Está en la página 1de 7

LA EXPANSIÓN DE LA GUERRA Y LAS FRACTURAS ESTATALES

(1982- 2014)

En agosto de 1982, llego a la presidencia de la república Belisario Betancur, con


un discurso que, en parte reactivo a los años de autoritarismo respaldados en el
estatuto de seguridad. En su campaña propuso al país una nueva comprensión del
conflicto; hablo de injusticia y desigualdad, al reconocer a las guerrillas un nivel de
representación política, logro entonces un dialogo con las guerrillas. El discurso
fue reminiscente orientada en los sesenta la línea reformista de las fuerzas
armadas (FFAA) para los ochenta el marco interpretativo en el ejército ya no era
igual y la institución militar veía con suspicacia el lenguaje usado por el presidente.
El congreso, afín de las propuestas de dialogo, aprobó una amnistía para sus
integrantes y con este aval legislativo, se inició conversación en primer lugar con
la FARC

Los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua fueron los


acuerdos entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC-EP) y el gobierno de Belisario Betancur el 28 de marzo de 1984,
en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y
la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado interno de
Colombia, poco después firmaron con el M- 19 Y EL EPL.

Pero infortunadamente, mientras el dialogo nacional entre la guerrilla y sectores


sociales políticos se emprendía él congreso con despliegue en la prensa, las
fuerzas sociales y políticas estaban involucradas en dinámicas que minimizaban la
guerra. Las oposiciones aducían que el acuerdo de paz era un despropósito en
medio del aumento de extorciones, secuestros que realizaban las guerrillas y por
su parte las guerrillas tomaban fuerza.
El estado se fracturo aún más, mientras sectores se especializaron en la
negociación y en abrir las puertas a las guerrillas. A nivel nacional hubo momentos
donde la fractura se hizo más visible, en 1983, CARLOS JIMENEZ GOMES
procurador en ese entonces, hizo un informe público sobre la estructura de
muertes a secuestradores (MAS), organización creada para derrotar a la guerrilla,
según ese informe, tenían pruebas suficientes para vincular procesalmente a 163
personas; de ellas, 59 en servicio activo de las fuerzas armadas.

Esa fractura dio un cambio de 32 frentes y 3500 soldados en 1986, a tener más de
60 frentes y 7500 combatientes en 1995, el ELN paso de tener 11 frentes a 32 y
3200 soldados de 800 anteriormente.

A medida de estos cambios, las drogas ilícitas crecieron alimentando tanto a los
actores antiguerrilleros como a las propias guerrillas, de las FARC-.EP la
expansión se dio en los ochenta en las zonas cocaleras.

Quienes provenían del campo y de la izquierda criticaban la combinación de todas


las formas de lucha, terminaban asesinados o exiliados. Igual que en los setenta
los reformistas fueron derrotados, en los ochenta sacrificada fue la generación de
político destacados que le apostaban a la democracia como salida a la violencia
que el país se sumía

Esas fracturas fueron de dos índoles: entre distintas instituciones nacionales


orientadas por proyectos divergentes, y entre actores, agendas, debates, alianzas
y compromisos que se pactaban a nivel nacional y los que se acordaban y se
ejecutaban a nivel nacional.

La guerra en Colombia ha mostrado un conflicto de orden nacional que requiere


de una dinámica nacional dependiendo de los actores, las disputas y alianzas que
allí se producen. Las fracturas horizontales de las instituciones los quiebres entre
los modelos y programaciones de orden nacional y regionales se profundizaron en
un nuevo diseño institucional, la elección popular de alcaldes (EPA). Al inicio,
creían, que, con los nuevos alcaldes para los reclamos sociales y políticos, la
violencia disminuiría. Pero no fue así, en 1899 las dinámicas armadas no
disminuyeron, sino que incrementaron, la EPA quedo engullida en las acciones del
conflicto por su aprobación, en ese año asesinaron y desaparecieron a 3011
colombianos, más personas muertas que en combates, de esas 3011, 327 eran
militantes dirigentes políticos, candidatos a alcaldías o habían sido electos de
diferentes oposiciones. Esas muertes mostraban que ninguno de los actores en
armas estaba dispuesto a ceder el control del poder local.

Según los hechos en la época, la mafia compro tierras y atreves de estas


adquisiciones, quiso ejercer poder local y regional. Según las cifras del instituto
SER en 1989, el 49% de los municipios violentos y el 70% extremadamente
violentos donde la presencia de narcotráfico abundaba. El narcotráfico además
garantizaba el poder local, encaminado en la violencia contra las guerrillas y
contra personas indefensas pertenecientes a movimientos de izquierda y del
nuevo liberalismo a nivel nacional, a nivel local contra conservadores.

Es necesario retomar al año 1981 cuando el M-19 secuestro a Martha Nieves


Ochoa, hija y hermana de narcotraficantes de Medellín. Ese secuestro
desencadeno odio en las familias mafiosas del país y decidieron muerte de
secuestradores Recogieron fondos de narcotraficantes y empresarios para
derrotar a las guerrillas. luego hubo momentos críticos donde terminaron en
alianzas, pero a nivel regional en el magdalena medio las FARC-EP dejaron de ser
defensivos y lograron expansión territorial, la convivencia fue amable entre
finqueros y terratenientes de la región cambio. A medida que el frente Xl de las
FARC recurriera cada día a secuestros y extorciones, la reacción de finqueros y
mafiosos que habían invertido en tierras crecía a estos tres actores, guerrilla,
finqueros y mafiosos, se le sumaron tres más terratenientes algunos políticos y la
corriente militar que se sintió traicionada por los diálogos logrados con distintos
gobiernos de esa época. Las conversaciones eran leídas por oficiales militares
como una forma de entregar el país a las guerrillas. De tal manera decidió librar la
guerra clandestinamente y haciendo uso del marco legal existente, acompaño la
formación de grupos de autodefensa. El marco legal fue explosivo pues desato la
expansión del paramilitarismo aun en el marco de una nueva constitución.

