Está en la página 1de 4

RECOJIENDO SABERES ENTORNO A LA INCLUSION, LA DIVERSIDAD Y LAS

POBLACIONES DIVERSAS.

MARIA ALEJANDRA QUINTERO BENAVIDEZ

CC: 1087789996

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

2020
INTRODUCION
A continuación, procederemos a dar unas definiciones y entender los conceptos de
diversidad, inclusión y poblaciones diversas apoyados de las respectivas referencias dadas
en la actividad planteada

PRINCIPALES NOCIONES SOBRE LA DIVERSIDAD


La diversidad es la existencia de las diferentes características en el contexto social.
Aunque todos somos diferentes existiendo así la diversidad, hemos de concienciarnos que
tenemos los mismos derechos y deberes que el resto de la humanidad.

 Afirmación política de los derechos de las minorías.


 Esta también es entendida en ocasiones como un indicador de extrema pobreza o
discapacidad.
 Sinónimo de diferencia y discapacidad.
 Circunstancia de los sujetos de ser distintos
 Manifestaciones normales de los seres humanos, de los hechos sociales, de las
culturas y de las respuestas de los individuos ante la educación en el aula
 Poliedro con diversas caras que en muchos casos se implican entre si
 Es a la vez variedad natural
 Rato a ser gobernado
 Desigualdad que evitar
 Posibilidad o conveniencia de diversificar
 Ruptura de la homogeneización que a traído consigo la forma compacta de entender
el universalismo cultural.
“tener en cuenta todas las desigualdades son diversas, aunque no toda la diversidad supone
desigualdad”, “hay que acostumbrarse a vivir con la diversidad y a trabajar a partir de ella.”
y “la diversidad es algo que una sociedad tolerante, liberal y democrática es digna de ser
respetada.”

PRINCIPALES NOCIONES ENTORNO A LA INCLUSION SOCIAL.

A los marginados. La construcción de carreteras es la mejor base para una efectiva


inclusión social, ya que permite que los ciudadanos se vinculen, comercien, vayan a
escuelas o institutos técnicos y los enfermos puedan ser llevados a centros de salud.
A los que no tienen agua ni desagüe. Hay ciudades donde el sistema de desagües está
colapsado, con serios riesgos para la salud; hay zonas que no cuentan con agua potable.
Poder disponer de agua y tratar los desagües de manera adecuada es de alta prioridad.

A los informales. Una legislación laboral tan generosa solo beneficia a una parte reducida
de la población y ahuyenta mayor formalidad. Hay que dejar de alabar al emprender
durísimo cuando solo disfraza la informalidad.

COMO SE RELACIONAN LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSION

DIVERSIDAD E INCLUSION: “Diversidad es que te inviten a una fiesta. Inclusión es


que te saquen a bailar “. Diversidad es el primer paso, poder estar ahí; pero no basta. La
diversidad, en sí misma, no tiene valor. El valor añadido de la diversidad lo aporta la
inclusión, porque implica, además, que cuenten contigo. Inclusión significa que tu
participación no constituya un desafío a los prejuicios de tus compañeros, sino la tónica en
la que tu trabajo se desarrolla. La Inclusión por lo tanto consiste en pertenecer al grupo, y
sentirse único: aportar desde la diferencia personal. La Inclusión es el paso hacia adelante
de la Diversidad.

ASIMILACIÓN: una falacia es una mentira con apariencia de verdad. La asimilación es la


falacia en el entorno de la inclusión. Las personas que se “asimilan” a un entorno
profesional digamos “uniforme” soslayan sus diferencias para integrarse más fácilmente.
Un ejemplo sería la famosa política “Don´t ask, don´t Tell” que durante años permitió la
presencia de efectivos gais en el ejército de los Estados Unidos. Puedes entrar en nuestro
club, siempre y cuando no des la nota. Lo contrario de la Inclusión que como hemos dicho,
fomenta la diferencia.

IGUALDAD Y EQUIDAD: el concepto de igualdad reconoce la equiparación de todos los


empleados en derechos y obligaciones: implica brindar un trato idéntico a todas las
personas.

SESGOS: Los sesgos cognitivos funcionan como filtros, a través de los cuales percibimos
la realidad que nos rodea. Proceden de nuestra educación, entorno social, historia personal:
son, en definitiva, los prejuicios de toda la vida.

MICROMACHISMO: Según el reputado psicólogo Luis Bonino Méndez, los


micromachismos comprenden un amplio catálogo de gestos, frases hechas, maniobras
interpersonales y conductas normalizadas que estarían en la base de otras formas de la
violencia de género, violencia machista o discriminación por género.
CONCLUSION
Diversidad en aquel lo que hace a cada persona diferente ya sea por su  cultura, sexualidad
entre otros. Inclusión es el concepto el que incluimos o damos participación a diferentes
poblaciones diversas o grupos poblacionales  y por ultimo poblaciones diversas son los
diferentes grupos poblacionales que son diversos ya sean por cultura sexualidad por
ejemplo la comunidad LGTVI, la comunidad Indígena cada grupo poblacional tiene
derechos que les brinda protección y apoyo haciendo que sus bienestar sea favorable.

https://es.calameo.com/books/0048303479e64a7abfd91

También podría gustarte