Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 1 de 11
FECHA DE DILIGENCIAMIENTO
DIA 2 MES 11 AÑO 2016
1. INSTRUCCIONES
Con el ánimo de formalizar la entrega del puesto de trabajo a causa de la Terminación del Contrato
Laboral, Retiro Voluntario, Traslado de Dependencia o Cambio de Cargo, le solicitamos diligenciar
completamente la presente Acta en compañía de su Jefe Inmediato. En ella debe relacionar los asuntos
de su competencia y el estado de cada uno de ellos.
Para los casos de Terminación de Contrato o Retiro Voluntario, el Trabajador debe hacer entrega
al Departamento de Gestión Humana de la Presente Acta, junto con su Carné de Empleado pues
este será requisito indispensable para realizar el pago de las prestaciones sociales.
2. DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR
Nombres y Apellidos del funcionario que entrega: Dr Jeffrey Donado Albis
Nombre y apellido del funcionario que recibe: Dra. Andrea carrillo Mazo
Dependencia: Salud
3. DESCRIPCION DE LA ENTREGA
Relación de actividades del porceso de urgencia .
Se hace entrega de cada uno de los componentes del SOGC evidenciando sus etapas de planeacion, programacio,
verificacion y acciones de mejora
Componente de habilitacion : Se hace entrega de los siguientes servicios consulta externa de medicina general ,
enfermeria , medicina interna , nutricion y dietetica , Psicologia, Servico farmaceutico, terapia ocupacional , terapia
respiratoria, fisioterapia, fonoaudiologia, paciente cronico sin ventilador , atencion domiciliaria paciente agudo
1. SERVICIO DE MEDICINA GENERAL : LIDER (Dra. Aura Maria Fontalvo).
1.1 Autoevaluacion: El servicio de Medicina general de Medical at home se observan que existen las guias, de las
10 primeras patologias que se atienden en la IPS. Estan actualizadas del mes de Junio del 2015.
1.2 Selección de proceso a mejorar: Socializacion de los procesos.
1.3 Priorizacion de proceso a mejorar: El proceso a mejorar es la socializacion de los procesos por parte de
Direccion Medica.
1.4 Definicion de la calidad deseada ( Estandarizacion /Documentacion): Se encuentran documentadas las guias de
IPS CLINICA SAN IGNACIO
FORMATO DE ENTREGA DE CARGO
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 2 de 11
medicina general .
Las cuales son:
DIABETES MELLITUS
GUIA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
GUIA MEDICA ENFERMEDAD PULMUNAR OBSTRUTIVA CRONICA
NEUMONIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
PARALISIS CEREBRAL
HIPERTENSION ARTERIAL
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1.5 Medicion inicial de desempeño del procesos ( Auditoria interna ): No se ha realizado la medicion inicial de
desempeño.
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 3 de 11
desempeño
3. SERVICIO DE MEDICINA INTERNA: Lider (Dra. Aura Maria Fontalvo)
1.1 Autoevaluacion el servicio de medicina interna tiene las guias de las 10 primeras patologias atendidas en la
institicion.
1.2 Selección de procesos a mejorar Se revisa este estandar pendiente actualizacion de las guias de medicina
interna, se realiza el procedimiento de adopcion de guias medicas.
1.3 Priorizacion de procesos a mejorar: Socializacion de las guias nuevamente al personal medico.
1.4. Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion) Se tiene documentacion de las siguientes
guias:
HIPERTENSION ARTERIAL
INSUFICIENCIA CARDIACA
ENFERMEDAD DEL TRACTO URINARIA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
DIABETES MELLITUS
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD
INFECCION DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). No se ha realizado la medicion inicial del
desempeño.
4. SERVICIO DE NUTRICION Y DIETETICA: Lider (Dra. Aura Maria Fontalvo)
1.1 Autoevaluacion el servicio tiene las guias de las patologias tales como:
MANEJO NUTRICIONAL DE LA HIPERTENSION
MANEJO NUTRICIONAL DE LA OBESIDAD
MANEJO NUTRICIONALENTERAL
MANEJO NUTRICIONAL DEL COLON IRRITABLE.
MANEJO NUTRICIONAL DE LA DIABETES
MANEJO NUTRICIONAL DE LA DESNUTRICION
MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE VENTILADO.
