Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

ESCUELA DE CONTABILIDAD.
CARRERA.
CONTABILIDAD EMPRESARIAL.
NOMBRE.

ENNY MORILLO MONTERO.


MATRICULA.

2018-07072.
MATERIA.
CONTABILIDAD DE COSTO I
FACILITADOR.

FRANCISCO DIAZ
FECHA
15 DE AGOSTO 2020
Introducción
Los materiales o suministros son los elementos básicos que se transforman en
productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos
indirectos de fabricación en el proceso de producción.

El costo de los materiales puede ser directos o indirectos, los materiales


directos son aquellos que pueden identificarse con la producción de un artículo
terminado, que pueden asociarse fácilmente al

producto y que representan un costo importante del producto terminado. Ej: el


acero utilizado en la fabricación de automóvil.

Los materiales indirectos son los demás materiales o suministros involucrados


en la producción de un artículo que no se clasifican como materiales directos.
Ej: el pegamento que se emplea en la fabricación de

muebles. Los materiales indirectos son considerados como costos indirectos de


fabricación.
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias del


curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 

1. Conteste el cuestionario de selección múltiple de la página 76 del texto


básico.

1) ¿Qué son los materiales?

Los materiales constituyen el primer elemento del costo, y se definen como


aquel elemento que tiene sustancia corpórea y ocupa un lugar en el espacio.

2) ¿Qué es la materia prima?

Son los elementos en su estado natural, y no han sufrido proceso productivo


alguno. Por ejemplo, el cuero para las curtiembres, el petróleo para las
refinerías.

3) ¿Qué una pieza terminada?

Pueden representar productos terminados listos para la venta, o pueden


consistir en un producto manufacturado que será utilizado posteriormente en la
fabricación de un producto mayor. En este caso las piezas terminadas serían
materiales en la elaboración de otro producto. Por ejemplo, el ladrillo.

4) ¿Qué es un material indirecto?

Son aquellos que no se pueden identificar algunas veces, ni cuantificar y


valorizar exactamente en una unidad producida o en un servicio prestado. Por
ejemplo, la lija, la pintura, la laca, etc.

5) ¿Qué son los suministros de fábrica?

Son los elementos necesarios para mantener las máquinas y a la fábrica en


general en condiciones normales de operación. Por ejemplo, El aceite, la
estopa, la gasolina.
6) Enuncie tres principios en el flujo de los materiales

 Eliminar las distancias.

Si no es posible, se deben hacer las distancias del transporte tan cortas como
sea posible. Debido a que los movimientos más cortos requieren de menos
tiempo y dinero que los movimientos largos.

 Mantener el movimiento.

Si no es posible se debe de reducir el tiempo de permanencia en las terminales


de una ruta tanto como se pueda.

 Emplear patrones simples.

Si no es posible, se deben de reducir los cruces y otros patrones que conducen


a una congestión, tanto como lo permitan las instalaciones.

7) ¿Cuáles son los departamentos que intervienen en el flujo de los

materiales?

 Departamento de ingeniería del producto.


 Departamento de compras.
 Departamento de recepción.
 Departamento de almacén

8) ¿Cuáles son los métodos de control de inventarios? Defina cada uno


ellos.

Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS). Este método


consiste en sacar del inventario aquellos costos que entraron primero al
inventario, de tal forma que en la tarjeta de inventarios quedarán aquellos
costos más recientes. Se utiliza este método cuando los inventarios rotan
rápidamente; o si el inventario no es un factor determinante de la utilidad.

Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS). Este método consiste


en sacar del inventario aquellos costos que entraron de último al inventario, de
tal forma que en la tarjeta de inventarios quedarán los costos que entraron de
primero (Más antiguos). Este método es utilizado cuando el nivel de precios
aumenta constantemente y se cree que no bajará, por lo tanto, el costo de
ventas debe reflejar los precios del momento.

Método del promedio ponderado. Este método consiste en realizar un


promedio, sumando los valores del inventario con los valores de la nueva
compra y dividirlo entre la suma de la cantidad de elementos que están en el
inventario con los de la nueva compra. Es utilizado cundo los precios en las
economías fluctúan con mucha frecuencia.

10) ¿En qué consiste el método retail?

Llamado también al menudeo, es utilizado por los grandes almacenes de


cadena, o aquellas fábricas que manejan grandes volúmenes de líneas de
productos en su inventario y utilizan el sistema de inventario periódico. Este
sistema requiere tener información acerca del Inventario Inicial de Mercancías
a valor de costo y precio de ventas, de las Compras Netas y Devoluciones de
Mercancías a valor de costo y precio de ventas y del Inventario Final de
Mercancías a precio de ventas.

11) ¿Qué es el Justo a Tiempo?


permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes
para el ensamblaje, y de los productos finales. La esencia de JIT es que los
suministros llegan a la fábrica, o los productos al cliente, "justo a tiempo", eso
siendo poco antes de que se usen y solo en las cantidades necesarias.1 Esto
reduce o hasta elimina la necesidad de almacenar y trasladar la materia prima
del almacén a la línea de producción (en el caso de una fábrica). El JIT puede
ser tan preciso que las partes automotrices han llegado a la fábrica el mismo
día que se instalan en los autos saliendo de la línea de producción

La siguiente definición: “es aquel elemento que se puede identificar,


cuantificar y valorizar exactamente en una unidad de producto terminado
o en un servicio prestado”, corresponde a:
a. Material indirecto

b. Pieza terminada

c. Material directo

d. Materiales y suministros

e. Carga fabril.

