PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
1. ACTIVIDADES INICIALES: el video que se encuentra en este link te ayudará a comprender la estructura
interna de la tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=Jm7PKMyrI-k
Observar las imágenes anteriores y dialogar con un familiar sobre las características de los volcanes, lo que
tiene adentro, de donde proviene la lava que expulsa y cómo se llama la capa de la tierra sobre la cual están
construidas las ciudades.
Página 1 de 3
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NICOLÁS GAVIRIA - CAÑASGORDAS
NIT 811040003-5 – CÓDIGO DANE 105138000121
TELÉFONOS: 8564102 – 8564023
inst.educ.nicolasgaviria@gmail.com
Corteza terrestre: Es la capa más superficial de la tierra. Se clasifica a su vez en corteza continental y corteza
oceánica. La de mayor grosor es la corteza terrestre y está compuesta por tres tipos de rocas que son las rocas
ígneas, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas; mientras que la corteza oceánica está compuesta
principalmente por basalto (que es de origen volcánico). Su espesor no es uniforme, porque mientras que la
corteza continental abarca de 35-40km, la corteza oceánica no supera los 10km de espesor.
Manto: Es la capa que se encuentra entre la corteza y en núcleo. Su espesor varía de 33km hasta los 2.900km.
El material que compone el manto puede presentarse en estado sólido o como una pasta viscosa, producto de
las elevadas presiones. Los materiales son muy ricos en minerales de hierro y magnesio. También se subdivide
en manto superior y manto inferior. Se diferencian por la densidad que tienen, siendo la densidad mayor el
manto inferior (5,5 g/cm3) que el superior (3,3g/cm3). (Densidad: es una magnitud que permite medir la
cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia)
Núcleo: Es la capa más interna de la tierra, representa el 14% de su volumen y 32% de su masa. Está formado
principalmente por hierro y níquel. Se considera que el núcleo es el responsable del campo magnético que
protege la vida de nuestro planeta, ya que nos protege de las radiaciones solares.
El tamaño del núcleo se aproxima al tamaño de la luna, tiene una temperatura extremadamente elevada que
oscila entre 5.000 y 7.200 ºC; lo cual es equivalente a la superficie del sol. Se presenta en un núcleo externo
líquido y un núcleo interno sólido, con una diferencia de 1000°C entre ambos.
Página 2 de 3
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NICOLÁS GAVIRIA - CAÑASGORDAS
NIT 811040003-5 – CÓDIGO DANE 105138000121
TELÉFONOS: 8564102 – 8564023
inst.educ.nicolasgaviria@gmail.com
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
Realiza una representación de las capas de la tierra presentada en la imagen anterior. La pueden realizar por
medio de la utilización de una esfera de icopor, plastilina de colores, arcilla, barro con el material de mayor
facilidad de adquisición.
Recomendaciones generales:
Ubícate en un lugar iluminado, ten a la mano los elementos necesarios para realizar las actividades,
lee atentamente cada una de las indicaciones que aquí te doy. Si tienes alguna inquietud no dudes en
escribirme que con gusto resolveré tus inquietudes.
Página 3 de 3