES DE LAS EFS PARTICIPANTES, 2015
Concepto País o provincia/definición
I. Por residuos Buenos Aires
mineros Conjunto de los daños ambientales, en términos de contaminación del agua, del suelo,
del aire, del deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por
cualquier tipo de actividad pública o privada, durante su funcionamiento ordinario o por
hechos imprevistos a lo largo de su historia, que constituyan un riesgo permanente y/o
potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad, y que
haya sido abandonado por el responsable.
Perú
Instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por
operaciones mineras, abandonadas o inactivas que constituyen un riesgo permanente y
potencial para la salud de la población y al ecosistema circundante, principalmente por
la contaminación de los recursos hídricos con aguas ácidas que provienen de las
1/ ,2/
bocaminas o relaveras las cuales son vertidas a los cuerpos de agua sin ningún
tratamiento previo.
II. Por residuos México
sólidos y Sitio contaminado por la liberación de materiales o residuos peligrosos, que no fueron
peligrosos remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes.
Ecuador
Es aquel daño ambiental y/o impacto ambiental negativo que no ha sido reparado o
restaurado, o que ha sido intervenido previamente, pero de forma inadecuada o
incompleta y que continúa presente en el ambiente, constituyendo un riesgo para
cualquiera de sus componentes. Por lo general, el pasivo ambiental está asociado con
una fuente de contaminación y suele ser mayor con el tiempo.
III. Por residuos Santa Fe
sólidos Contaminación acumulada en los recursos naturales, resultado de actividades
desarrolladas por el hombre, la cual es necesario recomponer implementándose
distintas tareas con su respectivo costo económico.
FUENTE: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes nacionales de 8 EFS y dos EF argentinas.
1/ Entrada de las minas.
2/ Conjunto de desechos tóxicos de procesos mineros de la concentración de minerales, usualmente
constituido por una mezcla de rocas molidas, agua y minerales de ganga, (o sin valor comercial), aunque
también se encuentran bajas concentraciones de metales pesados.

En cuanto al concepto de pasivos ambientales por residuos mineros, el marco normativo


de Buenos Aires y Perú lo definen como el daño ambiental ocasionado por instalaciones o
actividades económicas, que no han sido remediados o están abandonados. En el caso
de Perú, el concepto de pasivos sí especifica que se relaciona con actividades mineras y
que el daño ambiental es ocasionado únicamente a cuerpos de agua por las bocaminas o
relaveras, lo que, a diferencia de Ecuador y Buenos Aires, focaliza el concepto de pasivos
mineros.

18
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Por lo que corresponde a los concepto de pasivos ambientales por residuos sólidos y
peligrosos, la legislación de México y Ecuador, éstos tienen la visión de integralidad y se
aplican para los pasivos generados por cualquier actividad productiva, y los define como
sitios contaminados que no fueron atendidos y que, por tanto, se ha ocasionado la
dispersión de sus efectos negativos; sin embargo, para el caso de México, su norma no
prevé la temporalidad o criterios particulares para determinar si la remediación se llevó a
cabo o no de manera oportuna, lo que genera confusión a las dependencias responsables
de su atención para efecto de clasificar un sitio contaminado como emergencia o pasivo
ambiental.

En cuanto a la conceptualización de pasivos ambientales por residuos sólidos, identificada


en la provincia de Santa Fe, la definición no hace referencia a una temporalidad,
únicamente a la acumulación de la contaminación y la necesidad de su restauración, lo
que vuelve ambiguo el concepto, toda vez que un pasivo ambiental puede referirse a
cualquier sitio que se encontrara contaminado por residuos sólidos.

Los cinco países restantes (Chile, Colombia, Honduras, Paraguay3/ y República


Dominicana) no cuentan con un concepto legal de pasivo ambiental, lo que ocasiona que
las entidades gubernamentales responsables de la atención de pasivos ambientales no
dispongan de un referente homologado para la determinación de su ámbito de actuación y
del ejercicio de sus acciones de prevención, control y remediación de los pasivos, lo que
pone en riesgo la mitigación de sus efectos negativos en los ecosistemas y sus recursos
naturales, en su carácter de bienes tutelados por la normativa ambiental.

Asimismo, con la ACPA se identificó que Colombia, Ecuador, Perú y República


Dominicana cuentan con un marco normativo armónico y no presenta vacíos legales; en
tanto, la provincia de Buenos Aires en Argentina, Chile y México tienen deficiencias en su
marco normativo aplicable a pasivos ambientales, conforme a lo siguiente:

3/ El Decreto N° 17726/02 “POR EL CUAL SE ESTABLECE Y REGLAMENTA EL PROGRAMA DE


IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS AMBIENTALES (PIMA) PARA ACTIVIDADES DIVERSAS DENTRO DEL
TERRITORIO NACIONAL”, en su Capítulo II De las definiciones, artículo 3, establece a Pasivo Ambiental como
“Referido a la pérdida potencial de valor o a costos de recuperación de elementos del ambiente desde un estado
alterado negativamente hasta su estado inicial sin alteración”; sin embargo, no se estableció ninguna medida
legal que ratificara esta definición y permitiera gestionar bajo este concepto los pasivos ambientales.

19
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

DEFICIENCIAS EN EL MARCO NORMATIVO, 2015

País/Provincia Deficiencia
Chile El marco normativo aplicable a la prevención, control y restauración de la
generación de potenciales pasivos ambientales de origen minero no es armónico,
ya que su diseño y ejecución no responde a una acción planificada entre todos
los servicios públicos competentes, lo que también genera vacíos legales.
México El marco normativo prevé la creación de un fondo para la reparación de los
daños al ambiente, pero las normas no establecen, como parte de la elaboración
de los programas de remediación, la determinación de la valoración económica
de los pasivos ambientales.
Buenos Aires No se prevé un procedimiento específico para la aprobación de las medidas
ambientales de los planes de cierre de minas.
La normativa no establece expresamente el mecanismo de evaluación y
aprobación por la autoridad de aplicación.
FUENTE: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes nacionales de 8 EFS y dos EF argentinas.

En relación con Honduras y Paraguay, no se dispone de un marco normativo específico


en materia de pasivos ambientales. Esta deficiencia es un factor de riesgo para que no se
lleven a cabo acciones que contribuyan a mitigar los efectos negativos que ocasionan los
pasivos ambientales, toda vez que no se establece la obligatoriedad de su atención.

Los resultados anteriores evidenciaron que los países de las EFS y EF, participantes en la
ACPA, requieren fortalecer su marco normativo en materia de pasivos ambientales para
consolidarlo e incluir el concepto de pasivo ambiental, a fin de evitar vacíos legales y
establecer responsabilidades en cuanto a daños y remediación, para que se constituya
como instrumento que permita la gestión integral para prevenir, controlar y remediar los
pasivos, y estar en posibilidad de mitigar los efectos negativos que producen al ambiente.

20
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

2.1.2 Instituciones responsables


En el contexto de la ACPA, se estableció que uno de los instrumentos para determinar si
el marco normativo permite la gestión integral de los pasivos ambientales es la
organización de las instituciones, cuyas atribuciones deben permitir atender la
problemática identificada.

Con base en la evaluación del establecimiento de las instituciones responsables de la


política de pasivos ambientales en los países de las EFS y EF participantes en la ACPA ,
se observó que de ocho países4/ y las dos provincias argentinas, tres (Ecuador, México y
Perú) cuentan con una alta consolidación Mapa 2
AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE INSTITUCIONES DE 8 PAÍSES DE LAS EFS Y LAS DOS EF
en la creación de instituciones ARGENTINAS, 2015

responsables; tres (Colombia, así como


las provincias argentinas de Buenos Aires
y Santa Fe) disponen de un avance medio
en la consolidación de sus instituciones; y,
cuatro países (Chile, Honduras, Paraguay
y República Dominicana) registraron un
bajo desarrollo de las instituciones
responsables de la implementación de la
política de pasivos ambientales, por lo que
ninguno carece de instancias
responsables de su atención (ver Mapa 2).

En el caso de Brasil se identificó que


dispone de las entidades gubernamentales
nacionales responsables de acciones Fuente: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes
nacionales de 8 EFS y dos EF
orientadas a la gestión de residuos
sólidos; sin embargo, con la información disponible no es posible determinar si dichas
instancias se encargan de la gestión de pasivos ambientales ni ubicar su nivel de
consolidación.

4/ Debido a que la EFS de Brasil desarrolló su auditoría “Política Nacional de Residuos Sólidos” con base en su
metodología institucional de “Relevamiento”, su alcance no consideró el análisis de la totalidad de las cuestiones
contenidas en la Matriz de Planificación.

21
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Los cuatro países (Chile, Honduras, Paraguay y República Dominicana) que identificaron
una menor consolidación del desarrollo de las instituciones nacionales, coinciden con
aquellas naciones que tuvieron un desarrollo bajo o carecieron de un marco normativo en
esta materia, lo que limita las aspiraciones de alcanzar una gestión integrada de los
pasivos ambientales.

Lo anterior revela la necesidad de que los países establezcan instituciones con objetivos y
atribuciones específicas y suficientes, que les permitan consolidarse como instrumentos
para la prevención, control y remediación de los pasivos ambientales, además de definir
de manera clara sus facultades y sus alcances, así como la manera en la que se
interrelacionaran entre sí y con los particulares, para el logro de sus fines de preservación
del medio ambiente y sus recursos.

2.1.3 Recursos humanos y materiales


Para instrumentar una política se debe
disponer de los recursos humanos y
materiales suficientes, por ello, las EFS y
EF participantes en la ACPA acordaron
evaluar si las dependencias responsables
de la atención de los pasivos ambientales
disponían del personal suficiente y
capacitado, así como con los recursos
materiales requeridos para la gestión
integral de estos pasivos.

La auditoría reveló que de los ocho


países5/ y las dos provincias de Argentina,
dos países (Chile y México) reportaron un
nivel bajo en la disposición de los recursos
humanos y materiales orientados a la

5/ Debido a que la EFS de Brasil desarrolló su auditoría “Política Nacional de Residuos Sólidos” con base en su
metodología institucional de “Relevamiento”, su alcance no incluyó el análisis de la totalidad de las cuestiones
contenidas en la Matriz de Planificación, entre las que se encuentran las correspondientes a la disponibilidad de
recursos materiales y humanos.

22
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

operación de la política de pasivos ambientales, en tanto, los restantes seis países y las
dos provincias argentinas (Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Buenos Aires y Santa Fe) revelaron la falta de asignación de recursos
humanos y materiales específicos para la gestión de los pasivos ambientales (ver Mapa
3).

Los resultados indican que en ninguno de los países de las EFS y EF participantes en la
ACPA se dispone de estudios respecto de la necesidad o suficiencia de los recursos
materiales necesarios para la gestión de los pasivos ambientales, con excepción de
Ecuador que en su planeación nacional elaboró estudios para áreas puntuales
priorizadas; en tanto, sólo tres países y una provincia (Buenos Aires, México, Paraguay y
República Dominicana) evaluaron si los entes responsables de la gestión de los pasivos
ambientales cuentan con personal suficiente y capacitado para el desarrollo de las
acciones de prevención, control y remediación.

México revela una insuficiencia de personal, pero cuenta con la capacidad técnica
suficiente y en el caso de Buenos Aires, Paraguay y República Dominicana, no disponen
de personal suficiente ni con la capacitación necesaria para el desarrollo de las funciones
de prevención, control y remediación de los pasivos ambientales.

Los resultados anteriores evidenciaron que, en los países que evaluaron el componente
de recursos humanos, la gestión integral de los pasivos ambientales está limitada, debido
a que el personal de las instituciones responsables de instrumentar esta política no es
suficiente y no tienen la capacidad técnica necesaria para el desempeño de sus
funciones, y no han elaborado diagnósticos que permitan dimensionar los requerimientos
de recursos humanos ni materiales para el logro de los objetivos previstos.

23
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

2.1.4 Planeación nacional, sectorial e institucional


Los documentos de planeación establecen los objetivos, estrategias, líneas de acción y
metas que orientan la operación de las entidades gubernamentales para la atención del
problema público; por ello, las EFS y EF participantes en la ACPA determinaron
importante definir si el diseño la acción gubernamental permite la gestión integral de los
pasivos ambientales.
Mapa 4
De los ocho países de las EFS y dos EF
de las provincias argentinas participantes
en la ACPA, tres países (Ecuador,
México y Perú) y una provincia (Santa
Fe) cuentan con una planeación robusta
para la gestión de los pasivos
ambientales, ya que se realizó un
diagnóstico sobre el problema público;
con esta base se establecieron
programas y planes con estrategias,
objetivos, metas, acciones e indicadores,
así como mecanismos de rendición de
cuentas y de participación ciudadana;
tres países (Chile, Colombia y República
Dominicana) y una provincia (Buenos
Fuente: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes
Aires) cuentan con un avance en la nacionales de ocho EFS y dos EF.
planeación, y en los dos países restantes
(Honduras y Paraguay) no se cuenta con una planeación nacional, sectorial e institucional
en la materia (ver Mapa 4).

Las principales deficiencias identificadas se focalizan en la falta de tipificación del


problema de los pasivos ambientales, sus causas y efectos; en este sentido en Buenos
Aires, Chile, Honduras, Paraguay y República Dominicana no se ha diagnosticado el
problema de los pasivos ambientales, por lo que no se han establecido objetivos,
estrategias, acciones, metas e indicadores para la gestión respectiva.

En el caso de Brasil, se observó que no fue aprobado el Plan Nacional de Residuos


Sólidos, por lo que la ausencia de un diagnóstico nacional limitó a los estados y
municipios a elaborar sus planes, lo cual repercute en la ausencia de metas y prioridades

24
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

en los ámbitos nacional, estatal y municipal. Asimismo, los comités de participación


ciudadana no incluyen a todos los actores involucrados en la política, por lo que puede
existir una asimetría en la información disponible para los tomadores de decisiones y los
ejecutores de la política pública, en consecuencia, la intervención pública no atiende la
realidad local.

Los resultados anteriores, evidenciaron que la planeación nacional, sectorial e


institucional en materia de pasivos ambientales en algunos casos, no está basada en
diagnósticos que dimensionen el daño que ocasionan al ambiente y a las personas, o bien
no se han desarrollado los programas correspondientes, por lo que resulta necesario
realizar diagnósticos que permitan identificar las causas, efectos de estos pasivos en el
ambiente, a fin de establecer políticas y estrategias con objetivos, acciones y metas claras
orientadas a la prevención, control y remediación de los pasivos ambientales, lo que daría
rumbo a las acciones que realizan las entidades responsables y que tienen incidencia en
los mismos.

2.1.5 Sistemas de información


En el marco de la ACPA, las EFS y EF Mapa 5

participantes determinaron la relevancia de


evaluar si las entidades responsables de la
implementación de la política de pasivos
ambientales disponen de sistemas
informáticos, que les permitan disponer de
información suficiente para la toma de
decisiones sobre la ubicación geográfica de
estos pasivos y priorizar su atención.

La ACPA mostró que únicamente dos


países de las EFS participantes (Ecuador y
México) disponen de un sistema de
información nacional en materia de pasivos
ambientales con un avance medio en su
implementación; una provincia argentina
(Santa Fe) cuenta con un sistema de
Fuente: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes
información con una baja implementación, nacionales de ocho EFS y dos EF.

25
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

que le permite priorizar la atención de los sitios contaminados, pero no es específico para
el tema de pasivos ambientales; en tanto, los seis países restantes (Chile, Colombia,
Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana) y la provincia de Buenos Aires no
cuentan con un sistema informático que les permita disponer de información necesaria
para detectar oportunamente posibles fallas en la operación de su política de pasivos
ambientales, ni priorizar la atención de los daños ambientales ocasionados (ver Mapa 5).

La falta del desarrollo e implementación de sistemas informáticos en materia de pasivos


ambientales como mecanismos de control, con excepción de Ecuador y México, limita a
los gobiernos disponer de información necesaria en la toma decisiones para apoyar los
procesos de planeación, desarrollo y seguimiento estratégico de las acciones para
prevenir y controlar los riesgos de generación de pasivos ambientales, así como restaurar
los existentes, con base en información geográfica y a fin de asegurar la mitigación de los
daños que ocasionan, lo que deja latente el riesgo de que las acciones, y recursos
materiales, humanos y presupuestarios destinados a la atención de la problemática
generada por los pasivos ambientales, no logren los efectos esperados.

2.2 Implementación de la política pública de pasivos ambientales


Para el desarrollo de la ACPA se estableció como objetivo evaluar la implementación de
la política pública de pasivos ambientales mediante el análisis de los resultados de la
prevención, control y remediación.

2.2.1 Prevención
Las EFS y EF participantes en la ACPA acordaron que, para evaluar la prevención, los
análisis se enfocarían en la regulación, así como en la inspección y vigilancia.

2.2.1.1 Regulación para la prevención de pasivos ambientales y la formulación de


planes o programas de manejo
Los residuos deben evitarse y, cuando esto no sea posible, se deben tratar y disponer de
ellos adecuadamente mediante acciones, mecanismos y estrategias encaminadas a
propiciar la prevención de los pasivos ambientales. Para emitir un pronunciamiento al
respecto, en el marco de la ACPA se revisó si las obras desarrolladas dispusieron de una
autorización de impacto ambiental, si los grandes generadores de residuos cuentan con
plan de manejo y si éste se aplicó adecuadamente.

26
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

El resultado del análisis evidenció que tres


países de las EFS participantes (Honduras,
México y República Dominicana) cuentan con
un alto nivel de desarrollo de medidas
preventivas; Chile y la provincia de Santa Fe
presenta un nivel medio; y, dos países
(Colombia y Paraguay) y la provincia de
Buenos Aires se encontraron con un avance
en la implementación de medidas orientadas
a la prevención de generación y manejo
adecuado de residuos (ver Mapa 6).

En los seis países de las EFS y las dos EF de


Argentina los grandes generadores de
residuos objeto de evaluaciones de impacto
ambiental contaron con las autorizaciones
correspondientes; sin embargo, en Paraguay
no todos sus proyectos contaron con
autorización y se encontraron en funcionamiento. Asimismo, respecto de las actividades
económicas y tipos de residuos sujetos a un programa o plan de manejo y a una
autorización de impacto ambiental, sólo tres países de las EFS y una provincia Argentina
participantes en la ACPA (Honduras, México, República Dominicana y Santa Fe)
dispusieron de los mismos.

En cuatro países de las EFS y una provincia de Argentina participantes en la ACPA


(Chile, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana y Santa Fe), los generadores
de residuos contaminantes y los responsables de su manejo se encuentran obligados a
presentar un estudio ambiental, así como a disponer de planes o programas de manejo,
por lo que éstos se involucran y coadyuvan en la política de prevención de pasivos
ambientales que el Estado ha implementado. Caso contrario al de Buenos Aires quien no
establece la obligatoriedad de estos instrumentos; en tanto que Brasil, Colombia, Ecuador
y Perú no evaluaron la existencia de obligatoriedad de estudios ambientales ni la
generación de planes o programas de manejo.

Los resultados anteriores evidenciaron que las deficiencias detectadas en la regulación


del manejo de residuos, como acción preventiva de la generación de pasivos ambientales,

27
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

mediante la obligatoriedad de estudios ambientales, las autorizaciones de impacto


ambiental, así como en los programas y planes de manejo en materia de residuos
contaminantes, deja latente el riesgo del incremento de pasivos ambientales, por lo que
se requiere reforzar las medidas preventivas de los países, para que se consoliden y
permitan fortalecer las acciones para manejar adecuadamente los residuos y con ello
evitar los pasivos y sus efectos negativos al ambiente.

Relleno sanitario Rafaela, Provincia de Santa Fe, Vertedero Lixão da Estrutural, cerca de Brasilia, Brasil
Argentina Foto proporcionada por la EF de Santa Fe. Foto proporcionada por la EFS de Brasil.

2.2.1.2 Inspección y vigilancia


La inspección y vigilancia ambiental son acciones fundamentales para la prevención de
los pasivos ambientales, ya que responde a la petición social de contar con un ambiente
sano y proteger este derecho. Por tal razón, con la ACPA se evaluaron las acciones de
inspección y vigilancia del cumplimiento de la normativa ambiental por parte de los
generadores de residuos contaminantes, en términos de la cobertura de atención
alcanzada, la identificación de obras y actividades sin autorización de impacto ambiental,
y la contribución de las acciones de vigilancia en la mitigación del riesgo de generación de
pasivos ambientales.

Como resultado, se obtuvo que de los ocho países evaluados, un país (Honduras)
dispone de un nivel medio en la implementación de inspección y vigilancia; cinco países y
una provincia (Chile, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana y Santa Fe)
registran una baja implementación; dos países y la provincia de Argentina restantes
(Buenos Aires, Colombia y Perú) no realizaron acciones orientadas a la inspección y
vigilancia del cumplimiento de la normativa, que contribuyeran a prevenir la generación de
pasivos ambientales, debido a que esos procesos de los organismos es limitado, a la falta

28
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

de registros oficiales de los pasivos ambientales,


así como de instituciones responsables de su
atención (ver Mapa 7).

Los vacíos normativos y la falta del registro oficial


de los pasivos ambientales, así como insuficiencia
de la inspección y vigilancia, evidencia que las
deficiencias en el diseño de la política de pasivos
ambientales han incidido en una débil
implementación orientada a prevenir los pasivos
ambientales. Lo anterior limita la atención de las
demandas sociales en los países de las EFS y las
EF participantes en la ACPA de contar con un
ambiente sano y con garantías para el acceso a
instrumentos y procedimientos jurídicos que
permitan la defensa de sus derechos ambientales,
así como la contribución gubernamental a la
mitigación de los daños ocasionados por la
generación de pasivos ambientales.

2.2.2 Control
Las medidas de control son acciones mediante las que se sancionan y emiten medidas
correctivas a las obras o actividades que se desarrollan o ejecutan sin criterios de
sustentabilidad, que incumplen los términos previstos en la normativa ambiental y en las
autorizaciones y permisos correspondientes, las cuales pueden ocasionar un pasivo
ambiental; para evaluar esas medidas, las EFS y EF participantes en la ACPA
identificaron si se emitieron las sanciones y medidas correspondientes, su contribución a
mitigar el riesgo de pasivos ambientales y si llevaron a cabo la valoración económica de
los daños.

Se identificó que Ecuador tiene un nivel medio en la implementación de mecanismos de


identificación de los responsables de generación de pasivos ambientales para emitir
sanciones y medidas que inhiban el incumplimiento de la normativa ambiental, a fin de
mitigar el riesgo de daño al ambiente y contribuir a su remediación mediante el

29
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente
Mapa 8

establecimiento de procesos judiciales y la


imposición de multas bajo el principio de “el que
contamina paga”; dos países (Chile y República
Dominicana) y una provincia argentina (Santa
Fe) tienen un avance en materia de control; y
cuatro países (Honduras, México, Paraguay y
Perú) y una provincia argentina (Buenos Aires)
no cuentan con acciones de control en materia
de pasivos ambientales (ver Mapa 8).

Las principales deficiencias identificadas son: la


insuficiencia de un registro o un inventario de
los pasivos ambientales; la baja capacidad
operativa para sancionar; la existencia de Fuente: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes
nacionales de 8 EFS y dos EF.
minería ilegal; la falta de mecanismos de
supervisión y monitoreo; así como la carencia de un marco normativo para sancionar a los
infractores de la normativa ambiental.

En el caso de Brasil, se evaluó un tema referente a “Si las sanciones y medidas han
contribuido a mitigar el riesgo de generación de pasivos ambientales”, en el cual se señaló
que la responsabilidad de cada actor no está definida en la Ley Nacional y que existen
debilidades en los mecanismos de planeamiento y control de la implementación y del
contenido de los planes estatales y municipales.

Los resultados anteriores evidenciaron que a partir de 1972 la OCDE incluyó el principio
“el que contamina paga”, no obstante, éste no ha sido efectivo, ya que en los países de
América Latina y el Caribe no se han realizado acciones suficientes para identificar las
obras o actividades que incumplen con la normativa ambiental, ni se cuenta con un marco
normativo para emitir las sanciones que permitan controlar la generación de los pasivos
ambientales, o bien se tiene una baja capacidad operativa para sancionar.

30
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

2.2.3 Remediación
La remediación de los pasivos ambientales debe Mapa 9

llevarse a cabo mediante un conjunto de


estrategias, actividades y mecanismos para
eliminar o reducir los contaminantes hasta un
nivel seguro para la salud y el ambiente o
prevenir su dispersión. La intervención debe ser
concebida de manera integral, incluyendo
acciones del Estado y de los generadores de los
residuos contaminantes y pasivos existentes. En
este contexto, se determinó importante analizar,
si se dispuso de programas de remediación de
los pasivos ambientales identificados, si se
encontraban caracterizados y, si fueron
remediados conforme a lo programado.
Fuente: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes
De los países de las EFS y EF participantes en nacionales de ocho EFS y dos EF.

la ACPA, que implementaron acciones para la remediación de sus pasivos ambientales,


se identificó que una de las provincias de Argentina (Santa Fe) cuenta con un nivel medio
de implementación de las acciones de remediación; cinco países y una provincia de
Argentina (Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Buenos Aires) cuentan con un bajo
nivel de implementación; y tres países (Honduras, Paraguay y República Dominicana) no
han implementado acciones de remediación de los pasivos ambientales (ver Mapa 9).

