REALIZADO POR:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Realizar verificación en la utilización de los EPP del personal de las IPS adscritas a la
E.S.E en el marco de la emergencia sanitaria declarada.
2. Verificar el seguimiento a los planes de mejoramiento en la utilización de los EPPS de
las IPS pertenecientes a la ESE IMSALUD como respuesta a la Pandemia originada por
el SARS-CoV-2 (COVID-19).
METODOLOGÍA
La E.S.E. "IMSALUD" fue creada mediante acuerdo 087 del 29 de enero de 1999 por mandato
del Honorable Concejo municipal de San José de Cúcuta, constituida como entidad pública
descentralizada con autonomía administrativa y presupuestal, personería jurídica y patrimonio
propio, para que asuma la prestación de los servicios de salud en el primer nivel de atención en
el Municipio de San José de Cúcuta. Es así como la Empresa Social del Estado E.S.E. IMSALUD
inicia sus actividades operativas a partir del 1° de Enero del 2000.
Misión
IMSALUD es una empresa Social del Estado que ofrece servicios de salud primarios,
complementarios, humanizados y de calidad, comprometida con la población en general,
centrada en la seguridad del paciente, la familia, el trabajador y el medio ambiente, a través de
talento humano calificado con formación continua y sostenibilidad financiera (Resolución
236/2017).
Visión
IMSALUD para el año 2.020 se posesionará como la mejor empresa social del estado dentro de
las redes integrales de salud, en la prestación de los servicios complementarios de la región
(Resolución 236/2017).
Jurisdicción
La Empresa Social del Estado del primer nivel de atención en salud del municipio de San José
de Cúcuta, tiene jurisdicción en todo el territorio del municipio, su domicilio y sedes en la ciudad
de Cúcuta. La sede administrativa (principal) de la E.S.E. IMSALUD se encuentra ubicada en la
ciudad de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, en el centro comercial Bolívar,
bloque C, Local 14.
Red prestadora de la ESE IMSALUD
La ESE IMSALUD cuenta en la actualidad con 37 sedes de las cuales, seis (6) son unidades
básicas con servicios de urgencias habilitados y funcionando de acuerdo a la normatividad
vigente; Resolución 2003 de 2014.
IPS Boconó
Comuna 5 Comuna 6 Comuna 7
IPS Guaimaral IPS Aeropuerto UBA Comuneros
IPS Sevilla IPS Toledo Plata IPS Claret
IPS El Salado IPS Ospina Pérez
IPS Los Olivos
Zona Rural
IPS Agua Clara
IPS Banco de Arena
IPS Buena Esperanza
IPS Guaramito
IPS La Floresta
IPS Palmarito
IPS El Pórtico
IPS San Faustino
Horarios de atención
Lunes a Viernes: 7:00 am - 11:00 am y 2:00 pm. - 6:00 pm. Sábado: 7:00 am a 11:00
am.
Lunes a Viernes: 7:00 am - 3:00 pm. Sábado: 7:00 am - 11 am.
Urgencias y Hospitalización: 24 horas todos los días.
PROCESO DE VERIFICACIÓN: VISITA U.B.A COMUNEROS
A los 5 días del mes de JUNIO de 2020, siendo las 2:40 pm, integrantes de equipo de VSP de la
ESE IMSALUD y equipo auditor de la Secretaría de salud Municipal de Cúcuta, se disponen a
realizar la verificación de medidas de bioseguridad necesarias para evitar el contagio del COVID-
19 en las instalaciones de la empresa. La inspección se realiza a cada una de las áreas que se
encuentra en funcionamiento, con el acompañamiento de las áreas de apoyo: Coordinación de
Enfermería, Calidad y equipo médico de la ESE.
Para lo anterior se agrupan en los siguientes ítems:
2. ¿Las áreas críticas (urgencias, hospitalización y consulta externa) cuentan con sitios de
Vestier para el personal (colocación de EPP)?
R/SI
La institución cuenta con Vestier independiente para la salida del personal dotado de
duchas y contenedores para el desecho de los EPP utilizados durante el turno.
5. ¿Los EPP entregados cumplen con las características establecidas por el Ministerio de
Salud y Protección Social?
R/. SI
Pese a lo establecido por el ministerio, el personal manifiesta que el overol está mal
diseñado, lo que implica que al colocarlo se desajuste y dificulte las actividades
laborales.
6. El personal de la institución realiza adecuado uso del conjunto de los EPP garantizados
por la E.S.E de manera diaria?
R/. NO
Se evidencia uso inadecuado del overol. El personal de enfermería, médico y de
servicios generales no utilizan el gorro que hace parte del overol a pesar de que se
observa resto de EPP debidamente portado, el personal no cumple a cabalidad según lo
ordenado.
