Está en la página 1de 34

Apéndice N° 005

Estudio de Base: Red de Vías Peatonales en la zona


Monumental de Huancayo

Página | 1
MEMORIA DESCRIPTIVA
RED DE VIAS PEATONALES EN LA ZONA MONUMENTAL DE HUANCAYO – PROPUESTA N°01

“HUMANIZACION DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE HUANCAYO”

1. UBICACIÓN
El centro de la ciudad de Huancayo, se encuentra en:
Distrito: Huancayo
Provincia: Huancayo
Región: Junín

2. DIAGNOSTICO

2.1. DELIMITACION DEL AREA DE INTERVENCION Y UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE


MUESTREO

El sector en diagnostico está ubicado en la zona central de la ciudad de Huancayo.


Abarcando las calles paralelas:
 Jr. Arequipa
 Calle Real
 Jr. Ancash
En los tramos:
 Jr. Ayacucho
 Jr. Cajamarca

PLANO 001
DELIMITACION DEL AREA DE INTERVENCION

Fuente: elaboracion propia

Página | 2
2.2. ANALISIS DEL FLUJO DE COMERCIANTES AMBULANTES EN LAS CALLES: REAL,
AREQUIPA Y ANCASH, TRAMO AYACUCHO – PIURA

METODOLOGIA

Se realizo el trabajo de campo recorriendo las calles, contabilizando y reconociendo de manera


directa, fotográfica y con videos la cantidad de personas que se dedican al comercio ambulatorio
en la ciudad, por otro lado se tomó en cuenta la ubicación y horarios de mayor incidencia.

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 08:30 am
01/02/17 12:30 m
03/02/17 18:30 pm

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°002

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°001
CANTIDAD DE COMERCIANTES AMBULANTES
CALLE /
08:30 am 12:30 pm 18:30 pm
HORARIO
REAL 48 46 53
AREQUIPA 15 13 04
ANCASH 64 62 54
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

El mayor flujo de comercio ambulatorio se da en la calle Ancash, en el horario de


las 08:30 am a 9:30 am aproximadamente.

Página | 3
 REGISTRO FOTOGRAFICO:

FOTOGRAFIA N°001

Jr.Cusco y Jr.Ancash – horario 08:30am

FOTOGRAFIA N°002

Jr.Loreto y Calle Real – horario 08:30am

FOTOGRAFIA N°003

Jr.Ica y Calle Arequipa – horario 08:30am

Fuente: imágenes captadas por equipo de trabajo

Página | 4
PLANO N°002

Página | 5
Fuente: elaboracion propia
2.3. ANALISIS DE LA VEGETACION EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y ANCASH, TRAMO
AYACUCHO – PIURA

METODOLOGIA

Se realizo el trabajo de campo recorriendo las calles, contabilizando y reconociendo el tipo de


plantas que hay en la ciudad, también tomando en cuenta la ubicación y función que tienen
estas.

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: 01/02/17 Horários: 18:30 pm

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°003

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°002
CANTIDAD DE VEGETALES
ARBOL ARBUSTO CACTUS
CALLE /
TIPO
43 12 0
REAL
4 0 0
ICA
25 15 2
ANCASH
5 0 0
PIURA
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayor incidencia de vegetación se da en la calle Real, donde los mobiliarios


urbanos incluyen árboles y/o arbustos.

Página | 6
 REGISTRO FOTOGRAFICO:

FOTOGRAFIA N°004

Calle Real - horario 09:00am

FOTOGRAFIA N°005

Jr.Ica y Jr.Ancash - horario 5:30pm

FOTOGRAFIA N°006

Jr.Ica y Jr.Ancash - horario 5:30pm

Fuente: imágenes captadas por equipo de trabajo

Página | 7
PLANO N°003

Página | 8
Fuente: elaboracion propia
2.4. ANALISIS DEL FLUJO DE INDIGENTES EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y ANCASH,
TRAMO AYACUCHO – PIURA

METODOLOGIA

Se realizo el trabajo de campo recorriendo las calles, contabilizando y reconociendo a todas las
personas en estado indigente que hay en la ciudad, tomando en cuenta su ubicación y los
horarios de mayor incidencia.

