Está en la página 1de 10

Teoría del conocimiento

• Preguntas clásicas de la teoría del


conocimiento:
• Posibilidad del conocimiento
• Origen del conocimiento
• Esencia del conocimiento
Pregunta número uno
• ¿Es posible el conocimiento?
– El primer acercamiento al fenómeno del
conocimiento nos lleva a reflexionar si de verdad
es tan interesante o necesario pensar sobre el
conocimiento. ¿Estamos seguros de que podemos
conocer algo? ¿Quién nos lo garantiza?
• ¿Te ha pasado alguna vez que crees que
alguien dice tu nombre cuando te estás
bañando, o que crees que has visto a una
persona en un cierto lugar cuando sabes que
es imposible?
• ¿De verdad podemos conocer o todo lo que
nos dicen los sentidos es una mera ilusión?
Posibles respuestas a la pregunta
• El dogmatismo:
– Da por hecho el conocimiento, no se da cuenta de
la existencia de una relación dialéctica entre
sujeto y objeto y simplemente no cree necesario
preguntarse tanto por estas cosas. Esta postura se
halla afuera de la teoría del conocimiento y
simplemente niega su necesidad.
– ¿Qué tienes que decir a esto?
– No es broma, reflexiona un poco y contesta.
Un pequeño paréntesis

• ¿Qué me ven?
…o dicho de otra manera…
• ¿Quién o quiénes son los sujetos del
conocimiento?
Otra posible respuesta
• El escepticismo afirma también que la teoría
del conocimiento no tiene el menor futuro,
pero por razones muy distintas a las del
dogmatismo.
• Para esta postura simple y sencillamente no es
posible conocimiento alguno.
• No es posible fiarnos de los sentidos, por lo
tanto no podemos saber si las cosas que
afirmamos del mundo sean correctas.
…y ahora tú…
• ¿Qué opinas de estas dos posturas?
• De veras, piensa un poco y contesta.
• ¿Has escuchado hablar de Descartes y del
genio maligno?

También podría gustarte