Se identificó que en cuatro países y dos provincias de Argentina (Colombia, Ecuador,


México, Perú, Buenos Aires y Santa Fe) se cuenta con un marco normativo para la
formulación del programa de atención de pasivos ambientales; sin embargo, en las
provincias de Argentina (Buenos Aires y Santa Fe) la normativa existente no ha sido
puesta en práctica por la falta de reglamentación o se refiere únicamente a los rellenos
sanitarios. Los cuatro países restantes (Chile, Honduras, Paraguay y República
Dominicana) presentan la debilidad de no tener una normativa para la formulación de
programas de atención a pasivos, situación que afecta directamente la elaboración de
planes necesarios para su remediación. En el caso de Chile, en 2005 se elaboró el
borrador del anteproyecto de ley sobre Remediación de Pasivos Ambientales Mineros,
pero a la fecha no se ha presentado al Congreso Nacional.

31
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Los resultados anteriores evidenciaron que uno de los problemas que debe ser superado
para la remediación de los pasivos ambientales, se encuentra en el diseño de la política
de cada uno de los países participantes en la presente auditoría coordinada, toda vez que
las deficiencias o ausencia de un marco normativo que sirva de base para delinear la
formulación de programas con que se dará atención de los pasivos ambientales, aumenta
el riesgo de no atención y, por tanto, de no remediación.

Asimismo, se requiere un mayor esfuerzo de los países de las EFS y EF participantes en


la ACPA para que la remediación considere la participación de múltiples actores, los
tiempos necesarios para ello, así como de una evaluación posterior para verificar si la
remediación fue adecuada o necesitan formularse nuevos programas de acción.

Remediación de la Cuenca
del Río Puyango, en
Ecuador

32
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

2.2.4 Valoración/costo de los pasivos ambientales


El presupuesto asignado por los gobiernos a la política de pasivos ambientales constituye
el mandato y refleja lo que se establece, los recursos que se asignan y las acciones por
ejecutar con dichos recursos; por tanto, el presupuesto refleja lo que se quiere hacer para
resolver un problema con los recursos disponibles; por consiguiente, es un elemento que
indica la relevancia que se le da a una política pública para la solución de un problema
público.

La ACPA evaluó si los países tienen identificada la proporción de los recursos destinados
a la prevención, control y restauración de pasivos ambientales, respecto de los costos
totales de los pasivos ambientales nacionales, y si esos recursos son los necesarios para
la mitigación de los daños al ambiente, a fin de analizar el costo-eficiencia de los recursos
presupuestarios asignados a la política
pública.

De los países evaluados, tres (Brasil, México


y Perú) reportaron un avance medio en la
determinación de los recursos asignados a la
atención de los pasivos ambientales respecto
del costo ambiental que generan; tres países
y las dos provincias argentinas revelaron un
avance bajo (Buenos Aires, Chile, Colombia,
Ecuador y Santa Fe); en tanto que los tres
países restantes (Honduras, Paraguay y
República Dominicana) no tienen
implementada una determinación de los
recursos asignados a la atención de los
pasivos ambientales respecto del costo
ambiental. (Ver Mapa 11)

Con la ACPA, se constató que no obstante que tres países registraron un avance medio,
todos presentan deficiencias en la determinación de los recursos asignados a la atención
de los pasivos ambientales respecto del costo ambiental, consistentes en lo siguiente:

33
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

País Deficiencia en la valoración/costo de los pasivos ambientales

Brasil La Ley Nacional de Residuos Sólidos no previno fuentes de recursos específicos para
implantar la política pública en el ámbito federal, siendo dependiente del presupuesto
general de la Unión. De 2007 a 2014, aunque haya sido destinada una autorización
presupuestaria en el orden, la ejecución presupuestaria no ha alcanzado más que el 5%.
Chile Al no contar con un marco jurídico específico para la prevención/control y restauración de
los pasivos ambientales, no se dispone de recursos asignados, sin embargo, los organismos
con competencia en la materia cuentan con programas presupuestarios destinados a la
implementación de las acciones definidas en el marco jurídico aplicable a la prevención y
control. Quedando como debilidad el fortalecimiento de su marco jurídico.
Colombia Se identificaron recursos en temas relacionados con pasivos ambientales; no obstante, la
carencia de una formulación estratégica de acciones por desarrollar con objetivos precisos y
metas no permite identificar la contribución para el logro de una gestión efectiva de la
prevención, seguimiento y reparación o restauración de los pasivos ambientales. Por tanto,
al no contarse con la caracterización de la problemática y las acciones priorizadas no se
puede determinar si los recursos asignados son los necesarios.
Ecuador Los proyectos cuyo co-ejecutor es el Programa de Ordenamiento Ambiental Integral de la
cuenca del río Puyango no cuentan con los recursos para su ejecución, lo que dificulta la
implementación de la política pública, el cumplimiento del Programa Nacional y del Plan de
Reparación Integral de la cuenca del río Puyango formulado por el Programa de Reparación
Ambiental y Social.
Honduras El Estado no asigna los recursos financieros (presupuesto) necesarios para la atención de
los pasivos ambientales existentes para mitigar, corregir, compensar y/o restaurar los
pasivos ambientales (sitios contaminados). Lo que dificulta su análisis y evaluación de los
resultados alcanzados por su implementación.
México Identificó los recursos asignados en 2014 a los programas presupuestarios que cuentan con
acciones de prevención y control de la contaminación, así como acciones de restauración
de la calidad del suelo y agua, y que tienen incidencia en materia de pasivos ambientales;
sin embargo, no se dispone de información suficiente para determinar los recursos
asignados a la atención de los pasivos ambientales, ya que no se cuenta con un
instrumento regulatorio mediante el cual se requiera que los particulares establezcan en los
programas de remediación la determinación de dichos costos.
Paraguay No existen recursos asignados a la prevención/control y restauración de pasivos
ambientales, por tanto, no han contribuido a la mitigación de los efectos negativos
generados por los pasivos ambientales.
Perú El Ministerio de Energía y Minas transfirió recursos a fin de dar continuidad a los proyectos
de remediación de los pasivos ambientales minero de muy alto riesgo, este proyecto cuenta
con instrumentos aprobados como: Plan de Cierre Integral , Estudio de Ingeniería de
Detalle e incluso un Contrato suscrito con la empresa Crovisa S.A.C., que permitirán dar
seguimiento hasta su conclusión. Sin embargo, dichos recursos no han sido aplicados en su
totalidad.
República El Ministerio de Medio Ambiente no cuenta con un presupuesto destinado para la
Dominicana prevención/control y restauración de pasivos ambientales; ni cuenta con una base de datos
donde esté identificado e inventariado el total nacional de pasivos ambientales.
Provincia Deficiencia en la valoración/costo de los pasivos ambientales
Santa Fe Los recursos asignados se encuentran aún presupuestados en forma conjunta con el
Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Y dentro de éste, no se
especifican Pasivos Ambientales. Sin embargo, sí se cuenta con presupuesto para las obras
detalladas y para partidas menores, que son destinadas a los proyectos de las
Municipalidades y Comunas para las gestiones de los diferentes Consorcios, que se ocupan
de los residuos sólidos urbanos.
Buenos Aires No existe en la Provincia una estimación de los costos totales de los pasivos ambientales;
se determinó que los recursos asignados a la atención de los pasivos ambientales no son
suficientes para implementar acciones de prevención, control y/o remediación.
FUENTE: Elaborado por la COMTEMA, con base en los Informes Nacionales de 9 EFS y dos EF argentinas.

34
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Esta deficiencia en la valoración/costo de pasivos ambientales, imposibilita el análisis de


la política pública con un enfoque económico, lo que permitiría determinar la razonabilidad
del costo incurrido en la obtención de sus resultados mediante la comparación.

Los resultados anteriores revelan una deficiente valoración/costo de pasivos ambientales,


lo que imposibilita determinar si los recursos económicos erogados en la política son
razonables, en relación con los resultados obtenidos y si el beneficio social alcanzado con
la política implementada para atención de pasivos ambientales justifica el costo del
programa.

2.3 Efectos de la política pública

2.3.1 Mitigación
Las EFS y EF participantes en la ACPA resolvieron que para determinar el efecto de la
política de pasivos ambientales en la superación del problema público identificado como
“Las actividades económicas han ocasionado la degradación de los recursos naturales,
generando la asunción de costos económicos, sin que se disponga de políticas públicas,
condiciones y recursos necesarios para mitigar sus
Mapa 10
efectos negativos” era de suma importancia evaluar
si la prevención, control y/o remediación tuvieron
incidencia en la mitigación de los efectos negativos
de los pasivos ambientales.

Se identificó que tres países (Ecuador, México y


Perú) cuentan con un avance en la mitigación de los
pasivos ambientales; mientras que cinco países
(Chile, Colombia, Honduras, Paraguay y República
Dominicana) y dos provincias argentinas (Buenos
Aires y Santa Fe) no cuentan con mecanismos de
evaluación de la incidencia de la prevención, el
control y/o la restauración de los pasivos ambientales
(ver Mapa 10).

Fuente: Elaborado por la COMTEMA, con base en los informes


nacionales de ocho EFS y dos EF.

35
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Las principales deficiencias identificadas son: la carencia de un marco que establezca


mecanismos de evaluación respecto de la contribución de la prevención, el control y/o la
restauración a la mitigación del efecto de los pasivos ambientales en el medio ambiente;
la falta de sistemas de información y de indicadores para medir la incidencia de dichas
acciones en la mitigación, y la baja cobertura de las acciones para mitigar la
contaminación de los pasivos ambientales.

Asimismo, se identificó como parte de las deficiencias, el incumplimiento de los


programas de monitoreo, a fin de verificar si las acciones de remediación de los pasivos
ambientales contribuyeron a mitigar el daño en el ambiente.

Los resultados anteriores evidenciaron que la política de pasivos ambientales es


insuficiente para atender el problema público que le dio origen, ya que en la mayoría de
los países es imposible evaluar la eficacia para la mitigación de los pasivos ambientales,
por lo que a nivel regional no se conoce el grado de afectación de los recursos naturales y
ecosistemas. Es menester de las naciones establecer normas para la conservación,
protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente; así como acciones que
regulen cualquiera de las causas o actividades que originen deterioro del medio ambiente
y de los ecosistemas.

Proyecto Minero Vueltas de Río Macuelizo, lagunas de oxidación, Municipio Macuelizo, Departamento de Santa
Bárbara, Honduras. Foto proporcionada por la EFS de Honduras.

36
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Capítulo 3. Consideraciones finales

3.1 Dictamen
En América Latina y el Caribe la gestión de los residuos sólidos y peligrosos, derivados de
las actividades económicas como la industria, la minería, los servicios de salud y la
agricultura, es de gran relevancia, dados los efectos negativos que su falta de gestión o
manejo inadecuado pueden ocasionar en la población, los recursos naturales y los
ecosistemas; lo que aumenta el riesgo de generar pasivos ambientales, considerados así
aquellos sitios que registran una afectación del agua o del suelo, debido a la
contaminación ocasionada por algún tipo de residuo.

Para atender esta problemática, con base en el principio establecido por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) referente a que “el que contamina
paga o PPP”, por sus siglas en inglés (Polluter Pays Principle), un amplio número de
países, entre los que se encuentran los países que participaron en esta auditoría
coordinada, establecieron en sus Cartas Constitucionales que “Toda persona tiene
derecho a un medio ambiente sano” y que “el daño y deterioro ambiental generará
responsabilidad para quien lo provoque”, por lo que sus gobiernos diseñaron políticas
públicas orientadas a la implementación de acciones de prevención y control de la
generación de pasivos ambientales, y, en aquellos casos que no se logre evitarlos, llevar
a cabo su remediación, a fin de tener como efecto la contribución a la mitigación de los
daños al ambiente.

De la auditoría, se obtuvo que en el diseño de políticas públicas de pasivos ambientales,


las instituciones responsables de los pasivos ambientales en los países de participantes
en la ACPA, no dispusieron en todos los casos de un concepto de pasivo ambiental en su
marco normativo que permitiera evitar vacíos legales y establecer responsabilidades en
cuanto a los daños y su remediación; carecieron de instituciones con objetivos y
atribuciones específicas, y con personal suficiente para la ejecución de sus acciones de
prevención, control y remediación; registraron deficiencias en su planeación nacional y
sectorial e institucional en la materia, basada en diagnósticos que dimensionen el daño
por pasivos al ambiente y las personas; falta de desarrollo e implementación de sistemas
informáticos en materia de pasivos ambientales, lo que limitó a los gobiernos disponer de
información para la toma de decisiones.

37
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Estas debilidades ocasionan problemas en la implementación de las políticas públicas de


pasivos ambientales; en la prevención se manifestaron en la falta de obligatoriedad de
que los proyectos y actividades altamente contaminantes deban disponer de autorización
de impacto ambiental, así como de programas y planes de manejo de residuos
contaminantes por parte de los responsables de su gestión, con el riesgo latente de la
generación de pasivos ambientales; así como insuficiencia de las acciones de inspección
y vigilancia que limita la identificación de obras o actividades que incumplen con la
normativa ambiental.

En el control, los mandatos legales para emitir las sanciones son insuficientes, por lo que
limitan el control de la generación de los pasivos ambientales y la efectividad del
cumplimiento del principio internacional “el que contamina paga”.

En cuanto a la remediación, la participación de los actores responsables es marginal; se


carece de una evaluación posterior que permita verificar el resultado de los trabajos de
remediación y, en su caso, la programación de actividades complementarias, y no se
dispone de una valoración o estimación del costo de los pasivos ambientales. Por lo
anterior, se desconoce el efecto de la política pública en la mitigación de los pasivos
ambientales, ya que como resultado de la ACPA se evidenció la carencia de información
que permita evaluar la contribución de las acciones de prevención, control y remediación
realizadas, en la mitigación de los pasivos ambientales, lo que ocasiona un
desconocimiento en la región de América Latina y el Caribe del grado de afectación de los
recursos naturales y ecosistemas.

Con lo anterior, la COMTEMA considera que la política de atención de pasivos


ambientales en los países de América Latina y el Caribe que participaron en la ACPA no
está consolidada, lo que ha provocado una limitada contribución de las acciones de
prevención y control de la generación de pasivos ambientales y la remediación de los
existentes, además del desconocimiento de sus efectos en la mitigación de los daños que
ocasionan los pasivos en el ambiente.

Los resultados pretenden constituir un marco de referencia para el diseño e


implementación de políticas públicas de pasivos ambientales en los países de las EFS
participantes en la ACPA, a fin de que su marco normativo disponga de un concepto de
pasivos ambientales que permita fortalecer el diseño e implementación de las políticas
orientadas a su atención, diseñar e implementar sistemas de información, fortalecer sus
acciones de prevención y control para reducir los riesgos de generación de pasivos

38
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

ambientales y asegurar su remediación, para lograr incidir en la mitigación de los daños


que provocan en el ambiente.

3.2 Consecuencias sociales


Las acciones de prevención, control y remediación, realizadas por las instancias
responsables de los pasivos ambientales en los países participantes en la ACPA, no
fueron suficientes para mitigar los daños al ambiente y a la salud de las personas, lo que
impidió garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

3.3 Buenas prácticas


En este escenario de desarrollo de conciencia sobre la gestión integral de los pasivos
ambientales es aún prematuro extraer buenas prácticas al respecto; sin embargo, a nivel
de los nueve países de las EFS y las dos EF de las provincias argentinas (Buenos Aires y
Santa Fe) existe un principio común establecido por la OCDE en el sentido que “el que
contamina paga”, el cual es retomado por las normas constitucionales de cada país, en
las que se establece como derecho de las personas disfrutar de un ambiente sano, así
como a la responsabilidad de quien provoque algún daño o deterioro ambiental. Ante la
relevancia del tema, la normativa de países como Ecuador, Perú y México, así como las
de las provincias argentinas de Buenos Aires y Santa Fe, establecen un concepto de
pasivos tanto ambientales como mineros, lo que sirve de referencia para dar claridad a la
normativa de países de la región en los que se decida articular acciones orientadas a
atender el problema de los pasivos.

Asimismo, Ecuador, México y Perú, así como la provincia argentina de Santa Fe, cuentan
con una planeación robusta para la gestión de los pasivos ambientales, en la que se
identificó el problema público, sus causas y efectos, así como los efectos de los pasivos
ambientales por actividad económica; se establecieron programas y planes con
estrategias, objetivos, metas, acciones e indicadores en materia de pasivos ambientales y
mecanismos de rendición de cuentas.

Asimismo, tanto Ecuador como México han desarrollado e implementado sistemas de


información en materia de pasivos ambientales como mecanismos de control que
permiten a sus gobiernos disponer de información necesaria para la toma decisiones,
orientada a los procesos de planeación, desarrollo y seguimiento estratégico de las
acciones, a fin de mitigar de los daños que ocasionan los pasivos, además de emitir
información de su ubicación geográfica. Para la implementación de los sistemas, en el

39
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

caso de México, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) lo ha apoyado


desde 2010.

En cuanto a la gestión de los pasivos ambientales, por lo que corresponde a las acciones
de regulación para prevenir su generación, sólo cuatro países: Chile, Honduras, México y
República Dominicana disponen de medidas regulatorias adecuadas para asegurar que
las actividades económicas que pueden ocasionar un pasivo ambiental, se realicen con
criterios de sustentabilidad.

En 8 países y las 2 provincias de Argentina, aun cuando la mayoría no dispone de


criterios para priorizar su atención, se lleva a cabo la remediación de sus pasivos
ambientales mediante programas para mitigar sus afectaciones por contaminación.

3.4 Recomendaciones
Dado el grado de desarrollo en el diseño e implementación de la política pública de
pasivos ambientales, las Entidades de Fiscalización Superior comunicaron a los gobiernos
nacionales el panorama encontrado y emitieron recomendaciones para mejorar la
prevención y el control de los pasivos ambientales, así como su restauración, a fin de
fortalecer su incidencia en la mitigación de los daños que ocasiona al ambiente este
problema en la región de América Latina y el Caribe. Las recomendaciones se orientaron
a los aspectos siguientes:

 Fortalecer el marco normativo en materia de pasivos ambientales y que en éste se


establezca un concepto de pasivo ambiental, que permita desarrollar una política
pública, a fin de reducir el riesgo de acciones dispersas, heterogéneas y
espontáneas, que pongan en riesgo la prevención, el control y la remedición de los
pasivos ambientales y la mitigación de sus efectos negativos en los ecosistemas y
sus recursos naturales, en su carácter de bienes tutelados por la normativa
ambiental.
 Que las acciones de prevención, control y restauración de pasivos ambientales y la
mitigación de sus efectos negativos al ambiente, estén a cargo de entidades
debidamente consolidadas que operen en un modelo institucional – organizacional
con objetivos y atribuciones específicas para cada una de ellas, con reglas precisas
para su adecuada interrelación y con un mandato claro para exigir a los particulares
las medidas preventivas y de remediación de los pasivos ambientales que puedan
generar o hayan generado.

40
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

 Que las entidades a cargo de la prevención o restauración de los pasivos ambientales


estén dotadas de los recursos humanos y materiales necesarios para la
implementación de las políticas públicas que se hayan establecido o se establezcan
en materia de pasivos ambientales.
 Desarrollar un proceso de planeación consistente en el ámbito nacional, sectorial e
institucional para asegurar una gestión integral de los pasivos ambientales, partiendo
de la elaboración de un diagnóstico que permita dimensionar el problema público,
analizando sus causas y efectos por cada actividad económica que les permitan
disponer de información necesaria para la determinación de objetivos, estrategias y
acciones e indicadores necesarios para una atención eficaz del problema, y asegurar
la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
 Realizar las acciones para el desarrollo y operación de sistemas de información, que
permitan identificar e inventariar los pasivos ambientales o potenciales pasivos
ambientales, mediante la generación de información que asegure una adecuada
planificación y toma de decisiones sobre prevención y restauración de los mismos.
 Hacer obligatoria la evaluación de impacto ambiental, así como planes o programas
efectivos de manejo de los residuos contaminantes, y acciones que aseguren la
estricta vigilancia del cumplimento en la normativa ambiental, bajo la idea que es
mejor y más económico evitar los pasivos ambientales que eliminarlos.
 Identificar a los responsables de la generación de los pasivos ambientales y emitir las
sanciones y medidas correspondientes a los infractores de la normativa ambiental, a
fin de combatir el riesgo de la generación de los pasivos y contribuir a su remediación
mediante la imposición de multas bajo el principio “el que contamina paga”.
 Contar con un marco normativo sólido que permita formular los programas orientados
a la atención de los pasivos ambientales, con lo que se minimiza el riesgo de no
atención y, consecuentemente, de no remediación. Dicha programación debe incluir
la participación de múltiples actores, los tiempos necesarios para la remediación, así
como post evaluaciones que permitan verificar si la remediación fue adecuada o
necesitan reformularse los programas.
 Establecer mecanismos para evaluar la contribución de las acciones de restauración
a la mitigación del daño de los pasivos al ambiente, para esto deben diseñarse y
aplicarse sistemas de información que generen los indicadores necesarios.
 Definir la cobertura de fiscalización y monitoreo de los planes y acciones para mitigar
la contaminación de los pasivos ambientales.

41
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

 Evaluar si los recursos destinados a los pasivos ambientales fueron concordantes con
las acciones de política previstas, igualmente debe evaluarse si la administración de
los recursos fue eficiente en función de los resultados obtenidos, lo que posibilitará
igualmente análisis comparativos y determinar si se justifica el costo de los
programas.

3.5 Desafíos
La preocupación de las EFS respecto del manejo sustentable del medio ambiente es un
tema relativamente nuevo, habiéndose acumulado una serie de efectos negativos en los
ecosistemas y sus recursos, por lo que se convirtió de manera progresiva en una
preocupación global, sin que en todos los casos se le otorgue la misma prioridad y grado
de atención.

La ACPA tuvo como desafío para las EFS participantes enfrentar un aspecto inédito o
mínimamente desarrollado en las esferas del control gubernamental, como es el tema de
los pasivos ambientales. La pluralidad de entidades fiscalizadoras participantes de
diferentes países con niveles de desarrollo distintos sobre el tema ambiental ha permitido
un ejercicio de conocimiento conjunto sobre el accionar gubernamental previo y posterior
a los pasivos ambientales, lo que propicia no sólo adquirir conocimientos técnicos sino
también producir información nacional y regional sobre el tema de pasivos ambientales,
antes inexistente o poco difundida.

El desafío actual de las EFS es elevar los informes a las instancias correspondientes con
el fin de obtener respuesta a las situaciones detectadas, y efectuar un seguimiento debido
de la aplicación de las recomendaciones. También es una tarea fundamental difundir los
informes entre las diversas partes externas interesadas con el fin de que, cada una dentro
de sus competencias, actúen como caja de resonancia y elemento de apoyo para ser
utilizado como un referente metodológico y de formación de su personal para la
fiscalización de este tema, que las instancias gubernamentales tomen las acciones
necesarias para enfrentar los temas de prevención y restauración de pasivos ambientales.

Si bien la ACPA se ha limitado a la gestión de entidades relacionadas con la prevención y


restauración de pasivos ambientales, los efectos de los mismos involucran otras áreas de
la gestión estatal, también sujetas al control gubernamental, como los sectores
relacionados con la salud, las poblaciones vulnerables afectadas por los pasivos

42
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

ambientales en sus condiciones de vida, la agricultura, el turismo, entre otros, sectores en


los que también se producen efectos económicos derivados de los pasivos ambientales.

Faena abandonada El Membrillo, comuna de Alhué, Región Metropolitana, Chile. Foto proporcionada por la EFS de
Chile.

