Está en la página 1de 2

Prácticas de Estadística con

Statgraphics Centurion
Práctica 3: Series temporales

Objetivos
Continuación del análisis descriptivo de series temporales.

11.. DATOS.
Los datos que se van a analizar se encuentran en los ficheros series1.sf, ya estudiados en
la práctica primera, y series3.sf, que contiene un conjunto de series temporales simuladas.

22.. PROCEDIMIENTO
Cuando una serie es estacionaria, es decir no tiene tendencia, ni ciclo estacional y su FAS
tiende rápidamente a cero, hay que identificarla. En esta práctica, se van identificar algunas
series mediante su FAS y su FAP.

Se abre el fichero practica2.sf. Se va a DESCRIBIR/ SERIES DE TIEMPO/ METODOS


DESCRIPTIVOS.

En Datos ponemos el nombre de la serie que queremos analizar. En la práctica se empezará


con la primera serie del fichero y se continuará con todas las demás.
El ordenador proporciona el Gráfico de la serie FAS y FAP. Hacer click en los dos gráficos.

 Interpretación de los gráficos:


En el gráfico de la serie miramos si tiene tendencia (Si tiene se le quita mediante una
diferencia regular):
· Pulsar botón derecho del ratón
· Opciones de Análisis
· Orden No Estacional: poner 1 (Una diferencia)

Es interesante comprobar que las series con tendencia tienen una FAS que no decrece.

E.U. Informática de Segovia. UVa 1


Así es que si la serie tiene tendencia se le quita como hemos descrito. Una serie sin
tendencia tiene una FAS que cae rápidamente a cero.

Ejercicio:
Analizar las series del fichero series3.sf. Comprobar si las series son estacionarias. En
caso de que no lo fueran indicar cuántas diferencias se ha tomado. Indicar también qué
modelo se identifica para cada serie. El fichero contiene series AR, MA y ruido blanco.

E.U. Informática de Segovia. UVa 2

También podría gustarte