La compañía “Juguetimundo, S.A. presenta a continuación los estados de resultados de los últimos dos meses:
Julio Agosto
Ventas $ 75,000 $ 112,500
Costo de ventas 40,000 52,000
Utilidad bruta $ 35,000 $ 60,500
Gastos de operación:
Gastos de venta 13,500 20,250
Gastos de Admón. 7,000 7,000
Utilidad Neta $ 14,500 $ 33,250
Ejercicio 2
La Compañía Moderna ha observado los siguientes costos totales de sus partidas globales operando distintos
niveles con base en horas de mano de obra directa:
Horas de Mano de Obra
Directa
80,000 85,000 90,000 95,000 100,000
Materiales $40,000 $42,500 $45,000 $47,500 $50,000
Mano de Obra 10,000 10,625 11,250 11,875 12,500
Gastos Indirectos de fabricación 15,000 15,625 16,250 16,875 17,500
Gastos de Venta 8,000 8,063 8,125 8,183 8,250
Investigación y Desarrollo 3,000 3,031 3,062 3,094 3,125
Gastos Administrativos 5,000 5,031 5,062 5,094 5,125
Se pide: determinar los costos fijos y la tasa variable o costo variable unitario, aplicando el método punto-alto
punto- bajo.
Ejercicio 3
Con base en los datos del ejercicio 3, resuelve el siguiente problema.
La compañía Moderna contrató a especialistas con la finalidad de que apliquen un método distinto para obtener
los costos fijos y la tasa variable por hora de mano de obra directa, pero sólo de los gastos indirectos de
fabricación y de los gastos administrativos. Los especialistas utilizaron mínimos cuadrados ¿Cuáles fueron los
resultados?
Ejercicio 4
Una empresa está realizando un estudio acerca del comportamiento de sus costos y desea conocer la estructura
de sus costos. Los datos con que cuenta hasta el momento son:
Horas de Costo
MOD s
100 40,000
150 60,000
200 80,000
250 100,000
300 120,000
350 140,000
1. Determina los costos fijos y variables por el método mínimos cuadrados y determina el total de
costos para 400, 450, 500 y 550 horas de mano de obra.
Ejercicio 5
Vinos del Castillo Real, S.A. está realizando un estudio acerca de sus costos de producción ya que desea
conocer la estructura de sus costos fijos y variables. La información que ha recabado es la siguiente:
Horas de Mano de Costos de
Obra producción
40 1,980
60 2,220
80 2,460
Utilizando el método Mínimos cuadrado determina:
1.- El costo variable por hora de mano de obra 2.- Los costos fijos totales 3.- Los costos de producción
utilizando 85 y 95 horas de mano de obra
Ejercicio 6
Los costos totales de energía y horas máquina de los últimos 10 meses, son los siguientes:
Ejercicio 7
Con la siguiente información determina la parte fija y variable aplicando el método mínimos cuadrados.
Mes Costo de Nivel de actividad,
supervisi horas de mano de
ón obra
(miles) (miles)
Enero 90.0 55.0
Febrero 92.5 67.0
Marzo 89.0 65.0
Abril 86.5 51.0
Mayo 84.0 42.0
Junio 82.5 48.0
Julio 80.0 40.0
Agosto 85.0 45.0
Septiembre 87.5 50.0
Octubre 100.0 80.0
Noviembre 95.00 75.5
Diciembre 93.0 62.0
Ejercicio 7
La compañía Luis, S.A. trata de obtener costos más precisos y separa sus costos que tienen naturaleza
semivariable, en sus componentes fijos y variables. Se presenta la información de los últimos 12 meses y se
desea determinar qué parte de los costos de inspección pueden ser considerados fijos y qué parte variable. Se
requiere utilizar el método de mínimos cuadrados para determinar un estimado del componente fijo y la tasa
variable del costo de inspección.
Mes Costo de Volumen de
inspección producción
Enero $ 10,400.00 156,000
Febrero 12,700.00 195,000
Marzo 13,500.00 204,000
Abril 13,300.00 201,000
Mayo 12,000.00 182,000
Junio 12,000.00 182,000
Julio 10,400.00 156,000
Agosto 10,800.00 169,000
Septiembre 11,400.00 176,000
Octubre 9,100.00 130,000
Noviembre 12,100.00 185,000
Diciembre 12,400.00 189,000