43
Anexo 1 - Matriz de Resultados
OBJETIVO ESPECÍFICO PREGUNTA A RESPONDER MX RD BA CH HD ED PR SF PG CL BR
1. Si se cuenta con un concepto de pasivo ambiental en el marco
SI NO SI NO NO SI SI SI NO NO N.D.
normativo
2. Si el marco normativo ocasiona duplicidad de funciones. NO NO NO NO SI NO NO SI SI NO AVANCE
3. Si el marco normativo es armónico y no presenta vacíos legales. AVANCE SI AVANCE AVANCE NO SI SI NO NO SI AVANCE
4. Identificar las entidades gubernamentales responsables de la gestión
SI AVANCE AVANCE AVANCE NO SI SI SI SI SI N.D.
de los pasivos ambientales.
Objetivo Específico 1 5. Si las entidades responsables de la gestión de los pasivos
Evaluar que el marco normativo disponga de ambientales disponen de atribuciones para la prevención/control y/o SI AVANCE SI SI SI SI SI SI AVANCE AVANCE N.D.
los instrumentos necesarios para la gestión restauración de pasivos ambientales.
(prevención/control y/o restauración) de los 6. Si el marco normativo prevé las responsabilidades en cuanto a la
SI SI SI NO NO SI SI AVANCE NO SI N.D.
pasivos ambientales. gestión estatal o privada de los pasivos ambientales.
7. Si la organización de las entidades permite una adecuada gestión de
SI NO SI AVANCE NO SI SI SI NO AVANCE N.D.
los pasivos ambientales.
8. Si las entidades cuentan con un estudio sobre los recursos necesarios
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO N.D.
para la gestión de los pasivos ambientales.
9. Si las entidades responsables de los pasivos ambientales disponen
del personal suficiente y capacitado para la gestión de los pasivos AVANCE AVANCE NO N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. NO N.D. N.D.
ambientales.
10. Si se tiene identificado los pasivos ambientales como un problema
SI NO AVANCE NO NO SI SI SI NO SI N.D.
ambiental.
11. Si los programas y planes define estrategias, objetivos, metas,
SI NO AVANCE AVANCE NO SI SI SI NO NO NO
acciones e indicadores, orientados a la gestión de pasivos ambientales.
Objetivo Específico 2 12. Si existen mecanismos de rendición de cuentas sobre la gestión de
Verificar que los instrumentos de planeación SI AVANCE NO AVANCE NO SI SI SI NO NO N.D.
los pasivos ambientales.
nacional, sectorial e institucionales 13. Si se han identificado las causas del problema de pasivos
consideren objetivos, estrategias y acciones SI AVANCE NO NO NO SI SI SI NO SI N.D.
ambientales.
orientadas a la gestión de los pasivos 14. Si se tiene identificados los efectos que ocasiona el problema de los
ambientales. SI NO NO NO NO SI SI SI NO NO N.D.
pasivos ambientales.
15. Si se conocen los efectos de los pasivos ambientales por actividad
SI NO NO QNO NO SI SI SI NO NO N.D.
económica.
16. Si los programas y planes incluyen mecanismos de participación
SI NO NO NO NO SI SI SI NO NO NO
ciudadana en materia de pasivos ambientales.
17. Si se cuenta con un sistema de información nacional de pasivos
SI NO NO NO NO SI NO NO NO NO N.D.
ambientales.
Objetivo Específico 3 18. Si el sistema de información de pasivos ambientales permite
Revisar que las entidades gubernamentales conocer su ubicación geográfica, estado situacional, efecto social, AVANCE NO NO NO NO AVANCE NO NO NO NO N.D.
responsables de la gestión de pasivos ambiental y económico para priorizar su atención.
ambientales dispongan de sistemas de 19. Si el sistema de información de pasivos ambientales permite
información integrales y transversales disponer de información para la toma de decisiones sobre su SI NO NO NO NO AVANCE NO NO NO NO N.D.
referentes a la gestión de su atención. prevención/control y/o restauración, a efecto de mitigar su daño.
20. Si existen mecanismos para priorizar la atención de los pasivos
SI NO NO NO NO AVANCE NO SI NO NO N.D.
ambientales.
21. Si los generadores de residuos contaminantes están obligados a
Objetivo Específico 4 presentar un estudio ambiental y dispusieron de planes o programas SI SI NO SI SI N.D. N.D. SI SI N.D. N.D.
Evaluar el cumplimiento de objetivos y metas de manejo.
establecidos por las entidades 22. Si los proyectos y obras sujetas a evaluación de impacto ambiental
SI SI SI SI SI N.D. N.D. SI AVANCE SI N.D.
gubernamentales para la prevención de la registradas, dispusieron de la autorización correspondiente.
configuración de los pasivos ambientales y 23. Si las actividades económicas y los tipos de residuos sujetos a un
mitigación de los daños generados. programa o plan de manejo, así como a una autorización de impacto SI SI NO AVANCE SI N.D. N.D. SI AVANCE N.D. N.D.
ambiental dispusieron de los mismos.

44
Anexo 1 - Matriz de Resultados
OBJETIVO ESPECÍFICO PREGUNTA A RESPONDER MX RD BA CH HD ED PR SF PG CL BR
24. Si los residuos generados se manejaron, reusaron, trasladaron y se
SI SI NO NO SI N.D. N.D. AVANCE AVANCE N.D. N.D.
dispusieron adecuadamente.
25. Si las acciones de vigilancia del cumplimiento de la normativa
ambiental han alcanzado la cobertura programada de atención AVANCE NO NO AVANCE AVANCE NO NO AVANCE AVANCE NO N.D.
suficiente de los grandes generadores de residuos contaminantes.
26. Si las acciones de vigilancia del cumplimiento de la normativa
ambiental identificaron obras y actividades sujetas a evaluación de SI AVANCE NO AVANCE AVANCE NO NO AVANCE AVANCE NO N.D.
impacto ambiental sin la autorización correspondiente.
27. Si las acciones de vigilancia han contribuido a mitigar el riesgo de
generación de pasivos ambientales, mediante el incremento en el
número de generadores de residuos que cumplen con la normativa AVANCE AVANCE NO SI SI NO NO AVANCE AVANCE NO N.D.
ambiental y la disminución del número de obras y actividades
identificadas sin autorización de impacto ambiental.
28. Si las acciones de monitoreo y control ha contribuido al
AVANCE AVANCE NO SI SI NO NO AVANCE AVANCE NO N.D.
cumplimiento de las normas emitidas por las autoridades ambientales.
29. Si las entidades gubernamentales identificaron pasivos ambientales
NO AVANCE NO AVANCE NO SI NO SI NO N.D. NO
y emitieron las sanciones y medidas correspondientes.
30. Si las sanciones y medidas han contribuido a mitigar el riesgo de
NO NO NO AVANCE NO AVANCE NO NO NO N.D. NO
generación de pasivos ambientales.
31. Si se cuenta con normativa para la formulación de programa de
SI NO AVANCE NO NO SI SI AVANCE NO SI N.D.
atención de pasivos ambientales.
32. Si los pasivos ambientales se encontraban caracterizados. SI NO NO AVANCE NO AVANCE AVANCE SI NO NO N.D.
33. Si se dispuso de un programa de atención de pasivos ambientales. NO NO AVANCE NO NO SI NO SI NO NO N.D
34. Si los pasivos ambientales priorizados fueron atendidos conforme al
NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO N.D
programa de atención de pasivos ambientales.
35. Si se dispone de mecanismos de evaluación de la incidencia de las
acciones de prevención/ control y/o restauración en la mitigación del AVANCE NO NO NO NO AVANCE AVANCE NO NO NO N.D.
efecto de los pasivos ambientales.
36. Si las acciones de prevención/ control y/o restauración de pasivos
ambientales contribuyeron a la mitigación de sus efectos en el AVANCE NO NO NO NO SI AVANCE NO NO NO N.D.
ambiente.
37. Identificar la proporción de los recursos asignados destinados a la
Objetivo Específico 5 acciones de prevención/control y restauración de pasivos ambientales, SI NO NO AVANCE NO NO SI AVANCE NO SI N.D.
Evaluar que los recursos asignados a las respecto de los costos totales de los pasivos ambientales nacionales.
entidades de gobierno responsables de la
gestión de los pasivos ambientales conforme 38. Si los recursos asignados a la atención de los pasivos ambientales
AVANCE NO AVANCE AVANCE NO NO AVANCE AVANCE NO NO NO
a los criterios establecidos. son los necesarios para la mitigación de los daños al ambiente.

N.D.: No disponible
MX: México
RD: República Dominicana
BA: Buenos Aires
CH: Chile
HD: Honduras
ED: Ecuador
PR: Perú
SF: Santa Fe
PG: Paraguay
CL: Colombia

45
Anexo 1 - Matriz de Resultados
OBJETIVO ESPECÍFICO PREGUNTA A RESPONDER MX RD BA CH HD ED PR SF PG CL BR
BR: Brasil

Significado de la agrupación por colores.

COLOR TIPO DE PREGUNTA


Preguntas sobre conceptos de pasivo ambiental en el marco normativo
Preguntas sobre marco normativo
Preguntas sobre entidades gubernamentales responsables gestión de los pasivos ambientales
Preguntas sobre los recursos con los que disponen las entidades gubernamentales responsables de la gestión de los
pasivos ambientales.
Preguntas sobre objetivos, estrategias y acciones nacionales orientadas a la gestión de los pasivos ambientales.
Preguntas sobre los sistemas de información integrales y transversales de las entidades gubernamentales
responsables de la gestión de pasivos ambientales
Preguntas sobre las obligaciones de los generadores de residuos contaminantes y las obligaciones para su manejo,
reúso, traslado y acciones de vigilancia.
Preguntas sobre las sanciones y medidas emitidas por las entidades gubernamentales

Preguntas sobre los programas de atención de pasivos ambientales.


Preguntas sobre las acciones de prevención/ control y/o restauración de pasivos ambientales contribuyeron a la
mitigación de sus efectos en el ambiente.
Preguntas sobre los recursos asignados destinados a la acciones de prevención/control y restauración de pasivos
ambientales, respecto de los costos totales de los pasivos ambientales nacionales.

46
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
Anexo 2 – Resúmenes de auditorías nacionales AUDITORIA COORDINADA DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
AUDITORÍA DE RELEVAMIENTO
BRASIL

El presente relevamiento se ha analizado bajo la óptica de la


gobernanza, la forma por la cual está institucionalizada y normada la
Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), considerada uno de los
principales instrumentos ambientales para la gestión correcta e
integrada de los residuos sólidos en Brasil. De esa manera, se ha
¿A quiénes auditamos? buscado identificar riesgos asociados con la política y posibles trabajos
Ministerio de Medio Ambiente (MMA), de auditoría a desarrollarse por el TCU.
Ministerio de Salud (MS) y Ministerio Cabe señalar que la PNRS se vincula con un contexto internacional en
de las Ciudades (MC) de Brasil. el cual todos los Países Miembros de la Organización de las Naciones
¿Qué auditamos? Unidas (ONU) establecieron una agenda que deberá ser implementada
hasta 2030, denominada Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En
Es una fiscalización realizada en la ese sentido, uno de los objetivos de ese compromiso global es el de
modalidad relevamiento, con el garantizar estándares de producción y de consumo sostenibles,
objetivo de analizar, bajo la óptica de teniendo como una de sus metas, la disminución sustancial de la
gobernanza, la forma por la cual está generación de residuos por medio de la prevención, reducción, reciclaje
institucionalizada y normada la Política y reutilización.
Nacional de Residuos Sólidos
(PNRS), considerada uno de los Frente a ese contexto, al analizar la situación brasileña, se ha
principales instrumentos ambientales evidenciado como problema central una baja implementación de la
para la gestión integrada y correcta de PNRS en función de fragilidades en el planeamiento, evaluación,
los residuos sólidos. fiscalización, transparencia y monitoreo de las acciones
gubernamentales que han sido señaladas en los cinco riesgos que
¿Por qué se realizó esta componen el presente informe de mapeo, lo que ha impactado en el
auditoría? logro de las directrices y de los objetivos de la política, como ejemplo
de deficiencias en la disposición final ambientalmente adecuada, en la
Se buscó identificar riesgos asociados
logística inversa y en el cierre de basurales.
a la política y posibles trabajos de
auditoría a desarrollarse por el Ese hecho ha provocado daños ambientales como contaminación del
Tribunal de Cuentas de la Unión de suelo, de manantiales, de las capas freáticas, así como problemas de
Brasil (TCU). salud pública, ya que la disposición no adecuada de residuos sólidos
Si a los residuos sólidos no se les crea condiciones favorables para la proliferación del Aedes Aegypti,
trata de forma correcta, son un mosquito responsable por la transmisión de enfermedades como
problema que puede causar serios dengue, chikungunya y zika. El bajo aprovechamiento económico de
riesgos y daños al medio ambiente y a los residuos y las dificultades de inclusión social de cartoneros también
la salud humana. La disposición se presentaron como importantes fragilidades.
ambientalmente inadecuada de los
residuos contribuye a la ocurrencia de Entre las distintas causas que han contribuido para el cuadro
basurales, lo que puede ocasionar la encontrado están: ausencia de planes de gestión de residuos sólidos
contaminación del suelo, de los en el ámbito federal, estadual y municipal; falta de un sistema del
manantiales, de las capas freáticas, monitoreo y de fiscalización y baja capacidad técnica, operativa y
además de las emisiones de gases de financiera de las ciudades, estados y Unión para llevar adelante los
efecto invernadero. preceptos de la Política Nacional de Residuos Sólidos.
De esa manera, el manejo correcto de
residuos sólidos requiere la realización Para solucionar los problemas que han sido evidenciados, fue
de un planeamiento técnico, previo y elaborada la propuesta de deliberaciones, la cual el plenario de este
ajustado para eliminar o atenuar las Tribunal de Cuentas de la Unión apreciará en ocasión oportuna. Luego
graves consecuencias sociales, de esa etapa, se espera que con la implementación de las medidas
económicas y ambientales. propuestas, sea mejorada la gobernanza de la Política Nacional de
Por ello, es importante evaluar las Residuos Sólidos.
acciones gubernamentales a respecto
de ese tema.

47
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
LABOR DE LOS SERVICIOS RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN,
CONTROL Y/O RESTAURACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES
GENERADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
CHILE
Respecto de la prevención, el Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental se debe cumplir por los proyectos con potencial generador
de pasivos, pero SERNAGEOMIN, en calidad de organismo
competente en materia minera, ejecuta el levantamiento de las faenas
mineras abandonadas y/o paralizadas; sin embargo, no cuenta con un
¿A quiénes auditamos? catastro actualizado de depósitos de relaves. A su vez, no mantiene
Servicio Nacional de Geología y registro de la información requerida en los planes de cierre de faenas
Minería (SERNAGEOMIN). mineras ni cuenta con procedimientos para la evaluación de la
Ministerio del Medio Ambiente estabilidad física de faenas e instalaciones mineras. En relación con
(MMA). las acciones del MMA en la materia, esa entidad dictó la Política
Superintendencia del Medio Nacional de Seguridad Química, cuyo plan de acción debía estar
Ambiente (SMA). completamente implementado en el año 2013, sobre lo cual se verificó
Servicio de Evaluación Ambiental que, en definitiva, de las 117 medidas previstas, sólo se ejecutaron 22,
(SEA). equivalentes al 18,8%, con la consiguiente afectación de la efectividad
¿Qué auditamos? de dicha política pública y sus objetivos. En cuanto a la Política
Las acciones de los servicios Nacional para la Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes, las
públicos involucrados para la medidas del plan de acción de corto y mediano plazo debían estar
atención al problema público de cumplidas en 2014, de lo cual se comprobó la ejecución de 47 de las 56
los pasivos ambientales de origen medidas previstas, equivalentes a un 83,9%. Por último, él SEA ha
mineros, PAM. Lo anterior, con otorgado permisos ambientales sectoriales sin que éstos den
objeto de evaluar en qué medida cumplimiento a los contenidos mínimos exigidos y ha disminuido los
las entidades responsables plazos para que los servicios con competencia ambiental se pronuncien
lograron prevenir y controlar la en el marco del sistema de evaluación ambiental de proyectos.
generación de PAM, y restaurar En cuanto al control, SERNAGEOMIN no dispone de la documentación
los existentes, a fin de lograr la que acredite las actividades de fiscalización que éstos efectúan a las
preservación y cuidado del medio empresas mineras conforme lo exige la normativa, y no cuenta con los
ambiente. antecedentes de operación y seguridad con periodicidad trimestral que
¿Por qué se realizó esta los titulares de proyectos mineros deben enviar al servicio. Por su
auditoría? parte, la SMA ha excedido los plazos administrativos para la tramitación
Chile es un país que se de sanciones a proyectos mineros que vulneran la normativa ambiental.
caracteriza por una importante Al mismo tiempo, no se ha dado cumplimiento a los requisitos
actividad minera; no obstante, no establecidos para la aprobación de los programas de cumplimiento que
dispone de legislación específica presentan los titulares en el marco de proceso sancionatorio de
para la identificación y catastro de proyectos mineros.
pasivos ambientales mineros, En restauración, si bien el MMA cuenta con una Guía Metodológica
tampoco de metodologías para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes,
integrales y estandarizadas para para 10 sitios con potencial presencia de contaminantes, clasificados
la prevención, control y/o con prioridad alta, esa entidad no dispone de los antecedentes que
restauración de PAM. acrediten la ejecución de las actividades de inspección confirmatoria y
Por ello, y considerando la las posteriores asociadas con evaluación de riesgo y plan de acción
problemática ambiental de nuestro para la gestión de dichos sitios.
país, es importante evaluar las
acciones del gobierno orientadas En opinión de la Contraloría General de la República de Chile, las
a prevenir, controlar y restaurar la acciones del SERNAGEOMIN, el MMA, la SMA y el SEA no han sido
generación de pasivos suficientes para resguardar el correcto manejo, control y restauración
ambientales mineros, a fin de de los pasivos ambientales mineros, en atención a que, a pesar de
contribuir a la sustentabilidad disponer de herramientas específicas, no existe una política pública que
ambiental del país. integre las funciones de los servicios competentes en la materia a fin de
prevenir y tratar los pasivos ambientales mineros.
Su atención permitirá contar con un marco normativo que establezca de
forma clara la definición de éstos y la gestión para su prevención,
control y/o restauración de los sitios contaminados, con objeto de
resguardar la salud de la población y la calidad del medio ambiente.

48
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
AUDITORIA COORDINADA DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO Y DE
CONTROL DE GESTIÓN AMBIENTAL
COLOMBIA

La CGR en la presente auditoría pudo determinar que el país no cuenta


con una política para la gestión integral de los pasivos ambientales, en
la que se incluyen los mineros (Pasivos Ambientales Mineros-PAM), en
la que se reconozca la importancia de la prevención, el seguimiento al
¿A quiénes auditamos? cumplimiento de los mecanismos de evaluación ambiental y, por
supuesto, la priorización de acciones para la restauración, remediación
Ministerio de Ambiente y y/o recuperación de las zonas afectadas.
Desarrollo Sostenible – MADS;
Ministerio de Minas y Energía – Pese a la importancia de los sistemas de información integrales y
MME; Ministerio de Salud y transversales para la eficiente gestión de los pasivos ambientales
Protección Social- MSPS; generados por actividades mineras, no se dispone de información
Ministerio del Interior – Mininterior; actualizada sobre las áreas degradadas y los recursos de inversión,
Ministerio de Hacienda y Crédito que permita a las autoridades una acertada toma de decisiones
Público-MHCP; Ministerio de dirigidas al mejoramiento de la calidad de las zonas contaminadas, por
Agricultura y Desarrollo Rural- lo que las acciones que se desarrollan resultan ineficaces frente a esta
MADR; Autoridad Nacional de grave problemática.
Licencias Ambientales-ANLA; A esto se agrega que no se han establecido lineamientos de política
Agencia Nacional de Minería-ANM para la formulación del Plan Nacional de Restauración de Ecosistemas,
Departamento Nacional de la generación de indicadores del deterioro de los ecosistemas y la
Planeación-DNP; Unidad de creación de los mecanismos financieros necesarios para atender los
Planeación Minero Energética- PAM. Lo anterior, sin contar las debilidades existentes en el proceso de
UPME; Corporación Autónoma otorgamiento y seguimiento de las licencias ambientales aprobadas.
Regional de Cundinamarca –CAR;
Gobernación de Antioquia- Además, aspectos relacionados con la prevención y control de
Secretaría de Minas. enfermedades y los factores de riesgo en la salud, requieren de la
formulación de estrategias efectivas y planes de acción concretos para
¿Qué auditamos? garantizar la protección de los derechos a la salud y el medio ambiente
sano en el desarrollo de la actividad minera.
La gestión adelantada por las
entidades responsables de Igualmente, en el ejercicio de la titulación minera, las respectivas
prevenir y controlar la generación autoridades no cuentan con el suficiente conocimiento sobre la
de pasivos ambientales y posibilidad de generación de pasivos ambientales por las actividades
restaurar los existentes. mineras y sus efectos en los recursos naturales y la población, que
brinde herramientas para una visión más amplia de la industria
¿Por qué se realizó esta extractiva a partir de la vigilancia y del control que origine la prevención,
auditoría? la remediación y el saneamiento de los PAM.
En Colombia se evidencian los Así las cosas, en opinión de la Contraloría General de la República de
múltiples efectos adversos al Colombia, la formulación de una Política Nacional sobre Pasivos
medio ambiente que, como Ambientales, que además de elementos normativos incluya
resultado de una ineficaz instrumentos de carácter técnico y administrativo, se constituye en una
prevención para garantizar el urgente necesidad de cara a los riesgos que en materia medio
desarrollo de actividades ambiental se presentan en el ejercicio de la actividad minera, de
necesarias para el crecimiento, acuerdo con la competencia que tiene cada una de las entidades
podrían derivar, y han derivado, auditadas, así como aquellas otras entidades con responsabilidad en el
en pasivos ambientales y frente a tema a pesar de no haber sido seleccionadas dentro de esta auditoría.
los cuales los postulados El informe se encuentra disponible en:
constitucionales y legales
existentes permiten un margen de http://contraloria.gov.co/web/guest/auditorias-medio-ambiente-
acción a las distintas entidades 2016http://contraloria.gov.co/web/guest/auditorias-medio-ambiente-
públicas para atenderlos dentro de 2016
un contexto de prevención,
remediación y reparación.

49
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
AUDITORÍA DE GESTIÓN EN COORDINACIÓN CON ENTIDADES
FISCALIZADORAS SUPERIORES DE AMÉRICA LATINA, A LOS
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
AUDITORÍA DE GESTIÓN
ECUADOR

En relación con la restauración, el PRAS es el encargado de


implementar la política pública, desarrollar lineamientos, elaborar
planes y emitir criterios de los estudios realizados por terceros para
la recuperación de las zonas afectadas por pasivos socio
ambientales mineros; sin embargo, para los casos en que amerita
¿A quiénes auditamos? la intervención subsidiaria del Estado, no se definió el mecanismo,
ni el encargado de la eliminación en territorio de las fuentes de
Ministerio del Ambiente,
contaminación.
(Programa de Reparación
Ambiental y Social, Proyecto de En cuanto a los estudios de valoración para atender la
Ordenamiento Ambiental integral problemática de los pasivos socio ambientales mineros, existen
de la cuenca del Río Puyango,); estudios puntuales, que revelan la necesidad de recursos
Ministerio de Minería, Agencia de onerosos; por ejemplo para la reparación de los sitios prionzados
Regulación y Control Minero; en el Plan Nacional de Desarrollo, el presupuesto corresponde a 15
Empresa Nacional Minera. años del presupuesto 2015 del Ministerio del Ambiente del
Ecuador; frente a esta situación, los mecanismos de prevención y
¿Qué auditamos? determinación de los responsables de la generación de pasivos
ambientales mineros, adquieren preponderancia. Los proyectos de
La gestión estatal en el manejo reparación ambiental, cuyo coejecutores el POAIP, no cuentan con
integral de los pasivos sociales y recursos, situación que ocasionó la necesidad de reprogramar las
ambientales mineros, con énfasis fechas de ejecución.
en la fase de reparación.
En referencia a la implementación de sistemas de información, el
¿Por qué se realizó esta Sistema Nacional de Información de la Reparación Integral SINARI,
auditoría? si bien está diseñado para la toma de decisiones sobre la
prevención, control y restauración de pasivos ambientales, no
La aplicación de la política pública consta de información de los pasivos mineros, debido a que la
de reparación integral que consta primera etapa del catastro nacional se encuentra en desarrollo.
en el Plan Nacional para el Buen
Vivir 2013 -2017, PNBV, es de En relación con las áreas concesionadas y zonas reconformadas
alcance nacional, para todo tipo por parte del ENAMI EP, las medidas aplicadas para evitar el
de actividad que haya generado ingreso de minería ilegal, no fueron efectivas, lo que ocasionó
afectaciones en el entorno natural nuevos pasivos ambientales mineros.
y social; y, la entidad encargada En opinión de la Contraloría General del Estado de Ecuador, el
de asegurar su aplicación es el MAE (PRAS, POAIP), ARCOM y ENAMI aplicaron acciones
Ministerio del Ambiente, en orientadas a la reparación integral y control de los sitios reparados;
calidad de Autoridad Ambiental sin embargo, la problemática asociada con la restauración y control
Nacional, en coordinación con de los pasivos ambientales mineros requiere la intervención de
otras entidades sectoriales. varias instituciones y la inversión de recursos importantes, para
Por ello, es importante evaluar las reducir el riesgo de afectación a los recursos naturales.
acciones del gobierno orientadas
Frente a este riesgo, la EFS de Ecuador emitió recomendaciones
a restaurar los pasivos
orientadas a contar con información confiable del Estado de los
ambientales mineros existentes.
pasivos para identificar áreas de atención, regularizar las
actividades mineras, fortalecer los mecanismos de control para
prevenir la generación de pasivos ambientales, definir el encargado
de eliminar las fuentes de contaminación en caso de intervención
subsidiaria, ejecutar proyectos de reparación integral, asegurar la
asignación de recursos, establecer estrategias que faciliten la
ejecución de proyectos y promover la intervención de la Comisión
Especial para el Control de la Minería Ilegal, CECMI, en las áreas
donde se identifique la presencia de minería ilegal.