1.2 Selección de procesos a mejorar Pendiente revision y actualizacion de las guias.
1.3 Priorizacion de procesos a mejorar Socializacion de las guias al personal.
1.4. Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion) Determinar indicadores para la medicion de
los procesos.
1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). No hemos comenzado la medicion inicial de
desempeño de los procesos.
5. SERVICIO DE PSICOLOGIA: Lider (Dra. Aura Maria Fontalvo).
1.1 Autoevaluacion se realiza autoevaluacion a la luz de la resolucion 2003 se visualizan guias de atencion.
1.2 Selección de procesos a mejorar En la selección de procesos se revisan las guias para su actualizacion y
definicion de las 10 primeras patologias.
1.2 Priorizacion de procesos a mejorar Definir inidicadores medibles en esta area para la mejora continua-
1.4. Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion) Se tienen documentadas las siguientes
guias de manejo en el area de psicologia.
ANSIEDAD
CONSUMO DE SUSTANCIAS
DEPRESION
MALTRATO
MANEJO DE DOLOR
MANEJO DEL ESTRÉS
IPS CLINICA SAN IGNACIO
FORMATO DE ENTREGA DE CARGO
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 4 de 11
INSOMNIO
MANEJO DE PACIENTE CON CANCER
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
PACIENTE EN POST OPERATORIO
1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). No se ha realizado la medicion inicial del
desempeño de los procesos
1.1 Autoevaluacion se realiza autoevaluacion encontrandose las guias de atencion de las 10 primeras
comorbilidades.
1.2 Selección de procesos a mejorar se deben actualizar las guias deacuerdo a la ISO 9001 2015.
1.3 Priorizacion de procesos a mejorar se debe realizar la socializacion nuevamente de las guias al personal de
Medical at home.
1.4 Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion) Se tienen definidos las siguientes guias de
manejo:
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
DETECCION TEMPRANA Y DIAGNOSTICO DEL EPISODIO DEPRESIVO Y TRASTORNO DEPRESIVO
RECURRENTE EN ADULTOS.
TRASTORNO DE PANICO
TRASTORNO DE ADAPTACION
TRASTORNO DE ESTRÉS POST – TRAUMATICO.
TRASTORNO DE ESQUIZOFRENIA
SINDROME SUICIDA.
TRASTORNO MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A CONSUMO DEL ALCOHOL Y
OTRAS DROGAS.
TRASTORNO FOBICO.
1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). No se tiene definidos la medicion de desempeño
del area de psiquiatria.
La presente es verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos que debemos cumplir para habilitar el Servicio Farmacéutico
previstos en el Decreto 2200 de 2005, Resolución 1043 de 2006 y de la Resolución 2003 de 2014, el cual establece las
condiciones esenciales y procedimientos para las actividades y/o procesos que se ofrecen a los usuarios, beneficiarios o
destinatarios.
En auto inspección realizadas se encontró:
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 5 de 11
Atentamente,
Q.F. Osiris Ochoa Narváez
Director Técnico de Inversiones Romero
De los cuales se realiza comité de farmacia, y se definen compromisos. De los cuales quedan en malla de
actividades de mejora pendientes.
1.2 Selección de procesos a mejorar se debe realizar autoevaluacion de los procesos para su posterior priorizacion.
1.3 Priorizacion de procesos a mejorar no se ha realizado
1.4. Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion) se realizo protocolo de derrame, se reactivo
comité, se definieron indicadores se pasan a lider Marco Cabarcas para su diligenciamiento mensual y posterior
presentacion en el comité de calidad o grupo primario
1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). No se ha realizado la medicion inicial del
desempeño.
7. SERVICIO DE APOYO TERAPEUTICO: Lider (Grace Angulo)
1.1 Autoevaluacion Se realiza autoevaluacion del proceso encontrandose que no se encuentran documentados
proceso en salud, protocolos, procedimientos en esta area.
1.2 1.3 Priorizacion de procesos a mejorar: dentro de los procesos que se deben documentar estan:
Procedimientos:
Terapia respiratoria:
-oxigenoterapia
-aerosolterapia
-succion de secreciones
-manejo de traqueostomia
-tecnicas de terapia respiratoria)
-uso y rehuso de dispositivos de terapia.