La siguiente definición: “es aquel elemento que no se puede cuantificar,


valorizar y algunas veces identificar exactamente en una unidad de
producto terminado o en un servicio prestado”, corresponde a:

a. Material indirecto

b. Pieza terminada

c. Material directo

d. Materiales y suministros

e. Carga fabril

Un suministro de fábrica es:

a. Una pieza terminada

b. Un producto que ya está totalmente terminado

c. Un material directo que necesita ser tratado

d. Unos elementos para que la planta funcione en condiciones normales.

e. Un material defectuoso

Cuando se envía materiales directos a la producción, el registro es el


siguiente:

a. Débito a productos en proceso carga fabril y crédito a Inventario de


materiales y suministros.
b. Débito a productos en proceso mano de obra directa y crédito a Inventario de
materiales y suministros.

c. Débito a productos en proceso y crédito a inventario de materiales y


suministros.

d. Débito a productos en proceso material directo y crédito a Inventario de


materiales y suministros.

e. Débito a inventario de materiales y suministros y crédito a productos en


proceso.

Cuando se envían materiales indirectos a la producción, el registro es el


siguiente:

a. Débito a productos en proceso carga fabril y crédito a Inventario de


materiales y suministros.

b. Débito a carga fabril control y crédito a Inventario de materiales y suministros

c. Débito a productos en proceso y crédito a inventario de materiales y

suministros.

d. Débito a productos en proceso carga fabril y crédito a Inventario de


materiales y suministros.

e. Débito a inventario de materiales y suministros y crédito a carga fabril


control.

Al terminar la producción al final del período, el tratamiento contable que


se le da es el siguiente:

a. Débito a productos en proceso material directo y crédito a Inventario de


productos terminados.

b. Débito a inventario de productos en procesos y crédito a Inventario de


materiales y suministros.

c. Débito a productos en proceso y crédito a inventario de productos


terminados.
d. Débito a inventario de productos terminados y crédito a Inventario

de productos en procesos material directo, mano de obra directa y carga fabril.

e. Débito a inventario de productos terminados y crédito a Carga fabril aplicada.

2. Realice el ejercicio 3.1 de la página 79 del texto básico 

TALLER 3.1.

Conociendo los datos de la Compañía El Cóndor S.A. en el mes de enero,


contabilice en el libro diario las transacciones y elabore el Estado de
Costos, en lo que hace referencia a los materiales directos:

● El inventario inicial de materiales y suministros era de $500.000.

● Se compraron materiales y suministros a crédito por valor de $800.000.

● Se pagaron fletes por $100.000 y seguro de los materiales por $50.000.

● Los departamentos de producción solicitan materiales directos por


$450.000 e indirectos por $160.000.

● Se devuelve a los proveedores materiales directos por $25.000 e


indirectos por $12.000. Control y contabilización de los materiales directos 79

● Los departamentos de producción devuelven al almacén materiales


directos por $10.000 e indirectos por $2.000.

● Al hacer el inventario físico resulta un faltante de $3.000.

● Se terminan 1.500 unidades del artículo X y cada una tiene $200 de

materiales directos.

CUENTAS PARCIAL DEBITO CREDITO


Inventario de materiales y suministro 950.000
Proveedor 800.000
Cuenta por pagar 150.000
Total 950.000 950.000
Devolución de materiales

CUENTAS PARCIAL DEBITO CREDITO


Proveedor 25.000
Inventario de materiales 25.000

Entrega de materiales directos a producción

CUENTAS PARCIAL DEBITO CREDITO


Inventario producto en proceso 450.000
Materiales directo 450.000
Costo indirecto 100.000
Materiales indirecto 100.000
Inventario de materiales 550.000

Materiales devueltos al almacén

CUENTAS PARCIAL DEBITO CREDITO


Inventario de materiales 10.000
Inventario producto en proceso 10.000
Materiales directos 10.000
Total 10.000 10.000

Compañía El Cóndor S.A.

Estados de costo de materiales directos

Mes enero 2020

Inventario inicial de materiales 500.000


Mas:
Compras de materiales 800.000
Fletes 100.000
900.000
Menos:
Devolución en compra (25.000)
Compras netas 875.000
Costo de materiales disponibles para 1.375.000
consumo
Costos materiales y suministros utilizados 450.000
Costos de los materias indirectos (100.000)
utilizados

Conclusión

Es sin duda impresionante la manera en la que han evolucionado los


materiales y lo importante que es conocer sus propiedades no tan solo físicas o
mecánicas sino también a otro nivel como bien podría ser a nivel atómico ya
que de esto depende en buena parte el comprender como habrá de
comportarse un material en ciertas condiciones y de esa manera conjeturar
algunas características como su dureza o su resistencia a algunos esfuerzos, la
verdad este curso de Materiales ha resultado de mucho provecho para cada
uno de nosotros los alumnos de ingeniería, hemos aprendido como conocer a
los materiales por sus propiedades así como por su tipo, sus estructuras
internas y externas, que nos llevamos del curso?, conocimiento provechoso y
una mayor conciencia de los materiales y su aprovechamiento a lo largo de
este curso y a lo largo de la historia, conocer nuestro entorno.

es sumamente importante y poder aprovecharlo y modificarlo nos para mayor


comodidad y también una mayor economía en base al aprovechamiento que
del obtengamos, podemos sin lugar a dudas decir que los materiales forman
una parte importante de la sociedad actual, a donde usted mire encontrara
diversos materiales en sus miles de formas y modificaciones que el hombre.

También podría gustarte