Está en la página 1de 14

AGENDA Fase

intensiva
SESIÓN 2
16 de agosto
REALIZAR NUESTRO DIAGNÓSTICO ESCOLAR CENTRADO
EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ACTIVIDAD TIEMPO
Reflexión acerca de la importancia de elaborar un diagnóstico escolar centrado en las niñas, niños y 25 Minutos
adolescentes
• Observar el video “Ventana a mi comunidad. Tseltales-mi entorno”.
• Reflexionar y elaborar un listado de preguntas para incluir aquellos aspectos personales,
socioculturales y lingüísticos de las NNA, que no han considerado.

Construcción del diagnóstico escolar 30 minutos


• Analizar el apartado “El diagnóstico. ¿Dónde estamos?” del documento Orientaciones para
elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua.

Pausa activa 5 minutos


Analizar, en equipos, las características, contexto, intereses y necesidades de los estudiantes que 55 minutos
acuden a su escuela, en particular, de quienes requieren más apoyo.

Pausa activa 5 minutos


Elaborar el diagnóstico de su escuela, considerando las características relevantes de sus 55 minutos
estudiantes, el contexto sociocultural y lingüístico; la asistencia de los educandos; el
aprovechamiento académico el avance en los planes y programas de estudio; la formación y
prácticas docentes y directivas; la carga administrativa; infraestructura y equipamiento y el
desempeño de sus autoridades escolares.

Pausa activa 5 minutos


Redactar un texto sencillo, claro y preciso que informe acerca del diagnóstico escolar. 55 minutos
• Elaborar una lista con las necesidades o situaciones problemáticas a atender.

Pausa activa 5 minutos

NOTA: Los tiempos de las actividades son estimados. Cada escuela los adaptará a los
horarios de la jornada de trabajo que les corresponda.
Actividad:
En la sesión anterior, iniciaron esta fase intensiva de los CTE con el diseño de acciones acordes a los primeros pasos que
se impulsarán en las escuelas de todo el país para transitar hacia la NEM. No olviden que la implementación de todas y
cada una de estas debe tener presente una pregunta base: ¿En qué beneficia a los estudiantes que atendemos?

Objetivo de la sesión
Que el colectivo docente:
■ Elabore el diagnóstico integral, como punto de partida para la elaboración del Programa Escolar de Mejora
Continua, con los resultados de logro, las características, necesidades e intereses de las niñas, niños y
adolescentes, así como con las condiciones de funcionamiento de la escuela y su contexto.

Materiales
• Video “Ventana a mi comunidad. Tseltales-mi entorno” (https://www.youtube.com/watch?v=lHp0Zaib_Gc).
• Registros de asistencia de los alumnos y otros datos del trabajo cotidiano de la escuela que consideren
relevantes para elaborar el diagnóstico escolar.
• Resultados de logro educativo de la escuela en el ciclo escolar 2018-2019 y otros que tengan disponibles de
evaluaciones internas o externas: estadísticas, gráficas, tablas, cuadros e informes.
Fichas descriptivas con logros y dificultades por grupo y de los alumnos no promovidos o que requieren apoyo,
elaboradas en la octava sesión ordinaria de CTE en el ciclo escolar 2018-2019.
Productos a obtener
■ Texto con el diagnóstico integral de la escuela.
■ Lista de las necesidades o situaciones problemáticas a atender.
Actividades que debe promover el Director o Supervisor escolar durante la sesión con los
docentes:

Reflexión acerca de la importancia de elaborar un diagnóstico escolar centrado en las niñas, niños y adolescentes.

1. Observen el video Ventana a mi comunidad. Tseltales-mi entorno.

2. Comenten en plenaria:

¿Qué tanto conocemos a las NNA de nuestra escuela, más allá de su desempeño académico?

La comunidad donde laboro es pequeña y aunque el tiempo que tengo trabajando en ella es poco he llegado a conocer a
conocer muy bien a mis alumnos por lo que ellos me cuentan de su vida, por su comportamiento en el aula, por lo que
sus padres me comentan en las reuniones o fuera del horario escolar, son varios factores que me han permitido conocer
a mis alumnos, lamentablemente no así con los demás alumnos de la escuela con quienes tengo poco contacto pues la
carga administrativa y educativa no me permite socializar con alumnos de otros grupos.

Algunas estrategias que me han servido para conocer a mis alumnos son las siguientes:

Hablar durante un minuto de un tema que les encante. Puede ser un libro, una película o una actividad que les apasione.
Pueden prepararse un monólogo, elaborar un guion y realizar la intervención en clase, apoyados en una presentación
sencilla o en alguna imagen. La limitación de tiempo a un minuto permite que sea una actividad ágil y obliga a que
resuman lo que quieren transmitir.

