Está en la página 1de 5

LA CIUDAD DE OAXACA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO TOMO 11

Págs . ~04-os: a cargo de las señoritas María Elena Brito y Mer- a exhibirse un sinnúmero de espectáculos teatra-
El teatro-casi no Luis Mier
y Terán hacia 1904. ced Magro, "dos flores en capullo, dos preciosas e les, musicales e incluso cinematográficos propios
Fuente: CPAIBC. inteligentes señoritas ... que recitaron con mucha de la tradición burguesa republicana. En lo que
gracia y tino, con entusiasmo y fácil dicción ... el respecta al teatro lírico, se montaron obras que
diálogo intitulado Dos acentos y que les fue muy prescribían contenidos aristócratas, gesticulacio-
9
aplaudido ... " Podemos imaginar, con ayuda de la nes solemnes y diálogos propios del viejo orden.
prensa, lo que observaron los asistentes a la in- En esta tesitura, el Mier y Terán presentó a la
auguración del coliseo. Se sabe que los invitados compañía teatral de María del Carmen Martínez
accedieron a un recinto cuyo pórtico desplegaba con el drama Vida y dulzura de los escritores San-
elegancia y buen gusto: cuatro enormes puertas tiago Rusiñol (1861-1931) y Gregario Martínez
en forma de arco permitían el acceso a un vestí- Sierra (1881-194 7), una comedia en tres actos 12
bulo lleno de plafones y bellas lámparas que, a que -a juzgar por la crónica periodística- con-
su vez, remataba en una escalinata que conducía gregó a las familias más pudientes de la ciudad y
a las lunetas, plateas y palcos. El amplio decora- las hizo vibrar con una "actuación de lo más pro-
do de la sala, los inmensos candiles, la tela roja fesional que hemos visto ... , despertando gritos,
de sus cortinas y las lámparas que colgaban de risas y llantos naturales entre los asistentes ... "13
sus balcones deslumbraban a los asistentes. En Hasta donde puede observarse, Vida y dulzura
cuanto a la acústica del teatro, se supo de ella el era una obra que retrataba con mucho sarcasmo
mismo día en que la compañía Sigaldi representó los conflictos de clase en el último cuarto del si-
Aída, pues la crónica periodística no solo refirió glo XIX y, sobre todo, hacía énfasis en los riesgos
Nota: salvo se indique lo la "excelente entonación de los interpretes y de la que afrontaban las familias dedicadas al comer-
co ntrario, las imágenes orquesta ... ", sino también las buenas condiciones cio ante el embate del capitalismo concurrencia!.
de este capítulo
fueron tomadas de sonoras y ópticas del recinto. 10 Como era costumbre, Vida y dulzura se represen-
Carlos Sánchez Silva De hecho, la apertura del Mier y Terán mere- tó con una compañía de actores profesionales y
[Coordinador], Historia
gráfica del teatro ció estas líneas en El Ideal: "suntuoso y amplio una orquesta de "grandes músicos procedentes
Ma cedonio Alcalá. lugar ... que verá llegar los mejores programas de la Ciudad de México" que acompañaron con
Centenario, Oaxaca,
México, Teatro Macedonio
de la capital... con llenos completos todas las no- "intensas notas" cada uno de los actos teatrales.14
Alcalá/Instituto Estatal ches ... de las más distinguidas familias de la socie- Dos meses después, en noviembre de 1909, el
de Educación Pública de
dad ... "11 La crónica periodística tuvo razón, pues a Mier y Terán sirvió de escenario para engalanar
Oa xaca/Fundación Alfredo
Harp Helú-Oa xaca, 2009. escasas semanas de su inauguración comenzaron las festividades realizadas en honor del "nuevo
prelado oaxaqueño con motivo de su reciente
consagración ... ", para lo cual la clase pudiente so-
~ -~ licitó montar la obra Del dicho al hecho de Manuel

i!NAUGURACION. 5'! Caballería Rusticana, parla señoiita More-'