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 08:30 am
01/02/17 12:30 m
03/02/17 18:30 pm

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°004

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°003
CANTIDAD DE INDIGENTES
CALLE / 08:30 12:30 06:30
HORARIO
REAL 4 10 3
AREQUIPA 1 0 0
ANCASH 3 0 0
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

El mayor flujo de indigentes se da en la calle Real, en el horario de 12:30 del medio


día.

Página | 9
 REGISTRO FOTOGRAFICO:

FOTOGRAFIA N°007

Calle Real - horario 09:00am

FOTOGRAFIA N°008

Calle Real - horario 09:00am

FOTOGRAFIA N°009

Jr.Loreto y Calle Real - horario 09:00am

Fuente: imágenes captadas por equipo de trabajo

Página | 10
PLANO N°004

Página | 11
Fuente: elaboracion propia
2.5. ANALISIS DEL FLUJO PEATONAL EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y ANCASH, TRAMO
AYACUCHO - CAJAMARCA

METODOLOGIA:

Se consideran para la muestra 3 videos de 1 minuto de duración (cada uno) por cada punto
(lugar), de los cuales luego del conteo se saca un promedio, este resultado nos sirve para
saber cuantas personas y la diferencia de las mismas (por edad, sexo, etc.), transitan en la
vía por 1 minuto.

2.5.1. ANALISIS DEL FLUJO PEATONAL MATUTINO EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y
ANCASH, TRAMO AYACUCHO – CAJAMARCA

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 08:30 am
01/02/17
03/02/17

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°005

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°004
FLUJO PEATONAL - MATUTINO
CALLE / HORARIO 8:30 am – 9:00 am
REAL Mayor
AREQUIPA Menor
ANCASH Intermedio

Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayoría de las personas se dirigen al centro de la ciudad, por la calle Real, en el


horario de la mañana (8:30 am aprox).

Página | 12
MAPA N°005

Página | 13
Fuente: elaboracion propia
2.5.2. ANALISIS DEL FLUJO PEATONAL DE MEDIO DIA EN LAS CALLES: REAL, REQUIPA Y
ANCASH, TRAMO AYACUCHO - CAJAMARCA

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 12:30 m
01/02/17
03/02/17

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°006

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°005
FLUJO PEATONAL – MEDIO DIA
CALLE / HORARIO 12:30 m – 2:00 pm
REAL Mayor
AREQUIPA Menor
ANCASH Intermedio
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayoría de las personas se dirigen al centro de la ciudad, por la calle Real, en el


horario del medio día (12:30 m aprox).

Página | 14
PLANO N°006

Página | 15
Fuente: elaboracion propia
2.5.3. ANALISIS DEL FLUJO PEATONAL NOCTURNO EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y
ANCASH, TRAMO AYACUCHO - CAJAMARCA

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 6:30 pm
01/02/17
03/02/17

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°007

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°006
FLUJO PEATONAL - NOCTURNO
CALLE / HORARIO 6:30 pm – 8:00 pm
REAL Mayor
AREQUIPA Menor
ANCASH Intermedio
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayoría de las personas se dirigen al centro de la ciudad, por la calle Real, en el


horario de la noche (18:30 pm aprox).

Página | 16
PLANO N°007

Página | 17
Fuente: elaboracion propia
2.6. FLUJO VEHICULAR EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y ANCASH, TRAMO AYACUCHO -
CAJAMARCA

METODOLOGIA:

Se consideran para la muestra 3 videos de 1 minuto de duración (cada uno) por cada punto (lugar), de los
cuales luego del conteo se saca un promedio, este resultado nos sirve para saber cuantos vehículos y el
tipo de los mismos, transitan en la vía por 1 minuto.

2.6.1. ANALISIS DEL FLUJO VEHICULAR MATUTINO EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y
ANCASH, TRAMO AYACUCHO - CAJAMARCA

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 8:30 am
01/02/17
03/02/17

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°008

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°007
FLUJO VEHICULAR - MATUTINO
CALLE / HORARIO 8:30 am – 9:00 am
REAL Mayor
AREQUIPA Menor
ANCASH Intermedio
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayoría de los vehículos transitan por la calle Real, en el horario de la mañana


(8:30 am aproximadamente).