Entrevistar a alguien especial. Para conocer a tus alumnos también es importante conocer a quienes les rodean o a las
personas que ellos consideran importantes. Pide a tus alumnos que elijan a alguien que es especial para ellos –puede ser
de su familia, pero también alguien cercano que admiren o, simplemente, con quien quieran mantener una
conversación.

Estas estrategias me han permitido conocer a mis alumnos más allá de su desempeño escolar.

¿Por qué estamos dejando de ver, en nuestras alumnas y alumnos, aspectos culturales, sociales y personales, como
los que comparte la niña en el video?

Como saben la identidad cultural es un conjunto de creencias, costumbres, valores que tiene una sociedad, la cual en
muchos casos puede estar en peligro debido a la modernización del día de hoy, esto nos puede llevar a la pérdida de
identidad, y valores de una sociedad.

Existen muchas causas por las cuales la identidad de una sociedad puede estar perdiéndose como es la preferencia de
productos extranjeros, tomar costumbres ajenas y ponerlas en práctica en vez de usar sus propias costumbres.

Esto mismo sucede con nuestros alumnos, ellos observan y adoptan costumbres de otros lugares, especialmente del país
vecino donde varios de mis alumnos tienen familiares y estos mismos al regresar a la comunidad traen consigo los usos y
costumbres del lugar donde provienen, ocasionando que los miembros de la familia adopten dichas costumbres
reemplazando poco a poco las que tienen en la comunidad.

La eliminación de los elementos de identidad de los pueblos y culturas de todo el mundo generará una gran pérdida de
patrimonio, volviendo la sociedad un gran monocultivo, de kilómetros y kilómetros de seres humanos iguales, donde no
exista más la diversidad, las diferencias y las raíces que nos han identificado siempre. Es por tanto importante velar por
la subsistencia y protección de nuestros elementos culturales más profundos, personales y característicos, al mismo
tiempo en el que respetamos el resto.

En un mundo cada vez más globalizado donde internet y la forma de interactuar a través de las redes sociales han
abierto el campo del conocimiento y ha permitido conocer nuevas culturas que sin duda han enriquecido tanto
socialmente como culturalmente la sociedad, es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia,
nuestro sentido de ser, nuestro origen, nuestra historia, nuestro sentido de pertenencia y con ello nuestros valores y
trabajar desde los colectivos y entidades locales en proteger y mantener la esencia de fiestas y actividades culturales
como identidad local del municipio.

La pérdida de identidad de un pueblo incide directamente con la falta de arraigo y por tanto con el abandono de los
pueblos. Pueblos donde nacimos y crecimos y donde compartimos los primeros años de vida donde la familia, los amigos
y el tiempo de ocio fueron clave fundamental en lo que somos como personas. Valores y modos de conducta que se
conformaron en esos primeros años de vida y que nos acompañarán a lo largo de nuestra vida, vivamos donde vivamos.

¿Qué impacto tiene en las NNA (en su persona y su aprendizaje) aquello que no estamos mirando?

Existen muchos aspectos que como docente y que en nuestra práctica docente no podemos observar.

La enseñanza es una tarea compleja en la que confluyen múltiples elementos y tiene como finalidad promover el
aprendizaje. El docente, como el medio responsable de realizar la enseñanza, adquiere un rol activo donde la
comunicación es una pieza fundamental, pero el simple hecho de comunicar información no se podría denominar
enseñanza, para que lo fuese deben existir una serie de acciones y determinaciones con un lineamiento definido y debe
existir la intención de producir un cambio en el alumno.

En el proceso de aprendizaje intervienen también otros factores de orden sensible que influyen en el resultado final,
éstos son la ansiedad, la motivación y la actitud del que aprende.

Para que el proceso de aprendizaje sea efectivo, también se requieren estrategias, pensamientos y acciones deliberadas
orientadas hacia la meta de aprendizaje.

Lo que no observamos, lo que no miramos influye en gran medida en el aprendizaje de nuestros alumnos.

¿Cómo ampliamos nuestra mirada para considerar aquellos aspectos de nuestros NNA que no habíamos visto?

Mediante análisis, reflexiones y estrategias que me permitan como docente ver más allá de lo que podemos observar
como docente.

Las estrategias no deben ser rígidas ni posibles de aplicar de una única manera, por el contrario, se deben adaptar según
las necesidades, son operaciones o actividades funcionales y consientes llevadas a cabo con la finalidad de mejorar el
aprendizaje, implican entonces un plan de acción.