no, profesora de canto;en la Academia de niñas
coreada por sus alumnas. 1
Tamayo y Baus (1829-1898) y la interpretación
de la zarzuela Siempre vientos, con música de jor-
69 Un diálogo por señoritas,
Dol Toatro Lnis Mior y Terán. 7'! Valse carnavalesque. C. Chaminade pot dá y letra del presbítero Hinojosa, todo esto con
la señorita Rosa Gavito y Emilio D. Ortiz:
8~ Declaraci6n por el C. Lic. Emilio Pimea. la intención de "celebrar al nuevo jerarca y augu-
Hoy en la noche tendrá efecto la inaugura- tel de ,queda~ _inaugura?o el Teatro Luis Afia
ci6n del referido Teatro. y Teran e H1mno Nacwnal cantado po! ciea rarle buenos tiempos en su cargo ... "15 Del dicho al
El programa se compondrá de oc]10 ac~os: olumn~, y alumnos de l~s escuelas ofic1ales'
r9 Guillermo Tell. Obertura por la Banda El1.1.1ercoles 8 de Sepbembre de 1909 tendza
hecho fue un drama lírico basado en La pierre de
del Estado. efecto el Debut de la Compañía de Opera Itt touche de Jules Sandeau y Emile Augier, e inspira-
29 Informe del Sr. Ingeniero RodolfoFranco, liana, que dirigen el Sr. Miguel Sigaldi;
liirector de 1a construcción del edificio. El Persoua1 Artístico se o;:ompoue Sopranos: da en el recurrente dicho popular; un drama lírico
3'! Coro por el Orfeon del .Instituto. Emilia Leoval1i y Flora Ar royo Soprano cou·
4? Discurso ofiícial por el Sr. M~gütJ a:io traltro: Adrina Delgado. i\1ezzo Soprano; Ama· que exaltaba la manera en que ciertos valores del
Lic. Antonio Iturribarría. lia Bolliui, Tenores, Michele Sigald.i y José
hombre, como "la palabra de caballero", llegaban
a perderse cuando los instintos carnales ganaban

