Está en la página 1de 3

Etapa 1
Pregunta 1Correcta1 de 1 punto
¿Qué es lo que mide el margen neto en el esquema de análisis estudiado en la clase?

Selecciona tu respuesta:A)La rentabilidad de los procesos de extracción.B)Los resultados operacionales como


porcentaje de las ventas.C)El resultado como porcentaje de las ventas, después de considerar el
financiamiento de la empresa, y los impuestos.D)El resultado como porcentaje del costo de ventas.
La alternativa correcta es: El resultado como porcentaje de las ventas, después de considerar el
financiamiento de la empresa, y los impuestos.

El margen neto es el cálculo de la Utilidad Neta/Ventas. El numerador incluye la Utilidad operacional menos
los intereses por financiamiento y menos los impuestos a la utilidad.

Pregunta 2Incorrecta0 de 1 punto


Mientras más alto sea el ROA de una empresa…

Selecciona tu respuesta:A)Mayor margen operacional.B)Mayor será el flujo de efectivo.C)Más capacidad


productiva, siempre.D)Ninguna de las anteriores
La alternativa correcta es: Ninguna de las anteriores

Una empresa puede tener un alto ROA, aún con un margen operacional bajo, si la rotación de los Activos
Totales es alta. El flujo de efectivo no está directamente relacionado con el ROA. Además de que la utilidad
operacional no es igual al flujo de efectivo de las operaciones, el flujo de efectivo también depende de los
flujos generados por actividades de inversión y de financiamiento. Finalmente, una empresa que se preocupa
de mantener su capacidad productiva en general tendrá un ROA más bajo que una empresa operando con
activos obsoletos.

Pregunta 3Correcta1 de 1 punto


Considere una empresa cuyo Activo es de $1.500. Esta empresa está financiada con $900 de
Deuda al 5% de interés anual, y $600 de patrimonio. Esta empresa genera una utilidad
operacional de $300 en el año. No considere impuestos. ¿Cuál es la rentabilidad para el
patrimonio (ROE)?

Selecciona tu respuesta:A)20,0%B)29,0%C)30,0%D)42,5%
La alternativa correcta es: 42,5%

La manera directa de calcularlo es: Utilidad neta (después de intereses) = $300 – (900*0,05) = $255 => ROE
= 255/600 = 42,5% Pero como vimos, el ROE se puede calcular como: ROA + (ROA – tasa de deuda) *
Deuda / Patrimonio. Así, el ROE = 20% + (20% - 5%) * $900/$600 = 42,5%, donde el ROA se calcula como
$300 / $1.500 = 20% => utilidad operacional / Activos.

Pregunta 4Correcta1 de 1 punto


Considere el siguiente caso, y elija la mejor alternativa:La empresa A tiene un ratio de margen
bruto de 20%, un margen operacional de 15% y un margen neto de 14%. La empresa B es
operativamente comparable a la empresa A, y tiene un margen bruto de 40%, un margen
operacional de 35% y un margen neto de 34%. Comparando la situación financiera de la
empresa A con la de la empresa B, podemos concluir que el pobre desempeño de A…
Selecciona tu respuesta:A)Se debe a un problema con su utilidad bruta.B)Se debe a un problema con sus
gastos operacionales.C)Se debe a un problema con sus gastos financieros.D)Ninguna de las anteriores.
La alternativa correcta es: Se debe a un problema con su utilidad bruta.

La brecha se genera en el margen bruto y arrastra la diferencia al margen operacional y neto, lo que permite
concluir que el origen de la diferencia en desempeño lo genera la utilidad bruta.

Pregunta 5Correcta1 de 1 punto


Una empresa empieza el año con $10 millones en activos. El 02/01, invierte $2 millones
adicionales (financiados con deuda) para adquirir una máquina. Si consideramos que la
utilidad operacional de la empresa por este ejercicio financiero es $3,1 millones; y que la tasa
adecuada de rentabilidad exigida es 10%, ¿cuál sería el EVA de esta empresa, por el año
financiero en cuestión?

Selecciona tu respuesta:A)$1,9 millones.B)$2 millones.C)$2,6 millones.D)$0,1 millones.


La alternativa correcta es: $1,9 millones.

El EVA es: utilidad operacional – (Activos totales * tasa exigida). En este caso, se trabaja con $12 millones de
activos, porque son los activos con los que la empresa ha trabajado a lo largo del año. EVA= $3,1-
($12*10%)=$1,9 millones.