Por supuesto que para que se produzca el tan buscado aprendizaje se deben tener en cuenta una serie de condiciones
que favorecen éste proceso, muchas de ellas están centradas en el que enseña y otras centradas en el que aprende, para
mencionar algunos ejemplos:

El aprendizaje se ve favorecido a través de la motivación propia del docente para enseñar, la manera en que comunica,
el énfasis e inclusive la pasión puesta frente al acto educativo, otras condiciones que favorecen el aprendizaje son
posibilitar a los alumnos diferentes métodos de trabajo en el aula y fuera de ella para acceder a una producción genuina,
grupal e individual, la participación real en situaciones reales, el uso de diversos materiales y fuentes de información,
posibilitar una real capacidad de superación y de autonomía creciente; todas estas acciones promovidas por el docente.

Debemos asegurarnos de utilizar un lenguaje claro y accesible, siempre que sea posible, y tratar de seguir un plan, de
esta forma, los alumnos tendrán menos posibilidades de distraerse. Asimismo, es importante que no cambies de
temática sin antes asegurarte que todos los alumnos comprendieron la lección e interpretaron tus palabras de forma
adecuada.
3. Elaboren un listado de preguntas que tendrían que formularse para conocer los aspectos personales, sociales o del
contexto de sus alumnos que no han considerado y que tienen impacto en su proceso de aprendizaje. Manténganla a
la vista de todos para utilizarla en una actividad posterior.

1. ¿Qué te hace sentir bienvenido?

2. ¿Cómo te gusta que te saluden?

3. Hasta ahora, ¿qué es lo que más te gusta de la escuela? ¿Qué te gustaría cambiar?

4. ¿En qué momentos te sientes competente y con qué frecuencia?

5. ¿En qué momento te sientes escuchado?

6. ¿Cuándo sientes que tu voz es respetada?

7. ¿Cuándo te sientes querido?

8. ¿En qué momentos sientes que puedes ser líder?

9. ¿Cuándo te sientes seguro o inseguro?

10. ¿Cuándo te ríes en la escuela?

11. ¿Cuál es tu contribución a la escuela?

12. ¿Qué persona cree que tú puedas llegar a tener éxito?

13. ¿Qué cosas te asustan o te frustran en la escuela?

14. ¿En qué situaciones te sientes apoyado y desafiado?

15. ¿Qué te inspira de la escuela?

16. ¿Quién te ayuda a recuperarte de las dificultades?

17. ¿Quién es feliz al hablar contigo?

18. ¿Cuándo sientes que está bien cometer un error o demostrar que no sabes algo?

19. ¿Qué es lo que más te preocupa fuera de la escuela?

20. ¿Qué es lo que más te entusiasma dentro y fuera de la escuela?