50
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
AUDITORÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL
HONDURAS
Para prevenir la generación de pasivos ambientales, el Estado establece
que toda obra o actividad pública o privada “susceptible de contaminar o
degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio histórico de
la Nación”; obligatoriamente debe realizar una evaluación de impacto
ambiental que permita prevenir los posibles efectos negativos al
ambiente. Para cumplir con este cometido se creó el Reglamento del
¿A quiénes auditamos? Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) que
Secretaría de Energía, contiene los requisitos y el proceso para una evaluación ambiental. Sin
embargo, no existe un Control y Seguimiento óptimo a los proyectos que
Recursos Naturales, se les ha otorgado las licencias ambientales, que asegure la viabilidad
Ambiente y Minas ambiental y el desarrollo sostenible del país y prevenga la generación de
(MIAMBIENTE). un pasivo ambiental.
¿Qué auditamos? Además de la prevención y las acciones de control, existen proyectos que
La política del Gobierno para la tienen licencia o auditoría ambiental que no presentan los informes de
atención al problema público de cumplimiento de las medidas ambientales; y no existen sanciones y
los pasivos ambientales en medidas establecidas por incumplimiento de la normativa ambiental que
general, con objeto de evaluar permita controlar la generación de pasivos ambientales.
en qué medida las entidades
responsables lograron prevenir Aunado a ello, la ausencia de un marco normativo, programas e
y controlar la generación de instrumento de aplicación que permitan la gestión integral del pasivo
pasivos ambientales y restaurar ambiental; no se dispusieron de acciones de remediación que permitan
los existentes, a fin de lograr la mitigar el efecto negativo en el ambiente, debido a que no existen
preservación del ambiente. estudios o evaluaciones que determine si las acciones de remediación
son efectivas y si contribuyen a mejorar las condiciones del sitio
¿Por qué se realizó esta degradado y/o contaminado.
auditoría?
Otras deficiencias encontradas que el Estado no tiene identificado el
En pleno Administrativo No. 03- problema de los pasivos ambientales como un problema ambiental,
2015, del 12 de marzo del año asociado con ello en ninguno de los instrumentos normativos ambientales
2015, los señores Magistrados está conceptualizado el tema de pasivos ambientales; no existe una
de este Ente Contralor por política específica que permita definir estrategias, objetivos, acciones,
unanimidad determinaron metas e indicadores reflejados en programas y proyectos nacionales y/o
autorizar la reformulación del regionales para la gestión de los pasivos ambientales.
POA del Sector Recursos
Naturales y Ambiente y la En opinión del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), la Secretaría de
participación de este Tribunal en Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MIAMBIENTE) no ha
la Auditoría de COMTEMA. En gobernado el problema público, ya que al carecer de un marco normativo
concordancia a los específico para la gestión de los pasivos ambientales, permite que no
compromisos adquiridos y como exista una política o mecanismos para que se realicen estudios de los
parte del proceso de la auditoría pasivos ambientales existentes y sus condiciones; por tanto, las acciones
coordinada se participó en la de prevención, control y/o restauración no han logrado revertir la
reunión de planificación tendencia de la contaminación ambiental, poniendo en riesgo la
realizada en la ciudad de Lima, preservación de los ecosistemas, los recursos naturales y su
República del Perú en el mes de sostenibilidad y la salud de la población.
mayo del 2015, referente a la Su atención a este riesgo permitirá la gestión integral de los pasivos
auditoría Coordinada sobre ambientales, la actualización del marco normativo ambiental que incluya
Pasivos Ambientales, en la cual la temática de pasivos ambientales, la inclusión de los pasivos
se definió el objetivo general de ambientales en la visión de país, plan de nación y nuevos planes de
la Auditoria el cual consiste en: gobierno, en la política ambiental Nacional, el cumplimiento de las
“evaluar la gestión estatal para medidas ambientales establecidas en las licencias ambientales otorgadas
la prevención y el manejo a cada proyecto, la elaboración del inventario Nacional de Pasivos
integral de los pasivos Ambientales y el control y seguimiento eficiente del cumplimiento de las
ambientales”. medidas ambientales propuestas en las resoluciones de licencias
ambientales.
El informe se encuentra disponible en:
http://www.tsc.gob.hn/Auditorias/Informes_de_Auditoria/Sector_Recursos_Naturales_Ambiente/2015/001-
2015-DARNA-ACPA-MIAMBIENTE-A.pdf

51
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
MÉXICO

En la prevención, al 2014, la SEMARNAT identificó las actividades


económicas susceptibles de generar un pasivo ambiental; de 2007
a 2014 emitió 3,654 autorizaciones de impacto ambiental, de las
que 85.5% (3,125) perteneció a proyectos susceptibles de generar
un pasivo ambiental; no obstante, la PROFEPA no dispone de un
registro de los pasivos ambientales existentes.
¿A quiénes auditamos? En cuanto al control, la PROFEPA y la CONAGUA no identifican
las acciones de inspección a los pasivos ambientales, por lo que no
Secretaría de Medio Ambiente y
existe un registro de las sanciones y medidas emitidas por la
Recursos Naturales (SEMARNAT)
generación de pasivos.
Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) En restauración, de los 1,400 sitios contaminados al 2014, la
Procuraduría Federal de SEMARNAT registró 1,348 sitios con un programa de remediación,
Protección al Ambiente de los que el 56.8% (766 sitios), con una superficie de
2
(PROFEPA). 28,233,409.0 m , corresponden a pasivos ambientales; asimismo,
en 2014, la SEMARNAT programó acciones para remediar la
¿Qué auditamos? contaminación de los pasivos ambientales; no obstante, no fueron
La política del Gobierno para la atendidos de acuerdo con su nivel de riesgo de contaminación,
atención al problema público de toda vez que su remediación está sujeta al interés del particular.
los pasivos ambientales Respecto de la mitigación, las acciones de prevención/ control y/o
generados por residuos sólidos y restauración de pasivos ambientales, contribuyeron marginalmente
peligrosos, con objeto de evaluar a mitigar la contaminación de los pasivos ambientales, ya que al
en qué medida las entidades 2014, se identificó que en 183 pasivos ambientales, con una
2
responsables lograron prevenir y superficie de 365,163,717.3 m , se concluyó su remediación; y 183
controlar la generación de pasivos pasivos carecieron de acciones de remediación, los que
2
ambientales y restaurar los representaron una superficie de 337,743,559.8 m .
existentes, a fin de lograr la
preservación del ambiente. En opinión de la Auditoría Superior de la Federación, la
SEMARNAT y la PROFEPA no han gobernado el problema
¿Por qué se realizó esta público, ya que sus acciones de prevención, control y restauración,
auditoría? no han logrado revertir la tendencia de la contaminación ambiental,
lo que puede poner en riesgo la preservación de los recursos
En México, desde 1992, existe naturales y su sustentabilidad.
una política para la atención de la
Su atención permitirá disponer de un registro de los pasivos
contaminación ambiental que pro-
ambientales identificados, realizar acciones de inspección de
cura prevenirla y controlarla, así
manera coordinada entre la PROFEPA y la CONAGUA, e
como evitar el deterioro de la
incrementar la remediación de la superficie contaminada por
calidad ambiental; pero estas
pasivos ambientales.
acciones no guardan proporción
con el aumento del número de
sitios contaminados identificados
cada año.
Por ello, es importante evaluar las
acciones del gobierno orientadas
a prevenir y controlar la
generación de pasivos
ambientales y restaurar los Contiene información de los resultados de las auditorías núms.132 Contaminación
existentes, a fin de contribuir a la Ambiental, 133 Contaminación Ambiental y 123 Contaminación del Agua,
sustentabilidad ambiental. practicadas con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2014.
http://informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2014_0133_a.pdf;
http://informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2014_0123_a.pdf;
http://informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2014_0132_a.pdf

52
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
Resolución CGR N° 95/15 y 432/15
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
PARAGUAY
La Autoridad Ambiental no identificó como una problemática ambiental
la ocurrencia de pasivos ambientales, por tanto no diseñó una instancia
que permita la gestión de los mismos, tanto en la prevención como en
la restauración de las áreas degradadas.

La autoridad ambiental no gestionó la asignación de recursos que


¿A quiénes auditamos?
permita la atención de los pasivos ambientales en todas sus fases, lo
A la Secretaría del Ambiente y a
cual ocasiona un aumento de las áreas degradadas.
las Municipalidades de: Asunción,
San Ignacio Guazú, San Patricio,
Juan León Mallorquín, Caaguazú, Las entidades públicas locales, municipalidades, no cuentan con una
General José María Delgado, instancia que permita la gestión de los pasivos ambientales en todas
Presidente Manuel Franco sus fases.

¿Qué auditamos?
La política del Gobierno para la Las municipalidades no tienen los recursos técnicos ni económicos que
atención al problema público de permita la atención de los pasivos ambientales.
los pasivos ambientales con
relación a la gestión de los En opinión de la Contraloría General de la República del Paraguay, la
residuos sólidos urbanos, con Secretaría del Ambiente (SEAM), las Municipalidades de Asunción,
objeto de evaluar en qué medida Caaguazú, General José María Delgado, San Patricio, San Ignacio
las entidades responsables Guazú, Juan León Mallorquín y la Municipalidad de Presidente Manuel
lograron prevenir y controlar la Franco no han gobernado el problema público, ya que sus acciones de
generación de pasivos prevención, control, restauración, no han logrado revertir la tendencia
ambientales, a fin de lograr la de la contaminación ambiental, lo que puede poner en riesgo la
preservación del ambiente. preservación de los recursos naturales y su sustentabilidad.

¿Por qué se realizó esta


auditoría? Su atención permitirá que la entidad reguladora, emita acciones de
políticas, estrategias, objetivos orientados a atender los pasivos
A partir del año 1994, se promulgó ambientales con el fin de minimizar, evitar que los mismos se
la Ley N° 294, denominada de incrementen o remediar las áreas degradadas y comprendan que al no
Impacto Ambiental, para prevenir, cumplir con los estándares ambientales se verán comprometidos los
mitigar o restaurar alteraciones al recursos naturales.
ambiente, a consecuencia de las
actividades humanas. A pesar de
ello, la situación ambiental del
país, fue empeorando. En el año
2002, el Poder Ejecutivo emitió el
Decreto N°17726/02, en el cual se
define la terminología pasivos
ambientales, sin embargo, hasta
la fecha, el Gobierno a través de
la autoridad ambiental, no
estableció instancias que
gestionen los mismos.
Por ello, es importante evaluar las
acciones del gobierno orientadas
a prevenir y controlar la
generación de pasivos
ambientales, a fin de contribuir a
la sustentabilidad ambiental.

53
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
RESUMEN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA DE PERU
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
En el Perú no se ha realizado la remediación del total de 8616 PAM
inventariados, siendo 1913 PAM que no se encuentran
categorizados y 1519 PAM de “muy alto riesgo” que no han sido
priorizados para su remediación, existiendo el riesgo de que la
calidad del recurso hídrico y salud pública superen los estándares
establecidos.
El Ministerio de Energía y Minas no ha desarrollado el planeamiento
¿A quiénes auditamos? y valoración de riesgos en el proceso de identificación y clasificación
Al Ministerio de Energía y Minas y a de PAM, lo que dificulta alcanzar los objetivos y metas establecidas
la Empresa Activos Mineros SAC. en el plan de manejo de pasivos ambientales mineros 2009-2011.
Otra debilidad detectada es la carencia de control en la ejecución de
¿Qué auditamos? obras de remediación de PAM que garantice que se haya logrado
Las medidas aplicadas por las alcanzar los objetivos de estabilidad física, geoquímica e hidrológica.
entidades responsables para la
identificación, clasificación y Por su parte, las acciones realizadas por la empresa Activos Mineros
remediación de los pasivos SAC, fueron contrarias al encargo encomendado referente a la
ambientales mineros (PAM), a fin de remediación de PAM, sin tener en cuenta que la declaratoria de
lograr la preservación del ambiente. emergencia ambiental que alertaba que las concentraciones de
plomo en sangre, de pobladores asentados en el área de influencia,
¿Por qué se realizó esta auditoría? sobrepasaban los valores recomendados por la Organización
Mundial de la Salud.
En el Perú, desde el año 2005 se
aprobó la norma para realizar las Además, existe demora en el proceso de remediación de los 17
acciones que resulten necesarias en proyectos de remediación PAM calificados como de alto riesgo y
la identificación, clasificación y la muy alto riesgo.
remediación de los PAM. Este
Los casos estudiados no cuentan con la autorización de vertimiento.
proceso se realiza gradualmente en
En consecuencia, no se han monitoreado los efluentes ni se cuenta
función de los niveles de riesgo que
con el sistema de tratamiento de aguas ácidas en la etapa de post
representen y se prioriza la atención
cierre, lo cual no garantiza que se cumpla con los estándares
de las que generen mayor riesgo
establecidos.
sobre la salud, seguridad de las
personas y la calidad del ambiente. En opinión de la Contraloría General de la República del Perú, el
Ministerio de Energía y Minas y la empresa Activos Mineros SAC no
han gobernado el problema público, ya que sus acciones de
En la actualidad no se ha concluido
identificación, clasificación y remediación no han logrado revertir la
con la remediación total de 8 616
tendencia de la contaminación ambiental, lo que puede poner en
PAM inventariados, siendo 1913
riesgo la preservación de los recursos naturales y su sustentabilidad.
PAM que no se encuentran
categorizados y 1519 PAM de “muy Su atención permitirá establecer una estrategia clara y organizada
alto riesgo” que no han sido para la identificación y clasificación de los PAM a nivel nacional,
priorizados para su remediación, definir objetivos y metas vinculados con la remediación de los PAM.
existiendo el riesgo de que la calidad Establecer procedimientos claramente definidos especificando los
del recurso hídrico y salud pública plazos para remediar los PAM.
superen los estándares establecidos.

Por ello, resultó necesario evaluar las Los informes se encuentran disponibles en
acciones del gobierno orientadas a la www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgrnew/conozcaresultadoscontrol
identificación, clasificación y
remediación de los PAM, a fin de
contribuir a la sustentabilidad
ambiental.

54
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
INFORME DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIAL SOBRE
PASIVOSAMBIENTALES GENERADOS POR LA EXTRACCIÓN DE BAUXITA
Y OTROS MINERALES EN LA PROVINCIA DE PEDERNALES
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
REPÚBLICA DOMINICANA
En la Investigación Especial sobre Pasivos Ambientales generados por
la extracción de Bauxita y otros minerales en la provincia de
Pedernales, se observó que el marco normativo actual sobre Medio
Ambiente de la República Dominicana, no define el concepto de
"Pasivos Ambientales”, el Ministerio de Medio Ambiente utiliza
¿A quiénes auditamos? instrumentos de vigilancia a partir de la emisión de la Ley 64-00 Sobre
Medio Ambiente y Recursos Naturales, para prevenir que las
-Ministerio de Medio Ambiente y actividades económicas generen daños ambientales y preservar el
Recursos Naturales* Medio Ambiente, además que la misma Carta Magna del país instituye
MIMARENA* "Protección del medio ambiente”. Constituyen deberes del Estado
-Ministerio de Energía y Minas prevenir la contaminación, proteger y mantener el medio ambiente en
*MEM* provecho de las presentes y futuras generaciones”.
-Dirección General de Minería
En cuanto al control, se verificó que antes de la emisión de la Ley de
*DGM*
Medio Ambiente en el año 2000, no existían normativas que
-Ayuntamiento Municipal de
permitieran controlar y responsabilizar a quienes ocasionaban daños al
Pedernales *AMP*
Medio Ambiente y que posteriormente generarían Pasivos Ambientales,
¿Qué auditamos? por lo que el daño ambiental ocasionados por la extracción y usufructo
antes de la emisión de la Ley no son adecuadamente gestionados por
La política del Gobierno para la el Ministerio de Medio Ambiente, debido a la inexistencia de
atención al problema público de normativas, políticas y programas que los regulen los llamados
los pasivos ambientales "Pasivos Huérfanos”, agregado a esto no se cuenta con presupuestos,
generados por la extracción de personal capacitado, un sistema de información sobre Pasivos
bauxita y otros minerales en la Ambientales, tampoco de un inventario que permita gestionar
provincia de Pedernales al 31 de eficientemente los mismos.
diciembre 2014, con objeto de
evaluar en qué medida las Respecto a la restauración, observamos en el caso de la extracción de
entidades responsables lograron Bauxita en la provincia de Pedernales, la Dirección General de Minería
prevenir y controlar la generación ha iniciado acciones de recuperación de la cubierta forestal en áreas
de pasivos ambientales y minadas en unas 1,176 tareas del total de 3,167 tareas afectadas en la
restaurar los existentes, a fin de mina “Las Mercedes”. Sin embargo, el 100% del área explotada en la
lograr la preservación del zona llamada “Aceitillar” ubicada dentro de los límites del Parque
ambiente Nacional Sierra Bahoruco (explotada antes de considerarse Parque
¿Por qué se realizó esta Nacional) no forma parte del proyecto de remediación ambiental, y el
auditoría? Ministerio de Medio Ambiente no tiene contemplado en sus planes
actuales, la restauración de dicha área considerada el pasivo huérfano.
En República Dominicana, desde En opinión de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana
los años 60 se ha realizado (CCRD), el MIMARENA, el MEM, la DGM y el AMP no han gobernado
explotación de bauxita y otros el problema público sobre los Pasivos Ambientales, ya que sus
minerales en la provincia de acciones de prevención, control, restauración, no han logrado
Pedernales, los cuales impactan gestionar, remediar y mitigar la tendencia de la contaminación
negativamente al Medio Ambiente, ambiental, lo que continua poniendo en riesgo la preservación de los
sin embargo, el Estado recursos naturales y su sustentabilidad.
Dominicano no cuenta con una
política para la atención de los Su atención permitirá que las autoridades competentes adopten el
daños ambientales provocados Concepto de Pasivos Ambientales en el Marco Normativo sobre Medio
por la extracción de minerales. Ambiente de la República Dominicana; crear un sistema de información
que permita gestionar los pasivos ambientales; elaborar un inventario
Es por ello, que es importante
de los pasivos ambientales existentes; capacitar en la gestión de los
evaluar las acciones del Gobierno
recursos para la prevención y remediación de pasivos ambientales;
Dominicano orientadas a prevenir
prever los recursos necesarios para la remediación de los pasivos
y controlar la generación de
ambientales existentes; y cumplir con las normativas de prevención
pasivos ambientales y restaurar
existentes.
los existentes, a fin de contribuir a
la sustentabilidad ambiental.

55
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
AUDITORIA COORDINADA DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y DESEMPEÑO
PROVINCIA DE SANTA FE

Para atender el problema de los R.S.U., la provincia cuenta con un sistema


de información de los Rellenos Sanitarios, botaderos a cielo abierto que
deben cerrarse, y algunos basurales ilegales. Por Decreto Regl. N°
0101/2003, de la ley 11717 de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
define Pasivo Ambiental como la “Contaminación acumulada en los
recursos naturales, resultado de actividades desarrolladas por el hombre,
¿Qué auditamos? la cual es necesario recomponer, implementándose distintas tareas con su
La política del Gobierno para la respectivo costo económico”.
atención al problema público de En la actualidad, lo que no se puede garantizar es que el cronograma
los pasivos ambientales planteado oportunamente continúe sin retrasos significativos, en virtud que la
Residuos Sólidos Urbanos, con inversión para llevar adelante proyectos de esta magnitud, es demasiado
objeto de evaluar en qué medida grande como para que Municipios y Comunas puedan ejecutarlos sin alguna
la entidad responsable logró forma de auxilio financiero externo, máxime cuando deben afrontar los costos
prevenir y controlar la generación operativos de las etapas de barrido, recolección, transferencia y disposición
de pasivos ambientales y final de residuos sólidos urbanos. Como Política “la puesta en marcha de cada
restaurar los existentes, a fin de proyecto de G.I.R.S.U., además de los beneficios hacia el medio ambiente,
lograr la preservación del permitirá la inclusión de un sector informal”.
ambiente. Para estos fines, la Provincia, a través del Ministerio, conforma consorcios
Todo bajo el programa “Gestión regionales para la G.I.R.S.U., respondiendo a la normativa de ir eliminando
Integral de Residuos Sólidos progresivamente la generación de desechos, con su separación y reciclado.
Urbanos”, (GIRSU), contando Las actas suscritas por los municipios y comunas que conforman los
como principio fundamental la consorcios, establecen que las partes se comprometen a abordar en conjunto
noción de “Basura Cero”. la G.I.R.S.U. a fin de potenciar las acciones que implemente cada jurisdicción,
lo que da sustento a la conformación del consorcio. Articulando las propuestas
comunes, a fin de garantizar la sustentabilidad económica, social, sanitaria y
ambiental.
¿Por qué se realizó esta
En la prevención, los generadores de residuos contaminantes están obligados
auditoría?
a presentar un estudio de impacto ambiental y planes de manejo, más el
Certificado de aptitud ambiental emitido por el M.M.A. Los nuevos proyectos y
En la Provincia de Santa Fe, con obras sujetas a evaluación, cuentan con las intervenciones del M.M.A. y
esta política adoptada, se apuntó cuando corresponden a actividades económicas las autorizaciones se emiten a
a la reducción progresiva de la través de resoluciones en forma conjunta con el Ministerio de Producción. Por
disposición final de los residuos ley los basurales a cielo abierto están prohibidos desde 2013, existiendo
urbanos. En este marco se normas provinciales, que prevén sanciones para aquellas localidades que no
conformaron 14 consorcios, los avancen en el correcto procesamiento de los residuos.
cuales cuentan con proyectos En cuanto al control, se puede informar que la Provincia, a través del M.M.A.,
definidos y financiados. cuenta con información y seguimiento de los rellenos sanitarios, basurales a
Ayudando a municipios y cielo abierto, de los cuales se fueron y se irán cerrando, de acuerdo con el
comunas en el abordaje de la cumplimiento de los plazos y metas propuestas. Erradicándolos, hasta llegar a
concreción de la infraestructura la prohibición de la disposición final en relleno sanitario de materiales tanto
básica y asegurando a la reciclable como aprovechables. Existen procedimientos adecuados para
población el derecho de un determinar sanciones y medidas por los incumplimientos, estipulado en la Ley
ambiente sano, reduciendo el de Basura Cero, lo que genera la aplicación de multas. Que según
riesgo ambiental. pronunciamiento del Ministro serán afectadas al financiamiento del proyecto
Por ello, es importante evaluar colectivo, más allá de los recursos oficiales que se encuentran presupuestados.
las acciones del gobierno, En opinión de esta Entidad Fiscalizadora, se puede indicar que el M.M.A. ha
orientadas a prevenir y controlar gobernado el problema público, ya que sus acciones de prevención, control,
la generación de pasivos restauración, se encuentran en vía de lograr revertir la tendencia de la
ambientales y restaurar los contaminación ambiental, partiendo de los consorcios regionales, donde surge
existentes, a fin de contribuir a la una radiografía y a partir de allí se definen las mejores líneas, evitando poner
sustentabilidad ambiental. en riesgo la preservación de los recursos naturales y su sustentabilidad.
Vinculándolo con los procesos de recuperación y reciclado de materiales,
impulsando la creación de empresas y cooperativas que generen trabajo y
mano de obra a partir del reciclado. Modalidad de trabajo asociado entre las
diferentes localidades, con objetivos a mediano y largo plazo: “Que los
vertederos a cielo abierto sean eliminados”.

56
AUDITORÍA COORDINADA PASIVOS AMBIENTALES
RESUMEN DE
AUDITORÍA LA CONTRALORÍA
COORDINADA GENERAL
PASIVOS DE LA
AMBIENTALES
REPÚBLICA DEMINEROS
AUDITORIA COORDINADA DE PASIVOS AMBIENTALES PERU
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Para atender el problema de los pasivos ambientales, la Provincia
de Buenos Aires sancionó la Ley 14.343 con objeto, entre otros, de
identificar los pasivos ambientales e iniciar acciones de
recomposición que mitiguen el daño en el ambiente.

Sin embargo, la principal debilidad del marco normativo está dada


¿A quiénes auditamos? por la ausencia de la respectiva reglamentación, lo que motiva la
falta de procesos para la prevención/control y/o restauración y del
Al Organismo Provincial para el Registro de pasivos. Se vetó el Fondo Provincial del Ambiente
Desarrollo Sostenible (OPDS) y la (FOPROA), motivo por el cual la Provincia no cuenta con recursos
Dirección Provincial de Minería (DPM) específicos.
fueron los principales organismos del
estado.
Los Organismos responsables de los pasivos ambientales no
cuentan con un estudio pormenorizado sobre las necesidades
¿Qué auditamos? estructurales para la ejecución de la política, lo cual se refleja en la
escasez de agentes y de recursos presupuestarios para cumplir
El marco normativo, la organización con las misiones y funciones vinculadas con la gestión de los
institucional establecida y los recursos pasivos ambientales.
asignados al sistema de identificación,
prevención, control y restauración de
pasivos ambientales (mineros) como El “Programa de Control de Remediación, Pasivos y Riesgo
política pública para la preservación Ambiental” del OPDS presenta importantes deficiencias en su
del ambiente. implementación, lo que impide contar con un diagnóstico sobre las
causas, efectos y posibles vías de solución.
¿Por qué se realizó esta auditoría?
Se advirtió la ausencia de un sistema de información integral de
En la última década, la problemática pasivos ambientales mineros que permita sistematizar la
de los pasivos ambientales pasó a información y disponer de una herramienta para la toma de
ocupar un lugar importante en la decisiones.
agenda de los gobiernos y es así que,
a fines de 2011, la Provincia de
Se evidencia un deficiente sistema de control y sanción ante
Buenos Aires sancionó la ley N°
incumplimientos legales y de operación.
14.343 con objeto de regular la
identificación de los pasivos
ambientales, y la obligación a En opinión del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de
recomponer sitios contaminados o Buenos Aires, el desafío del gobierno provincial para los próximos
áreas con riesgo para la salud de la años estará dado por la efectiva puesta en marcha de la política
población, con el propósito de mitigar pública de pasivos ambientales, el fortalecimiento institucional de
los efectos negativos en el ambiente. los organismos responsables, la asignación de recursos y de una
gestión pública sostenible en el tiempo.
Debido a ello, se decidió fiscalizar las
acciones implementadas por el El informe se encuentra disponible en www.htc.gba.gov.ar
gobierno provincial orientadas al
cumplimiento de lo preceptuado en las
leyes nacionales y provinciales.

