Está en la página 1de 1

Kant afirmo que la persona humana es fin sí misma, para explicar que la persona no es medio

sino fin. Este principio Kantiano ha sido tomado en cuenta para explicar que la libertad del
hombre no puede vulnerar esta condición de la persona humana y argumentar la formulación
y el reconocimiento de los derechos humanos que toda persona tiene ante la sociedad. Dese
de una visión materialista o relativista se afirma que los derechos dependen de la cultura, del
entorno social y la época en qué se vive, dejando en tela de juicio la afirmación de Kant.
Frente a esto:

¿es qué los derechos humanos dependen del entorno cultural social y del contexto
histórico en que se vive? Cuál sería su postura, argumente su respuesta.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que los derechos humanos son facultades que
posee toda persona, los cuales se han ido adquiriendo durante la historia de la sociedad,
debido a diversos sucesos que provocaron que estos sean reconocidos universalmente en
pro de la dignidad del ser humano. Por esa razón, nuestra postura es que, en cierta parte, el
entorno cultural y el contexto histórico en el que se pueda vivir tiene mucha influencia en
los derechos humanos ya que, con el transcurso del tiempo se ha demostrado que la
desigualdad y el respeto hacia el hombre por ser libre han desencadenado hechos que hoy
en día protegen a la persona proporcionándole atribuciones para realizar aquello que es
correcto, aunque lamentablemente muchas de estas no son respetadas. Así mismo, es
posible visualizar que dado el contexto en el que nos encontramos actualmente, existen
partes de la sociedad que para bien o mal realizan manifestaciones para que sus derechos de
decidir por sí mismos sean reconocidos, como es el caso de las mujeres que están a favor de
que el aborto de legalice.

También podría gustarte