Página | 18
PLANO N°008

Página | 19
Fuente: elaboracion propia
2.6.2. ANALISIS DEL FLUJO VEHICULAR DE MEDIO DIA EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y
ANCASH, TRAMO AYACUCHO - CAJAMARCA

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 12:30 m
01/02/17
03/02/17

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°009

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°008
FLUJO VEHICULAR – MEDIO DIA
CALLE / HORARIO 12:30 m – 2:00 pm
REAL Mayor
AREQUIPA Menor
ANCASH Intermedio
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayoría de los vehículos transitan por la calle Real, en el horario del medio día
(12:30 m aproximadamente).

Página | 20
PLANO N°009

Página | 21
Fuente: elaboracion propia
2.6.3. ANALISIS DEL FLUJO VEHICULAR NOCTURNO EN LAS CALLES: REAL, AREQUIPA Y
ANCASH, TRAMO AYACUCHO – CAJAMARCA

 RECOPILACIÓN DE DATOS:

Fechas: Horários:
31/01/17 6:30 pm
01/02/17
03/02/17

 REGISTRO CARTOGRAFICO:

Ver PLANO N°010

 CUADRO DE DATOS:

CUADRO N°009
FLUJO VEHICULAR - NOCTURNO
CALLE / HORARIO 6:30 pm – 8:00 pm
REAL Mayor
AREQUIPA Menor
ANCASH Intermedio
Fuente: elaboracion propia

 CONCLUSION:

La mayoría de los vehículos transitan por la calle Real, en el horario de la noche


(18:30 pm aproximadamente).

Página | 22
PLANO N°010

Página | 23
Fuente: elaboracion propia
CONCLUSION GENERAL DEL DIAGNOSTICO

Los resultados arrojados por las encuestas, el relevamiento fotográfico y los videos captados,
se resumen en la siguiente conclusión:

El centro de la ciudad de Huancayo a través del tiempo se ha convertido en un


escenario urbano donde el protagonista principal es el vehículo.

Como consecuencia de este echo gran cantidad de personas utilizan las calles sólo como
lugar de paso, bien para dirigirse a sus centros de trabajo, lugar de estudios y a los centros
comerciales donde por cierto pueden socializar, comprar, distraerse, pasear, comer, etc. sin
el temor a ser embestidos por algún vehiculo, o ser víctimas de la contaminación y no sólo
ambiental sino también auditiva.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:
Convertir al peatón en el actor principal, reduciendo la cantidad de vehículos motorizados
que invaden el escenario urbano y poco a poco ir reemplazandolo por el uso de bicicletas.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:
• Implementar el eje comercial con puntos de encuentro confortables, para hacer de la calle un
lugar de mayor permanencia y no sólo de tránsito.
• Revaloración y restauración de las casonas monumentales con la creación de un circuito
entre las mismas, para promover el flujo turístico.
• Atraer al peatón a través de los giros comerciales como consecuencia de la dotación de
espacios públicos más acogedores y seguros.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA

1RA ETAPA:

En vista de que la calle Real es la más utilizada por los peatones, y siempre ha sido el eje
principal de la ciudad, proponemos su completa peatonalización, en el tramo desde el Jr.
Ayacucho hasta el Jr. Cajamarca, con la finalidad de conectar el “Parque Constitución” con
la “Plaza Huamanmarca”.

ENCUENTRO CALLE REAL


A Y JR.AYACUCHO

B ENCUENTRO CALLE REAL


A B
Y JR.CAJAMARCA

Fuente: elaboracion propia

Página | 24
2DA ETAPA:

Como secuencia de la primera etapa, proponemos la peatonalización de la calle Arequipa en


el mismo tramo (desde el Jr. Ayacucho hasta el Jr. Cajamarca), ya que el resultado del
diagnóstico es que actualmente presenta un flujo vehicular muy bajo, por lo tanto
aprovechamos esta característica y planteamos el recorrido exclusivo de una ciclovia, la cual
se conecta con la Av. Ferrocarril a través de la calle Piura que también será peatonalizada.
La ciclovia sigue su recorrido por la Av. Ferrocarril hasta el malecón del Rio Shullcas que ya
cuenta con una ciclovia, la cual nos servirá para cerrar el circuito hasta la calle Arequipa.
Otro recurso que aprovechamos para proponer la peatonalización de la calle Arequipa es que
alberga gran cantidad de casonas patrimoniales, de manera que su recorrido se convierta en
un atractivo turístico más de la ciudad. Como inicio de esta propuesta se plantea la
restauracion y reactivacion de dichas casonas con el desarrollo de actividades culturales
dentro de sus instalaciones.

A ENCUENTRO CALLE AREQUIPA Y


EL MALECON DEL RIO SHULLCAS

B ENCUENTRO CALLE AREQUIPA Y


EL JR.CAJAMARCA
A B

Las calles transversales que también planteamos peatonalizarFUENTE:


son: ELABORACION PROPIA

El Jr.Puno, en los tramos desde la calle Moquegua hasta el Jr.Ancash ya que en ésta se
ubican gran cantidad de establecimientos de diversión, por lo tanto encontramos mayor
fluidez peatonal en las tardes y noches. También planteamos en este Jr. la ubicación de una
cicloestación, en el tramo de la calle Real y el Jr.Ancash.

A ENCUENTRO JR.PUNO Y EL
JR.ANCASH

A
B ENCUENTRO JR.PUNO Y LA
CALLE MOQUEGUA

Fuente: elaboracion propia

Página | 25
El Jr.Loreto, en los tramos desde la calle Moquegua hasta el Jr. Amazonas, logrando la
conexión con el “Parque 15 de Junio” y el recorrido paisajístico del “Rio Florido”.
También planteamos en este Jr. la ubicación de otra cicloestación, en el tramo de la calle
Real y el Jr.Ancash (utilizando el espacio que era de estacionamiento vehicular).

A ENCUENTRO JR.LORETO Y
EL JR.AMAZONAS

B ENCUENTRO JR.LORETO Y
LA CALLE MOQUEGUA

El Jr.Ica, en los tramos desde la calle Moquegua hasta la calleFUENTE:


Real, (por defecto) de manera
ELABORACION PROPIA

que la fluidez peatonal sea seguro.

El Jr.Piura, peatonalizado en los tramos desde la calle Moquegua hasta la Av. Ferrocarril, ya
que ésta conecta a la ciclovia. Y en el tramo de la calle Real y el Jr.Ancash planteamos la
ubicación de otra cicloestación (utilizando el espacio que era de estacionamiento vehicular).

Como consecuencia de la peatonalización de las calles mencionadas, se espera disminuir


satisfactoriamente la cantidad de vehículos existentes (autos, taxis, comités, etc.), pero tras
esta consecuencia se necesitará un sistema de movilidad fijo que traslade a las personas,
por lo que se plantea como transporte público al “bus urbano” y su paradero principal en
Ciudad universitaria, su recorrido será por la calle Mariscal Castilla, que continuará doblando
por el Jr. Ayacucho hasta llegar a la calle Moquegua, recorriéndola hasta la intersección con
Cajamarca, luego sube hasta la calle Ancash, la cual recorre de Sur a Norte hasta llegar al
Jr. Ayacucho por donde dobla nuevamente hasta Real y regresaría a su paradero inicial en
Ciudad universitaria por la calle Mariscal Castilla.

3RA ETAPA:

Al tener ya un escenario consolidado en el centro de la ciudad, tomamos a la calle Piura ya


peatonallizada como un eje importante para la conexión del parque Inmaculada y el Mercado
Raez Patiño, también con el “Parque 15 de Junio” a través de la calle Mantaro, esta conexión
también nos permite incluir al Mercado modelo, lo cual nos favorece con una mejor fluidez
peatonal y comercial, formalizando también la peatonalización de la calle Marañon y
Huamanmarca que en la actualidad ya son usadas de ese modo.

Página | 26
Fuente: elaboracion propia

Dentro de estos ejes peatonalizados hay calles que por defecto también se peatonalizan,
como la calle Guido, la calle Piura antigua, la calle Atahualpa y el Pasaje Bellido.