RESULTADO: VERIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO EN LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) DE LA I.P.S COMUNEROS I SEMESTRE 2020
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
N° ASPECTO EVALUADO ESTADO OBSERVACION RECOMENDACIÓN
A ELEMENTOS BASICOS:
1 La institución tiene identifi cadas las Áreas Criticas de Se verifican las áreas,señalizadas como: urgencias,
Riesgo para COVID-19 1 hospitali zacion, consulta externa.
2
Se tiene identificado el número de pers onas
ocupacionalmente expuestas al riesgo de COVID-19 se cuenta con listado de personal de turno expuestas
1 según area de trabajo.
3 Se tienen identifi cados l os trabajadores vulnerables al Implementar las herramientas en trabajo
riesgo (propios, contratistas y proveedores) (Al gunas se tienen identifi cados según area y nivel de exposicion, conjunto con las ARL para actualizar
condiciones de vul nerabil idad son: Trabajadores con no se cuenta con tipificación de riego según morbilidad, vulneravilidad a COVID - 19 y cruzar
HTA, cáncer, diabetes, inmunosupres ión, enfermedades 0.5 grupo etáreo. la informacion de bases de datos para
4 Se cuenta con el protocolo para limpieza y desi nfecci ón
de superfi cies (método y clasifi cación de desinfectantes)
y verifi can s u cumpl imi ento.
1 se cuenta con manual de limpi exa y desinfección.
B ELEMENTOS ESCENCIALES:
5 Se han realizado campañas y/o capacitaciones para
reforzar la técni ca de lavado de manos para el personal
de salud y para la población en general
1 se cuenta con registro de asistenci a
6 Se tienen identifi cados l os elementos de protección
personal por oficio incluyendo personal de planta, se ceunta con listado de personal con EPP diario según
contratistas y proveedores 1 turno.
7 Se han realizado campañas y/o capacitaciones para
reforzar la secuencia correcta para colocación, uso, Si, area de Calidad lo hace de manera periodica
mantenimi ento, retiro y di spos ición fi nal de elementos (evidencia en
de protección personal. 1 fotografias)
TOTAL Calificación normas de bioseguridad: 6,5
TOTAL Aspectos a evaluar en normas de bioseguridad. 7
% de cumplimiento de normas de bioseguridad 93,00%
C SEGUIMIENTOS A LOS EPP´S
S e de be c o nte m pla r la dis po nibilida d, e ntre ga y us o c o rre c to de lo s e le m e nto s de pro te c c ió n pe rs o na l EP P y a c a ta m ie nto de la s de m á s m e dida s de l pro to c o lo de bio s e gurida d
y e n pa rtic ula r de be re s po nde r la s s iguie nte s pre gunta s , c o n re s pue s ta s S I o NO
P a ra re s po nde r e l C ue s tio na rio s e s ugie re :
* S I la re s pue s ta e s S I = 1
* S i la re s pue s ta e s NO = 0
Gráfico 2
EVIDENCIAS:
Imagen 1 EPP marcado por persona Imagen 2 personal médico utilizando EPP
2. ¿Las áreas críticas (urgencias, hospitalización y consulta externa) cuentan con sitios de
Vestier para el personal (colocación de EPP)?
R/SI
La U.B.A Agua Clara cuenta dentro del plan de contingencia con la existencia de un área
de almacenamiento de Kits Covid 19, este mismo se ubica dentro de la oficina de
lactancia materna, desde allí el profesional encargado de vigilancia y salud publica
entrega los EPP
4. ¿Se ha planeado lo necesario para contar con suficiente inventario que garantice la
disponibilidad requerida para la entrega completa y oportuna de los EPP?
R/. SI
Se evidencia área de depósitos de uniformes, este cuenta con un numero de EPP
disponibles, todos doblados y debidamente marcados para uso exclusivo de cada
trabajador según riesgo y exposición.
5. ¿Los EPP entregados cumplen con las características establecidas por el Ministerio de
Salud y Protección Social?
R/. SI
Se evidencia que los EPP garantizados por la E.S.E cumplen con las características
establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y además no presentan
objeciones por parte del equipo.
6. El personal de la institución realiza adecuado uso del conjunto de los EPP garantizados
por la E.S.E de manera diaria?
R/. SI
Se evidencia uso adecuado de EPP por parte del personal de enfermería, médico y de
servicios generales, estos utilizan y debidamente portan todos los elementos
garantizados por la E.S.E
RESULTADO: VERIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO EN LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) DE LA U.B.A AGUA CLARA I SEMESTRE 2020
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
N° ASPECTO EVALUADO ESTADO OBSERVACION RECOMENDACIÓN
A ELEMENTOS BASICOS:
1 La i nstituci ón tiene identifi cadas l as Áreas Criticas de Se veri fi can l as áreas,s eñali zadas como: urgenci as,
Ri esgo para COVID-19 1 hospi tali zacion, consul ta externa.