57
Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente

Ejecución Ing. Amb. Alejandra María


Tribunal Superior de Franco Guzmán
Miembros Plenos Cuentas de la República
de Honduras Contraloría General de la
Tribunal de Cuentas de la Dr. Hernán Roberto Bueso República del Perú
Unión de Brasil Aguilar CPC Marina Cárdenas
Dr. Bruno Oliveira Tavares Dra. Lourdes Lorena Rivera Timoteo
de Lyra Rodríguez Ing. Iván Sotero Laynes
Dr. Carlos Eduardo Lustosa Dr. Francisco Edgardo Ing. Juan Carlos Luján
da Costa Tercero Miranda
Dr. Luis Fernando Mejía CPC Flabio García Esquivel
Contraloría General de la Dr. María Teresa Cerna Ing. Juan Carlos De la
República de Chile Guillén Puente Norvani
Dra. Karen Cámpora Dr. Óscar Armando Fajardo
Contreras Cámara de Cuentas de la
Dr. Gonzalo Avayú Carrasco Auditoría Superior de la República Dominicana
Dra. Katherine Córdova Federación de México Lic. Alfredo Cruz Polanco
Hidalgo Lic. Roberto Salcedo Aquino Lic. Luis A. Paulino Santos
Dr. Benjamín Reyes Riesco Lic. Omar González Vera Ing. Cesáreo Guillermo
Dra. Francisca Salinas Lic. Nadia Patricia Sánchez Lic. José Rafael de León
González Villegas López
Lic. Carlos Epifanio Lic. Ledy Paulino García
Contraloría General de la Zacatenco Cruz Lic. Abel Castellanos Flores
República de Colombia Lic. Norma Laura Espejel Lic. Rosalía Amparo
Dra. Bibiana Guevara Romero Fernández
Aldana Act. Yasnely Aidee Flores Dra. Andrea Peña Cornielle
Dra. Olga Isabel Garzón Manzano
Pérez Lic. Humberto Montaño
Dra. Érika Viñas Romero Cano
Dra. Claudia Alexandra C. José Orlando Zamora Miembros Asociados
Parra Gutiérrez
Dr. Diego Alejandro
Sandoval Garrido Contraloría General de la Honorable Tribunal de
Dr. Jorge Iván Torres República de Paraguay Cuentas de la Provincia de
Gutiérrez Abog. Roy Rodgers Canás Buenos Aires
CP. Humberto Arturo Franco Cr. Mariano F. Filiberto
Contraloría General del Bazán Cra. María Victoria Lima
Estado de la República del Ing. Agr. Paola Analía Dra. Agustina Honores
Ecuador Gómez Vanni Moreno
Ing. Jenny Abad Suárez Lic. Roberto José Penayo Cra. Romina Saullo
Ing. Marco Terán Martí Dra. Patricia González
Santamaría CP. Mónica Beatriz Recalde Dr. Carlos Pereyra
Ing. Viviana Guzmán Pillajo Penayo Dr. Guillermo Piovano
Ing. Andrea Maldonado Lic. Aníbal Rubén Jiménez
Villalba Caballero
Ing. Jaime Chérrez Astudillo Lic. Rosanna Elizabeth Tribunal de Cuentas de la
Ing. Harold Troya Pasquel Areco Benegas Provincia de Santa Fe
Ing. Amelia Armijos Cortez Ing. Amb. Jorge Enrique C.P.N. Alicia G. Galli
Dr. Germán Ayala Paredes Benítez
Samaniego Ing. Ftal. Myriam Beatriz
Dr. James Calva Rosario Duarte Duré

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

AUDITORÍA AMBIENTAL

POR: Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc


Definiciones de Auditoria Ambiental
• La Directiva europea define la AM (Audit. Medioamb.)
como “instrumento de gestión que comprende una
sistemática, documentada, periódica y objetiva
evaluación del desempeño de la organización, del
sistema y proceso de gestión con el objetivo de:

FACILITA EVALUA
AUDITORIA AMBIENTAL CONTROL POLÍTICAS
MEDIOAMBIENTAL AMBIENTALES
• Facilitar el control gerencial de prácticas que puedan
tener impacto sobre el medio ambiente.
• Evaluar la conformidad con políticas ambientales
corporativas”.
• Es el examen metódico e independiente de
procedimientos y prácticas, que sirve para cualquier
forma de auditoría o verificación. (Greeno, et
al,1988).
• EPA (Eval. Polit. Amb.), define auditoria ambiental
como “examen sistemático, documentado,
periódico y objetivo, por entidades reglamentadas,
de operaciones y prácticas relacionadas con el
cumplimiento de requisitos ambientales”.
EXAMEN
CUNPLIR
AUDITORIA SISTEMATICO
REQUISITO
AMBIENTAL DE
AMBIENTALES
OPERACIONES
• Es la investigación sistemática o evaluación de
procedimientos u operaciones con el propósito de
determinar la conformidad con criterios prescritos.
AUDITORIA • INVESTIGACIÓN
AMBIENTAL SISTEMATICA

• PROPÓSITO DE
OPERACIONES DETERMINAR.

• CRITERIOS
CONFORMIDAD PRESCRITOS
• ASGM (ISO 14001) define como “proceso de
verificación sistemático y documentado para obtener
y evaluar en forma objetiva evidencias y determinar
si el sistema de GM de una organización se ajusta a
los criterios de auditoría del SGM indicados por la
organización, y para comunicar los resultados del
proceso a la dirección”.
ASGM (Audit. Sist. VERIFICACIÓN EVALUAR
Gest. Medioamb.) SISTEMÁTICA EVIDENCIAS
• Auditoria ambiental hecha por Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS) es un proceso metodológico, objetivo,
imparcial y técnico para evaluar el uso, administración,
protección, preservación del MA y recursos naturales,
bajo los fundamentos del desarrollo sostenible y el
cumplimiento conforme con los principios del control
fiscal, por parte de instituciones gubernamentales, y
particulares que manejen o
exploten (OLACEFS, 2002).
Metodología de Auditoria Ambiental
• Pueden utilizarse el ISO en las series ISO
14010, 14011, 14012 y 19011, la revisión
bibliográfica, la experiencia práctica tanto en
la gestión ambiental, como en la ejecución de
auditorías ambientales a los diferentes
instituciones del sector público y privado.
PRINCIPIOS
• para el ejercicio de la auditoría ambiental por la EFS, son:
• Eficacia: los resultados sean logrados de manera oportuna
y guarden relación con sus objetivos y metas.
• Eficiencia: la asignación de los recursos sea + conveniente
para maximizar los resultados.
• Equidad: permita identificar los receptores de la acción
económica y analizar la distribución de costos y
beneficios entre sectores económicos y sociales.
• Economía: en igualdad de condiciones de calidad de
bienes y servicios de obtengan al menor costo.
• Congruencia: consiste en verificar las conveniencias y
oportunidades de una situación o acción.
• Transparencia: esta referida a la difusión de auditoria, con
el fin de sensibilizar y concientizar a los funcionarios y
pobladores a conservar el ambiente y propender el
desarrollo sostenible.
• Sostenibilidad Ambiental: se refiere a que la gestión, los
programas, proyectos y actividades del Estado deben
conducir al crecimiento económico, elevación de la calidad
de vida y bienestar social, sin agotar las bases de los
recursos naturales renovables, ni deteriorar el medio
ambiente.
Funciones de auditorias ambientales (Sánchez, s/f)
• Verificar el cumplimiento de normas y patrones ambientales.
• Verificar el cumplimiento de objetivos de la política
empresarial.
• Identificar fallas de funcionamiento y evaluar la eficiencia del
proceso productivo.
• Minimizar el riesgo de acciones judiciales con el objetivo de
la reparación de daños ambientales.
• Verificar la capacidad de la empresa para intervenir.
• Mejorar la relación de la empresa con la comunidad y los
órganos gubernamentales.
• Aumentar la conciencia de problemas ambientales en
trabajadores y gerentes.
• Verificar la precisión de previsiones de
impacto hechas en oportunidad de la
planificación del emprendimiento.
• Subsidiar la evaluación del pasivo
ambiental de una empresa o de un
inmueble.
• Facilitar el análisis de desempeño
ambiental.
Técnicas de auditorias

• Se define como métodos prácticos de investigación


y prueba que utiliza el auditor para obtener la
evidencia necesaria que fundamente sus opiniones
y conclusiones.
• Estas técnicas (herramientas) son útiles en
cualquier fase del proceso, que permiten verificar:
• El funcionamiento eficaz e ineficaz de las
actividades claves
- Controles identificados que fundamente sus opiniones y
conclusiones.
- Grado de cumplimiento con los criterios especificados.
• Los métodos y técnicas de auditoría ambiental son similares a
los que son utilizados en otras áreas.
• Para una efectiva evaluación ambiental es muy importante la
participación de expertos en diferentes áreas, principalmente
en evaluación que requiere análisis de temas especializados.
• Las técnicas de auditoría que pueden ser utilizadas de
acuerdo a la competencia, son:
. Estudio general. . Indagación.
. Observación. . Revisión analítica.
. Inspección. . Cálculo.
. Análisis. . Cuestionario.
. Confirmación. . Examen de documentos-
. Conciliación. Comprobación.
GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería de Minas
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN MINAS


QUE TIENEN SISTEMAS DE GESTIÓN
AMBIENTAL.

Por: Ing. Esteban Marín Paucara, M.Sc.


Plan de Gestión y Manejo Ambiental
(PGMA)-U.P. Alpacay-MYSAC
• El alcance del PGMA se realizado siguiendo las
normas, guías y reglamentos elaborados por el MINEM,
en cumplimiento al D.S. Nº 016-93-EM “Reglamento
para la Protección Ambiental en las Actividades Minero
- Metalúrgicos”
• Será concordante y coherente a la Política de
Seguridad y Medio Ambiente de Minera Yanaquihua
SAC (MYSAC) y se extenderá a todo trabajador
contratista externo.
• Objetivo general: Definir un Plan de Gestión y
Manejo Ambiental bajo un principio proactivo para
la implementación de medidas de prevención,
mitigación y corrección, necesarias y concordantes
a las actividades que se desarrollan en la U.P.
Alpacay, con la finalidad de potenciar y fortalecer
los impactos positivos en el entorno.
• MYSAC controlará el cumplimiento de este PGMA y
de la normativa ambiental vigente durante las
operaciones en la U.P. Alpacay.
• Lineamientos gnerales de Gestión Ambiental:
política ambiental, organización de gestión
ambiental, y programas ambientales.
• Programas de: prevención, corrección y mitigación
ambiental (medidas de protección de calidad de:
agua, suelo y aire, manejo de ruido, protección de:
flora y fauna silvestre, patrimonio arquelogico,
histórico y cultural).
• Programas ambientales:
• Monitoreo ambiental (controles de calidad de aguas
subterráneas, superficiales, efluentes domésticos,
industriales, consumo humano)
• Manejo de residuos solidos completo (recolección,
almacenamiento, transporte reúso, disposición
final, medida de manejo de residuos peligrosos).
• Seguimiento y control interno, Capacitación ambiental, y
Contingencias ambientales.
IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN AMBIENTAL DE MINERA
YANACOCHA SRL
• Minera Yanacocha SRL; decide en el 4° trimestre -
2006 certificar su Sistema de Gestión Ambiental
para demostrar cumplimiento con la norma
internacional ISO 14001:2004, ya que hasta esa
fecha se había realizado la gestión en cumplimiento
con los estándares de gestión y ambientales del
sistema Five Star; en el 4° trimestre - 2007 se
realizan las auditorias de certificación.
• ETAPAS PARA IMPLEMENTACIÓN Y
CERTIFICACIÓN:
• DIAGNÓSTICO: Yanacocha mantenía un sistema de
gestión ambiental basado en los lineamientos del
Five Star, se realizo diagnóstico con el fin de
identificar las brechas existentes entre el five star y
los requerimientos del ISO 14001:2004.
• Se Tuvo 3 fuentes de información, uno (solicitado
por Newmont) análisis entre sistemas de gestión
(Five Star vs. Newmont), y otros 2 (solicitados por
Yanacocha) sistema five star implementado en
Yanacocha vs. requerimientos del ISO 14001:2004.
• Esto sirvió de base para que el Representante de la
Alta Dirección y el Comité de Gestión, elaboren un
plan de implementación del sistema.
• IMPLEMENTACIÓN: en base al diagnostico se hizo.
• Planificación
• Identificación de aspectos ambientales
• Requisitos legales y otros requisitos
• Objetivos, metas y programas de gestión ambiental
• Implementación y operación
• Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.-
Competencia, formación y toma de conciencia.-
comunicación.- Documentación del SGA.- Control
de documentos.- control operacional.- Preparación
respuesta ante emergencias).
• Verificación (seguimiento y medición.- Evaluación
del cumplimiento legal y otros compromisos
suscritos por Yanacocha.- No conformidad, acción
correctiva y acción preventiva. - Control de los
registros. - Auditoria Interna.
• Revisión por la dirección (reunions semanales del
Staf de Medio Ambiente, distintas gerencias de
Yanacocha).
• CERTIFICACIÓN
• Realizado una auditoria interna a nuestro sistema y el
sistema de gestión ambiental funciona tal cual lo
planteado y requerido por la norma ISO 14001:2004,
estábamos preparados para solicitar las auditorias de
certificación.
• Hechas las auditorias en dos fases (revisión
documentaria y luego revisión detallado de la
implementación del sistema).
• Los resultados fueron satisfactorios,
recomendando la certificación de nuestro Sistema
de Gestión Ambiental en cumplimiento con la
norma ISO 14001:2004.
REPORTE DE SOSTENEBILIDAD 2018-
BUENAVENTURA
• OBJETIVO:
• Socialmente responsable e involucrado en el
desarrollo de las personas y del país,
comprometida con el cumplimiento de los objetivos
de desarrollo sostenible(ODS) de la Naciones
Unidas.
• GESTION SOCIAL:
• La minería puede establecerse como un motor de
cambio para generar el desarrollo en el país,
concretamente para las comunidades cercanas a
las operaciones mineras.
• Mantener una relación cordial y de confianza con
comunidades del área de influencia las operaciones
e impulsar el desarrollo sostenible.
• GESTION AMBIENTAL:
• Buenaventura se preocupa por usar eficientemente
nuestros recursos respetando el medio ambiente y
cumpliendo las políticas ambientales sostenibles-
• Así mismo reconoce la importancia del recurso
hídrico para el desarrollo sostenible a nivel global y
local, la gestión del agua, su almacenamiento y la
participación ciudadana.
GRACIAS
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

RESEÑA DE LA
IMPLEMENTACIÓN
Y CERTIFICACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL DE MINERA
YANACOHA SRL, EN
CUMPLIMIENTO
CON LA NORMA
ISO 14001:2004

ELABORADO POR : LUIS CABRERA NORIEGA.


REVISADO POR : EDINSON GARCÍA ARANDA.
APROBADO POR : MARCO MORALES VALENCIA.

Noviembre de 2008
Cajamarca, Perú

-1-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

1. INTRODUCCIÓN:

El presente documento describe el trabajo realizado por Minera Yanacocha SRL en el


proceso de implementación (*) y certificación del su Sistema de Gestión Ambiental en
cumplimiento con los requerimientos de la norma ISO 14001:2004; pretende servir de
orientación a otras operaciones de Newmont Mining Coorporation que ejecuten un
sistema de gestión ambiental en cumplimiento con los estándares del Five Star.

2. ANTECEDENTES:

Minera Yanacocha SRL; decide en el cuarto trimestre del año 2006 certificar su Sistema
de Gestión Ambiental para demostrar cumplimiento con la norma internacional ISO
14001:2004, ya que hasta esa fecha se había realizado la gestión en cumplimiento con
los estándares de gestión y ambientales del sistema Five Star; en Octubre del año 2006,
se inicia el proceso bajo el liderazgo del departamento de Medio Ambiente y la activa
participación de todas las gerencias de la empresa, así como de empresas
especializadas; en el cuarto trimestre del año 2007 se realizan las auditorias de
certificación, recomendando a fines del año 2007, la certificación de nuestro Sistema de
Gestión Ambiental

3. ORGANIZACIÓN:

Considerando que un sistema de gestión ambiental, es parte de la gestión de una


organización, buscamos una forma de organizarnos que permita lograr el compromiso
de todo el personal de la empresa, estableciendo el siguiente organigrama:

Como se puede apreciar; la Alta Dirección conformada por los Ejecutivos y Directores
Regionales y el Gerente de Medio Ambiente, quienes nombraron al Superintendente de
Control y Evaluación Ambiental como su Representante (RAD).

-2-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

El Representante de la Alta Dirección (RAD) realizó una presentación del proyecto de


implementación y certificación ISO 14001:2004 a todos los Gerentes y Superintendentes
de las distintas áreas, en donde solicitó que nombren a un Representante de Área que
se involucre directamente en el proyecto.

De los integrantes del departamento de Medio Ambiente, considerando las actividades y


experiencia de cada uno de ellos, se designó un Comité de Gestión conformado por 7
personas, quienes tenían el deber principal de establecer los lineamientos necesarios
para la implementación y certificación del Sistema de Gestión Ambiental de Yanacocha;
este equipo de trabajo, coordinaba directamente los Especialistas Ambientales y/o con
los Representantes designados por cada gerencia; para que las coordinaciones se
realicen de forma mas eficiente se designó Áreas específicas a cada integrante del
Comité de Gestión.

4. ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN:

A continuación describiremos las etapas ejecutadas a fin de lograr la certificación de


nuestro sistema de gestión ambiental.

DIAGNÓSTICO

Considerando que Yanacocha mantenía un sistema de gestión ambiental basado


en los lineamientos del Five Star, realizamos un diagnóstico con el fin de identificar
las brechas existentes entre el five star y los requerimientos del ISO 14001:2004;
los documentos obtenidos fueron:

o Environmental Management System Gap Analysis Report, realizado a


solicitud de Newmont en Junio de 2006; en donde se analiza las brechas
entre el sistema Five Star e ISO 14001:2004.
o Informe de diagnóstico situacional, elaborado en Julio de 2006 por la empresa
Kaiser Petzoldt & Co; en donde se analiza las brechas del sistema de gestión
ambiental aplicado en Minera Yanacocha con los requerimientos del ISO
14001:2004.
o Informe de diagnóstico del sistema de gestión ambiental de Minera
Yanacocha SRL, realizado por la empresa Qualitas en septiembre de 2006,
tomando como referencia la norma ISO 14001:2004.

Tuvimos tres fuentes de información como parte del Diagnóstico, uno de ellos
(solicitado por Newmont) mostraba un análisis entre sistemas de gestión (five star
vs. Newmont), los dos siguientes (solicitados por Yanacocha) mostraba la situación
específica del sistema five star implementado en Yanacocha vs, los requerimientos
del ISO 14001:2004.

Esto sirvió de base para que el Representante de la Alta Dirección y el Comité de


Gestión, elaborasen un plan de implementación del sistema (que en principio se
trataba de una adecuación al ISO 14001:2004) definiendo acciones, plazos y
responsables.

-3-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

IMPLEMENTACIÓN

Para ejecutar el plan de acción planteado en base a la información de la etapa de


diagnóstico, nos organizamos de la siguiente manera:

o Se distribuyeron los requisitos de la norma ISO 14001:2004 entre los


integrantes del Comité de Gestión, en tal sentido cada miembro del Comité de
Gestión asumió la responsabilidad de la implementación de cada requisito.
o Para el trabajo con las diferentes gerencias, cada integrante del Comité de
Gestión era responsable de la implementación en la gerencia asignada a su
persona; tal trabajo se hizo en equipo con el Representante de área y su
Especialista Ambiental.

Durante éste proceso, contamos con la asesoría de dos empresas consultoras


(Qualitas del Perú y Kaiser Petzoldt & Co), las que fueron calificadas después de
un proceso de selección.

Implementación por requisito:

Requisitos generales.- El sistema de gestión ambiental de Yanacocha se


documenta en el Manual del sistema de gestión ambiental (MA-M-001), el
contenido de dicho manual fue elaborado por cada integrante del Comité de
Gestión en el requisito que le había sido asignado, en el mismo documento se
detalla el alcance del sistema de gestión ambiental, el mismo que fue
planteado por el Representante de la alta dirección y validado por la gerencia
de Medio Ambiente.

Política Ambiental.- Es nuestra declaración de compromiso respecto a la


responsabilidad ambiental, para cumplir totalmente con los requisitos de la
norma, tuvimos que realizar algunas precisiones en la redacción de la
declaración de compromiso.

Planificación:

Aspectos Ambientales.-
La identificación de Aspectos Ambientales, se realizó formando grupos
de trabajo en cada área, con la siguiente metodología:
¾ Se realizó un mapeo de procesos, donde diagramamos los
procesos, actividades y/o tareas de las diferentes áreas, para eso
se contó con la participación del personal directamente involucrado
en los procesos analizados.
¾ Luego, a cada mapeo del
proceso (en el nivel que se
elija) se realizó su
respectivo análisis, con la
finalidad de identificar los
recursos o insumos, los
residuos generados y el
producto obtenido:
¾ Con la información anterior, identificamos los Aspectos Ambientales
de cada proceso y los impactos relacionados a cada uno de ellos.

-4-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

Un factor a ser considerado previamente es la elaboración de un


listado/glosario/diccionario de Aspectos Ambientales y los Impactos
que pueden generar (según la experiencia de otras empresas del
rubro); ya que con eso debemos uniformizar la terminología a usar y
orientar el trabajo de los distintos grupos; tal acción de pre – definir los
nombres de los Aspectos Ambientales estuvo a cargo del Comité de
Gestión, quienes agrupamos los Aspectos en tres grandes grupos:
Consumo, Generación y Potencial. Es importante mencionar que
también hemos identificado Aspectos Ambientales Positivos.
Así mismo que no es recomendable entrelazar la metodología basada
en la norma ISO 14001 con la metodología basada en el Five Star
(ambos sistemas de gestión) debido a que el pilar de la primera es la
identificación de aspectos e impactos ambientales y la segunda es la
identificación de riesgos y la evaluación de peligros.

La evaluación de significancia de los Aspectos Ambientales, la


desarrolló el Comité de Gestión y la validó el Representante de la Alta
Dirección; para ello se tuvo en cuenta en el análisis, realizarlo en forma
integral; es decir el Aspecto Ambiental en todo el alcance del sistema;
esto nos permitiría obtener los Aspectos Ambientales Significativos de
Yanacocha. La evaluación consideró 5 criterios (magnitud, frecuencia,
riesgo ambiental, grado de control, requisito legal u otros
compromisos), la información estadística de años anterior fueron la
fuente para asignar la puntuación respectiva; luego de la evaluación de
significancia, obtuvimos 11 Aspectos Ambientales Significativos
(puntaje mayor o igual a 33).

Otro factor a considerar es que el grupo de personas que realicen la


evaluación de significancia deben contar con criterios uniformes entre
el grupo para evitar distorsiones de la realidad o evaluaciones diversas
sobre los mismos aspectos ambientales a evaluar.

Requisitos legales y otros requisitos.-


Para el cumplimiento de éste requisito, realizamos un trabajo conjunto
con el área de Permisos Ambientales y el área Legal de Yanacocha;
se elaboró un matriz de identificación de requisitos legales y otros
compromisos, teniendo como fuentes de información a los EIA
(Evaluación de Impactos Ambientales) aprobados, actualización de
información legal – ambiental, compromisos sociales relacionados al
Medio Ambiente, Compromisos ambientales asumidos con otras
entidades o instituciones (por ejemplo. Estándares del IFC);
adicionalmente contamos con una herramienta denominada SIGAL
(Sistema de información de gestión ambiental) en donde se mantiene
actualizado la información concerniente a requisitos legales u otros
compromisos, indicando la forma como Yanacocha cumple con cada
uno de ellos y relacionando el Aspecto Ambiental directamente.

Se debe resaltar que es fundamental definir claramente cada una de


as responsabilidades en cuanto a la identificación e interpetación de
requerimiento legales y otros requisitos, especialmente cuando éstos
provienen de distintas fuentes.

Objetivos, metas y programas de gestión.-

-5-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

Minera Yanacocha cuenta con un plan estratégico ESR (Environmental


and Social Responsability); de tal documento se desprende los
objetivos y metas de Yanacocha, los mismos que son ejecutados por
las distintas áreas de la empresa, en tal sentido, cada año
coordinamos los objetivos ambientales para cada área, los que deben
ser validados por la gerencia respectiva.

Implementación y Operación:
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.
El establecimiento de recursos, se da desde la validación de los
objetivos ambientales para cada área, en donde cada gerencia asigna
los recursos financieros, tecnológicos y de personal, para garantizar el
cumplimiento de sus respectivos objetivos.

