Está en la página 1de 5

Programa Ingeniería de Sistemas

CEAD - Cartagena

Curso 100007A_471

Grupo 100007_36

Antropología

Desarrollo de la actividad inicial – Conceptualización

Presentado por:

Alfonso Vallejo Romero

Para el tutor:

Janeth Cecilia Umaña

Febrero de 2018
Reseña crítica:

Antropología: La Evolución.

Después de analizar de manera crítica la lectura planteada, puedo deducir que como propósito,

el autor busca exponer las bases históricas de la antropología, considerando como pieza

fundamental los cambios y los aportes de diferentes antropólogos en las distintas ramificaciones

existentes de la antropología, mostrando de manera evidente los cambios que se han generado

con el pasar del tiempo.

Dentro del texto se pueden encontrar supuestos históricos importantes que permiten conocer

como desde los inicios de la antropología como estudio oficial en el siglo XIX aunque sus

orígenes se pueden rastrear desde mucho tiempo antes, se ha venido desarrollando en base a los

descubrimientos geográficos del renacimiento y a los aportes de los pensadores que en cada

época, realizaron aportes importantes desde cada una de las divisiones de la antropología.

El texto demuestra una gran solidez de carácter científico que se mantiene y se intenta

demostrar con razonamientos a medida que nos vamos adentrando en cada capítulo, haciendo

énfasis en la comprensión de los sucesos históricos que han aportado al desarrollo y evolución de

la antropología, donde además de desglosar la historia y los protagonistas en cada rama o

división, se pueden encontrar descripciones que nos ayudan a comprender el comportamiento

actual de las sociedades, como contenido a destacar del texto, me llama la atención un postulado

de la Antropología que dice: “todos los pueblos humanos son etnocéntricos, es decir, prefieren su

forma de vida a cualquiera de las ajenas y juzgan a otras culturas de acuerdo con su propio

sistema de valores” lo que me contrasta con la situación actual de las sociedades de hoy en día.
Desde mi punto de vista, el texto estudiado es una base importante para comprender cuál es el

campo de estudio de la antropología, porque nos permite conocer desde una perspectiva lineal la

historia y evolución de la antropología, porque dentro del texto se definen conceptos de una

manera clara y objetiva lo cual permite comprender rápidamente de que trata cada área de

estudio, se habla de la genética y la evolución haciendo un resumen muy sustancioso de las

características principales de los aspectos más relevantes de cada tema, me gustó mucho y pienso

que la comprensión de esta lectura es importante para mi desarrollo como profesional.

Fragmentos de la lectura relevantes desde mi punto de vista:

 La Antropología estudia la más amplia gama posible de las diversidades humanas en el

aspecto físico, en sus modos de vida, las formas de organización social y los

comportamientos y creencias. Para realizar este estudio, el antropólogo se ve obligado

a observar las sociedades que permanecen o permanecieron fuera del cuadro unificador

que presenta la civilización occidental.

 El hombre, de todo tiempo y lugar, se ha preguntado siempre, y a veces de forma

sencilla y muy elemental, sobre los mismos interrogantes a los que hoy trata de

contestar científicamente el antropólogo: qué es el hombre, por qué su diversidad, por

qué las diferencias de costumbres.

 El principal interrogante que la Antropología formula es ¿qué es el hombre? Esta

misma pregunta lleva implícita otras muchas cuestiones que el antropólogo trata de

resolver: ¿por qué ha cambiado físicamente el hombre?; ¿por qué existe la variedad de

grupos humanos si todos tienen un origen común?; ¿cómo se explican las diferencias

culturales y lingüísticas del hombre?; ¿por qué lo estimado como normal en una
cultura no lo es en otra?

 Antropología social estudia el principio de reciprocidad, que es el fundamento de la

vida primitiva, señalando como el intercambio en la vida social, la obligación de dar y

recibir.

 La evolución es, esencialmente, la lucha del hombre con el medio ambiente para

conseguir de él los recursos necesarios para sustentar su existencia y perpetuar su

especie.

 Ninguna "estrategia de investigación" posee el monopolio exclusivo de la verdad.

 En términos generales, la evolución es el proceso por el cual los organismos modifican

su forma y estructura interna mediante la interacción con el medio. A través de la

reproducción y a lo largo del tiempo, los organismos sufren cambios. La evolución

significa "descendencia con modificación", es decir, el desarrollo de nuevas formas de

vida a partir de las preexistentes.

 El hombre posee el cerebro más complejo de todos los seres vivos, permitiéndole

reflexionar, concebir y prever.

 Podríamos definir la herencia como la transmisión de caracteres físicos y de otra clase,

de los progenitores a sus descendientes.

 Las mutaciones, en condiciones favorables, constituyen uno de los principales factores

de evolución.

 Ningún grupo humano, a pesar de todas las barreras geográficas o socioculturales, está

cerrado genéticamente de una forma absoluta.


Referencias

Martínez, C., & Ojeda, M. N. (2001) ¿Qué es antropología? En Antropología: la

evolución. Washington D. C., US: Firmas Press. Pp. 10 - 28. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?

ppg=10&docID=3186900&tm=1511194280506

También podría gustarte