Está en la página 1de 1

DESARROLLO DEL TALLER DE POPPER Y KUHN

1. Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional (o un conjunto de


enunciados observacionales), lógicamente posibles, que sean incompatibles con ella, esto
es: que en caso de ser establecidos como verdaderos, refutarían tal propuesta.
- Popper distingue entre falsabilidad y falsación.
- La frontera o criterio de demarcación entre lo que es científico y el que no lo es se
encuentra, no en la verificabilidad como defendían los neopositivistas, sino en
refutabilidad o en la posibilidad de contrastar, desmentir o rechazar empíricamente el
enunciado.
2. No podemos pensar las ciencias solo desde su utilidad técnica
- Las Implicaciones que lleva una revolución francesa a el desarrollo de una cultura es
que en esa cultura se puede implementar ese “Avance Científico” ya que al estar la
cultura adaptándose a la realidad pueden ir acostumbrándose con ese “Avance Científico”
a medida que va pasando el tiempo

También podría gustarte