2
Se tiene identifi cado el número de personas
ocupaci onalmente expues tas al ri esgo de COVID-19 se cuenta con li stado de personal de turno expuestas
1 según area de trabajo.
Se tienen i dentifi cados l os trabajadores vul nerables al Implementar l as herrami entas en trabajo
3
ri es go (propi os, contratistas y proveedores) (Al gunas conjunto con las ARL para actual izar
condi ci ones de vulnerabi l idad son: Trabajadores con vul neravil i dad a COVID - 19 y cruzar
HTA, cáncer, diabetes, i nmunosupresi ón, enfermedades se tienen i dentifi cados según area y ni vel de expos icion, l a i nformaci on de bases de datos para
respiratorias, embarazo, mayor de 60 años, enfermedad no se cuenta con tipi fi caci ón de ri ego según morbi li dad, tomar decis iones con Gestión
cardi ovascular, entre otros ) 0.5 grupo etáreo. Humana
4 Se cuenta con el protocol o para l i mpi eza y desi nfecci ón
de s uperfi ci es (método y clasi fi caci ón de desi nfectantes)
y veri fi can su cumpl i mi ento.
1 se cuenta con manual de l impiexa y des infección.
B ELEMENTOS ESCENCIALES:
5 Se han real i zado campañas y/o capacitaciones para
reforzar l a técni ca de lavado de manos para el pers onal
de s al ud y para la pobl ación en general
1s e cuenta con registro de asi stenci a y actas de capaci tación
6 Se tienen i dentifi cados l os elementos de protecci ón
personal por ofi ci o incl uyendo pers onal de planta, se ceunta con l is tado de pers onal con EPP di ario según
contratistas y proveedores 1 turno y s egún riesgo
7 Se han real i zado campañas y/o capacitaciones para NO, a pesar de real i zar evidentes es fuerzos sobre capaci tar desde el area de cal i dad,
reforzar l a secuenci a correcta para col ocación, uso, capaci tar al persoanl teni uendo en cuenta l a emegencia vi gi l anci a y s al ud publ i ca para enfatizar
manteni miento, retiro y di sposi ci ón fi nal de elementos sani tari a, se evi denci ó que las capaci taci ones no se han l a i mportancia en uso, manteni miento,
de protecci ón personal . enfocado en el uso, manetimineto, y retiro para retiro y di sposi ci ón fi nal de elementos de
0 di sposi ci ón fi nal de lo Sepp protecci ón personal.
TOTAL Calificación normas de bioseguridad: 5.5
TOTAL Aspectos a evaluar en normas de bioseguridad. 7
% de cumplimiento de normas de bioseguridad 79,00%
C SEGUIMIENTOS A LOS EPP´S
S e de be c o nte m pla r la dis po nibilida d, e ntre ga y us o c o rre c to de lo s e le m e nto s de pro te c c ió n pe rs o na l EP P y a c a ta m ie nto de la s de m á s m e dida s de l pro to c o lo de bio s e gurida d
y e n pa rtic ula r de be re s po nde r la s s iguie nte s pre gunta s , c o n re s pue s ta s S I o NO
P a ra re s po nde r e l C ue s tio na rio s e s ugie re :
* S I la re s pue s ta e s S I = 1
* S i la re s pue s ta e s NO = 0
Gráfico 2
Gráfico 3
Se observó que en la U.B.A. Agua Clara el personal utiliza, mantiene y dispone de
manera adecuada del los EPP garantizados por la E.S.E durante sus jornadas laborales,
sin embargo, no existe una educación continua y especifica en el uso, manejo y
disposición final de los mismos.
2. ¿Las áreas críticas (urgencias, hospitalización y consulta externa) cuentan con sitios de
Vestier para el personal (colocación de EPP)?
R/SI
La U.B.A Loma de Bolívar cuenta con zonas de Vestier general para colocación de EPP,
este se encuentra dotado de contenedores para el desecho final de los EPP.
4. ¿Se ha planeado lo necesario para contar con suficiente inventario que garantice la
disponibilidad requerida para la entrega completa y oportuna de los EPP?
R/. SI
Se evidencia área de depósitos de uniformes, este cuenta con un numero de EPP
disponibles, todos doblados y debidamente marcados para uso exclusivo de cada
trabajador según riesgo y exposición exceptuando el área de C.E.
5. ¿Los EPP entregados cumplen con las características establecidas por el Ministerio de
Salud y Protección Social?
R/. PARCIALMENTE
Se evidencia que los EPP garantizados por la E.S.E cumplen con las características
establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, sin embargo, el personal
refiere que el equipo se desajusta e incómoda para la jornada laboral del quipo.
6. El personal de la institución realiza adecuado uso del conjunto de los EPP garantizados
por la E.S.E de manera diaria?