Esa historia, se desplego en el departamento de la magdalena, donde llegaron dos


colonos de la cierra, Hernán y Adán Rojas que habían llegado a la región huyendo
de la anterior violencia, decidieron resistir por la vía armada a las extorciones de
las guerrillas, hasta conformar dos grupos que por medida de los secuestros y
extorciones y chantajes de las guerrillas aumentaban, estos dos grupos fueron
respaldados de los grandes empresarios y políticos de la región. Entre las
organizaciones del magdalena y magdalena medio crecieron vínculos que, en
1986, Adán envió a su hijo Rigoberto a la escuela de autodefensas del magdalena
medio, donde se entrenó como militar. En 1989 se habló de la existencia de
grupos paramilitares en Urabá, Meta, Pacho, Cimitarra, magdalena medio
santandereano, Puerto Berrio, Doradal entre otros. Cada uno de estos actores
aportaban recursos, conexiones, conocimientos que sumaban sus propios
intereses, algunos protegerse de extorción; otros detener el comunismo y ganar la
guerra; los demás proteger laboratorios y negocios, los políticos sus feudos y sus
votos.

En el magdalena el grupo de Rojas termino ofreciendo la persecución, amenazas,


destierros y asesinatos de sindicalistas aliados con las guerrillas disfrazados de
civil.

En esa época el decreto 3398 permitía a las fuerzas militares proveer de armas de
su uso privado a particulares. En 1998, el reglamento de combate de
contraguerrillas ordenaba organizar militarmente a la población civil para proteger
contra acciones de las guerrillas, y recomienda utilizar defensa civiles en las
tareas militares, proveyendo a los civiles con armas.

El decreto 815 de 19 de abril de 1989 suspendió esas disposiciones. Sin


embargo, en febrero 11 mediante el decreto ley 356 de 1994, se utilizó de nuevo el
uso de armas de fuego restringidas a particulares que prestaran servicios
especiales que dio pie a las famosas CONVIVIR, cooperativas de seguridad rural,
bajo el amparo de los paramilitares se expandían.
En 1990 en el marco de diálogos con el M-19, y EPL, se convocó una asamblea
nacional constituyente con una carta de derechos expandida. No obstante, su
potencial democratizador se difumino, las FARC-EP y el ELN no entraron en el
acuerdo y los paramilitares se expandieron por mas regiones del país.

Las redes conservan características y articulan sectores militares, de la policía,


políticos electos, jueces y mafias. la disputa ya no era por tierras sino por control
territorial y gobernarla, una guerra por la constitución de orden social a nivel local,
en algunos casos regional hasta el nacional.

En la campaña entre 1995 y 1997 para la reconquista del Urabá donde la


estrategia fue impulsada por militares políticos regionales que coordinaron a
grupos paramilitares y que sumaron a empresarios regionales para impulsar una
ingeniera social, territorial y política con crecimiento a un modelo de desarrollo,
expulsando a las guerrillas de la región, transformando geografías sociales y
poblamiento de territorios. Su tránsito no fue exitoso por la oposición conformada
por políticos, sectores militares, organizaciones civiles, rama de la justica,
periodistas, que se han convertido en barreras dejando cuota de víctimas.

Los nuevos diseños institucionales, prohíben organizar grupos armados, los fallos
judiciales contra políticos, oficiales comprometidos con la política y oficiales
comprometidos por el paramilitarismo, que se han deslizado de las redes
anteriores esas directivas son emitidas por el ministerio de defensa con esfuerzos
para inculcar una cultura de los derechos humanos y corrientes políticas con voz
de voto en el congreso de la república, son las que impidieron loa consolidación,
esas barreras a nivel local y la fundación de ordenes despóticos y años de
imposición arbitrarias impuesta por las guerrillas dejan víctimas y legados que
reclaman la violación de sus derechos.
Glosario

Autoritarismo: El autoritarismo es un modo de ejercer el poder de una forma


autoritaria. Se entiende también como una actitud abusiva de la autoridad. Esta
palabra se utiliza especialmente para describir sistemas de gobierno autoritarios
de una nación o país. Procede del adjetivo 'autoritario'.

Reminiscente: Que recuerda o evoca algo, especialmente de un tiempo pasado


FFAA: Fuerzas armadas
Suspicacia: es la condición o la propiedad de aquello o aquel que
resulta suspicaz (adjetivo que refiere a quien es desconfiado o tiende a tener
sospechas). El concepto también menciona al pensamiento que nace a partir de
una sospecha o del recelo.

La amnistía: es un instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto,
la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo el enjuiciamiento penal y, en
algunos casos, las acciones civiles.

Exiliados: Que se ha visto obligado a abandonar su país y refugiarse en otro,


generalmente por razones políticas.

Terrateniente: El terrateniente es el que posee tierras. Se usa en general


principalmente para referirse a los propietarios de grandes extensiones de terreno
o hacendados

Engullida: engullir. tragar, chascar, ingurgitar, devorar*, embocar, embaular (col.),


comer, ingerir*. ayunar.

Intransigencia: Actitud de la persona que no acepta los comportamientos,


opiniones o ideas distintas de las propias o no transige con ellos

Despoticos: El concepto de despotismo hace referencia al abuso de poder o de la


fuerza que un individuo o un grupo ejercen contra otros en inferioridad de
condiciones. El concepto se utiliza para referirse a la autoridad absoluta, la cual no
se encuentra limitada por las leyes.

También podría gustarte