Construcción del diagnóstico escolar


4. En el documento Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua, lean
-individualmente- el “Índice” y la “Presentación”.
Recuperen, con un par de participaciones, lo que llamó su atención del texto.
Después de observar y analizar el índice y la presentación del documento Orientaciones para elaborar el
Programa Escolar de Mejora Continua, puedo comentar que la elaboración del PEMC (Programa Escolar de
Mejora Continua) es fundamental para proporcionar al alumno de una educación de calidad la cual requiere de
un cambio significativo. Este PEMC nos permitirá orientar, planear y materializar los procesos de mejora en
nuestras escuelas. Debemos establecer prioridades, plantearnos metas y planear acciones que nos ayudaran
a conseguir la mejora educativa.
Continúen con la lectura individual del documento Orientaciones... Revisen el apartado “Diagnóstico.
¿Dónde estamos?”.
5. Acuerden, a partir de la lectura y como colectivo, qué preguntas agregar o modificar del listado de la
Actividad 3 para construir un diagnóstico más completo de las NNA, e identifiquen los insumos con
los que cuentan para dar respuesta a esas preguntas o si será necesario recabar otro tipo de datos.
Pongan, en un lugar visible para todos, el listado de preguntas que guiarán su diagnóstico.
1. ¿Qué te hace sentir bienvenido?
2. ¿Cómo te gusta que te saluden?
3. Hasta ahora, ¿qué es lo que más te gusta de la escuela? ¿Qué te gustaría cambiar?
4. ¿En qué momentos te sientes competente y con qué frecuencia?
5. ¿En qué momento te sientes escuchado?
6. ¿Cuándo sientes que tu voz es respetada?
7. ¿Cuándo te sientes querido?
8. ¿En qué momentos sientes que puedes ser líder?
9. ¿Cuándo te sientes seguro o inseguro?
10. ¿Cuándo te ríes en la escuela?
11. ¿Cuál es tu contribución a la escuela?
12. ¿Qué persona cree que tú puedas llegar a tener éxito?
13. ¿Qué cosas te asustan o te frustran en la escuela?
14. ¿En qué situaciones te sientes apoyado y desafiado?
15. ¿Qué te inspira de la escuela?
16. ¿Quién te ayuda a recuperarte de las dificultades?
17. ¿Quién es feliz al hablar contigo?
18. ¿Cuándo sientes que está bien cometer un error o demostrar que no sabes algo?
19. ¿Qué es lo que más te preocupa fuera de la escuela?
20. ¿Qué es lo que más te entusiasma dentro y fuera de la escuela?
21. ¿Qué les interesa a los alumnos de la escuela?
22. ¿Qué les preocupa?
23. ¿Qué expectativas de vida tienen?
24. ¿Cuentan con apoyo en las tareas?
25. ¿Qué estilos de crianza prevalecen en las familias (autoritarios, permisivos, negligentes, etc.)?
26. ¿Cómo se vinculan entre compañeros?, ¿y con los docentes?
27. ¿Cómo es la vida de la comunidad en términos de servicios, formas de celebrar, de convivir, de producir,
etcétera?
28. ¿Qué destaca de su sentido de identidad y pertenencia con su comunidad?
6. Utilicen los insumos derivados de la octava sesión ordinaria, del ciclo escolar anterior, así como la
información complementaria de los resultados educativos de la escuela. Organícenla para facilitar su
consulta, y junto con su experiencia y conocimiento del centro escolar, desarrollen las siguientes
actividades para aproximarse a su diagnóstico.
7. Organizados por grado, asignatura u otro criterio que elijan, compartan sus ideas respecto a: ¿Qué
caracteriza a las niñas, niños o adolescentes de su escuela? Consideren, en su respuesta, información
sobre las condiciones y características académicas, personales, familiares, sociales, y otras que
proponga el colectivo docente para contar con un diagnóstico lo más completo posible. Elijan de estas
las más relevantes y regístrenlas a manera de frases cortas.
Lo que caracteriza a mis alumnos son las ganas de aprender y de realizar las actividades, son alumnos que si
se les motiva muestran interés para aprender, preguntan y cuestionan como realizar las actividades, aunque
algunos de ellos lo hacen porque en un primer momento no pusieron atención, pero al ver que sus
compañeros se encuentran realizando las actividades ellos se sienten motivados para realizar dicha actividad.
Son alumnos que cuestionan, que preguntas y que por ende participan, pero también algunos de ellos son
distraídos y desinteresados por realizar las actividades, se les tiene que motivar para que las hagan.
8. Siguiendo la misma dinámica de la actividad anterior, compartan sus reflexiones acerca de: ¿qué
características y condiciones de vida identifican en los alumnos que requieren apoyo? Es decir, de
aquellos que no logran los aprendizajes esperados que les corresponde, o no participan, no se
integran, no asisten o no les interesa la escuela.
De las respuestas que compartan, elijan las características más relevantes y regístrenlas.
Dichos alumnos pertenecen a un grupo heterogéneo, diferentes entre sí por su situación económica, el medio
donde se desarrollan, por su propia historia personal desprendida de su familia o por ser parte de familia
desintegradas donde se demuestra la falta de afecto y el no contar con ambientes alfabetizadores hace que
algunos de mis alumnos dependan de padres analfabetas. Todo lo anterior, que los niños no aprendan de la
misma manera y al mismo ritmo, la edad cronológica de algunos de ellos no corresponde a su edad mental así
es que necesitan más tiempo para aprender e involucrarse en clase.
Estos alumnos no comprenden lo que leen, muestran desinterés por aprender o para realizar las actividades,
no cuentan con el apoyo de sus padres o familia y carecer de recursos económicos para asistir a la escuela
regularmente o adquirir los materiales necesarios para cada clase.
9. En plenaria, cada equipo da lectura a sus registros de las actividades 7 y 8 (sin comentarios aparte
para optimizar tiempos), de manera que puedan conformar un diagnóstico completo de las
características relevantes de su comunidad estudiantil y, de manera particular, las de aquellas NNA
que requieren más apoyo. Un ejemplo para organizar la información puede ser este:

Académica Personal Social


Alumnos No logran operaciones Curiosidad y creatividad Constantes agresiones
en general básicas con números en entre alumnos
decimales. temas que captan su Entorno con altos índices
Participan con interés. de violencia social.
entusiasmo en Baja expectativa en la
celebraciones cívicas. continuación de
estudios.
Alumnos Escasa comprensión Niños migrantes. Descuido de familia por
que requieren lectora de textos acordes Niños hablantes de jornadas laborales.
más apoyo. a su grado escolar. lengua indígena en
Altos índices de contexto urbano.
inasistencia. Desmotivados

