Está en la página 1de 1

¿COMO SE CONSTRUYE LA REALIDAD?

La realidad es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en sí


mismo su propia esencia y sus propias leyes, así como los resultados de su
propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su
concreción. En este sentido, la realidad se distingue no sólo de todo lo
aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico,
aunque esto sea por completo justo; también se diferencia de todo lo que sólo
es posible, probable, aunque aún no existe.

La realidad es la materia en movimiento, eterna sobre la que tomamos algunas


fotografías, que retratan algo, un momento real y verdadero.

La verdad es esa fotografía de la realidad, necesariamente temporal, y válida


solo para un tiempo determinado.

Con el término "verdad" podemos referirnos a una realidad o a una proposición


y así hablamos de una verdad existente, de la realidad del ser o de una verdad
lógica del conocimiento, de la proposición mediante la que se expresa un juicio.

Se dice que una cosa es verdad, o verdadera, para indicar que no se trata de
una ilusión, de una apariencia, siendo entonces la verdad idéntica a la realidad,
a lo que las cosas son.

También se dice que la verdad es una propiedad del enunciado, de la


proposición no de la realidad del objeto y que la verdad consiste en la
adecuación o correspondencia de la proposición con aquello a lo que se refiere
con los hechos.  

López Parada, Salvador Adalberto. U20200474

También podría gustarte