Para establecer las funciones, responsabilidad y autoridad, se hizo un


trabajo directo con el área de Recursos Humanos, donde
primeramente identificamos los puestos que podrían ocasionar
impactos significativos, para eso, puntualizamos la definición de puesto
clave (puesto clave: es el puesto que ejecuta directamente la actividad
de control final de un Aspecto Ambiental, se incluye también a los
Especialistas Ambientales); la identificación de puestos claves la
realizó el Representante de área con el Especialista Ambiental y bajo
el asesoramiento de un integrante del Comité de Gestión; un
documento importante para identificar los Puesto Clave es el formato
denominado “Evaluación de significancia” en donde se identifica
también a la gerencia que “controla” el Aspecto Ambiental, con esa
información, cada gerencia conoce con certeza el Aspecto Ambiental
que debe controlar, por lo tanto debe existir un puesto clave;
seguidamente, se procedió a verificar la descripción de puestos
planteado para cada puesto clave, en el formato de descripción de
puesto se describe también las funciones, responsabilidad y autoridad
para cada puesto.

Para el caso de Aspectos Ambientales controlados por Empresas


Especializadas (Contratistas), también se identificó los puestos clave,
sin embargo, es responsabilidad de cada empresa el establecer las
funciones, responsabilidad y autoridad de su personal; no obstante
debemos asegurar que el servicio otorgado por determinada empresa
se ejecute tal lo especificado en sus documentos contractuales.

Competencia, formación y toma de conciencia.


Con los puestos claves identificados, se debía proceder a garantizar la
competencia y formación de cada uno de ellos, para el caso del
personal de planilla de Yanacocha, se declara los requisitos de
competencia y formación en las respectivas descripciones de puesto;
para el caso de personal de Empresas Especializadas, declaramos
que la Competencia Ambiental la adquieren en el curso de inducción
general, siendo de responsabilidad de la Empresa Especializada
garantizar la calidad del servicio prestado.

Para asegurar la toma de conciencia, organizamos una estrategia de


comunicación cara a cara, de la siguiente manera:

-6-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

• Charla de concientización ambiental, para ello se contrató a dos


faciitadores, la charla se realizó con una duración de 02 horas,
tocando temas como: Política Ambiental, Alcance del Sistema de
Gestión Ambiental, Aspectos Ambientales Significativos, Controles
Operacionales, el alcance fue para todo el personal de la empresa
(incluido personal de Empresas Especializadas).
• Paralelamente, contratamos una persona encargada de reforzar los
temas de Política Ambiental, Aspectos Ambientales y Controles
Operacionales al personal de Empresas Especializadas,
considerando que en tales empresas es donde existe mayor rotación
de personal.

Parte importante para lograr la concientización ambiental, fue la


realización de campañas de difusión en diversos medios como radio,
afiches, gigantografías; lo que permitió a su vez difundir entre diversos
actores los logros en cuanto a gestión ambiental en Yanacocha.

Es importante mencionar que se debe mantener la frecuencia en el


desarrollo de actividades sobre temas de toma de conciencia
ambiental que permitan una continuidad de lo interiorizado en el
tiempo.

Comunicación.
Este requerimiento se trabajó con el área de Asuntos Externos, donde
se desarrolló el tema de comunicación interna y externa. Parte
importante es la declaración de la decisión de comunicar los Aspectos
Ambientales Significativos externamente, la cual se plasmó en el Plan
de Comunicación. Tal documento detalla los temas importantes a
comunicar y son definidos por la gerencia de ESR.

Documentación del SGA.


La documentación del SGA esta conformada por:
• La Política Ambiental,
• El Manual del Sistema de Gestión Ambiental, y
• Todos los documentos (Manuales, procedimientos, instrucciones,
formatos) que sirven para gestionar los Aspectos Ambientales.

Es fundamental garantizar su comunicación y difusión a toda la


empresa.

Control de documentos.
El sistema de control de documentos, se basa en la estructura
jerárquica de la documentación, lo cual nos ayuda a mantener un
orden en el manejo de los documento, Yanacocha elaboró un Manual
del Sistema de Control de documentos, el cual es aplicable a toda la
empresa, para que tal documento sea reconocido buscamos la
aprobación (del documento) por parte del Vicepresidente Regional de
Operaciones, una vez aprobado, el Representante de la Alta Dirección
solicitó a las Gerencias de las áreas, la designación de un “Controlador
de Documentos”, una vez nombrado el controlador de documentos,
procedimos a la implementación del sistema de control de
documentos, en conjunto con el Controlador de documentos, el

-7-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

Representante de Área, el Especialista Ambiental y el integrante del


Comité de Gestión.

Es necesario mencionar, que para garantizar el NO uso de


documentos obsoletos por parte de las empresas especializadas,
hicimos la siguiente declaración: “El Supervisor de Yanacocha,
responsable del proyecto, es el encargado de verificar el uso de
documentos vigentes por parte del personal de las Empresas
Especializadas y de destruir las versiones obsoletas”.

Como estrategia, fue necesario trabajar fuertemente en concientizar al


personal sobre los beneficios de la aplicación del Sistema de Control
de Documentos.

Para garantizar un manejo del sistema de control documentario, este


debe ser sometido a revisiones periódicas de actualización.

Control Operacional.
Los principales controles operacionales, los establece el departamento
de Medio Ambiente, en sus denominados Procedimientos Ambientales
y Formatos Ambientales, los mismos que son entregados a las
Empresas Especializadas que ejecutarán labores en Yanacocha.
Adicionalmente, como se conocen los Aspectos Ambientales que se
controlan en cada área, también se establecen controles operativos en
las áreas correspondientes.

En organizaciones de gran magnitud que manejan una amplia gama


de controles operacionales variables en el tiempo, tanto tangibles
como intangibles es preferible evitar realizar matrices compendio o
resumen de dichos controles operacionales, pues se corre el riesgo de
manejar información des actualizada.

Preparación y respuesta ante emergencias.


En Yanacocha existe el Manual de Respuesta ante Emergencias,
elaborado por el área de Prevención de Pérdidas; el trabajo que
hicimos con ellos, es considerar planes de ejecución de simulacros,
principalmente para los Aspectos Ambientales Potenciales.

Tener especial precaución en el detalle de lo que incluye la descripción


de un aspecto ambiental potencial, ya que esto influye en la
programación y ejecución de los simulacros solicitados por la norma.

Verificación:
Seguimiento y medición.
Este requerimiento, lo veníamos ejecutando con el sistema five star, lo
que hicimos fue identificar todas las acciones y/o herramientas de
seguimiento y medición, para declararlas en nuestro Sistema de
Gestión Ambiental, organizándolas de la siguiente manera.
• Seguimiento de objetivos, metas y programas, realizado por el
Gerente de Medio Ambiente con frecuencia mensual.

-8-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

• Seguimiento y medición de indicadores de desempeño ambiental, el


cual se traduce en una evaluación de CPI (Compliance performance
Indicator) para cada área.
• Programas de monitoreo de calidad ambiental (agua, aire, suelo).

Adicionalmente, cada área es responsable del seguimiento y medición


de las características fundamentales de su operación.

Evaluación del cumplimiento legal y otros compromisos sucritos por Yanacocha.


Se definieron tres mecanismos para realizar la evaluación de
cumplimiento legal y de otros compromisos:
• Inspecciones ambientales
• Auditoria externa especializada
• Auditoria externa corporativa

Es fundamental definir claramente cada una de las responsabilidades y


los medios de evaluación de requerimiento legales y otros requisitos.

No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.


El manejo de No Conformidades, acciones correctivas y acciones
preventivas se realiza a través de un sistema, lo cual nos permite
hacer seguimiento a las acciones planteadas; cabe precisar, que este
punto es muy importante ya que en el proceso de certificación también
se evalúa el tratamiento que hayamos hecho a los hallazgos de
auditorias anteriores, se debe mantener los registros y evidencias de
cumplimiento de las acciones.

Considerar que el tratamiento de no conformidades debe ser guiado


por personal entrenado en la metodología a emplear, con la finalidad
de asegurar el correcto análisis y planteamiento de correcciones, y
acciones correctivas, o correcciones y acciones preventivas.

Control de los registros.


Los registros son controlados por la persona que las generan, para
identificar la información de los registros, se mantiene en el portal de
cada área una lista maestra de registros, la actualización de la lista
maestra de registros es responsabilidad del Controlador de
Documentos de cada área.

Para garantizar un manejo de registros, este debe ser sometido a


revisiones periódicas de actualización.

Auditoria Interna.
La realización de auditorias internas se encuentra definido mediante:

• Las que se realizan con personal de Minera Yanacocha, para lo


cual previamente elaboramos un programa de capacitación, con la
finalidad que el equipo auditor, cumpla con los requisitos definidos
en el sistema; y
• Las que se realizan con personal externo, los que deben demostrar
competencias como auditores; estas auditorias se ejecutan también
bajo nuestro procedimiento de auditorias.

-9-
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

La programación de las auditorias se plasma en un documento interno,


donde visualizamos tanto las auditorias internas del Sistema de
Gestión Ambiental y las del Código Internacional para el Manejo de
Cianuro.

Revisión por la dirección:

Luego de que el sistema está en operación, se debe realizar la revisión por la


dirección, en nuestro caso la debe realizar el Gerente de Medio Ambiente; no
obstante hemos considerado distintos momentos para realizar ésta revisión a
lo largo del año, entre los espacios de revisión por la dirección tenemos:

• Reuniones semanales del Staff de Medio Ambiente.


• Reuniones semanales con las distintas gerencias de Yanacocha.
• Reuniones quincenales con el Staff de ESR (Environmental and Social
Responsability).
• Reuniones trimestrales de presupuesto.

CERTIFICACIÓN

Luego de haber realizado una auditoria interna a nuestro sistema y concientes que
el sistema de gestión ambiental funciona tal cual lo planteado y requerido por la
norma ISO 14001:2004, estábamos preparados para solicitar las auditorias de
certificación; para lo cual previamente realizamos un proceso de licitación para
seleccionar la empresa que certificó nuestro sistema, dentro de los criterios para la
selección, podemos mencionar:

• Experiencia en certificar empresas del mismo rubro.


• Reputación de las empresas certificadas por los postores.
• Staff de Auditores propuestos.

Culminado el proceso de licitación, seleccionamos a la empresa Bureau Veritas


Certification, con quienes gestionamos el inicio de las auditorias de certificación.

La primera fase de la auditoria, consistió en revisar la parte documentaria de


nuestro sistema, a fin de verificar la consistencia del Sistema de Gestión Ambiental
planteado con los requerimientos de la norma ISO 14001:2004, en esta etapa
participaron como auditados los integrantes del Comité de Gestión, el
Representante de la Alta Dirección y el Gerente de Medio Ambiente.
Adicionalmente solicitamos que se verifique la implementación en campo, eso nos
ayudaría a reforzar nuestras acciones para la segunda fase de la auditoria de
certificación; La segunda fase, se realizó luego de un mes de la auditoria de
primera fase, donde revisarían con mayor detalle la implementación del sistema en
las áreas seleccionadas; en esta etapa participaron (minimamente) el
Representante de área, el Especialista Ambiental y el integrante del Comité de
Gestión asignado al área auditada, adicionalmente participaron las personas que
manejan los procesos, actividades y el personal que nos brinda servicios.

Los resultados fueron satisfactorios, recomendando la certificación de nuestro


Sistema de Gestión Ambiental en cumplimiento con la norma ISO 14001:2004.

- 10 -
Implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001:2004

A solicitud nuestra, gestionamos la certificación validada por tres organismos


diferentes:

- 11 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
facultad de ingeniería de minas
ESCUELA profesional de ingeniería de minas

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO


AMBIENTAL, PAMA Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

POR: Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc.


• Proceso de elaboración del Estudio Ambiental:
• Se tiene las siguientes etapas:
• Descripción del proyecto (análisis de alternativas y
diseño)
• Definición del área de influencia preliminar.
• Línea de base (descripción del medio físico, bilógico
y social)
• Identificación de impactos poténciales y
riesgos (causas de impacto y factores del
medio físico, biológico y social).
• Identificación de riesgos (contingencias
asociados a peligros naturales y tecnológicos)
• Caracterización de impactos residuales.
• Caracterización de impactos potenciales (caract. de
efectos, valoración y jerarquización de impactos, área
de influencia).
• Estrategia de manejo ambiental (planes de: manejo y
vigilancia ambiental, contingencias, mitigación,
minimización y manejo de residuos solidos,
relaciones comunitaria, cierre, y compensación
ambiental.
• Por ejemplo, en un proyecto minero, la aplicación
de las medidas de mitigación incluyendo la
rehabilitación del ecosistema que ha sido
impactado, ésta permite parcialmente la pérdida de
la biodiversidad, entonces de la caracterización del
impacto residual se tendrá un residual de pérdida
de la biodiversidad que debe ser atendido y
compensado conforme a la normatividad vigente.
• Por consiguiente , la elaboración del estudio
ambiental debe realizarse con un enfoque
ecosistémico, en donde se identifique y
evalué los impactos ambientales en forma
integral, tomando en cuenta la afectación del
proyecto de inversión sobre el ecosistema.
• Métodos de identificación y valuación de
impactos ambientales:
• Lista de chequeo (checklists), listas de
factores físicos, biológicos y sociales.
• Matriz (tablas de doble entrada).
• Matrices de causa-efecto (relacionan variable
ambiental afectad y acción humana).
• Superposición de mapas.
• Modelos de simulación (modelos matemát. en que
representa la estructura y funcionam. sistemas amb.)
• Panel de expertos (intercambio de ideas entre
panelistas).
• Diagramas de flujo (determinan cadenas de impactos
directos e indirectos)
DOCUMENTACIÓN DEL PAMA
• La mitigación incluye el logro de
reducción de la concentración de
contaminantes liberados por las
operaciones mineras y beneficio en el
ambiente a =<LMP.
• Las secciones de este documento (PAMA) son:
• Introducción (discusión breve: propósito
PAMA, objetivo y resumen).
• 1. Requerimientos para la presentación del
PAMA.
• 2. Requerimientos de información a
proporcionar en el PAMA.
• 3. Medidas de mitigación y plan de
implementación.
• 4. Plan de cierre.
• 5. Monitoreo de emisiones y efluentes.
• 6. Requerimientos específicos del PAMA
para las operaciones/Actividades
LMP
ECA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SUB SECTOR
MINERO

• Es un proceso público, dinámico y flexible que


con la aplicación de diversos mecanismos, se
realiza con la finalidad de:
• Tener que conocer y canalizar observaciones,
puntos de vista, posiciones, opiniones, u
aportes referidos a las actividades mineras.
• Promover el diálogo y la construcción de
consensos con la población involucrada.
• Poner a disposición la información en forma
oportuna y adecuada de las actividades
mineras en proyecto o en operación, hacia la
población afectada.
• Todo este proceso es para la toma de decisiones de la
autoridad competente en los procedimientos
administrativos a su cargo en el sub sector minero.
Diálogo y
construcción de
consensos
conocer y Disposición de
canalizar observ., información
posiciones, oportuna y
opiniones adecuada
Toma de
decisiones
de
autoridad
competente
MUCHAS

GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
facultad de ingeniería de minas
ESCUELA profesional de ingeniería de minas

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL: EIA, PAMA

POR: Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc.


Instrumentos de gestión ambiental (IGA)
en sector minero
• Definición: Según la Ley General del Ambiente.
• “Los instrumentos de gestión ambiental son
mecanismos orientados a la ejecución de la política
ambiental, sobre la base de los principios
establecidos en la presente Ley y en lo señalado en
sus normas complementarias y reglamentarias”
• Instrumentos de G.A. son:

Instrumentos
según el:

Enfoque Alcance Tema


• Estos instrumentos son:
• Según el enfoque:
• Planificación, Promoción, Prevención, Corrección,
Control, Información, Financiamiento, Participación,
y Fiscalización.
• Según el alcance:
• Sistemas de gestión ambiental, Nacional, Sectorial,
Regional, y Local.
• Según el tema:
• Ordenamiento territorial, EIA, PAMA, Plan de
cierre, Plan de contingencia, Certificación,
ambiental, Garantía ambiental, ECA, LMP, SIA,
Instrumentos económicos, Planes de
conservación, Participación ciudadana,
Fiscalización ambiental, Sanción e incentivos.
• Instrumentos son utilizados según etapas de la actividad minera:

Exploración Explotación Cierre

• DIA, EIA-sd, fiscalización,


Exploración participación ciudadana y
LMP.
• PAMA, EIA, plan de
contingencia, garantía
Explotación financiera, fiscalización,
participación ciudadana, LMP,
y ECA

• Plan de cierre de mina,


garantía financiera,
Cierre participación ciudadana,
fiscalización, LMP, y ECA.
Estudios ambientales
• PAMA, DIA, EIA-sd y EIA:
• Objetivo:
• Evaluar impactos de los proyectos.
• No son permisos, son autorizaciones para
operar permisos.
• Estas autorizaciones deben obtenerse antes de
iniciar el desarrollo del proyecto
• DIFERENCIAS ENTRE:

• Evaluación de Impacto Ambiental:


Procedimiento administrativo completo
cuyo resultado final es la Declaración de
Impacto Ambiental.
• Estudio de Impacto Ambiental: Documento
técnico que se realiza durante una
Evaluación de Impacto Ambiental.

• Auditoría Ambiental: Son evaluaciones


ambientales de una empresa, de su sistema
de gestión ambiental
• Aplicaciones:
• Se aplica a actividades mineras
PAMA: Instrumento de existentes para que se adecúen a
corrección. nuevas normas y exigencias
ambientales.
DIA, EIA-sd, EIA
• Aplicable a nuevos proyectos y
Instrumentos de emprendimientos
prevención.

Plan de contingencia: • Para análisis de riesgo


Instrumento preventivo.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

• Los proyectos sujetos al Sistema Nacional de


Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) según al
riesgo ambiental se clasifica en 3 categorías:
• Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental (DIA),
es el estudio ambiental en el que evalúan los
proyectos de inversión referidos a los que se prevé
la generación de los impactos ambientales
negativos bajos o leves.
• Categoría II: Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado (EIA-sd), es el
estudio en el se evalúan los proyectos de
inversión a los que se prevé la
generación de los impactos ambientales
negativos medios o moderados.
• Categoría III: Estudio de Impacto
Ambiental Detallado (EIA-d), es el estudio
en el se evalúan los proyectos de
inversión a los que se prevé la
generación de los impactos ambientales
negativos altos o significativos.
PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL (PAMA)
• La preparar el PAMA fue establecido por D. S. 016-93-EM
(modif. por D. S. 059-93-EM) relativo a la protección
ambiental en la activ. minero-metalúrgica.
• Exige a titulares de operaciones mineras y beneficio
presenten el PAMA Ministerio de Energía y Minas, en un
periodo máximo de 12 meses, una vez aprobado la
Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP).
• El propósito del PAMA es mitigar y prevenir el deterioro
ambiental futuro causado por las operaciones mineras y de
beneficio existentes.
• En esta se considera que el ambiente está constituido por
cuatro categorías ambientales: el ambiente físico,
biológico, socio-económico y el ambiente de interés
humano.
GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería de Minas
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

GESTIÓN AMBIENTAL MINERO EN EL PERÚ

POR. Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc.


GESTIÓN AMBIENTAL MINERO EN EL PERÚ

• Marco legal:
• Constitución Política del Perú.
• Acuerdo Nacional Política de Estado N° 19: Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental.
• Ley N° 28611: Ley General del Ambiente.
• LEY N° 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental.
• D. S. Nº 102-2001-PCM: Aprueban Estrategia Nacional de la
Diversidad Biológica del Perú.
• D.S. 016-93-EM: Reglamento para la protección ambiental en las
actividades minero metalúrgicos.
• D. S. 012-2009-MINAM: Aprueban la Política Nac. del Ambiente.
• D.S. Nº 019-2009-MINAM: Reglamento de la Ley nº 27447 del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
• D.S. 008-2008 MINAM: Reglamento de organiz. Funciones MINAM
• D. S. Nº 028-2008-EM: Aprueban Normas que
Regulan el Proceso de Participación Ciudadana en
el Subsector Minero.
• R. M. N° 304-2008-MEM/DM: Aprueban Normas que
Regulan el Proceso de Participación Ciudadana en
el Sub Sector Minero, Modificado por R.M. Nº 009 –
2010 – MEM – DM.
• La Gestión Ambiental es un proceso permanente
y continuo, bajo principios y normas técnico-
legales.

Principios
Proceso
G.A. permanente y
continuo Normas
técnico-
legales
• Son actos normativos y materiales que van
desde la formulación de la política
ambiental hasta la realización de acciones
materiales que tienen tal propósito, y la
función es compartida el Estado y la
sociedad civil.
• Áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental:

• Política ambiental
• Ordenamiento territorial

• Evaluación de impacto ambiental


• Contaminación (suelo, agua, y aire)

• Flora y fauna (silvestre)


• Estudios de paisaje
• Educación ambiental
Política Ambiental
• La Política Nacional del Ambiente es de
cumplimiento obligatorio en los niveles de gobierno
central, regional y local, y de carácter orientador
para sector privado y sociedad civil.
orientador
orientador
Central orientador Privado y
POLÍTICA Regional sociedad
AMBIENTAL Local civil
• Se estructura en base a 4 ejes temáticos de gestión
ambiental, en los que se establecen lineamientos de
política para alcanzar el desarrollo sostenible.
Conservación y
aprovech. RRNN

Gestión integral
Ejes GA
Gobernanza
ambiental

Compromisos y
oportunidades
• Eje de Política 1: Conservación y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y de la diversidad biológica. Consta
de 10 objetivos.
• Lineamientos de política en: diversidad biológica, recursos
genéticos, bioseguridad, aprovechamiento de los recursos
naturales, minería y energía, bosques, ecosistema marino –
costeros, cuencas aguas y suelos, mitigación y adaptación al
cambio climático, desarrollo sostenible de la amazonia, y
ordenamiento territorial.
• Eje de Política 2: Gestión integral de la calidad
ambiental. Consta de 5 objetivos.
• Lineamientos de política en: Control integrado de la
contaminación, calidad del agua, calidad del aire,
residuos solidos, sustancias químicas y materiales
peligrosos, y calidad de vida.
• Eje de Política 3: Gobernanza ambiental. Consta de 3 objetivos.
• Lineamientos de política en: institucionalidad, cultura, educación y
ciudadanía ambiental, e inclusión social en la gestión ambiental.

• Eje de Política 4: Compromisos y oportunidades ambientales


internacionales. Consta de 3 objetivos.
• Lineamientos de política en: compromisos internacionales,
ambiente, comercio y competitividad.
Estándares de cumplimiento:

Estándares de
cumplimiento

Instrumentos
GA
Infraestructura Acciones Participación
• Estándares de cumplimiento:
• Instrumentos de Gestión Ambiental.
• Infraestructura para el control de la calidad
ambiental.
• Acciones de incentivo y fiscalización.
• Participación ciudadana.
MUCHAS

GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ingeniería de Minas
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

GESTIÓN AMBIENTAL Y MODELOS DE


GESTIÓN

POR. Ing. ESTEBAN MARÍN PAUCARA, M.Sc.


GESTIÓN AMBIENTAL
• Es realizar de diligencias a fin de conseguir un propósito,
referido al medio ambiente y su calidad.

MEDIO
GESTIÓN DILIGENCIAS PROPÓSITO
AMBIENTE

• El propósito es conseguir la máxima calidad ambiental


acorde a la situación socioeconómica de la zona objeto
de la gestión, aplicado a las actividades humanas.
• El propósito general puede partir en tres objetivos
concretos, ligados a otras líneas de acción que se
complementan y refuerzan de forma sinérgica,
estas son:

Corregir
Prevenir comportamiento de los Curar degradaciones
degradaciones agentes ya existentes
ambientales socioeconómicos que (históricas +- lejanas).
generen degradaciones
• Los objetivos (líneas) que forman sinergia son:
• Prevenir degradaciones ambientales.
• Corregir el comportamiento de los agentes
socioeconómicos que generen degradaciones.
• Curar las degradaciones ya existentes derivadas de
circunstancias históricas más o menos lejanas.