~06
EL TEATRO-CASINO LUIS MIER Y TERÁN Y LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE OAXACA, ~90-3

ante la racionalidad humana. La orquestación es-


tuvo a cargo de tres destacados pianistas. Si bien
es cierto que la música tuvo una presencia no-
table en los montajes, también es verdad que el
Pt)R EL TEArrR.O~
piano sonorizó un sinnúmero de obras y cautivó
grandes audiencias en el coliseo oaxaqueño. 16
ADEL A VERNE.
Sobre la música que se interpretó en los pri-
El acontecimiento artístico tnás
grande que heu1os tenido de tnucho
meros años, buena parte contó con acordes ro-
tie1npo á esta parte, se registró el
mánticos de origen europeo. Como sucedió en ., 1es u 1.
uuerco tuno en e1 ,,1\1v.1.1er
,f '
y
otros teatros del país, resulta difícil adivinar qué Téran." El recital de Adela Verne .
géneros tuvieron mayor éxito y cuáles causaron La excelsa . artista se posesionó
un impacto efímero. Muy probablemente, la cra- del auditorio desde los primeros
coviana, la polonesa, la escocesa y las cuadrillas cotnpases que ejecutó. Una onda
pertenecieron a este último grupo. No obstante, la de arte invadió el CoUseo y de los .
ópera, el vals, la mazurca, la zarzuela, la opereta, 1nágicos dedos de la Venie fueron ·
la romanza, la polca, el chotís y la danza habane-
brotando notas, ya Sllilves, an1orosas
tiernas, que llenaban de apacible
ra sobrevivieron varias décadas y ambientaron
bienestar á los -que tuvin1os el in-
un nutrido cúmulo de espectáculosY Una prueba tenso placer de oirla, ya fuertes, 11
de ello data de septiembre de 1909, fecha en que exhuberantes, rugientes, que entu-
la compañía de Miguel Sigaldi interpretó Aída de siasmaban, que hacían· sentir do-
Giuseppe Verdi, Los Hugonotes de Giacomo Me- lores, crueldade·s ........ .
yerbeer y Fausto de Charles Gounod. Sobre Aída, Y los grandes maestros fueron
Pasa á la 8a. plana.
sabemos que fue la primera ópera que se montó
en el teatro y contó con un elenco integrado por
el mismo Sigaldi, la soprano Emilia Ovalli, la con-
tralto Adriana Delgado, la soprano Flora Arroyo
y más de 30 coristas y bailarinas. 18 Inclusive, la Verne fue un caso insólito, pues se trató de una de
prensa refirió que dicho espectáculo las mejores pianistas del mundo -discípula del
artista polaco Ignacy jan Paderewski- cuyo re-
... estuvo bien interpretado y Sigaldi y los demás pertorio no solo se distinguió por su complejidad,
de la compañía a la altura de los papeles que re- sino también por la versatilidad de instrumentar
presentaron ... Emilia Lovalli fue ovacionada en partituras de clásicos alemanes y austriacos de
casi todos los pasajes en que correspondía a ella ... los siglos XVIII y xrx. 20 Verne llegó a Oaxaca proce-
Su voz es dulce, agradable y bien timbrada ... Jus- dente de Norteamérica, se presentó los días S, 6 y
to y merecido elogio debemos hacer a la orquesta 7 de marzo de 1910, y recibió muy buena críticas
que dirigió el profesor Mario Heideger pues tribu- de la prensa, quien la calificó como "una onda de
tando honor a la verdad, no se había oído antes de arte que invadió el coliseo y de los mágicos de-
esto, cosa mejor en Oaxaca ... 19 dos de la Verne fueron brotando notas, ya suaves,
amorosas, tiernas, que llenaban de apacible bien-
Durante los primeros años de vida, el teatro pro- estar a los que tuvimos el intenso placer de oírla,
gramó una serie de espectáculos muy atractivos. ya fuertes, exuberantes, rugientes, que entusias-
A principios de 1910, por ejemplo, el coliseo se maban, que hacían sentir dolores, crueldades ... "21
engalanó con la visita de "una artista de relevante No obstante, la misma prensa lanzó una serie
mérito, la pianista Adela Verne ... " El concierto de de vituperios contra el público asistente, el cual
LA CIUDAD DE OAXACA : PASADO, PRESENTE Y FUTURO TOMO 11