Pregunta 6Incorrecta0 de 1 punto


En el caso de una empresa que invierte mucho, y constantemente, en activos a lo largo de un
ejercicio financiero, es mejor calcular el ROA…

Selecciona tu respuesta:A)Con el total de activos que tenía la empresa al principio del ejercicio, con el fin de
representar mejor la actividad de la empresa durante este año.B)Con el promedio de activos que la empresa
ha mantenido durante el ejercicio, con el fin de demostrar el nivel promedio de capacidad instalada con la cual
ha trabajado la empresa.C)Con el total de activos que tenía la empresa a finales del ejercicio, con el fin de
representar fielmente la situación actual.D)Ninguna de las anteriores.
La alternativa correcta es: Con el promedio de activos que la empresa ha mantenido durante el ejercicio, con
el fin de demostrar el nivel promedio de capacidad instalada con la cual ha trabajado la empresa.

Al considerar un valor promedio, reflejamos mejor el nivel real de activos con el cuál la empresa ha trabajado
a lo largo del año. Es decir, si la inversión ocurrió a lo largo del año, el tomar un valor promedio [(valor a
principio + valor al final) / 2] podría representar mejor los activos con los que contó la empresa a lo largo del
año.

Pregunta 7Incorrecta0 de 1 punto


Considere una empresa cuyo ROA es de 12%. Esta empresa tiene un ratio Deuda /Activos
Totales de 60%. La tasa de interés de la deuda es de 5% anual. No considere impuestos.
¿Cuál es la rentabilidad para el patrimonio (ROE)?

Selecciona tu respuesta:A)14,8%B)16,2%C)16,6%D)22,5%
La alternativa correcta es: 22,5%

Si el ratio Deuda/Activos es de 60%, entonces el ratio Patrimonio/Activos es de 40%, a partir de eso se puede
calcular el ratio Deuda/Patrimonio = 60%/40%=1,5. Por lo tanto, el ROE es: 12% + (12% - 5%) * 1,5 = 22,5%.
También se podría pensar en 60 de Deuda y 40 de Patrimonio, con un EBIT de 12. La utilidad neta sería 12 -
60*0,05 = 9. El ROE sería 9/40 = 22,5%
Pregunta 8Incorrecta0 de 1 punto
Elija la mejor alternativa. En el 2010, una empresa presenta un ratio “Utilidad operacional /
Gastos financieros” inferior a uno, tomando en cuenta que los intereses no se pagarán hasta
el vencimiento de la deuda en varios años más. ¿Qué conclusión podría sacar?

Selecciona tu respuesta:A)Esta empresa necesariamente es una empresa en quiebra, pues no alcanza a


pagar los gastos financieros.B)Esta empresa posiblemente pase por un momento de iliquidez, por lo que
debería dejar de financiarse con deuda.C)Los accionistas de esta empresa sufren una pérdida.D)Esta
empresa tiene la capacidad de generar más utilidad para poder cubrir los gastos financieros.
La alternativa correcta es: Los accionistas de esta empresa sufren una pérdida.

Los accionistas enfrentan una pérdida. Todo lo que la empresa genera como utilidad operacional no alcanza
para cubrir los intereses devengados por la deuda.

Pregunta 9Incorrecta0 de 1 punto


El ROA de una empresa durante un año fue de 10%. A la luz de estos resultados
operacionales, ¿qué podemos afirmar respecto de la riqueza de los accionistas?

Selecciona tu respuesta:A)La riqueza de los accionistas aumentó.B)La riqueza de los accionistas no


cambió.C)La riqueza de los accionistas disminuyó.D)No podemos concl uir nada respecto de la riqueza de los
accionistas.
La alternativa correcta es: No podemos concluir nada respecto de la riqueza de los accionistas.

No se puede decir si la riqueza de los accionistas aumentó o no, depende de la tasa exigida por los
accionistas. Por otra parte, la rentabilidad operacional podría ser usada enteramente para pagar intereses de
la deuda, por ejemplo. Para determinar si la riqueza de los accionistas aumentó se necesitan más datos.

Pregunta 10Correcta1 de 1 punto


El ROA de la empresa XYZ en el último ejercicio financiero fue de 15%. En este momento, y
desde el año pasado, XYZ tiene $10 millones de activos. Si el mercado exige 20% a una
empresa de este nivel de riesgo, ¿cuánto fue el EVA de XYZ durante el último año?

Selecciona tu respuesta:A)- $500.000B)$0C)$500.000D)$970.000


La alternativa correcta es: - $500.000

El EVA es (15% * $10.000.000) – ($10.000.000 * 20%) = - $500.000

También podría gustarte