Para la líneas
Preventiva

Correctora
• Instrumentos de gestión: Curativa

Fiscales
• Los sig. instrumentos: para las líneas:
• Preventiva: Estudios de Impacto Ambiental
de proyectos, Informes de Sostenibilidad
Ambiental de planes y programas,
Autorización Ambiental Integrada y Análisis
de Riesgo Ambiental.
• Correctora: Sistemas Normalizados de Gestión
Ambiental (se refieren a procesos productivos de
bienes o de servicios), y Etiquetado Ecológico (se
aplica a los productos).
• Curativa: recuperación de espacios degradados y
suelos contaminados.
• Se añaden: instrumentos fiscales y otros de
mercado (complementan a los anteriores).
GESTION
AMBIENTAL
HACER DELIGENCIAS

PROPOSITO:
conseguir alta
calidad ambiental

Prevenir Corregir Curar degradaciones,


degradaciones comportamiento mejorar el medio

INSTRUMENTOS

FISCALES Y
PREVENTIVOS CORRECTIVOS CURATIVOS OTROS
• Los problemas ambientales son de comportamiento
de dos agentes socioeconómicos implicados:
productores y consumidores.
PROB. COMPORTAMIENTO

PRODUCOTRES: producir más y vender (éxito de gestión)

CONSUMIDORES: consumir mas bienes y servicios (felicidad)


• Los productores orientan sus objetivos a producir + y
vender lo producido, y valoran el éxito de su gestión.
• Los consumidores buscan su felicidad EXITO
en aquella «+ es mejor», y tienden a
consumir + bienes y servicios, con
PRODUCIR MAS
idea de calidad de vida basada en
equilibrio de 3 dimensiones:
VENDERLO
CALIDAD DE VIDA: 3 dimensiones

NIVEL DE RENTA

CONDICIONES DE
EQUILIBRIO
VIDA Y TRABAJO

CALIDAD
AMBIENTAL
MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO
14001-2015
• Presenta cambios en la estructura e involucra
nuevos conceptos con la finalidad de dar
respuesta a los retos de las organizaciones y
necesidades actuales que están relacionadas
con el medioambiente.
• El modelo se basa en el enfoque a procesos y
el ciclo de mejora de: planificar, hacer,
verificar y actuar (PHVA).
• Esta diseñada con la finalidad de facilitar los
procesos de implementación e integración de
SGA en forma genérica.
• Se basa en el principio de mejora.
• La fig. muestra el modelo de gestión.
• El proceso de mejora del SGA están relacionados
con aspectos de direccionamiento estratégico y
cultura organizacional, compromiso de la alta
dirección, integración con otros sistemas de gestión
y programas ambientales, motivación y compromiso
del personal, mecanismos de evaluación y recursos
financieros.
• La planificación involucra dos aspectos
substanciales:
• Acciones para abordar riesgos y oportunidades
• Aspectos ambientales de actividades, productos
y servicios desde un punto de vista de ciclo de
vida.
GRACIAS
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/309458080

Modelos de gestión ambiental: análisis comparativo desde la


multidimensionalidad y el contexto local

Article · October 2015

CITATIONS READS

11 978

1 author:

Gabriel Estuardo Cevallos Uve


Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila
43 PUBLICATIONS   78 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Sostenibilidad ambiental en el contexto latinoamericano View project

Creación del Observatorio de logística y transporte de la Provincia Santo Domingo de las Tsa'chilas (OLT-SDT) View project

All content following this page was uploaded by Gabriel Estuardo Cevallos Uve on 26 October 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Grupo eumed.net / Universidad
Grupo eumed.net dede
/ Universidad Málaga
Málaga yy
Red Académica
Red Académica Iberoamericana
Iberoamericana Local-Global
Local-Global
Indexada enIndexada
IN-Recs;enLATINDEX;
IN-Recs; LATINDEX; DICE; ANECA;
DICE; ANECA; ISOC;ISOC; RePEc
RePEc y DIALNET
y DIALNET
Vol
Vol 8.8.N°
N° 23
22
Febrero 2015
Junio 2015
www.eumed.net/rev/delos/22
www.eumed.net/rev/delos/23

Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible. ISSN: 1988-5245

Grupo eumed.net / Universidad


Grupo eumed.net dede
/ Universidad Málaga
Málaga yy
Grupo
Red eumed.net
Red Académica
Académica / Universidad
Iberoamericana
Iberoamericana deLocal-Global
Málaga y
Local-Global
Indexada enIndexada
IN-Recs; Red
enLATINDEX; Académica
IN-Recs; LATINDEX; Iberoamericana
DICE; ANECA;
DICE; ANECA; ISOC;ISOC; Local-Global
RePEc
RePEc y DIALNET
y DIALNET
Indexada en ANECA; DIALNET; DICE; IN-Recs; ISOC; LATINDEX Vol y8.RePEc
Vol 8.N°
N° 23
22
Vol 8. 2015
Febrero
Junio N°24
2015
www.eumed.net/rev/delos/22
Octubre 2015
www.eumed.net/rev/delos/23
www.eumed.net/rev/delos/24

MODELOS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ANÁLISIS COMPARATIVO DESDE LA


MULTIDIMENSIONALIDAD Y EL CONTEXTO LOCAL.

Lic. Gabriel Estuardo Cevallos Uve, MBA


gecevallos@gmail.com.
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas,
Ecuador

CONTENIDO
Resumen ............................................................................................................................................ 2
Abstract .............................................................................................................................................. 2
1. Introducción .............................................................................................................................. 2
Principales modelos, objetivos, métodos, indicadores y resultados de modelos de
gestión seleccionados, ............................................................................................................. 4
2. Desarrollo ............................................................................................................................... 14
3. Conclusiones .......................................................................................................................... 21
Referencias bibliográficas ................................................................................................................ 21

1 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

RESUMEN
Se plantea la necesidad de valorar la dimensión ambiental desde la modelación de la
gestión ambiental haciendo referencia a los conceptos de desarrollo sostenible usados como un
mecanismo que sustenta acciones económicas y conquistas políticas. Se presenta un análisis de
los principales modelos, objetivos, métodos, indicadores y resultados de gestión ambiental.
Describiendo que la literatura revisada refiere que no existen modelos explicativos, claros y
definitivos de la gestión en la dimensión ambiental. El análisis de clúster de los modelos y de
proximidad de los vecinos permitió agruparlos según sus enfoques y uso de indicadores,
obteniendo dos grandes grupos: los empíricos (65%) y teóricos (35%); los empíricos todos
consideran al municipio como unidad de gestión ambiental, el 53% de estos se enfoca en la
gestión de residuos. Como consecuencia la influencia de la gestión ambiental a nivel local sobre
las dimensiones del desarrollo la convierte en una herramienta fundamental para avanzar en la
senda de la sostenibilidad, donde la gestión ambiental debe responder más a modelos asociados
a la calidad y excelencia que a los costes.
Palabras clave: Modelo - gestión ambiental - desarrollo sostenible - ecoeficiencia -
municipio.
Clasificación JEL: C14, O21, Q50

ABSTRACT
The need to assess the environmental dimension from the modeling of environmental
management referring to the concepts of sustainable development used as a mechanism that
sustains economic actions and political gains arise. An analysis of the main models, objectives,
methods, results indicators and environmental management is presented. Describing the revised
literature states that there are no explanatory, clear and definitive models of management in the
environmental dimension. Cluster analysis models and proximity of neighbors allowed grouped
according to their approaches and use of indicators, obtaining two groups: the empirical (65%) and
theoretical (35%); Empirical all consider the municipality as environmental management unit, 53%
of these focuses on waste management. As a result the influence of environmental management at
the local level on the dimensions of development makes it an essential tool to advance on the path
of sustainability, where environmental management must respond more models associated with
quality and excellence that the costs.
Keywords: Model - environmental management - sustainable development - eco-efficiency
- municipality.
JEL classification: C14, O21, Q50

1. INTRODUCCIÓN
La necesidad de valorar la dimensión ambiental en la actividad humana sobre la
naturaleza ha previsto que la economía y el medio ambiente se consideren elementos

2 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

recíprocamente dependientes. La economía surge de los procesos naturales que proveen los
ecosistemas para el sostén de la vida; a su vez, las condiciones del entorno y del uso de los
recursos naturales dependen del desarrollo económico.
Sin embargo, valorar desde una perspectiva multilateral, con miras a reconocer que el
modelo de desarrollo sostenible, constituye una opción válida para el mejoramiento de la calidad
de vida del hombre, sus ecosistemas socio ambientales y biodiversos recursos (Rojas, 2012).
Es importante acotar que el desarrollo sostenible está siendo usado como un mecanismo
que sustenta acciones económicas y conquistas políticas en esta era de la universalización del
conocimiento, donde está implícito tomar medidas ambientales más por necesidad de
competitividad económica y política, que por la preocupación de conservar recursos para las
generaciones futuras.
Las visiones de desarrollo prevalecientes en décadas anteriores se caracterizaron por el
peso otorgado al papel del estado en la toma de decisiones (Cevallos, 2015), la separación
marcada de las esferas económicas, sociales y políticas; el otorgamiento de un papel privilegiado
a la economía, la promoción de políticas sociales centralizadas, sectoriales y asistencialistas; la
comprensión de lo local como nivel subordinado y depositario de los recursos asignados,
fundamentalmente por los niveles centrales, condujo a criterio de Ortiz y Pedroza (2006) a
modalidades sociales insuficientes para la gestión (Gómez & Estrada, 2009).
La gestión ambiental no sólo incluye el hecho de la adopción de tecnologías de
proceso menos contaminantes, que buscan adaptar antiguos procesos, ahorrar energía y materias
primas, además de minimizar la generación de residuos, actualmente centra el enfoque del
proceso productivo incluyendo la gestión de riesgos asociados y los riesgos ambientales, con el
objetivo de minimizar su potencial como fuente de contaminación, la optimización del desempeño
ambiental de forma integrada desde los insumos que serán utilizados, la tecnología para su
procesamiento, el consumo de energía, las emisiones, la generación de residuos, hasta el
producto final que será comercializado, actividades asociadas a infiltraciones, explosiones,
liberación accidental de contaminantes, insumos o productos, así como sus relaciones con la salud
humana o con la integridad de los ecosistemas. De ahí la necesidad de su modelación. Dicha
modelación, emerge desde los años setenta con el objetivo de crear una sólida base conceptual
que permita definir origen, variables, y principales relaciones.
Como rasgos comunes dichos modelos refieren funciones asociadas con la identificación
de conocimientos relacionados con su objeto, método o estrategia, objetivos, indicadores y
principales resultados. En la tabla 1 se muestran algunos modelos teóricos y/o empíricos
generales relacionados con la gestión ambiental. Con relación a dichos modelos la bibliografía
plantea que se quedan a un nivel conceptual o parcialmente eficientes y son insuficientes en
propuestas de métodos o herramientas para su operacionalización. No obstante, resultan muy
útiles cuando se trata de mejorar la comprensión sobre la gestión ambiental y su relación con el
contexto local.

3 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Principales modelos, objetivos, métodos, indicadores y resultados de modelos de gestión seleccionados,


Fuente: (Díaz, 2006) modificado.

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


Input.
Output.
Reciclaje, re-uso.
Se apoyó a grupos de empresas
Rendimiento agrícola.
piloto de algunos sectores
Emisiones atmosféricas
industriales apoyándose en los
(Calidad del aire),
éxitos obtenidos en estas
Efluentes líquidos
empresas, se trató de difundir la
Gestión total de la (Calidad del agua),
filosofía y las técnicas de la
calidad (gestión Residuos sólidos y/o
Calidad Total en el resto de la
ambiental peligrosos (Calidad del
industria, para lo cual se ha
industrial, Desarrollar la suelo),
trabajado en estrecha relación
1. Prando ecoeficiencia, metodología Aguas subterráneas,
Modelo para implantar Sistemas de con las asociaciones sectoriales
(1996) T+E competitividad. "Gestión de la Productos peligrosos
Calidad Total. y las cámaras industriales.
Enfoque de Calidad Total a la tales como manejo,
Como resultado de esta
sistema con Medida" almacenamiento y
experiencia piloto, se elaboró una
mejora continua y transporte, de productos
metodología especialmente
visión químicos, emisiones,
adaptada a la pequeña y
integradora. derrames, entre otros,
mediana industria de América
Higiene industrial
Latina
(Calidad del ambiente de
Desarrolla la metodología
trabajo y protección de
"Gestión de la Calidad Total a la
los trabajadores).
Medida" ("TQM a la Medida").
DBO (expresado en
kg/ton de productos
elaborados),

4 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


 Rendimientos
deseables
Ratios medioambientales dados por Proponer conceptos  Minimización de
el European Recovery and de regulación que costes.
El modelo entrega resultados de
Recycling Association (ERRA). permiten la  Proporción de residuos
2. Courcelle C., 23 programas municipales de la
Gestión de Se evalúa la eficiencia productiva comparación de (rendimientos
Kestemont UE.
residuos. de dos problemas, entregando diferentes indeseables).
M.P., Tyteca T+E Destaca las habilidades de la
Eficiencia de resultados según: (P.1) utilización programas  Población.
D. (1998) medición de la eficiencia
gestión. de un input y un output deseado. ambientales desde  Costes municipales. productiva incluyendo output
(P.2) un output no deseado a los el punto de vista de  Equipos eléctricos y indeseados.
programas de cada DMU (Unidades la eficiencia en la magnéticos.
de toma de decisión) analizada. Unión Europea.  Consumo y emisiones
de gases.
 Total de reciclaje.
Introducir los
Genera una tabla de orientación de elementos
inputs y outputs según factores perjudiciales al Proporciona una estructura
Segregación de
3. Allen K. dados, productores y medio ambiente conceptual y aplicativa del DEA y
input y outputs en
(1999) T contaminadores. Separa los outputs (indeseados) dentro entrega resultados
deseados y no
en buenos y malos según los de un análisis DEA medioambientales que se
deseados.
productos generados en un proceso (Análisis pueden estudiar.
básico de producción. Envolvente de
Datos).
Analizar la  Contenedores de Compara resultados examinando
Análisis Técnicas paramétricas (frontera
4. Bosch N., eficiencia técnica y desecho la eficiencia media, los
económico determinística y estocástica) y no
Pedraja F., productiva de los  Camiones recolectores/ coeficientes de correlación, y los
matemático paramétricas (DEA y FDH).
Suárez- servicios de frecuencia. valores correspondientes a cada
E aplicado a la Se agregan factores endógenos
Pandiello J. recolección de  Empleados por servicio método empleado.
gestión de (densidad poblacional, factores
(2000) desechos de de recolección. El modelo genera índices de
residuos (servicio estacionales de turismo) para el
de recolección). DEA.
distintos municipios  Carga de materia eficiencia y diferentes
catalanes, España. orgánica. aproximaciones.

5 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


Los resultados sugieren una
uniformidad legal en la materia
 Población. de residuos para la medición de
Utilizan DEA (calcula eficiencia  Densidad poblacional. la eficiencia en los municipios, ya
técnica, pura y de escala). Separa Evaluar la eficiencia
 Costes de disposición/ que los inputs de la gestión de
los outputs en reciclado y recogida de los municipios
5. Worthington generación. desechos podrían disminuirse en
Gestión de de disposición final. en la gestión de
A.C., Dollery  Características de un 65%.
E residuos y Agrega un output de coste de residuos
B.E. (2001) recepción. Analizan 103 municipios que
reciclado. reciclado. domésticos del Sur
Utiliza los test de Welch, Mann- de Nueva Gales –  Total de basura representan el 59% de los
recogida. gobiernos locales de Nueva
Whitney, Banker`s. para contrastar Australia.
hipótesis.  Basura+reciclaje. Gales.
 Tarifa de reciclaje. Compara la eficiencia dividiendo
áreas geográficas y
demográficas.
Recomienda los inputs como CO Generar
2, Describe como se genera la
materiales no renovales, energía, indicadores de
productividad y cuáles son los
6. Höh H., Score Indicadores de etc. Y como output. ecoeficiencia a
factores que cubre la contabilidad
K., Seibel S. eficiencia Utiliza el PGB en un modelo simple partir de
T  Ecoeficiencia. económica ambiental alemana.
(2002) productiva y de eficiencia productiva. indicadores de
Genera un análisis de lo que ha
gestión industrial. Reseña gráficamente los eficiencia
pasado con la temática en años
indicadores de distintos sectores productiva para el
anteriores.
industriales de los años 1991/98. gobierno alemán.
Bosquejar un marco
teórico para las Acentúa el papel cognoscitivo
dimensiones que las organizaciones tienen en
cognoscitivas e la adopción de las tecnologías
7. Bleischwitz R. Utiliza una tabla de la evolución de
Gestión de institucionales de la limpias o verdes.
(2003) T desechos de los periodos 1996-  Ecoeficiencia.
desechos. ecoeficiencia, Señala que la adopción de
2000 de Alemania.
utilizando ecoeficiencia es aún muy
acercamientos de la precaria y centrada en el sector
nueva economía privado.
institucional.

6 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


 Intensidad del agente
contaminador.
 Emisiones y energía
del aire. Generan 5 dimensiones de
 Intensidad de ecoeficiencia: intensidad del
Desarrollar índices materiales, de la tierra agente contaminador, emisiones
8. Jollands N., agregados para la y de entradas de agua.
Ecoeficiencia Utilizan la técnica estadística de y energía del aire, intensidad de
Lermit J., creación de  Metano/Combustible
desde la análisis de componentes rotados materiales, de la tierra y de
Patterson M. E políticas que
perspectiva (PCA) con variables de distintos  Óxido nitroso entradas de agua.
(2004) mejoren la
macroeconómica. sectores económicos.  Metales. Desde una perspectiva
ecoeficiencia dentro
 Amoniaco. macroeconómica, reducen 46
de Nueva Zelanda.
 Biológicos. sectores productivos a 14
 Reactivos. variables de análisis.
 Nitrato.
 Energía
 CO2
 Costes disposición/
Generan dos aproximaciones de generación. Logran medir la ecoeficiencia en
Analizar y generar a  Características de
medición a través de DEA (2004) dos pasos: primero, estiman la
través de DEA recepción.
miden la eficiencia de los outputs eficiencia técnica y ecológica.
indicadores de  Plásticos.
9. Korhonen P., deseables con los inputs, (2004) Con los resultados, en un
ecoeficiencia de un
Luptacik M. Eficiencia técnica miden los outputs deseables con  Vidrios. segundo paso, generan un
E sector industrial,
(2004) y ecológica. los outputs no deseables por  Papel y cartón. segundo DEA que proporciona
para que pueda ser
separado. Combinan ambas
homologable a  Textil. indicadores de ecoeficiencia.
mediciones de eficiencia en un
otras realidades  Animal y vegetal. Trabajan con una muestra de 24
segundo acercamiento para
industriales.  Polución de planta plantas de generación eléctrica
disminuir las salidas indeseables. eléctrica. de Europa.
 Generación eléctrica.
Proponer un nuevo
Proponen la utilización de
acercamiento para
Valor agregado programación matemática para
10. Figge F., medir las Señalan que es más prometedor
sostenible y demostrar que una empresa puede
Hahn T. contribuciones de desarrollar medidas de
T costes de contribuir al valor agregado
(2004) las empresas al sostenibilidad basadas en los
oportunidad sostenible (Galán Rivas) utilizando
desarrollo costes de oportunidad social.
social factores eco-sociales (completando
sostenible, más allá
el tercer pilar de la sostenibilidad).
de la ecoeficiencia.

7 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


 Población.
 Contenedores de
papel.
 Contenedores de
Elaborar una cristal. Generan resultados de 6
11. Prior D., información
DEA y función de distancia  Contenedores de indicadores de ecoeficiencia.
Rovira MR. Gestión de primaria sobre la
E direccional considerando un output embalaje. Utilizan una muestra de 156
(2004) residuos locales gestión de residuos
indeseado.  Total de basura municipios de más de 5000
locales de Cataluña
recogida. habitantes.
España.
 Materia orgánica.
 Cristal.
 Papel y cartón.
 Embalajes.
La selección de residuos ha
Determina una función de gasto aumentado la complejidad de la
Analizar los  Densidad poblacional.
municipal y estima una forma organización del servicio de
factores  Coste municipal.
paramétrica desde una perspectiva residuos sólidos urbanos.
explicativos de los
contable. Emplea análisis  Coste de empleados. Las estimaciones fueron
Gasto municipal gastos en que
12. Bel G. (2005) multivariante para determinar los  Camiones realizadas a 186 municipios
E en gestión de incurren los
factores que influyen en los gastos recolectores/frecuencia incluyendo las variables: gasto
residuos. municipios
municipales por el servicio,
catalanes por el  Actividad turística. total, cantidad de residuos
analizando la influencia de la
servicio de residuos  Total basura recogida. eliminados, residuos selectivos,
gestión (pública o contratación
sólidos urbanos.  Total reciclaje. densidad poblacional, frecuencia
externa.) y actividad turística sólo del año
2000.
Mide el nivel macro entre el El modelo genera una simple
producto interno bruto como output  Generación de tipos de expresión cuantitativa que se
y la suma de cargas ambientales Proponer un desechos. orienta a minimizar los
13. Kondo Y., Gestión de como input, asociadas a actividades modelo de medición  Clasificación de principales agentes
Nakamura S. desechos y económicas (estilo de vida de los de Ecoeficiencia sectores de contaminantes en una frontera
E
(2005) sistemas de consumidores, tecnología para aplicando tratamiento. dada por las emisiones de CO y
abono satisfacerla, gestión de desechos, programación lineal  Agentes 2

inversión y gastos del gobierno) para Japón. contaminantes. el volumen de consumo que
orienta el modelo hacia la  Emisiones de CO2. absorben las plantas de
minimización de los input. disposición final.

8 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


La necesidad de dialogo o
complementariedad entre las
investigaciones y las políticas
Dentro de un proyecto (ECOREG),
públicas sobre la materia de
combinan datos estadísticos de la
14. Mickwitz P., residuos y medio ambiente en
región de Kymenlaakso, Finlandia. Determinar
Melanen M., general.
A través de correlaciones, indicadores de
Rosenström La base de datos de la
T Ecoeficiencia aproximan los datos de la región ecoeficiencia para
U., Seppälä J. información fue sacada del
finlandesa a la UE, en una su medición a largo
(2005) trabajo de taller visto en Melanen
combinación de indicadores básicos plazo en Finlandia.
M. et al. (IF-BRASCUB-200405-
(económicos, medioambientales y
16). Quienes tomaron como
sociales).
partida los datos de la Agenda 21
de los municipios de
Kymenlaakso.
Se logró que una simple
representación de índice de
Determinan niveles de impacto  PYMES ecoeficiencia sea convertida y
medioambientales a través de Aplicar indicadores  Costes de toxicidad aplicada a procesos productivos
15. Suh S., Lee Niveles de correlaciones estadísticas, de ecoeficiencia en humana de pequeñas empresas.
K.M., Ha S. impacto generando criterio de medición de
E pequeñas  Índice de ecoeficiencia Reduciendo el coste de toxicidad
(2005) medioambientales costes productivos de CO de
de PYMES. 2
empresas de Corea  Costes disposición/ humana en un 20%. La muestra
distintos productos en (€) y sus del Sur. generación. está compuesta de pequeñas y
emisiones como cargas en (kg).  CO2. medianas empresas PyMES, de
componentes de equipos
electrónicos del año 1999.
Proponer un
indicador de Resuelven que las tecnologías
Utilizan ecuaciones lineales para
eficiencia termales son las más
separar gravámenes financieros y
16. Hellweg S., Gestión de económica  Eficiencia económica ecoeficientes para el medio
ambientales, desarrollando un
Doka G., desechos ambiental ambiental. ambiente.
indicador llamado eficiencia
Finnveden G., municipales (Rodríguez-Becerra  Costes disposición/ Aplican las ecuaciones sobre 4
E económica ambiental (Rodríguez-
Hungerbühler desde la et al.) mediante la generación. tecnologías dadas en los
Becerra et al.) que cuantifica las
K. (2005) perspectiva de
ventajas ambientales de una
medición de  Basura+reciclaje. municipios de Europa (relleno
costes. eficacia de los sanitario, tratamiento mecánico-
tecnología A sobre una tecnología
procesos en la biológico, incineración y procesos
B considerando costes adicionales.
salida productiva termales “gasificación”).
(end-of-pipe)

9 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


Concluyen que los niveles de
Evaluar las medición de ecoeficiencia son
acciones bajos dentro de las pequeñas
emprendidas por empresas de Nueva Escocia. 9
17. Côte R., las empresas según de 35 acciones son usadas, no
Booth A., 35 acciones de siguiendo los patrones
Revisión de usos de indicadores
Louis B. E Ecoeficiencia. ecoeficiencia, recomendados por el WBCSD.
ecoeficientes.
(2005) recomendadas por Utilizan para la investigación a 25
el WBCSD y por el empresas de 12 sectores
centro de industriales distintos que las
ecoeficiencia de selecciona de una base de datos
Canadá (EEC). del centro de ecoeficiencia de
Nueva Escocia (2002).
Se demuestra que el concepto de
ecoeficiencia no es utilizado en
Revisar, según criterio establecido
los informes medioambientales,
de 4 fases, si los conceptos e Examinar si el
18. Erkko S., recomendando una mayor
indicadores de ecoeficiencia de la concepto de  Plásticos.
Melanen M., concienciación sobre su uso, por
WBCSD son utilizados o ecoeficiencia se ha  Papel y cartón.
Mickwitz P. E Ecoeficiencia. los beneficios que representa
mencionados en los informes incorporado en los  Metales. tanto para las empresas como
(2005) voluntarios de auditorías de informes EMAS de
para el medioambiente.
ecogerencia Eco-Management and Finlandia.
Se revisaron 40 declaraciones
Audit Scheme EMAS.
voluntarias de informes EMAS
del 2001/02.
Justifica el uso de DEA en la
Ilustrar cómo el
 Población. medición de la ecoeficiencia.
DEA se puede
Señalan que para el caso
Utilizan DEA para determinar la utilizar para  Transporte público.
práctico solo la ciudad de Mikkeli
19. Kortelainen ecoeficiencia del transporte privado determinar el nivel  Metano/combustible.
alcanza la ecoeficiente.
M. (2005) E Ecoeficiencia. de 3 áreas geográficas. de ecoeficiencia en  Consumo y emisiones Se miden las poblaciones de
Considerando las emisiones de un sector de gases. Kuopio (87 mil/H), Joensuu (52
gases con efecto invernadero. determinado de la  CO2. mil/H), Mikkeli (46 mil /H) más un
economía de
patrón generado (benchmark de
Finlandia.
30 ciudades) en el año 2002.

