Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO A:
MARIA LILIANA AGUAS
CONTADORA PUBLICA
PRESENTADO POR:
LADY JOHANNA SIERRA BALLESTEROS
RESEÑA HISTÓRICA
NATURALEZA JURIDICA
Decreto 2160 de 1992, por el cual se fusiona la Dirección General de Prisiones del
Ministerio de Justicia con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia. Artículo 1º
creación del INPEC.
Ley 065 de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario, marco
normativo que contempla las disposiciones esenciales que se deben aplicar en la
ejecución de las sanciones penales en forma humana y moderna acorde a los
postulados señalados por la Carta Magna y las Organizaciones Internacionales
defensoras de los Derechos Humanos.
Decreto 407 de 1994, por el cual se establece el régimen de personal del Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario.
Decreto 270 de 2010, por el cual se aprueba la modificación de la estructura del
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC y se determinan las funciones
de sus dependencias.
Acuerdo No 002 del 2010, Artículo 3º, por el cual se adopta el Estatuto Interno de
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.
«El INPEC es un Establecimiento Público del Orden Nacional adscrito al Ministerio
del Interior y de Justicia, con personería jurídica, autonomía administrativa y
patrimonio independiente»
Resolución 2462 de 2010, por la cual se desarrolla la Estructura Orgánica del
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario establecida por el Decreto 270 de
2010.
Decreto 2897 de 2011, artículo 3º, INPEC como Entidad adscrita vinculada
al Ministerio de Justicia y del Derecho.
Decreto 4151 de 2011, por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario INPEC y se dictan otras disposiciones.
Resolución 0598 del 16 de Marzo de 2018, Por la cual se desarrolla la estructura
orgánica del nivel central y se determinan los grupos de trabajo del INPEC.
ACTORES FUNDAMENTALES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO Y
CARCELARIO DE COLOMBIA
Ministerio de Justicia y del Derecho: El Ministerio de Justicia y del Derecho es
una entidad del nivel central, cabeza del Sector Justicia y del Derecho, que lidera
el desarrollo de políticas públicas en materia de justicia y amparo efectivo de los
derechos, en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho.
Acorde a lo estipulado en el Decreto 1427 de 2017 en el artículo 2 Numeral 5 se
establece como función del Ministerio de Justicia “Diseñar, hacer seguimiento y
evaluar la política en materia criminal, carcelaria y penitenciaria, en la prevención
del delito y las acciones contra la corrupción y la criminalidad organizada”.
El sector Justicia y del Derecho, el cual lidera el sistema penitenciario y carcelario,
está conformado por las siguientes entidades adscritas:
La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC.
Entidad pública adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho que, de acuerdo a
lo establecido en el Decreto 4150 de noviembre 3 de 2011, tiene como objeto
gestionar y operar el suministro de bienes y la prestación de los servicios, la
infraestructura y brindar el apoyo logístico y administrativo requeridos para el
adecuado funcionamiento de los servicios penitenciarios y carcelarios a cargo del
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC.
La USPEC se encarga de prestar servicio de salud y alimentación a los privados
de la libertad, construye cupos carcelarios y realiza mantenimiento en los
establecimientos carcelarios existentes, de su competencia. Así mismo, entrega
bienes y dotaciones al INPEC, para que esta entidad los reparta de acuerdo a
necesidad, en los centros de reclusión
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC: El Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario, es un organismo público, adscrito al Ministerio de
Justicia y del Derecho con personería jurídica, patrimonio independiente y
autonomía administrativa, comprende todos los centros de reclusión que funcionan
en el país, por la Escuela Penitenciaria Nacional y por los demás organismos
adscritos o vinculados al cumplimiento de sus fines.
Por otra parte, el Decreto 4151 de noviembre 3 de 2011 determinó el objeto
del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC, así: ejercer la vigilancia,
custodia, atención y tratamiento de las personas privadas de la libertad; la
vigilancia y seguimiento del mecanismo de seguridad electrónica y de la ejecución
del trabajo social no remunerado, impuestas como consecuencia de una decisión
judicial.
La Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado ANDJE. ·
La Superintendencia de Notariado y Registro SNR.
CONTROL FINANCIERO EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DEL SOCORRO
El Estado colombiano asigna recursos para el funcionamiento del Institutito
Nacional Penitenciario y Carcelario- INPEC encargado de la administración del
sistema penitenciario en Colombia y la Unidad de Servicios Penitenciarios y
Carcelarios- USPEC encargado de la intermediación de todos los servicios
necesarios para el funcionamiento.
Una función de las cárceles es aislar a todo aquel que infringiere la ley de forma
protectora y preventiva, durante su reclusión se busca que el interno tenga un
cambio en su forma de pensar y actuar, para lo cual el sistema penitenciario en su
presupuesto solicita al Estado recursos para la ejecución de planes de apoyo
como lo son talleres, cursos de manualidades, apoyo psicológico, entre otros. La
llamada resocialización es el principal objetivo dentro del Sistema penitenciario, es
decir su misión y visión está ligada al cumplimiento de ofrecer un lugar de paso
para el interno dentro del cual el individuo al cumplir su pena salga siendo
mentalmente otra persona.
