Está en la página 1de 1

Para consultar la línea de tiempo en la plataforma original dirigirse a:

https://www.timetoast.com/timelines/2354308

Referencias

Andrés-Pueyo, A. (2013). Peligrosidad criminal: análisis crítico de un concepto polisémico.


y M. Maroto (Coord.), Neurociencias y Derecho Penal, 484-503. Vicente, J. M.
M., &
López-Ossorio, J. J. (2016). Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y
limitaciones para su uso en el contexto forense. Anuario de Psicología
Jurídica, 26(1), 130-140.
Morgado, C. (2014), Peligrosidad y psicoanálisis: algunas aproximaciones. Revista Rufián.
N. 20. Disponible en https://rufianrevista.org/portfolio/peligrosidad-y-
psicoanalisis-algunas-aproximaciones/.
Pérez, A. (2017). De la peligrosidad a la valoración de riesgo de violencia: un análisis de
caso en el Estado de Puebla. Disponible en:
https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/532
Rodríguez, E. E. (2003). Valoración de la peligrosidad criminal (Riesgo-Violencia) en
psicología forense: Aproximación conceptual e histórica. Psicopatología clínica
legal y forense, 3(2), 45-64.

También podría gustarte