-limpieza y desinfeccion
IPS CLINICA SAN IGNACIO
FORMATO DE ENTREGA DE CARGO
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 6 de 11
-Abordaje al usuario
Terapia Fisica:
-Electroestimulacion y medios fisicos.
-ejercicios y tecnicas de rehabilitacion.
-adecuado posicionamiento del paciente encamado.
-educacion del pacientes en plan de manejo casero.
-manejo y colocacion de ferulas.
-traslado de paciente.
Terapia ocupacional
-atencion y ejercicios tecnicos terapeuticos.
- intervencion de pacientes con problemas de atencion y memoria.
- intervencion de pacientes con problemas tactil-cinestesico, durante la alimentacion.
- Intervencion de problemas en la maniobra de la alimentacion.
Fonoaudiologia:
-instructivo para la intervencion de la disfagia.
Instructivo para la intervencion de la disartria.
Instructivo para la intervencion de la apraxia.
1.4. Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion) Pendiente realizar la documentacion
de los procesos para posteriormente continuar con la socializacion de los protocolos.
1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). No se ha realizado la medicion inicial de los
procesos.
1. ATENCION AL USUARIO Lider (Diana Pineda)
1.1 Autoevaluacion.Se realiza autoevaluacion según el PAMEC, se encuentra que se ben realizar los siguientes
procesos_
Proceso de atencion al usuario.
Modificacion de la encuesta de satisfaccion según la 256.
Procedimiento realizacion de la encuesta de satisfaccion
Apertura del comité de asociacion de usuarios.
Procedimiento de comité de asociacion de usuarios.
Procedimiento de atencion al usuario
Indicadores
Fichas tecnicas.
Socializacion de procesos.
Procedimiento de apertura del buzon de sugerencia.
1.2 Selección de procesos a mejorar Se realizaron procesos y protocolos pendiente procedimiento de apertura del
buzon de sugerencia. Aunque quedo plasmado en el procedimiento de comité de asociacion de usuarios que la
apertura del buzon de sugerencia se realizara el dia del comité para que quede enseguida plasmada en acta.
1.3 Priorizacion de procesos a mejorar Se realiza matriz de priorizacion la cual se encuentra en AZ de
autoevaluacion y procesos a mejorar.
1.4. Definicion de la calidad deseada (estandarizacion/documentacion)
La documentacion se encuentra disponible en la carperta SIAU
ATENCION Y SERVICIO AL USUARIO Y SU FAMILIA.
DECLARACION DE DERECHOS Y DEBERES
PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y RESPUESTA A PQRS
PROCEDIMIENTO DE ENCUESTAS DE SATISFACCION
COMITÉ DE ASOCIACION DE USUARIOS.
1.3 1.5 Medicion inicial del desempeño de procesos (Auditoria interna). Aun no se ha realizado la medicion inicial
del desempeño.
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 7 de 11
4.2. Relación de bases de datos, Manuales, , instructivos y procedimientos utilizados en el desarrollo de las
funciones, objetivos de las mismas y claves de acceso:
Base de datos Carpeta en red Maria Acosta- calidad.
- Actas de capacitaciones: 14 Actas de capacitaciones.
- Actas de comité 21 actas de comité.
- Evaluacion de capacitaciones. 2 evaluacion de capacitaciones.
- Farmacia:
Indicadores
Fichas tecnicas de indicadores.
manual de rehuso
manual de farmacovigilancia
manual de tecnovigilancia
procedimiento para recepcion tecnica y administrativa
formato de tecnovigilancia
formato de farmacovigilancia
guia de reconstuccion y estabilidad de medicamentos.
Instructivo para la utilizacion de los medicamentos del grupo de los AINES.
Manual del carro de paro
Procedimiento de conciliacion medicamentosa
Procedimiento de administracion de medicamentos
Procedimiento administracion EPIPRONT.
Fichas tecnicas de medicamentos.
Manual de medicamentos de control.
Manual de Bioseguridad.
Guia farmacologica
Selección de proveedores
Selección de medicamentos.
Adquisicion de medicamentos.
Recepcion tecnica
Almacenamiento de medicamentos.
Distribucion de medicamentos.
Control de vencimiento
Sistema de informacion
Devolucion de medicamentos.
Manejo correcto de recetarios de medicamentos.
Codigos de medicamentos.