10 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


Concluyen que el conjunto de la
Ecoeficiencia y Generar una
economía de una nación,
liderazgo. Revisa las fortalezas y debilidades discusión en torno
adoptando políticas
20. Ekins P. Gubernamental, de la ecoeficiencia, comparando las al rol positivo del
macroeconómicas de
(2005) T desde el enfoque acciones de esta con las políticas gobierno frente a la  Exportaciones.
ecoeficiencia, puede generar una
del desarrollo de gobierno. temática
nueva manera productiva
sustentable. medioambiental y
industrial con métodos y
Externalidades. productiva.
acciones exportables.
Desde una
perspectiva Refuerza las ventajas de la
A través de una recopilación de
21. Ehrenfeld J. personal describir la ecoeficiencia para la sociedad,
datos de distintos autores forma los
(2005) T Ecoeficiencia. filosofía, teoría y en especial el papel de las
conceptos que describe en su
herramientas que empresas y del gobierno en su
análisis.
utiliza la forma de autoevaluarse.
ecoeficiencia.
A través de 5 pasos, desarrollan
 Plantas de tratamientos 10 indicadores de ecoeficiencia
Establecer
22. Maxime D., Utilizan inputs y outputs municipales. en el sector agrícola y
indicadores de
Marcotte M., Ecoeficiencia en microeconómicos, combinando el  Empleados. alimenticio.
ecoeficiencia para
Arcand Y. E sectores sector industrial agro/alimentario  Servicios de Toman distintas bases de datos
la agricultura y
(2006) priorizados. con las plantas de tratamientos recolección. oficiales de Canadá (anteriores al
sector alimentario
municipales.
en Canadá.  Total basura recogida. 2003), para la generación de
indicadores que siguieron siendo
evaluados hasta el 2008.
 Input.
Utilizan inputs y outputs bueno,  Output.
malos y neutros.  Densidad poblacional.
Determina aspectos ambientales
Utiliza DDF como herramienta y Establecer  Actividad turística.
Ecoeficiencia y y factores económicos y orienta
23. Díaz (2006) T+E factores
analiza el crecimiento de la diagrama de  Actividad económica. su modelo al aumento de los
socioeconómicos.
densidad poblacional, la actividad ecoeficiencia e  Índice PTF output deseados para maximizar
turística y la actividad económica en indicadores. (productividad total de reciclaje.
función de los desgaste de recursos los factores).
naturales.  Índice PP
(productividad parcial).

11 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


El análisis de prospectiva
Abordar la gestión
(análisis de dependencia entre
La evolución de la medioambiental
variables) identifica una
calidad como actual en relación a
 Desperdicios. orientación evolutiva de las
centro de los la evolución de las
organizaciones sobre los
objetivos de la variables utilizando  Energía
aspectos medioambientales.
24. Prado-Román gestión Modelo para implantar Sistemas de una herramienta  Reciclaje de productos.
Las organizaciones pasan por
(2011) T+E medioambiental. Calidad Total en función de la prospectiva. Se  Prevención de riesgos fases de asimilación y de
Enfoque de Excelencia. plantea un modelo laborales. interiorización de las cuestiones
sistema con de gestión  Preservación del ecológicas que parten de un
mejora continua y medioambiental a entorno. primer momento de rechazo y
visión medio o largo
temor por la pérdida de eficiencia
integradora. plazo.
o por la reducción de sus
beneficios.

12 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Autor (s) Tipo Objeto Modelo/Método Objetivo Indicadores Principales Resultados


Permite crear un mapa de las
posibilidades estratégicas para
superar los problemas más
graves de la región Caribe y
En el perfil Medio proponer dónde se podrían
Ambiente se plantearon concentrar los recursos para
Plan de desarrollo los siguientes factores de tener un máximo efecto. En este
multidimensional Construir un Plan cambio: sentido, el proceso de planeación
con prognosis en Vincula las tendencias más regional que  Dinámica descrito en este documento es
relación con las recientes en la planeación, identifique las Territorial, una filtración estratégica de las
perspectivas de utilizando la multidimensionalidad estrategias más posibilidades, para promover
 Estructura
incorporación de para revelar los principales propicias para políticas que parecen las más
Biofísica,
25. OCC (2013) actores que problemas de la región e identificar enfrentar los aptas en el contexto de los
T+E  Relaciones
considera la componentes estructurales y principales problemas que identificamos y
Naturaleza-
gestión ambiental factores de cambio. También, problemas de evitar gastos inapropiados.
Sociedad,
como factor de desarrolla pronósticos que desarrollo del El PER Caribe se construyó
 Gestión
cambio a nivel involucran las perspectivas de Caribe colombiano utilizando técnicas de prospectiva
regional en el actores políticos de la región. en el mediano plazo  Ambiental y territorial, dada las bondades que
Caribe (2019).  Cambio tiene esta metodología por su
Climático y orientación a la anticipación, su
Riesgos capacidad de congregar, generar
Ambientales. concesos, sensibilizar a los
actores clave en el territorio y,
por supuesto, impulsar la
oportunidad de contar con
propósitos concretos de futuro.

13 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Para el contexto de este trabajo sólo se detallan aquellos modelos y referencias


normativas que han resultado relevantes para los objetivos de esta investigación debido a su
carácter sistémico y concreto para revelar la esencia de la gestión ambiental, además de
que se integran al sistema general de gestión y que tienen por objeto desarrollar,
implantar, ejecutar, revisar y mantener al día la política pública.

2. DESARROLLO
La literatura revisada refiere que no existen modelos explicativos, claros y definitivos
sobre el camino que tiene lugar una buena gestión en especial en la dimensión ambiental. Todos
los modelos recogidos en la literatura presentan carencias e interrogantes, hasta el punto de que
algunos autores (Aguirre, 2001; Montes, 2008; Méndez, 2009; Barcellos, 2010; Cevallos, 2015),
concluyen que hasta la fecha no se ha desarrollado un modelo que integre eficientemente todas
las dimensiones del desarrollo sostenible, Así, Entre los modelos de gestión ambiental, destacan
los que se ocupan de la gestión urbana, entre ellos pueden mencionarse al menos 23 que de
manera general, plantean objetivos diversos (véase figura 1.1): unos proponen conceptos de
regulación que permiten la comparación de diferentes programas medioambientales desde un
punto de vista de la eficiencia; otros se enfocan en la Economía Ambiental, teórica y política,
algunos modelos utilizan el análisis envolvente de datos (DEA), en función de la eficiencia técnica
y productiva de los servicios de recolección de desechos a nivel de municipios. Los hay que
privilegian indicadores de ecoeficiencia a partir de indicadores de eficiencia productiva a nivel de
gobierno, con acercamiento a la nueva economía institucional, con énfasis en el análisis del sector
industrial, utilizando el nivel nacional con análisis sectorial.
Existen modelos que proponen un nuevo acercamiento para medir las contribuciones de
las empresas al desarrollo sostenible, más allá de la ecoeficiencia, elaborando información
primaria sobre la gestión de residuos locales a este nivel.
Si bien la gestión de residuos es un tema sensible para la generalidad de los modelos,
independientemente de la unidad que analicen, hay modelos que vinculan indicadores de gastos
ocasionados por dicha gestión.
Utilizando como unidad de gestión el municipio, se han analizado factores explicativos de
los gastos en que incurren los municipios por el servicio de residuos sólidos urbanos. Plantean así
las nuevas direcciones, motivos e implicaciones económicas de la ecoeficiencia, estableciendo
incluso indicadores de ecoeficiencia para la agricultura y sector alimentario.
Entre los países que han generado estos modelos están España, Japón, Nueva Zelanda,
Canadá, Alemania, entre otros. Asimismo distingue la metodología de análisis envolvente de datos
(DEA) para generar indicadores y la función de distancia direccional (DDF) (véase tabla 1).
Estos modelos pueden agruparse en dos grandes grupos: los empíricos (65%) y teóricos
(35%); los empíricos todos consideran al municipio como unidad de gestión ambiental, de aquí el
peso que le dan a la gestión urbana; de estos el 53% de los modelos se enfoca en la gestión de
residuos. Los modelos pueden además responder a otra clasificación basada en los indicadores

14 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

que utilizan: ambientales, sociales, de eficiencia productiva, ecoeficiencia, de input u output, o


económicos, entre otros.

Figura 1.1. Dendograma de vinculación entre 23 modelos de gestión ambiental que no incluyen el
enfoque de la gestión de la calidad total (GCT).

Los actores clave del proceso de gestión del desarrollo han comenzado a considerar la
dimensión ambiental en sus decisiones estratégicas, generándose modelos teóricos y empíricos
de gestión ambiental que consideran indicadores de gestión de residuos, eficiencia de gestión,
externalidades, segregación de input y outputs en deseados y no deseados, gestión de residuos y
reciclado, eficiencia productiva y gestión industrial, ecoeficiencia desde la perspectiva macro y
microeconómica, eficiencia técnica y ecológica, valor agregado sostenible y costes de oportunidad
social, gasto municipal en gestión de residuos, gestión de desechos y sistemas de abono,
ecoeficiencia y factores socioeconómicos, privilegiando como unidad de gestión el nivel municipal
o cantonal. La mayoría de los modelos analizados utilizan indicadores ambientales (30%) y
económicos (26%), siendo los sociales menos utilizados en los primeros 23 modelos analizados
(véase figura 1.2).

15 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

De todos los modelos analizados (véase tabla 1) es el de Díaz (2006) el que integra todos
los indicadores, siendo este una de los referentes teóricos de mayor peso para la presente
investigación.
A partir de 1982 se desarrolla el proyecto dedicado a implantar Sistemas de Calidad Total;
la fase inicial duró de 1982 a 1993, en la cual se apoyó a grupos de empresas piloto de algunos
sectores industriales (particularmente de alimentos y textiles), integrando la dimensión ambiental
en función de la competitividad (Prando, 1996).

Ambientales
Sociales
Eficiencia Productiva 26%
Económicos
Input-Output

15%

19%

11%

30%

Figura 1.2. Porcentaje de modelos de gestión ambiental que no abordan la GCT y utilizan
diferentes categorías de indicadores: ambientales, sociales, de eficiencia productiva, económicos
o de input-output.

El dendograma con la inserción de 3 modelos que superan en enfoque de la gestión


ambiental asociada a costes para vincularla a la calidad, mejora y excelencia (Figura 1.3)
Prando (1996) señala que las organizaciones no deben contentarse con satisfacer el
marco legal vigente y, mucho menos, hacerlo exclusivamente con el empleo de tecnologías End of
Pipe, sino tener presente que el objetivo último a alcanzar con respecto a su desempeño
ambiental es la descarga cero de contaminantes, lo que indica que la gestión de la contaminación
es un elemento ponderado en su modelo de gestión.
Reducir la generación de residuos e incentivar su reciclado representa una economía que
contribuye a mejorar la competitividad y a promover una imagen verde de la organización,
mientras que tratarlos y/o disponerlos será cada vez más caro y difícil (Prando, 1996).
Las organizaciones deben adoptar una actitud proactiva con respecto a la protección del
ambiente, considerándola cada vez menos como un problema y cada vez más como un patrimonio
a generar. Un modo de encarar esa actitud proactiva respecto al ambiente lo constituye la
adopción de un Sistema de Gestión de la Función Ambiental integrado a una Gestión Global de la
organización ejecutada con la Filosofía de la Gestión de la Calidad Total a la Medida (GCTM)

16 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

(Prando, 1996). Esta integración se conoce técnicamente como la Gestión TQEM por sus siglas en
inglés.
Esta visión ha sido retomada en los modelos donde se comparte la excelencia con la
calidad total (Prado Roman, Blanco González, & Diez Martín, 2011), en los que se parte de tres
modos de ver la gestión ambiental: unida a los costes, a la mejora de la calidad y al compromiso
con la excelencia, lo que depende del liderazgo y la madurez de la organización.

Figura 1.3. Dendograma de vinculación entre 26 modelos de gestión ambiental con la inserción de
los que consideran el enfoque de la gestión de la calidad total (GCT).

Para que una empresa sea denominada excelente, y siguiendo los criterios EFQM debe
reunir los siguientes requisitos: (i) La mejora continua es una de sus características y el
aprendizaje y la innovación empiezan a formar parte de su modo de actuación. (ii) Los recursos
humanos son valorados en toda su dimensión y se realiza una gestión de personal con políticas
que contribuyen a su satisfacción y motivación. (iii) El director y su equipo actúan como auténticos
líderes. (iv) Se dedican grandes esfuerzos a la gestión de los procesos. (v) El personal recibe la
formación adecuada para el desempeño de su actividad. (vi) Se mide el nivel de satisfacción de
los clientes y se tienen en cuenta las aspiraciones y satisfacción de los grupos interesados. En
términos generales, se podría señalar que las organizaciones con gestión medioambiental son las

17 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

que desarrollan sus procesos clave, e incorporan las normas ISO 9000 o anteriores, sus clientes
les exigen la certificación y, por lo tanto, se desenvuelven en un entorno de responsabilidad social
y un nivel de gestión evolucionado.
Generalmente, se trata de medianas empresas en relación con el volumen de facturación
(no con el número de empleados). Todo lo anterior indica que la estabilidad de un modelo de
gestión medioambiental sólo se alcanza al final de un proceso de evolución y desarrollo en el que
el tiempo y la acumulación de herramientas de gestión son básicos. El papel del liderazgo ha sido
señalado desde siempre como uno de los factores claves para entender sus estructuras,
compromisos y forma en que realizan su gestión.
Siguiendo con el modelo TQEM se puede decir que la gestión precisa el papel de líderes
excelentes, entendidos como aquellos que desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la
visión (Prando, 1996), desarrollan los valores y sistemas necesarios para que la organización logre
un éxito sostenido y hacen realidad todo ello mediante sus acciones y comportamientos. En
periodos de cambio son coherentes con el propósito de la organización, y cuando resulta
necesario, son capaces de reorientar la dirección logrando arrastrar tras ellos al resto de las
personas. En consecuencia, según el TQEM los líderes definen e impulsan los cambios
necesarios en la organización, en el modelo de la organización y en sus relaciones externas.
El principal referente metodológico de este modelo es el análisis realizado de la revisión y
valoración de 26 modelos de gestión ambiental utilizados desde 1998 hasta 2013, entre los que
destacan los modelos de Díaz (2006), Prado (2011), y OCC (2013), los que se agrupan
considerando el uso de sistemas de gestión que responden a la GCT.
Un análisis de clúster de los diferentes modelos y de proximidad de los vecinos realizado
con el paquete estadístico SPSS permitió agrupar dichos modelos según sus enfoques y uso de
indicadores, siendo los más cercanos o referentes a la propuesta de este trabajo los tres
mencionado con antelación; así como el grupo de Maxime (2006), Díaz (2006) y Korhonen (2004),
que se agrupan por usar indicadores económicos, indicadores de eficiencia productiva,
indicadores ambientales, enfoques de inputs y outputs, ecoeficiencia y unidades de gestión
municipal, entre los cuales Maxime discrimina los indicadores de eficiencia productiva y Korhonen
por su parte incorpora el análisis envolvente de datos (DEA) (Figuras 1.2. y 1.3.).
Al seleccionar variables específicas o predictores y graficar según el análisis de cercanía
entre vecinos, considerando en el espacio predictor 3 variables clave: el uso de indicadores
económicos, ambientales y el enfoque TQM, el análisis, si bien puede considerarse el clúster
Prado-OCC-Díaz-Hellweg, clasifica a Prado como referente, con una cercanía significativa al
modelo OCC (2013).
De modo que los indicadores de gestión ambiental municipal serán propuestos a partir de
los ya definidos en ambos modelos con algunos ajustes puntuales, sin embargo, respecto a los
indicadores lo más relevante es la definición que se realiza posteriormente a partir de las

18 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

especificidades del modelo de creación propia y los indicadores que ponderan el control de la
gestión.
En los 26 modelos se usan al menos 98 indicadores de desempeño ambiental destacando
16 por su frecuencia de uso (f>0.15):
1. CO2,
2. Población,
3. Total basura recogida,
4. Costes disposición/ generación,
5. Densidad poblacional,
6. Papel y cartón,
7. Actividad turística,
8. Basura + reciclaje,
9. Camiones recolectores/ frecuencia,
10. Características de recepción,
11. Consumo y emisiones de gases,
12. Ecoeficiencia,
13. Metales,
14. Metano/Combustible,
15. Plásticos,
16. Total de reciclaje.

Figura 1.4. Gráfico de homólogos con registros focales y vecinos más próximos a partir de 7
predictores o variables clave relacionadas con la categoría de indicadores y el enfoque TQM.

19 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

k distancias y vecinos más próximos

Mostrado para los registros focales iniciales

Vecinos más Distancias más


Registros
próximos próximas
focal
1 2 3 1 2 3

25 26 23 16 0,000 0,756 0,926

Leyenda: 26- Modelo OCC (2013), 25- Modelo de Prado (2011), 23-Modelo de Díaz (2006) y 16-
Modelo de Hellweg (2005). El círculo rojo indica que en el modelo 26 se realiza análisis
prospectivo.

Entre estos los más usados son: CO2, Población y Total basura recogida, los que son
fundamentalmente de estado y presión, de acuerdo con el Sistema PER (Presión-Estado-
Respuesta) (Guttman, Zorro, Cuervo, & Ramírez, 2004).
De forma general estos modelos utilizan el análisis de herramientas ecoeficientes, en
búsqueda de una de las herramientas que ayudan a evaluar la gestión de los residuos con
resultados objetivos: la medición de la eficiencia desde un punto de vista medioambiental, es decir,
la ecoeficiencia; término que nace como respuesta a la necesidad de indicadores de productividad
y eficiencia en los procesos productivos limpios o verdes, en directo beneficio de las dimensiones
del desarrollo sostenible. Sabiendo que la adopción de la ecoeficiencia es muy precaria, se puede
en estos modelos confirmar la creciente preocupación y necesaria adopción de la ecoeficiencia
como único medio y no como fin en sí.
Las empresas motivadas por la responsabilidad ecológica a menudo señalan a una
persona dentro de la organización como aquella que claramente había liderado la respuesta
ecológica de la misma. El proceso de decisión está a menudo basado en los valores de personas
individuales o sobre los valores de la organización. Esta conclusión es compatible con los estudios
de Lawrence y Morell (1995) y Winn (1995), que mostraban que la dirección superior de las
empresas es la responsable del liderazgo de dirección ambiental.
Por otra parte, es importante destacar que las organizaciones motivadas por la
competitividad esperan que su capacidad de respuesta medioambiental influya en la consecución
de una ventaja sostenida y mejore su rentabilidad a largo plazo (Prando, 1996).
Si bien queda claro el concepto de madurez hacia la excelencia, vuelve a surgir el tema de
los modelos a escala municipal.

20 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

3. CONCLUSIONES
1° La gestión ambiental aunque ha sido desarrollada en la literatura especializada, no refiere
un modelo plenamente satisfactorio utilizado como referente en la mayor parte de los
estudios de este tipo, a pesar de ser empíricos en su mayoría.

2° La gestión ambiental debe ser vista con enfoque de sistema, como proceso orientado a
alcanzar el aprovechamiento óptimo del recurso ambiental local en función de minimizar
los impactos ambientales negativos asociados a las acciones del desarrollo, entendido
este como un proceso cualitativo de concretización de potencialidades que puede o no
entrañar crecimiento económico.

3° Es necesario el enfoque multidimensional de la gestión ambiental para lograr un análisis


más integral de la relación con su entorno a nivel local.

4° La influencia activa de la gestión ambiental a nivel local sobre todas las dimensiones del
desarrollo la convierte en una herramienta fundamental para avanzar en la senda de la
sostenibilidad, por ende, la gestión ambiental debe responder más a modelos asociados a
la calidad y excelencia que a los costes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta García, T., & Cosano Delgado, S. (abril de 2009). La gestión ambiental, herramienta para
el replanteamiento estratégico de la empresa. Contribuciones a la Economía, 1-12.
Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2009a/
Aguirre, J. (2001). Gestión ambiental de la empresa turistica: estudio empirico de los hoteles de la
costa del sol. Málaga: Universidad de Málaga.
Arias, Y. (2011). Políticas públicas ambientales, neoliberalismo y “buen vivir”. Cultura Investigativa,
48-57.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi: Asamblea Constituyente.
Barcellos, L. (2010). Modelos de gestión aplicados a la sostenibilidad empresarial. Barcelona :
Universidad de Barcelona.
Boisier, S. (2007). Em busca do esquivo desenvolvimento regional: entre a caixa preta o projeto
político. Planejamento e Políticas Públicas(17), 111-145.
Cevallos, E. (junio de 2015). Modelo de simulación prospectiva en el proceso de gestión ambiental
del cantón La Concordia, Ecuador. Desarrollo Local Sostenible, 8(23), 1-21.
Cevallos, E. (2015). Un análisis de los problemas ambientales en el cantón La Concordia,
provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Investigación y Saberes, 1-16.

21 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Díaz, G. J. (2006). Ecoeficiencia en la gestión de residuos municipales: modelo y factores


exógenos. Barcelona: UAB, Bellaterra.
Ferrer, B. (2000). Los problemas del medioambiente en los albores del nuevo milenio. Santiago,
91.
Giget, M. (1999). Préalable a la réflexion stratégique. Futuribles. . L’identité de l’entreprise, 137:
139-153.
Girardet, H. (1992). Ciudades. Alternativas Para Una Vida Urbana Sostenible. . Ed. Celeste., 170-
180 Pp.
Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. San Sebastián - Paris: Parque
empresarial de Zuatzu- Edificio Urumea-.
Gómez, L., & Estrada, A. (2009). Los diagnósticos integrales como punto de partida en la gestión
del desarrollo local. Ciencia en su PC, 1-12.
Gomez, L., & Estrada, A. (2009). Los diagnósticos integrales como punto de partida en la gestión
del Desarrollo Local. . Ciencia en su PC(2).
Guimaraes, R. (2000). Contexto y prioridad de la cooperación internacional para el desarrollo
sostenible en América Latina. Síntesis(20), 30.
Guttman, S., Zorro, C., Cuervo, A., & Ramírez, J. (2004). Diseño de un sistema de indicadores
socio ambientales para el Distrito Capital de Bogotá. Santiago de Chile: Publicación de las
Naciones Unidas.
Hellweg, S., Doka, G., Finnveden, G., & Hungerbuhler, K. (2005). Assessing the eco-efficiency of
end-of-pipe technologies with the environmental cost efficiency indicator. Journal of
Industrial Ecology, 9(4).
Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.
Korhonen, P., & Luptacik, M. (2004). Eco-efficiency analysis of power plants: An extension of data
envelopment analysis. European Journal of Operational Research, 154, 437-446.
Leff, E. (1997). Conocimiento y Educación Ambiental. Formación Ambiental, 7(17).
Margheritti, M. (2005). Estrategias y políticas para un desarrollo sostenible. Caracas: Asociación
Venezolana de ejecutivos, Universidad Metropolitana.
Maxime, D., Marcotte, M., & Arcand, Y. (2006). Development of eco-efficiency indicators for the
Canadian food and beverage industry. Journal of Cleaner Production, 14, 636-648.
Méndez, L. (2009). Normas iso 14000 como instrumento de gestión ambiental empresarial.
Xalapa: Universidad Veracruzana.
Montes, J. (2008). Ecoeficiencia: una propuesta de responsabilidad ambiental empresarial para el
sector financiero colombiano . Medellin: Universidad Nacional de Colombia.
OCC, O. d. (2013). Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe colombiana. Hacia un plan
de desarrollo para la región Caribe colombiana. Cartagena de Indias. Cartagena,
Colombia: Observatorio del Caribe Colombiano.

22 de 23
DELOS
Revista Desarrollo Local Sostenible

Ortiz, S., & Pedroza, A. (2006). Qué es la gestión de l innovación y la tecnología. (GlnnT)? J.
Technol. Manag. Innov., 1(2).
Pérez, M. (2013). Identificacion prospectiva de factores en el proceso de gestión ambiental urbana
de la "Estación de Metro Petare", Caracas, Venezuela. Departamento de Ciencias
Económicas y Administrativas, Valle de Sartenejas, Universidad Simón Bolívar, 30-36.
PNUMA. (22 de junio de 2012). Rio+20 Economía Verde. (C. d. Sostenible, Editor) Recuperado el
8 de enero de 2015, de Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente:http://www.unep.org/spanish/rio20/Informacion/Econom%C3%ADaVerde/tabid/1
02219/Default.aspx
Prado Roman, C., Blanco González, A., & Diez Martín, F. (2011). Hacia un nuevo modelo de
gestión medioambiental. Observatorio medioambientl, 14, 69-91.
Prando, R. (1996). Manual de gestión de la calidad ambiental. Guatemala: Piedra Santa SA.
Rojas, C. L. (2012). Las universidades latinoamericanas y caribeñas ante el reto del desarrollo
sostenible. Congreso Universidad. 1, págs. 1-12. Felix Varela.
Vargas, V. (1999). El Estado y Las Políticas Públicas. Las políticas públicas entre la racionalidad
técnica y la racionalidad política. Bogotá: Almudena Editores.

23 de 23

View publication stats

También podría gustarte