1. OE N°01: Gestionar los recursos naturales, maquinaria, equipo y
desarrollo humano en procesos productivos, respetando la normatividad, los principios éticos, de equidad, seguridad y justicia, que regula el ejercicio profesional.
2. OE N°02: Desarrollar investigación combinando la práctica de la ciencia
y la ingeniería, para generar nuevos conocimientos y tecnología, orientándolos hacia la mejora continua, al desarrollo e innovación de procesos productivos, que contribuyan al uso razonable de recursos, al desarrollo industrial de manera sostenible, rentable y al diseño e instalación de plantas de producción o procesamiento, al monitoreo y optimización de operaciones y procesos involucrados, sin comprometer el medio ambiente.
3. OE N°03: Diseñar y construir sistemas de control, aplicando procesos de
modelamiento y simulación, mediante el empleo de herramientas de software, orientados al análisis, solución de problemas y optimización; que contribuyan con el funcionamiento seguro y eficiente de sistemas complejos de producción.
4. OE N°04: Gestionar los riesgos, asociados con el desarrollo de procesos
productivos, que permitan la formulación de proyectos de mejora continua, asesoramiento y consultoría; orientada a la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.
5. OE N°05: Participar en proyectos de diseño, construcción de equipos,
plantas de procesamientos, estudios de factibilidad, teniendo en consideración los estándares internacionales y nacionales, y las restricciones de la normativa vigente; utilizando tecnología avanzada y disponible. Ingeniería Ambiental OE N°01: Diseñar, optimizar e implementar proyectos y/o tecnologías
para el diagnóstico, prevención y control de contaminantes ambientales
en beneficio de la sociedad.
OE N°02: Desarrollar y administrar sistemas de gestión ambiental
mediante el empleo de instrumentos ambientales y trabajo en equipo de
manera ética y responsable.
OE N°03: Desarrollar investigación e innovación sobre las problemáticas
ambientales aplicando instrumentos técnicos con una actitud positiva.
Ingeniería de Materiales OE N°01: Participar activamente en la planificación, dirección y control de procesos de fabricación y producción de los diferentes materiales a la vanguardia de nuevas tecnologías. OE N°02: Evaluar, desarrollar y mejorar tecnología en el campo de materiales con estándares de calidad, optimizando costos de producción asociados a las operaciones y procesos productivos. OE N°03: Generar investigación y desarrollo de nuevos materiales metálicos, cerámicos, plásticos, compositor y materiales avanzados que involucre trabajo en equipo multidisciplinario y conducta ética responsable. OE N°04: Participar en procesos productivos amigables con el medio ambiente, fomentando tecnologías de reciclado de materiales y comprometidos con una producción bajo estándares de seguridad. OE N°05: Implementar la capacitación en gestión de la calidad para formar profesionales capaces de ser auditores de calidad e incursionar en áreas ejecutivas de empresas, buscando permanentemente una gestión de mejora continua. Ingeniería Metalúrgica OE N°01: Dirige, gestiona, crea o participa de forma activa y responsable en empresas de producción de plantas metalúrgicas grandes, medianas o pequeñas, sean suyo o de otro, tanto en los aspectos técnicos y/o administrativos, es decir dominio del proceso para hacer análisis, evaluación y optimización, control manual y automático del proceso, así como, dominio de principios y práctica de planificación y gestión, organización, dirección, control y delegación de funciones de las operaciones metalúrgicas.
OE N°02: Dirige, gestiona, crea o participa activamente en empresas e
instituciones de servicios metalúrgicos, o afines a la metalurgia, sean suyo o de otro, nacionales y globales, tales como: En la Dirección, gerenciamiento, toma de decisiones y supervisión de plantas metalúrgicas, centros de investigación y tecnología y desarrollo de consultoría experta en proyectos nuevos como en expansiones en cualquiera de sus fases de desarrollo. En empresas de I+D+I para generar ciencias y nuevas tecnologías metalúrgicas ambientalmente amigables y con alto rendimiento técnico/económico. En gestión, implementación y operación de Laboratorios Minero- Metalúrgicos de alta especialización enfocados en la caracterización y control de calidad según los estándares y normas de la industria vigente. En empresas de mantenimiento, gestión de activos de plantas metalúrgicas enfocadas a optimizar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos. En empresas dedicadas al diseño, ingeniería, construcción y puesta en marcha de reactores, equipos y plantas de beneficio metalúrgico. En empresas dedicadas a la venta de insumos, consumibles, materiales, equipos metalúrgicos y sus repuestos para minería, construcción, agricultura, etc. En empresas de asesoría y consultoría experta en brindar soluciones y optimizaciones a los procesos y operaciones metalúrgicas. En empresas dedicadas al entrenamiento, capacitación y certificación de competencias técnicas para la operación segura y eficiente de las Plantas y equipos metalúrgicos. En empresas de comercialización de minerales, metales y no metales. En empresas de auditoría, fiscalización y control metalúrgico privadas o publicas En empresas de Seguridad y medio ambiente. En la docencia universitaria siendo líderes en la gestión de conocimiento y formación del talento humano En instituciones gubernamentales: local, regional, nacional en las áreas de producción, minero metalúrgico, fiscalización, docencia en instituciones de nivel superior, etc.
OE N°03: Es un ciudadano integro, respetable, con principios y valores,
una sólida formación académica y que está comprometido con el cuidado del medio ambiente, seguridad ciudadana e industrial, conoce y practica la responsabilidad social y dispone de un alto sentido de ética profesional. Ingeniería de Industrias Alimentarias • OE N°01: Ejercer la profesión desarrollando las actividades profesionales con liderazgo y ética, basados en el trabajo en equipo con una orientación al compromiso del desarrollo social. • OE N°02: Gestionar la vigilancia de la seguridad alimentaria en la producción, transformación, conservación y distribución de los productos alimentarios. • OE N°03: Diseñar procesos de producción de alimentos, productos e instalaciones dedicadas a la manufactura de materias primas. • OE N°04: Desarrollar actividades de innovación a través de la investigación multidisciplinaria en todas las áreas de la industria Alimentaria, optimizando los procesos de conservación y transformación de materias primas destinadas al sector alimentario, utilizando tecnología eco eficiente en el Perú.