- Folletos: seguridad del paciente, medical at home.
- Formatos:
registro de visita medica
Entrega de autorizaciones para realizacion de laboratorios.
Formato entrega de laboratorios.
Formato plan de cuidados de enfermeria
Formato de educacion al cuidador.
Formato de asistencia a capacitaciones.
Formato de vinculacion al personal-
IPS CLINICA SAN IGNACIO
FORMATO DE ENTREGA DE CARGO
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 8 de 11
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 9 de 11
- Indicadores:
Fichas tecnicas de indicadores de la SUPERSALUD.
Indicadores SIAU
Indicadores de Seguridad del paciente
Consolidado informe de gestion
Indicadores de extension hospitalaria y clinica de heridas
Indicadores de hospitalizacion domiciliaria.
Indicadores de rehabilitacion.
- Procedimientos de enfermeria:
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
CATETERISMO VENOSO PERIFERICO, PREVENCIÓN DE FLEBITIS E INFECCIONES
ASOCIADAS AL CUIDADO EN SALUD (VENOPUNCION).
AUDITORIA DE HISTORIAS CLINICAS
MANEJO DEL DOLOR
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO
MANEJO DE HERIDAS
COLOCACION Y MANEJO DE SONDA VESICAL
TOMA DE GLUCOMETRIA
CONTROL DE TEMPERATURA
GESTION Y DILIGENCIAMIENTO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
SUJECCION DEL PACIENTE.
TOMA DE PULSO ARTERIAL
TOMA DE PRESION ARTERIAL
TOMA DE FRECUENCIA RESPIRATORIA
BAÑO DE PACIENTE
HIGIENE BUCAL
CATETERISMO VENOSO CENTRAL
TRANSPORTE EN AMBULANCIA
CERTIFICADO DE DEFUNCIONES EN MEDIO MAGNETICO
PROCEDIMIENTO DE DERRAME DE MEDICAMENTOS
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE EPIPRONT
MOVILIZACION SEGURA DE PACIENTES.
- Seguridad del paciente:
ACTAS RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
COMUNICACIÓN EFECTIVA
CONSENTIMIENTOS INFORMADOS
LISTA DE CHEQUEO DE ADHERENCIA A PROCESOS
LISTAS DE CHEQUEO
PAQUETES INSTRUCCIONALES.
PIEL SANA
PREVENCION DE INFECCIONES
IPS CLINICA SAN IGNACIO
FORMATO DE ENTREGA DE CARGO
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 10 de 11
TRANSFUSION SEGURA.
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
PREVENCION DE CAIDAS
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION SEGURA.
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE E INVESTIGACION DE EVENTOS ADVERSOS
PROGRAMA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD DEL PACIENTE.
- Atencion al usuario:
ATENCION Y SERVICIO AL USUARIO Y SU FAMILIA.
DECLARACION DE DERECHOS Y DEBERES
PROCEDIMIENTO DE RECEPCION Y RESPUESTA A PQRS
PROCEDIMIENTO DE ENCUESTAS DE SATISFACCION
COMITÉ DE ASOCIACION DE USUARIOS.
Entrego malla de los planes de mejora en proceso, cerrados y sin avance. Para su continua mejoramiento y
seguimiento por parte de calidad
Entrego cronograma PAMEC del area de farmacia, la cual me gustaria que se le priorice en su proceso.
4.5. Relación de los comités en los cuales participa como miembro o delegatario:
- Comité de calidad
- Comité de seguridad del paciente
- Comité de historias clinicas
- Comité de atencion al usuario.
- Comité de etica
- Comité de farmacovigilancia y tecnovigilancia
- Comités de grupos primarios.
4.7 Constancia de la entrega de los elementos devolutivos a cargo, así como del estado en que se entregan.
Se entrega computador de mesa con su teclado mouse en buen estado.
VIGENTE DESDE:
CÓDIGO: F-GHU VERSIÓN: 1 08 de Julio de 2015 Página 11 de 11
6. OBSERVACIONES
Esta acta se realiza el 1 de Septiembre del 2016. Aun no se tiene fecha establecida del dia de
comienzo de labores por licencia de maternidad.
La presente acta en dos (2) ejemplares, a los _____ días del mes de __________ del año 2.0_____,
por las personas que intervinieron.