NOTA: Consideren si la información que tiene cada docente sobre el grupo que estará a su cargo es
suficiente para conocer a las NNA que atenderán o, en su caso, integren lo necesario, como parte del ejercicio
de diagnóstico que todos los años aplican durante septiembre, para identificar las fortalezas, necesidades e
intereses de sus alumnos, especialmente de aquellos que requieren más apoyo.
10. Asignen, por equipos, los ámbitos del PEMC, citados en el documento de Orientaciones…, para
revisar las condiciones de la escuela en cada uno de ellos, a partir de las preguntas sugeridas en el
mismo documento.
1. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos.
2. Prácticas docentes y directivas.
3. Formación docente.
4. Avance de los planes y programas educativos.
5. Participación de la comunidad.
6. Desempeño de la autoridad escolar.
7. Infraestructura y equipamiento.
8. Carga administrativa.
11. Cada equipo presente al colectivo docente sus conclusiones. Concentren la información en un
cuadro como el siguiente:
Ámbitos del PEMC Situación de la escuela Orden de prioridad en nuestra
escuela
1. Aprovechamiento y asistencia Es una de las problemáticas más 2
de los alumnos difíciles de mi escuela, pues los
alumnos suelen llegar tarde o no
asistir a clases, por ende el
aprovechamiento escolar suele
disminuir a causa de la poca
asistencia escolar.
2. Prácticas docentes y directivas Cada docente tiene su modo o 3
estrategia de enseñanza ya
establecida conducida por nuestro
directivo quien se encarga de
observar que cada planeación se
lleve a cabo.
3. Formación docente En mi institución somos docentes 3
comprometidos pos dar una
educación de calidad, en conjunto
con el colectivo nos apoyamos y
compartimos estrategias y
actividades exitosas aunque
creemos que es necesario realizar
cursos en aquellos aspectos
donde creemos tenemos aluna
debilidad.
4. Avance de los planes y Nos encontramos en un proceso 1
programas educativos de cambio en una transformación
educativa por ello tenemos
demasiadas dudas sobre con que
planes y programas de estudio
tenemos que trabajar durante este
nuevo ciclo escolar 2019 – 2020.
5. Participación de la comunidad La comunidad en la que se 2
encuentra la escuela es muy
participa, los padres de familia
apoyan en la realización de las
actividades, ellos mismos han
establecido sus reglas para que
toda la comunidad participe en las
cuestiones escolares.
6. Desempeño de la autoridad Nos autoridades educativas en 3
escolar algunas ocasiones nos visitan,
pero es rara la ocasión, aunque
afortuna mente tenemos apoyo de
ellos.
7. Infraestructura y equipamiento. Lamentablemente mi escuela es 1
una escuela antigua con techos
de lámina que en tiempo de calor
se siente más y afecta el
rendimiento escolar, contamos
con poco equipamiento necesario
para impartir una educación de
calidad, como docentes muchas
veces tenemos que aportar de
nuestros bolsillo en equipo como
impresoras, laptop y proyectores
para abordar de manera
adecuada algunos temas
educativos.
8. Carga administrativa Lamentablemente sigue siento un 1
grave problema, pues nos quitan
mucho tiempo y distraen nuestra
labor educativa, ocasionando que
no podamos dedicar todo el
tiempo a la enseñanza.

12. Entre todos, poniendo al centro las características y necesidades de sus estudiantes y la situación
de su escuela, acuerden y asignen a cada ámbito un valor, de acuerdo al nivel de prioridad –del 1 al 3,
donde el 1 es prioridad muy alta–. Utilicen para ello la última columna del cuadro.
13. Con la información sistematizada que tienen hasta este momento, decidan en qué aspectos
deberán enfocar su atención en torno a las problemáticas más relevantes y recurrentes que afectan el
aprendizaje de los alumnos y su desarrollo integral. ¿Cuáles son las que demandan atención
prioritaria?
Con estas, elaboren una lista y jerarquícenlas, determinando algún criterio (interés, urgencia,
viabilidad, oportunidad, demanda…).
Al final cuentan con una lista de las necesidades o situaciones problemáticas sobre las que el
colectivo ha decidido trabajar y formular alternativas de mejora, estos son los referentes para
establecer los objetivos del Programa Escolar de Mejora Continua.

Ámbito Prioridad Interés Urgencia Viabilidad oportunidad Demanda

14. A partir de lo anterior, redacten su diagnóstico escolar. Consideren las siguientes pautas:
 El diagnóstico no solo describe datos que ya se tienen en las gráficas, refiere al contexto de la
escuela, puntualiza las condiciones y características de las niñas, niños y adolescentes, de sus
familias y comunidad, comenta sus resultados, sus logros, sus desafíos.
 La información está basada en datos y evidencias de varias fuentes, de manera articulada.
 Distingue problemáticas entre alumnos con rezago en aprendizajes y alumnos que llevan un
avance adecuado.
 Identifica fortalezas y necesidades específicas en los aprendizajes de los alumnos de la
escuela.
 Identifica los recursos, las posibilidades y los posibles obstáculos.