"está acostumbrado a participar solo en dramas queños .. ."25 En esos años también se proyectaron
líricos y orquestaciones .. . pues no supo apreciar cintas nacionales que documentaban eventos po-
las virtudes de Verne ... , situación que se reflejó en líticos, deportivos y sociales de la entidad; inclu-
las entradas tan pobres del Mier y Terán ... "22 so, el mayor número de cintas se exhibió en seg-
Simultáneamente, el coliseo buscó incremen- mentos, situación que obligó a los espectadores
tar los espectáculos para saciar las peticiones del a dedicar una o dos semanas de cada mes para
público y, sobre todo, resarcir los gastos que im- completar los filmes. El 12 de octubre de 1911,
plicaba administrar un foro de esta naturaleza; por ejemplo, la crónica periodística arguyó que:
de ahí que, desde 1910, se proyectaran una serie
de filmes que cultivaron los intereses de la socie- ... las funciones del martes último no se vieron
dad oaxaqueña. Como bien ha señalado Francisco muy concurridas, no obstante lo selecto del pro-
Pereda Castro, estos eventos combinaron el cine- grama desarrollado en el Mier y Terán por la em-
matógrafo con la música en vivo: un hecho que presa cinematográfica Alva Hermanos. La película
constató la mudez del cine, pero no su condición Víctimas del alcohol, muy moralizadora, estuvo
silente. 23 Entre los primeros empresarios cinema- muy bien interpretada ... Hoy en la noche se pre-
tográficos, destacaron los Hermanos Alva, aque- sentará la cinta tomada en ocasión de la llegada
llos que -años atrás- habían filmado las vistas del Ciudadano Gobernador del Estado y la fiesta
del Tráfico internacional del Istmo de Tehuantepec típica en su honor ... Esta vista hará que el teatro
(1907). Los Hermanos Alva proyectaron más de esté totalmente lleno, pues es de gran interés
un centenar de filmes entre 1907 y 1911, situa- viéndose desfilar por la pantalla a la mayor parte
ción que les valió sugerentes críticas de la pren- de la sociedad oaxaqueña ... 26
sa oaxaqueña. Incluso, en agosto de 1911, se les
consideró como empresarios que "explotan un Estas notas periodísticas ya vaticinaban una de
magnifico aparato cinematográfico en el elegan- las implicaciones que enfrentaría el coliseo Mier
te coliseo Mier y Terán ... , pues hemos visto con y Terán: la difusión de las vistas cinematográfi-
agrado que la empresa no omite gasto alguno por cas como concepto de representación moderna y
presentar al público vistas nuevas y de interés, elemento cultural que diversificaría, poco a poco,
motivo por el cual acuden las familias al teatro, los intereses de la sociedad ante los espectáculos
correspondiendo de esta manera a los constantes públicos.
afanes de la empresa ... "24 Retomando los contenidos teatrales, salta
Las vistas cinematográficas que se proyecta- a la vista que, hacia 1910, los empresarios del
ron durante los primeros años fueron un tanto Mier y Terán siguieron montando obras del tea-
privativas para la clase pudiente de la ciudad; es tro burgués y, por ende, creaciones del Realismo
decir, se exhibieron filmes extranjeros con el pro- costumbrista, como si los sucesos armados que
pósito de convocar a los sectores privilegiados comenzaban a esparcirse en el país no incumbie-
y, de paso, recabar fondos para obras benéficas, ran a la realidad oaxaqueña; inclusive, una de las
engalanar tertulias de la elite local o enmarcar primeras obras que se anunció fue Contigo pan y
los cortejos de las jóvenes parejas oaxaqueñas. Al cebolla, del escritor mexicano Eduardo Gorosti-
respecto, Fernando Ramírez Candiani señalaba za (1789-1851), bajo la dirección y actuación de
que, hacia 1910, el cine era "el rendez vous de la la compañía teatral Alba-HermanosP La puesta
sociedad, organizando funciones de gala donde permaneció dos semanas en cartelera, tiempo su-
las damas eran obsequiadas con algún pequeño ficiente para "robar los mejores aplausos ... y los
objeto, con dulces o aquellas flores hermosas y grandes anhelos del culto público oaxaqueño ... "
fragantes que son gala de nuestros vergeles oaxa- La obra versaba sobre el destino de una señorita

:1.08
de familia en vísperas de contraer nupcias. El én-
fasis de su guión estaba puesto en los problemas
que acarreaban las lecturas románticas destina-
das para señoritas. El espacio para recrear la tra-
ma era Madrid y los personajes principales eran
protagonizados por miembros de una familia aco-
modada y costumbrista de la capital española. El
núcleo de la obra tenía que ver con la educación EMPRESA CINEMATOGRAFCCA PATHE.

de las mujeres y la influencia negativa de la lite- Grandiosa _____.......


ratura romántica. A juzgar por los críticos de Go-
Función de CARIDAD
rostiza, Contigo pan y cebolla era una puesta que :-: :-: á BENEFICiO De la Asociación de :-: :-:
enaltecía a los grupos adinerados y los mostraba
como parte de una sociedad preocupada por la fe- ''San Vicente de Paul,"
-PARA HOY-
licidad material y espiritual de las familias.
Entre marzo y octubre de 1910, el coliseo
Mier y Terán arropó a la compañía española Tu-
Martes 6 de Septiembre de 1910.
A kAS S F.M.EN PDN~m