Para poder cumplir con su finalidad el ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DEL SOCORRO, debe ejecutar como
todo ente público, su presupuesto de una manera eficiente y eficaz, y así mismo
debe cumplir con todos los requisitos legales que acarrea el ejecutar un
presupuesto público, para así garantizar la trasparencia. Para esto debe:
PROYECTOS AGRICOLAS
Las siguientes son las entidades designadas por el Estado para realizar control a
los entes público y para este caso en el ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO
DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DEL SOCORRO
Contraloría General de la República
La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control
fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos
y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de
mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. La ley 42 de 1993
Artículo 4° Establece "El control fiscal es una función pública, la cual vigila la
gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen
fondos o bienes del Estado en todos sus órdenes y niveles. Este será ejercido en
forma posterior y selectiva por la Contraloría General de la República, las
contralorías departamentales y municipales y conforme a los procedimientos,
sistemas, y principios que se establecen en la presente Ley".
Procuraduría General de la Nación
Ejerce, de acuerdo a lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de
Colombia de 1991, el control disciplinario del servidor público, adelantando las
investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas
disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las
investigaciones cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio
público.
Congreso de la Republica de Colombia
Que mediante el Artículo 178 de la Constitución Política de Colombia de 1991, la
Cámara de Representante tendrá las siguientes atribuciones especiales: literal 2.
Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del Tesoro que le
presente el Contralor General de la Republica. Para dar cumplimiento a lo
ordenado en el artículo 310 de la ley 5a de 1992, asigna la función de examinar y
proponer a la plenaria de la Honorable Cámara de Representantes, el
Fenecimiento de la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro; Balance
General Consolidado; Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y
Ambiental y el Estado de Cambios en el Patrimonio de la Nación, a que están
obligados a presentar el Gobierno.
Departamento Administrativo de la Función Pública
El Decreto 188 del 26 de enero de 2004, en el cual consolida la actual estructura
administrativa del Departamento Administrativo de la Función Pública. En esta
reforma se destacan los siguientes aspectos:
Además de formular y promover las políticas e instrumentos en empleo público,
organización administrativa, control Interno, racionalización de trámites, el
Departamento deberá evaluar el impacto que las mismas tienen en la
Administración Pública.
La integralidad del Sistema de Empleo Público, dimensionándolo y articulándolo,
como política de Estado, en los siguientes componentes: Planificación del Empleo,
Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales, Gestión del Desarrollo, Gestión
del Empleo, Gestión del Desempeño, Organización del Empleo; Sistemas de
Clasificación y Nomenclatura, Administración de Salarios y Prestaciones Sociales;
Democratización de la Administración Pública y Sistema de Desarrollo
Administrativo.
Contaduría General de la Nación
En relación con el Artículo 354 de la Constitución Política de Colombia,
Corresponde al Contador General las funciones de unificar centralizar y consolidar
la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las norma
contables que deben regir en el país, conforme a la Ley.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
a programación, ejecución y seguimiento del presupuesto de ingresos y gastos, se
rige por el estatuto orgánico de presupuesto (Decretos 111/96, y las normas que lo
modifiquen o adicionen).
Entre sus funciones le compete planear, administrar y controlar el sistema público
presupuestal del Presupuesto General de la Nación, participar en la elaboración
del proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo y elaborar el Proyecto de Ley
anual del Presupuesto en coordinación con el Departamento Nacional de
Planeación y los demás organismos, de los cuales la Ley les haya dado injerencia
en la materia.
Comisión Nacional del Servicio Civil
Acorde con el artículo 130 de la Constitución Política Colombiana, la Comisión
Nacional del Servicio Civil, es "responsable de la administración y vigilancia de las
carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter
especial".
La Comisión se propone posicionar el mérito y la igualdad en el ingreso y
desarrollo del empleo público; vela por la correcta aplicación de los instrumentos
normativos y técnicos que posibiliten el adecuado funcionamiento del sistema de
carrera; y genera información oportuna y actualizada, para una gestión eficiente
del sistema de carrera administrativa.
Ministerio de Justicia y del Derecho
Es el responsable de coordinar la atención integral del Estado a los Asuntos
Políticos, para el fortalecimiento de nuestra democracia, y de la Justicia, para
proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La Ley 790 de 2002 en su artículo 3º fusionó los Ministerios del Interior y de
Justicia y del Derecho, conformando el Ministerio del Interior y de Justicia.
El Ministerio según el decreto 200 de 2003, tiene como objetivos los siguientes:
Formular las políticas, planes generales, programas y proyectos del Ministerio del
Sector Administrativo del Interior y de Justicia.
Formular la política de Gobierno en materias relativas al orden público interno en
coordinación con el Ministro de Defensa Nacional en lo que a este corresponda; a
los asuntos políticos; la convivencia ciudadana y los derechos humanos; a la
participación ciudadana en la vida y organización social y política de la Nación; a
las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales de la República; al
acceso a la justicia, a la defensa judicial de la Nación y del ordenamiento jurídico;
a lo penitenciario y carcelario; al problema mundial de las drogas; a la seguridad
jurídica; a los asuntos notariales y registrales, a la prevención y atención de
emergencias y desastres y a los derechos de autor. Los siguientes informes los
rinde el INPEC por mandato constitucional y Legal:
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.inpec.gov.co/institucion/informes-de-gestion/rendicion-de-cuentas/informe
2. https://www.contraloria.gov.co/web/rendicion-de-cuentas/que-es-rendicion-de-cuentas
3. http://unilibre-berlin.blogspot.com/2013/06/productos-agropecuarios-el.html
4. http://www.inpec.gov.co/documents/20143/37050/INFORME+DE+GESTI%C3%93N+
%28PUBLICAR%29.pdf/6e95a139-4c4f-1796-c9fb-539013477c3f
5. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9313/COLONIA%20PENAL
%20AGR%C3%8DCOLA%20DE%20ORIENTE%20RESOCIALIZACI%C3%93N%20DEL
%20PENADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. https://www.icrc.org/es/document/carceles-en-colombia-una-situacion-insostenible