DIAGNÓSTICO
Diariamente me enfrento a situaciones complicadas, difíciles que afectan a mis alumnos. Características de un
grupo heterogéneo:
Diferentes entre sí por su situación económica, el medio donde se desarrollan, por su propia historia personal
desprendida de su familia o por ser parte de familia desintegradas donde se demuestra la falta de afecto y el
no contar con ambientes alfabetizadores hace que algunos de mis alumnos dependan de padres analfabetas.
Todo lo anterior, que los niños no aprendan de la misma manera y al mismo ritmo, la edad cronológica de
algunos de ellos no corresponde a su edad mental así es que necesitan más tiempo para aprender e
involucrarse en clase.
3. Que los alumnos comprendan lo que leen.
4. En matemáticas se despierte el interés de los niños para desarrollar conocimientos y habilidades con
sentido y significado; actitudes y valor.
De acuerdo a las necesidades de estos alumnos mi meta es apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje,
buscando estrategias que les permita consolidar los conocimientos en matemáticas y español, solicitando el
apoyo a padres de familia y organizando una serie de actividades que nos permiten lograr las competencias y
aprendizajes esperados.
Dichas actividades son organizadas a corto, mediano y largo plazo.
Actividades:
Español:
Lectura diaria utilizando las distintas estrategias de lectura
Conocimiento de los diferentes tipos de textos: informativo, cuentos, recetas etc.
Toma de dictado
Uso de mayúscula: en nombre propio, después de ponto etc.
Separación de palabras Matemáticas:
Valor posicional. Escritura de números de tres cifras. Mayor que, menor que e igual. Suma, resta en
problemas de la vida cotidiana. Multiplicación en suma reiterada.

Otro ejemplo:
Mi grupo asignado es 3° “A”, el cual cuenta con 35 alumnos, 21 niñas y 14 niños. La edad promedio del grupo
es de ocho años, siendo solo cuatro alumnos los que cuentan con nueve años cumplidos. Hasta el momento
solo he detectado a cuatro niños con necesidades educativas especiales, siendo los problemas de conducta y
de aprendizaje los más recurrentes.
Con base en las pruebas de diagnóstico de conocimientos generales y lectoescritura el grupo mostro bajos
resultados en los siguientes aspectos en la materia de español: Identificar la relación entre imagen y texto.
Completar una viñeta de una historieta atendiendo a la relación imagen-texto. Identificar el propósito de las
noticias.
La comunidad en su mayoría práctica la religión católica, y dentro del salón de clases un alto porcentaje de los
niños asisten al catecismo, por tal motivo algunas ideas que ellos tienen acerca de la creación del universo,
les permite afirmar que somos producto de la teoría creacionista, dejando a un lado cualquier concepción
científica. Al principio quise erradicar estas ideas, pero comprendí que es mejor mostrarles un amplio
panorama, en el cual ellos reflexionen y llegue a resultados por sí mismos, de lo contrario solo estaría
imponiendo mi manera de pensar.
Las preguntas más comunes de los alumnos giran en torno al tema que se aborda, pero en ocasiones, me
sorprenden y analizan el tema desde otro punto de vista, que en lo personal jamás hubiera imaginado.
Cuando te involucras de manera más personal y estas al tanto de su desarrollo no solo en clases, sino
también en casa, ellos te empiezan a cuestionar acerca de aspectos personales como: ¿dónde vive?, ¿cómo
es su mamá?, ¿tiene novia?, etc. Dejando en claro que la infancia es una etapa llena de interrogantes que
debemos aprovechar.
La autoestima en términos sencillos en la diferencia de lo que pensamos que somos, con lo que nos gustaría
ser.