APORTE:
La propuesta cumple de manera óptima con los estándares de recorrido para el peatón,
abarcando un recorrido de 200.00 ml hacia el Este y 200.00 ml hacia el Oeste, encontrando
en cada límite alternativas de transito vehicular y transporte publico.

AV.FERROCARRIL

AV.HUANCAVELICA

Fuente: elaboracion propia

5. DESCRIPCION DETALLADA DE LA PROPUESTA

Peatonallización de la calle Real: En los tramos desde el Jr. Ayacucho hasta el Jr. Cajamarca.

Finalidad: Conectar el parque Constitución con la plaza Huamanmarca a través de un


recorrido dotado de mobiliario urbano y vegetación que lo hace más confortable y acogedor.

- Se conservan las veredas y el mobiliario existente, proponiendo la reparación de los ya


deteriorados.
- La parte central de 14.00ml (en su máxima dimensión) se distribuyó tomando en cuenta
que sirve de escenario para diversas festividades por ello se respeta el ancho central de
6.00ml para los pasacalles, actividades cívicas como desfiles, comparsas, actos religiosos
como la procesión, etc; también se pensó en algúna emergencia que pueda requerir a los
bomberos, ambulancia y el carro recolector de residuos sólidos.

Página | 27
Detalle de un tramo peatonal:

VEREDA A CONSERVAR ARBOL (MOLLE SERRANO)

ESPACIO DE CRUCE
FRANJA PARA EVENTOS

MOBILIARIO PROPUESTO
FRANJA PEATONAL
MOBILIARIO A CONSERVAR

AREA VERDE COMPUESTA POR ARBOLES Y ARBUSTOS (MARGARITAS) CRUCE VEHICULAR

Fuente: elaboracion propia

 Vereda a conservar:
Ancho: 3.00m (máximo).
Material: Adoquín
Color: Gris

Fuente: google maps

 Franja peatonal:
Ancho: franja central 6.00ml (máximo) y franjas laterales 2.00ml (máximo c/u).
Material: Adoquín
Color: Se plantea mantener los colores del piso del parque Constitucion, es decir ocre
(en la franja central) y beige (en las franjas laterales).

fuente: elaboracion propia

Página | 28
Fuente: elaboracion propia
 Espacio de cruce:
Tipo: Rampa
Ancho: 1.50ml
Material: Concreto
Color: Gris

Fuente: elaboracion propia

 Area verde:
Ancho: 2.00m
Largo: 9.50m
Material: Gras natural.
Color: Verde
Arbol central: Molle serrano.
Arbustos laterales: Margaritas blancas.

Fuente: elaboracion propia

MOLLE SERRANO MARGARITAS

Molle serrano
Tipo de planta: Arborea
Tipo de suelo: De la zona
Resistencia: Sequías y altas temperaturas.
Consideración: Aprovechar nuestras riquesas, ya que es una
planta de la zona, por lo tanto su desarrollo es óptimo.
Fuente: http://plantas.facilisimo.com/blogs/arboles/el-rbol-de-molle 758442.html

Página | 29
Margaritas
Tipo de planta: Ornamentales
Tipo de suelo: Adaptable a muchos.
Terreno: Seco y abierto.
Consideración: Armonizar, porque se encuentran
en diversas zonas de la ciudad y su desarrollo es
óptimo.
FUENTE: http://www.florespedia.com/margarita

 Mobiliario a conservar:
Ancho: 0.80ml
Largo: 1.60ml
Material: Concreto, enchapado con losetas de cerámico color marrón (en la parte del
asiento).
Arbol central: Sauco macho.