R/. NO
Se evidencia uso inadecuado de EPP por parte del personal de enfermería, médico y de
servicios generales, estos no utilizan debidamente el gorro del overol como un
complemento del EPP en general por tal razón no portan adecuadamente los elementos
garantizados por la E.S.E
En constancia de la visita de auditoría, se firma el acta el día 08 de JUNIO del 2020 por
los integrantes y participantes de la misma.
INFORME DE AUDITORIA: VERIFICACION Y CUMPLIMIENTO EN LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) DE LA E.S.E IMSALUD I SEMESTRE.
FECHA DE ELABORACIÓN 08 DE JUNIO DE 2020
RESULTADO: VERIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO EN LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) DE LA U.B.A LOMA DE BOLIVAR I SEMESTRE 2020
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
N° ASPECTO EVALUADO ESTADO OBSERVACION RECOMENDACIÓN
A ELEMENTOS BASICOS:
1 Se verifi can las áreas críticas, evi denci ándose que no
La institución tiene identifi cadas las Áreas Criticas de todas se encuentran señalizadas. Se entrevis ta al Se deberá realizar actualización de las
Ri esgo para COVID-19 pers onal asistencial y administrativo qui enes afi rman señal izaciones y rutas de acceso de l as
0,5 conocer rutas de acceso según ries go de exposi ción y así aeas cri ticas .
2
Se tiene i dentifi cado el número de personas
ocupacionalmente expuestas al riesgo de COVID-19 se cuenta con listado de personal de turno expuestas
1 según area de trabajo.
3 Se tienen i dentifi cados l os trabajadores vulnerables al
riesgo (propios, contratistas y proveedores) (Al gunas
condi ci ones de vul nerabil idad son: Trabajadores con se tienen identifi cados según area y nivel de exposici on,
HTA, cáncer, diabetes, inmunosupresión, enfermedades SI se cuenta con tipifi cación de riego según morbi l idad,
respiratorias, embarazo, mayor de 60 años, enfermedad grupo etáreo y demas pos ibles comorbil idades y
cardi ovascul ar, entre otros) 1 vulnerabili dades
4 Se cuenta con el protocolo para li mpieza y desi nfecci ón
de superfi ci es (método y clasifi cación de desinfectantes) se cuenta con manual de l impi exa y desinfección.
y verifi can su cumpl imi ento.
1
B ELEMENTOS ESCENCIALES:
5 Se han reali zado campañas y/o capaci taciones para
reforzar la técni ca de l avado de manos para el personal
s e cuenta con registro de asistenci a y actas de
de salud y para l a poblaci ón en general
1 capacitaci ón
6 se ceunta con listado de personal con EPP diari o s egún Realizar lista de entrega y chequeo a
Se tienen i dentifi cados l os elementos de protección
pers onal por ofi ci o incluyendo personal de planta,
turno y según riesgo, s in embargo no sé bri ndan los EPP todo el personal que asiste a la IPS
al personal de C.E. Así mi smo se evidencío que solo una UBA loma de bolivar independienmte
contratistas y proveedores
0,5 auxili ar de planta reci bío overol como EPP del modo de contratación dado que
7 Se han reali zado campañas y/o capaci taciones para
reforzar la s ecuencia correcta para colocación, uso,
mantenimi ento, retiro y di spos ición fi nal de el ementos si, s e evidenció que las capacitaciones se han enfocado
de protección personal. en el uso, manetimineto, y retiro para disposi ción fi nal
0 de l os EPP
TOTAL Calificación normas de bioseguridad: 5
TOTAL Aspectos a evaluar en normas de bioseguridad. 7
% de cumplimiento de normas de bioseguridad 72%
C SEGUIMIENTOS A LOS EPP´S
S e de be c o nte m pla r la dis po nibilida d, e ntre ga y u s o c o rre c to de lo s e le m e nto s de pro te c c ió n pe rs o na l EP P y a c a ta m ie nto de la s de m á s m e dida s de l pro to c o lo de bio s e gurida d
y e n pa rtic ula r de be re s po nde r la s s ig uie nte s pre gunta s , c o n re s pue s ta s S I o NO
P a ra re s po nde r e l C ue s tio na rio s e s ugie re :
* S I la re s pue s ta e s S I = 1
* S i la re s pue s ta e s NO = 0
Gráfico 2
Se evidencia un muy bajo porcentaje de cumplimiento en cuanto al uso de EPP en la UBA Loma
de Bolívar, se debe resaltar que existe un 43% de cumplimiento lo que obedece a que no se
utilizan los elementos adecuadamente por fallas subjetivas en el diseño de los mismos, por
disposición de los mismos teniendo en cuenta la contratación del personal, y sumado a esto se
tiene que no existe una educación continua ENFOCADA en el uso, manejo y disposición final de
los mismos.
Gráfica 3