Está en la página 1de 1

INTRODUCCION:

En la actualidad el Perú tiene como actividades importantes no solo la minería


como antes se pensaba, sino también la pesca, esto debido a la gran cantidad de
especies de peces en nuestro mar, ya que se pueden apreciar dos corrientes que
influyen en la riqueza de nuestro mar, una de ellas es la corriente peruana de
Humboldt, de aguas frías proveniente de la Antártida. La corriente del Niño es la
otra y es de aguas cálidas proveniente del norte.

La contaminación ambiental es algo que todos tememos porque nos afecta de
manera directa, con repercusiones en nuestra salud y en la
salud ambiental. Los efluentes generados del desembarque de las bolicheras y los
vertimientos de las plantas harineras presentan elevados residuos orgánicos que
resultan en la mortalidad masiva de los recursos de la pesca artesanal y la
acuicultura, generando pérdidas masivas de
millones de dólares y serios impactos sociales. Por otro lado, las
emisiones aéreas generan un incremento en la incidencia de enfermedades
dérmicas y respiratorias de las poblaciones aledañas. Nosotros nos alimentamos
muchas veces de peces que habitan en las cercanías de las plantas harineras. Estos
han incorporado los compuestos tóxicos, presentes en el mar, en sus tejidos. Al
comerlos, tanto nosotros como las otras especies presentes en el ecosistema, nos
vemos afectados por esta contaminación ya sea con problemas de salud inmediatos
o con una mayor propensión a desordenes de salud en la vejez.

TECNOLOGÍAS LIMPIAS – CASO TASA

El agua de bombeo de una típica planta de harina y aceite de pescado constituye


entre la mitad y dos terceras partes del volumen total de las
descargas de anchoveta. Debido al deterioro del pescado durante la
captura, transporte y bombeo, el agua de bombeo contiene grandes cantidades
de aceites, grasas y sólidos que, de ser vertida al mar sin
previo tratamiento, generaría problemas de contaminación marina,atentando
contra las actividades de pescadores artesanales, contra las poblaciones de fauna
marina y el equilibrio ecológico en general.
Afortunadamente, hoy sabemos que la inversión en tecnologías de tratamiento
del agua de bombeo trae consigo, además de los beneficios ambientales, una
mayor rentabilidad económica gracias a la recuperación de estos elementos y su
reincorporación al proceso de elaboración de harina y aceite de pescado. 

También podría gustarte