tav, "una empresa de vanguardia y artistas de Esta Empresa deseando ayudar de la mejor buena voluntad á la Asociación de "San
Vicente de Paul," ha ofrecido el setenta y cinco por ciento del producto líquido de esta fun-
primera línea ... ", que escenificó con éxito rotundo ción.
Esperamos que el público que siempre no<; ha favorecido con su presencia durante 1 ~
presente temporada, lo haga lo mismo en la de hoy que se trata de una obra de benificen-
El místico de Santiago Rusiñol, una obra en tres cia: pues sabemos que la Sociedad Oaxaquefla .:uando se le llama para una obra de caridad,
ocurre con beneplásito á contribuir con su óbolo.
actos que retrataba el drama histórico del poeta
PROGRAMA:
catalán Jacint Verdaguer y Santaló; 28 asimismo, se
PRIMERA PARTE. SEGUNDA PARTE.
presentó el tradicional drama Don Juan Tenorio 1 "tnfoní" t>nr la Orqn~•ta.
2. Lo11 l<!qtrenoH de un barquillero. 2. LtL ""''gra ho,c(' Sport.
de José Zorrilla (1817 -1893), protagonizado por a. J,as FlorE-s antrnudthl·
t. fr.l ltemordJmi<mto. 4. Un bu<'n medlCtJmento
un grupo de actores aficionados "entre los que 5. t•.-rmute!'H en nu l'tioel. 5o ColnH>nar n.u•ravilloao.
6 6.
tomó parte el señor Florentino Cruz, vocal de la
EL HOMBRE PAJARO. EL MIEDO
sociedad de obreros independientes ... ", mismo
que fue encarcelado al terminar la puesta por ...----TERCER A PARTE.---.
1 Sintouia por la Orque•ta. 5· El Astt•ólogo.
lanzar consignas en contra del gobernador del es- 6 La preciosisima vl'\ta de Janra duración;

tado; por si esto no bastara, se presentaron Con-


t Por una Corona.
a. Matrimonio Trtí~lco.

4. 1'rnbnJo dellét•cules.
suelo López de Solano y Manuel Cotera en una
zarzuela denominada El crucifijo, a la cual asistie-
PRECIOS DE , ENTRADA:

·.:.: :.:.: ·:·: .:.:.:.:·.·: ·: ·:·: ·.·: .:·: ·: ·: ·:·:·:·:·:·.:.·.·.:.:.:.: .:.:.:.:_:.-·_: ·: ·. ·: ·:· : g:ig :
ron "miembros notables de la sociedad ... , quienes Phttea11 y Palcos Primeros eon seis entrad tUl ••.••.•••••.•.•..••..••••• S a.oo <ltS.
!~i:'f{·s;=
no dudaron en expresar su regocijo por la buena Entrada á Glller1" . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . ......... . .................. , n.20 ,
Entr11da á Parafso • .. . .. .. .. .. .......... .. . ... ............ ...... _....... . , 0.10 ,.
interpretación ... y clamaron el pronto regreso de
... Los pases dados por esta empresa no son válido~ en esta
estos primeros actores ... "29 función.
Lo importante de estos hechos radica, prime- toca~.";:' ~.:·n d':l~•i l:'t.~i6 de ~u.PolR'nñENÚÉp¿tüí"Ai
QUEDA PROHIBl~,p:g?iJ<frE 0 ~AfRU.b6WONEIS
ramente, en la diversidad de espectáculos que se el foro hay a.~Jentos
~En para lllt'l pert'lonus que est-én de lnto, llntruda Jlot· lo~
palcos segundoB, junti> ti. la casa de lo!! SrcM. Zorrllla.
exhibieron en la capital oaxaqueña y, en segundo Por la Empresa, FERNANDO PASTOR.

lugar, en el predominio que tuvo el denominado !~:$> No olvide Ud. al "L! PRJM! VERl" es la casa que vende
hacer sus compras, que t ;\\AS BARATO "'El
género chico -la zarzuela y la opereta- frente ~ortal de Mercaderes y Calle de GuerrAro
al arte escénico. Debe advertirse que esta situa- EN EL TEATRO--
ción no fue privativa del coliseo oaxaqueño, pues BOTICA NUEVA "LUIS MIBR Y '"L'EHA 'N''
PRECIOS COMODOS. SERVICIO ESMERADO. Consultas médicas, G!< '.TIS.
el cronista Enrique Olavarría y Ferrari subrayó
Imprenta de Francisco Ml.rquez. Ouar•
estos hechos para otros teatros de México; esce-

~09
. , n del teatro
lnauguraclo .
de Oaxaca Luis Mler y
Terán, 1909.
Foto: MVBF.

También podría gustarte