SAUCO MACHO
Fuente: elaboracion propia Fuente: imagen captada por equipo de trabajo

 Mobiliario propuesto:
Ancho: 2.00ml
Largo: 9.70ml (incluida el área verde lateral)
Material: Asiento de concreto, enchapado con losetas de cerámico color marrón (para
uniformizar con el mobiliario existente).
Cubierta: Policarbonato, con parantes de metal color negro.
Vegetación central: Buganvilla de color fucsia
Arbustos laterales: Sauco macho
Areas verdes laterales: Gras natural
Sardinel: Concreto

BUGANVILLA SAUCO MACHO

SARDINEL

CUBIERTA AREA VERDE LATERAL

Fuente: elaboracion propia

Página | 30
Fuente: elaboracion propia

Buganvilla
Tipo: Enredaderas (apariencia siempre verde).
Resistencia: Climas cálidos y secos.
Consideracion: Por encontrarse en diversas zonas de la ciudad,
también por su hermoso color que refleja el gusto del Huancaíno
por los colores llamativos.

FUENTE: http://www.florespedia.com/buganvilla

El Sauco (macho)
Tipo: Arbusto propio de Perú por lo que su desarrollo
en esta zona es óptimo. Consideracion: Uniformizar,
por encontrarse en el mobiliario existente, también
por la sombra que brinda y la belleza que posee.
FUENTE: http://minagri.gob.pe/portal/download/pf/sectoragrario/agricola/lineasdecultivosemergentes/sauco.pdf

 SISTEMA DE DESAGUE Y AGUAS PLUVIALES

Se plantea una nueva distribución del sistema de desague, que sea separado del
sistema de aguas pluviales, de modo que estas aguas sirvan para el regado de las
áreas verdes de nuestra ciudad.

fuente: elaboracion propia

Página | 31
 LUMINARIAS

Se pretende seguir con la distribución de luminarias que tiene la bajasa de El Tambo,


para uniformizar se pretende incluir en los postes ya existentes, las lámparas a una
altura de 4.00m

Fuente: elaboracion propia

Página | 32
MEMORIA DESCRIPTIVA
RED DE VIAS PEATONALES EN LA ZONA MONUMENTAL DE HUANCAYO – PROPUESTA N°02

6. UBICACIÓN
El centro de la ciudad de Huancayo, se encuentra en:
Distrito: Huancayo
Provincia: Huancayo
Región: Junín

7. OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL:
Mejorar el tránsito peatonal y generar mejores condiciones de vida a la población de
Huancayo.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:
• Obtener una accesibilidad directa del peatón, hacia el parque Constitución.
• Aumentar el comercio en toda la zona a intervenir.
• Generar actividades de intercambio cultural, aumentando la interrelación entre la población.

8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA

Una de las calles principales además de ser un eje en la Ciudad de Huancayo es La Real,
pues durante la mayor parte del día existe mucho transito tanto de personas como vehículos.
Se toma como eje principal la Real desde el tramo de Ayacucho hasta Cajamarca, dentro de
éstas ocho cuadras.

Las actividades que se realizan son Comercio, Educación, Recreación y Cultura

En consecuencia a la gran cantidad de peatones en la calle Real, se propone restringir el


transito de vehículos, a excepción de la propuesta de un Bus Urbano, que será el único con
acceso a la calle Real de ida y vuelta.

Se peatonalizará la calle Real y Ancash, y con ello sus perpendiculares como es el caso del
Jr. Cuzco, Jr. Puno, Jr. Ica y Jr. Piura, en su mayoría éstas calles peatonalizadas conectan los
puntos principales de la Zona Monumental de Huancayo.

Se conectan los siguientes parques: Parque Constitución, Parque Huanmanmarca, Parque 15


de Junio y el Parque de la Iglesia Inmaculada.

Se conserva como acceso vehicular el Jr. Ayacucho, Av. Giraldez, Jr. Lima, Jr. Cajamarca y
sus perpendiculares Jr. Arequipa, Jr. Moquegua y los consecuentes hasta la Av. Huancavelica,
éstas calles evitarán congestionamiento de vehículos con una correcta distribución de las
líneas de los autos y buces.

Página | 33
OBSERVACION:
La propuesta presenta una deficiencia con respecto a los estándares de recorrido para el
peatón, abarcando un recorrido de 400.00 ml hacia el Este y 500.00 ml hacia el Oeste,
encontrando recién en cada límite alternativas de transito vehicular y transporte publico.

AV.FERROCARRIL

AV.HUANCAVELICA

Fuente: elaboracion propia

Página | 34

También podría gustarte