Otro Ejemplo:
Las relaciones afectivas entre compañeros se ve muy marcada al momento de trabajar el grupo presenta
familiaridad, en el caso de las niñas discuten con frecuencia por hechos sucedidos, buscan culpables y
discuten en algunas ocasiones, los niños en diversas ocasiones discuten y se pegan en las partes de su
cuerpo, para evitar situaciones como estas la docente de grupo cita a los padres de familia de manera
individual para platicar con ellos evitando conflictos posteriores, en lo particular es un grupo unido, aunque se
encuentra dividido por varios grupos las niñas con niñas y niños con niños al jugar en el momento del receso.
La relación que mantienen los alumnos hacia la docente de grupo es de respeto, tolerancia comprensión, la
docente tiene 3 ciclos trabajando con este grupo por lo cual han adoptado una familiaridad y concordancia el
grupo con la docente, el ritmo de trabajo es acorde a las necesidades de cada uno, la docente evita las
discusiones y las intrigas entre compañeros se interesa por el grupo, mantiene un buen tono de voz para con
los alumnos, su constante interés y platica constante con los padres de familia.
DIAGNOSTICO DE GRUPO
TERCER GRADO. GRUPO"X"
ESCUELA: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Cabe destacar que es una escuela completa con planes y programas a la vanguardia, la finalidad de esta
escuela sobre todo es formar ciudadanos para el mañana con herramientas en sus saberes para destacarse y
lograr sobrevivir en el mañana con las estrategias de una buena educación que contemple hacer el bien y
fortalecer a una sociedad.
El nivel socio económico por el que se encuentran los alumnos de tercer grado es medio, provenientes de
familias completas, el 20% de los alumnos del grupo tiene madre soltera, el 7% sus padres están separados y
el fin de semana conviven con su padre.
El contexto áulico en el que los niños se desenvuelven es propicio.
La ventilación es proporcionada por el clima ya que no tiene ventanas, es buena, pero en tiempo de frío el
clima enfría mucho.
La iluminación de la misma manera es artificial, y en el patio se encuentra medio ya que el domo de la escuela
cubre toda la parte superior evitando la luz solar.
El tamaño del aula está determinado para 30 alumnos, pero en el grupo de tercer grado solo existen 21, pero
el espacio es muy limitado para caminar entre las filas en donde se encuentran los alumnos, se tienen que
ordenar a manera que no se peguen tanto los mesa bancos, el mobiliario se encuentra en buen estado con la
capacidad de resistencia, los alumnos cuidan muy bien su espacio de trabajo.
Salud física de los alumnos: 7 de los alumnos presentan desnutrición los cuales ya reciben ayuda por parte
del seguro médico, obesidad en alumnos no presentan.
El 60% de los alumnos son auditivos el 8% son kinestésicos y 12% visuales, así que de esta forma se debe
trabajar con este grupo para equilibrar las tareas con la manipulación sacarlos de su lugar de estancia durante
toda la jornada con juegos y actividades lúdicas que impliquen la manipulación y propiciación del aprendizaje.
Las capacidades de los alumnos son diversas, lo observado en el grupo de tercer grado es que su atención y
disposición a seguir instrucciones determinadas por el docente ayuda a su aprendizaje, pero debe ser guiada
por que otra manera se pierden en la enseñanza.
Los puntos positivos que puedo encontrar en esta aula es grupo es muy unido y gracias a la maestra se
mantiene el orden, se comportan y se respeta en sus géneros, es un grupo en el que el 100% colabora y trata
de dar lo mejor de sí, se puede trabajar con todo lo que se desee desde la manualidades, pintura,, baile,
reflexiones, libros, lecturas, juegos mentales, este grupo es muy audaz en cuanto a las tareas encomendadas,
en el 60% de los alumnos tiene competencia uno a uno, desde niños y niñas.
Los puntos negativos dentro de este aula escolar es la organización y que existan 3 líderes; 2 de ellas niñas y
1 niño dentro del grupo con ideas diferentes que propician riñas, el otro factor es que existe varios niños con
dificultad de aprendizaje, y los demás alumnos por ayudar se distrae y la consecuencia que propicia es que
los alumnos se distraen al grado que no llegan a entender nada del tema que la maestra ve, otra de la
desventaja es que la maestra usa mucha la transversalidad de las asignaturas y 30% de los alumnos se
pierde en los contenidos, la otra es la distribución de los alumnos existen alumnos que se encuentran al frente
y se mueven mucho realizan escándalo y distraen toda la fila.
Salud visual: Dos alumnos hombres presentan discapacidad visual solo uno de ellos utiliza lentes, el otro aun
no los requiere se encuentra en tratamiento médico.
De acuerdo al diagnóstico de las maestras de USAER se encuentran 2 alumnos referidos a este apoyo
pedagógico, presentando uno como alumno has en el campo artístico, presenta tartamudeo medio y la otra
con barreras de aprendizaje en todos los campos.
La escuela primaria XXXXXXX turno XXXXX de la ciudad de XXXXXXXX, XXXXXX con
