Está en la página 1de 1

c. El análisis de la interacción entre entrevistado y entrevistador.

Interacción: La respuesta que se obtiene de una persona, ante una pregunta formulada por
otra, es dependiente del comportamiento de ambas o, lo que es lo mismo, es dependiente de
la interacción de ambas personas (Cannell y Khahn, 1968).
El entrevistador: dirige y controla las secuencias complejas del comportamiento
interactivo. Conoce y controla los comportamientos verbales y no verbales, maneja la
información procedente de estos dos canales y controla la distribución de roles, además de
asegurar su conocimiento sobre la naturaleza de los contenidos sobre los que se va a
producir la interacción.

El entrevistado: facilita la información requerida y el tipo de elaboración que,


previsiblemente, requieren las respuestas. La disposición de las personas a facilitar la
información que se requiere de ellas depende en primer lugar de la motivación con la que
asisten o se ven implicadas en la evaluación y, en segundo lugar, de la eficacia con la que el
entrevistador ponga en marcha los recursos facilitadores, mediante una buena empatía y
buen manejo de la entrevista

d. Las garantías de la observación.


Desde este punto de vista, es necesario saber contestar las siguientes preguntas: a) ¿cómo
podemos garantizar que la información obtenida en una entrevista es fiable?, es decir,
¿cómo podemos garantizar que los contenidos verbales manifestados se correspondan con
lo que se pretendía conocer?; b) ¿cómo podemos garantizar que es válida?, es decir, ¿cómo
podemos estar seguros de que la información obtenida representa, lo mejor posible, lo que
es preciso evaluar?; y, por último, c) ¿cómo podemos garantizar que lo representa con
precisión?

También podría gustarte