Está en la página 1de 4

KAROL YURLEY CÀRDENAS SUÀREZ

2151238-R2

TRATAMIENTO RESTAURATIVO EN EL DIENTE CON


HIPOMINERALIZACIÒN DE INCISIVOS Y MOLARES (HIM )

¿POR QUÈ EL USO DEL HIPOCLORITO?

El agente blanqueador propuesto es el hipoclorito de sodio, que se ha utilizado y se


sigue utilizando ampliamente para eliminar material orgánico de los dientes (irrigación
del canal pulpar durante la terapia endodóntica) y como agente esterilizante. Se sabe que
es altamente efectivo para eliminar material orgánico oxidándolo y permitiendo que las
moléculas degradadas más pequeñas sean arrastradas. Aplicando hipoclorito de sodio en
las lesiones de esmalte decoloradas e hipomineralizadas estas pueden degradarse y
eliminar el material orgánico cromogénico que se encuentra en el esmalte (1).

Una evaluación in vitro de blanqueador de peróxido de hidrógeno e hipoclorito de sodio


en dientes fluorados mostró un mayor blanqueamiento cuando se usó hipoclorito de
sodio y fosfato de sacarosa de calcio. El uso de fosfato de sacarosa de calcio pareció
disminuir la porosidad del esmalte, ayudando así al retorno de propiedades ópticas y
apariencia del esmalte normal (1).

Las decoloraciones amarillo-marrón localizadas parecen responder bien al


blanqueamiento con hipoclorito de sodio. Se han sugerido enfoques de blanqueamiento
a base de hipoclorito de sodio para eliminar las decoloraciones amarillo-marrón
localizado y relativamente discreto (1).
Otra técnica reportada como grabado-blanqueamiento-sellado ha sido sugerida por
Wright (2002) para las lesiones pardo-amarillentas, y consiste en grabado con ácido
fosfórico al 37% durante 60 segundos, blanqueamiento con hipoclorito de sodio al 5%
para remover las propiedades intrínsecas del esmalte durante 5 a 10 minutos, regrabado
y colocación de un sellador o resina fluida en la superficie para ocluir los poros y
prevenir la repigmentación. Es importante extremar las precauciones para evitar daño al
paciente o al operador (2).

Las diferentes técnicas que se emplean, como el blanqueamiento con peróxido de


carbamida para las lesiones que abarcan todo el esmalte, y la microabrasión con ácido
clorhídrico al 18% para remover la capa superficial del esmalte, pueden ser efectivas
sólo en las lesiones superficiales (2).

¿CUÀLES SERÌAN LOS PROBLEMAS DE ADHESIÒN EN ESTE TIPO DE


HIM?

La
hipomineralizaciòn del esmalte, ha sido considerada como un cambio cualitativo de la
matriz, producido por una alteración en la funcionalidad de los ameloblastos, durante el
estado de la maduración. Los ameloblastos que son irreversiblemente afectados
producen opacidades de color amarillo o amarillo marrón. Estas presentan más
porosidad, lo que hace que los prismas se vayan separando; debido a esto las
propiedades mecánicas del diente se van a relacionar con una disminución de la
densidad mineral: presentan valores más bajos que el esmalte sano tanto de dureza y
rigidez, como del módulo de elasticidad (3).
A nivel microestructural lo que acontece es una alteración de la morfología prismática
del esmalte con dos cambios significativos: los cristales aparecen menos compactos y
más desorganizados, creando zonas porosas, lo que reduce la capacidad del esmalte
para resistir la deformación y aumentan los problemas para el paciente y para el
clínico. La morfología prismática alterada del esmalte hipomineralizado conlleva con
frecuencia a un fracaso del sellado marginal de las obturaciones con riesgo de
filtración marginal (3).

La fuerza de adhesión al esmalte hipomineralizado es más baja que en el esmalte sano;


la materia orgánica como las proteínas presenta una pobre solubilidad en el ácido. El
aumento de la materia orgánica puede inhibir la creación de un perfil de grabado
adecuado que a su vez pone en peligro la adhesión de la resina al esmalte
hipomineralizado (3).

La adhesión al esmalte con hipomineralización es posible, pero la estructura del


esmalte afectado es porosa y con microfracturas, lo que disminuye la fuerza de
adhesión, al igual que genera fallas cohesivas dentro del esmalte afectado. Los
tratamientos restaurativos frecuentemente fallan porque el esmalte de los dientes con
HIM es suave, poroso, y no se delimita bien del esmalte sano (4).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Wright, J. T. (2002). The etch-bleach-seal technique for managing stained


enamel defects in young permanent incisors. Pediatr Dent, 24(3), 249-252.

2. Gómez, J. F., & López, M. M. H. (2012). Diagnóstico y Tratamiento de la


hipomineralización incisivo molar. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatría, 19.

3. Gavara Navarro, M. J., Ribelles Llop, M., Menéndez, L., & María, A. (2017).
Prevalencia, severidad y factores etiológicos implicados en la
hipomineralización incisivo-molar en una muestra de niños castellonenses de 8 a
12 años/tesis doctoral presentada por María José Gavara Navarro; dirigida por
[la] Dra. Marta Ribelles Llop [y la] Dra. Ana María Leyda Menéndez.

4. William V, Burrow MF, Palamara JE, Messer LB. Microshear bond strength of
resin composite to teeth affected by molar hypomineralization using 2 adhesive
systems. Pediatr Dent. 2006b; 28(3):233-41.

También podría gustarte