clave:XXXXXXXXXXXXXXXXX, se encuentra en el centro de la ciudad, con dirección de calle
XXXXXXXXXXXXXXXXX n° XX C.P XXXXXXX al sirviendo de la comunidad estudiantil en educación
primaria, a su alrededor se encuentran tiendas departamentales de ropa, artículos de belleza, como
modatelas, papelerías y restaurantes, al costado derecho el parque reforma, su accesibilidad en el trasporte
colectivo es de microbúses, carros y taxis.
Esta escuela se caracteriza por ser una escuela completa con grados de 1° a 6°, dentro de la institución
cuenta con el servicio de agua, luz, teléfono e internet inalámbrico con fácil acceso.
Datos de los alumnos para realizar el diagnóstico:
Nivel de educación: XXXXXXX
Maestra de grupo: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
N° de alumnos: XX niños.
Género: XX mujeres y XX hombres.
Edad: Entre 7 y 8 años.
La institución escolar está conformada por 2 plantas con material para construcción de block y cemento, las
escaleras que conectan las dos plantas se encuentran adaptadas con material antiderrapante para evitar que
los niños resbalen o tengan algún accidente, los salones se encuentran con la seguridad necesaria como son
los barrotes, el portón de herrería y las puertas de madera los salones se encuentran a disposición del turno
matutino y vespertino, patio de la escuela en conjunto con el domo y la cooperativa escolar.
los servicios sanitarios funcionan al 100%, existen división para mujeres y hombres, maestros y maestras, un
aula de USAER dotada con el material necesario para brindar el mejor servicio, aula climatizada con material
lúdico.
DIAGNOSTICO
Existen 21 alumnos de los cuales se determina sus aprendizajes de diferente manera,
La lectoescritura de los niños está muy bien marcada el 50% de los alumnos escribe de manera correcta,
tienen un nivel de ortografía media fluye su coherencia al redactar aunque no diferencian las letras al escribir
ejemplo “v” y “b” además de que escriben como escuchan la palabra, su capacidad para el dictado no es muy
buena, para cual la docente tiene que escribir todo en el pizarrón, frecuentemente preguntan, el 8% de los
alumnos se encuentra en nivel inicial en escritura, el 42% de los alumnos su escritura no es muy fluida y no
tienen coherencia al redactar pero si entienden y escriben las palabras al realizar las actividades
Durante el receso lo alumnos juegan a correr, platicar saltar brincar y diversos juegos que ellos crean para
divertirse, comen muy poco en la cooperativa escolar, lo más notorio es que comen muchos dulces ya que en
la cooperativa escolar es lo que venden además de tortas y pizza.
Conocer con lo que se cuenta y lo que necesita para mejorar puede ayudar a estabilizar la vida personal y
nutrir las interacciones profesionales con los alumnos.
Detectado las áreas de oportunidad que los alumnos proyectan y a través de las planeaciones aplicadas, se
da un fortalecimiento nutritivo para los alumnos con barreras de aprendizaje, con ajustes curriculares acordes
a sus necesidades.
15. Organizados por grados o asignaturas desarrollen una estrategia de difusión que, además de
comunicar la información obtenida en el diagnóstico, permita a la comunidad opinar sobre sus
necesidades e intereses y los ajustes que proponen.
Mediante un tríptico, un cuaderno, un folleto, una lona o un proyector.
16. Una reflexión importante para comunicar esta información es: ¿Qué tan preparados y dispuestos
estamos para el cambio que significa escuchar a las NNA y a sus familias? ¿Estamos dispuestos a
desaprender, reaprender, criticar, ser criticados, reflexionar y cambiar?
Acompañen sus reflexiones con la lectura del siguiente texto. No hay alternativas; en Educación, si no se
avanza se retrocede. Posiblemente uno de los peores errores de la educación es la autocomplacencia: quien
crea que ya lo hace bien, que no necesita mejorar, está en el camino para hacerlo mal y cada vez peor. Si los
cambios sociales, demográficos, económicos, tecnológicos, normativos, etc., son constantes, los educativos
también deberían serlo. ¿De qué otra manera podría la escuela acompañar y enriquecer el legado de dichas
transformaciones, en tanto institución pública al servicio de todos los ciudadanos, si no es mediante una
evolución permanente que tienda a la optimización de sus procesos y, por consiguiente, de sus resultados?...
(…) Hay centros que consideran la mejora como un proceso continuo que forma parte de la vida cotidiana de
la propia escuela. En estos casos, los esfuerzos de mejora suelen ser permanentes y cíclicos; forman parte de
la cultura general del centro escolar y son, en definitiva, su seña de identidad. Indudablemente, todos los
profesionales quieren hacer su trabajo cada vez mejor, y para ello es preciso que estén dispuestos a
desaprender, a reaprender, a criticar, a ser criticados y a reflexionar con sus colegas, entre otros.
Murillo, F. Javier; Krichesky, Gabriela J. El proceso de cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la
mejora de las escuelas. REICE. (2012) vol. 10, núm. 1, 2012, pp. 26-43.

También podría gustarte