Está en la página 1de 15

Ingeniería Grafica

SESION 5

Ms.Ing. Edgard Vilcarino Zelada

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 1


SISTEMA DE PROYECCIÓN

Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un
objeto sobre una superficie. Como puede observarse en la fig.1, en todo sistema de proyección
intervienen cuatro elementos, denominados:

a) Objeto. Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano, superficie,
sólido, etc; en fin cualquier elemento geométrico ú objeto en s.
b) Punto de observación. Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere representar.
Es un punto cualquiera del espacio.
c) Superficie de proyección. Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto. Generalmente
es un plano; aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica, cónica, etc.
d) Proyectantes. Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de
observación.

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 2


La proyección (P') de cualquier punto (P) del objeto se obtiene interceptando su proyectante con el
plano de proyección.

PROYECCIÓN CILÍNDRICA

Se obtiene cuando el punto de observación se encuentra a una distancia tan grande del objeto, que
permita considerar que las proyectantes son paralelas al interceptarse con el plano de proyección
(fig.2). Los principales tipos de proyección cilíndrica son:

Proyección ortogonal. También denominada proyección ortográfica. Se obtiene cuando las


proyectantes son perpendiculares al plano de proyección. La proyección ortogonal es muy utilizada
en el diseño de piezas mecánicas y maquinarias\ fig.2a.
Los principales tipos de proyección ortogonal son:
Proyección en vistas múltiples. Cada vista es una proyección ortográfica. Para obtener una vista
se coloca el plano de proyección preferentemente paralelo a una de las caras principales del objeto\
fig.3

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 3


Los objetos se representan generalmente en tres vistas ortográficas. Los métodos utilizados para
determinar estas vistas son:
A) Proyección en el séptimo triedro (séptimo octante). Usado en los Estados Unidos y
Canadá.\ fig.4

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 4


Proyección acotada. Es una proyección ortogonal sobre la que se acotan en cada punto, línea, u
objeto representado la altura (cota) del mismo con respecto a cualquier plano de referencia que sea
paralelo al plano de proyección\ fig.6. La proyección acotada es muy práctica cuando es necesario
representar gráficamente objetos irregulares; razón por la cual se usa frecuentemente para el
diseño de techos de viviendas; construcción de puentes, represas, acueductos, gasoductos,
carreteras, determinación de áreas de parcelas, trazado de linderos, y dibujos topográficos de
plantas y perfiles de terrenos, entre otros.
Proyección axonométrica. Se obtiene cuando el plano de proyección no es paralelo a ninguno
de los tres ejes principales del objeto\ fig.7.

La proyección axonométrica, dependiendo de los ángulos que forman entre sí los ejes
axonométricos (proyecciones de los ejes principales del objeto), se denomina:
Proyección isométrica. Se obtiene cuando los tres ángulos que forman los ejes axonométricos
son iguales. Al representar objetos en proyección isométrica se mide en una misma escala sobre
los tres ejes isométricos.\ fig.8

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 5


Geométricamente, una fotografía es una perspectiva; razón por la cual la proyección cónica sobrepasa en
excelencia a los demás sistemas de proyección por ser la que mas se acerca a la vista real obtenida por el
observador.

El dibujo en perspectiva es muy utilizado en el diseño arquitectónico, civil, industrial, publicitario, etc. Las
perspectivas pueden ser:

1) Perspectiva de un punto de fuga. Se obtiene cuando el plano de proyección es paralelo a una de las
caras principales del objeto (el plano de proyección es paralelo a dos de los tres ejes principales del
objeto)\ fig.17

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 6


Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 7
Perspectiva de dos puntos de fuga. Se obtiene cuando el plano de proyección es paralelo a solamente uno de
los tres ejes principales del objeto\ fig.18.

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 8


PERSPECTIVA CABALLERA

La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección


paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos
paralelos a él, están en verdadera magnitud.

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 9


Perspectiva caballera. La semicircunferencia paralela al plano frontal está en verdadera magnitud
(sin sufrir deformaciones).

Definición de Perspectiva Caballera

La Perspectiva Caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua.

¿Qué significa esto?

Paralela quiere decir que los rayos visuales del observador son paralelos entre sí, forma un cilindro.
Esto es opuesto a la Perspectiva Cónica, en la que los rayos visuales confluyen en un punto, el
vértice del cono.

Oblicua quiere decir que no es ortogonal. El Sistema Diédrico utiliza por ejemplo proyecciones
ortogonales al plano de proyección. Utilizar una proyección oblicua nos permite ver el volumen del
objeto y tener una percepción inmediata de su aspecto.

En estos dos aspectos, la Perspectiva Caballera es igual a la Axonométrica. La diferencia radica en


que en la Caballera uno de los planos se ve en Verdadera Magnitud. Es decir, podemos dibujar
directamente dimensiones y ángulos

¿Te das cuenta de cómo se dibuja un cubo en perspectiva caballera?

Dibuja los ejes horizontal (X) y vertical (Z).

Dibuja el eje Y formando el ángulo que te interese.

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 10


Dibuja un cuadrado sobre el plano XZ, tomando la misma dimensión en horizontal que en vertical.

Desde los vértices de este cubo, dibuja rectas paralelas al eje Y, dibuja la dimensión en el eje Y
(con coeficientes de reducción, como te explicaré a continuación) y dibuja paralelas nuevamente a
los ejes X y Z.

Comprobarás que deben quedar todas las líneas cerradas, deben coincidir

Ejes de la Perspectiva Caballera

Los objetos en el espacio tienen 3 dimensiones, mientras que sobre el papel dibujamos en 2
dimensiones. La representación de 3 dimensiones sobre 2 se hace mediante ejes. Estos ejes, como

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 11


vimos en el artículo sobre Perspectiva
Axonométrica, forman en la realidad ángulos de
90º entre sí, pero en el dibujo se verán
modificados.

Como he dicho, uno de los planos se ve en


Verdadera Magnitud. Normalmente es el plano
frontal, formado por los Ejes OX y OZ. Este ángulo
será, por tanto, de 90º. El eje Y, el de la
profundidad, se puede colocar libremente,
aunque lo normal es que se use el ángulo de 135º.
Esto facilita la comprensión y la ejecución del
dibujo.

Te dejo dibujados varios ángulos para que


comprobar la diferencia por ti mismo

Trazado de la perspectiva caballera

Para el trazado de la perspectiva caballera, empleando una escuadra, se coloca una regla inclinada
a 45º que sirve de referencia para apoyar la escuadra sobre el lado adecuado según la inclinación
de la recta a trazar. Las líneas de fuga de la perspectiva caballera, se trazan perpendiculares a la
regla.

Si sobre los ejes ponemos las coordenadas de un punto, haciendo las paralelas correspondientes
a los ejes, situamos en punto en el espacio, según la perspectiva caballera

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 12


El dibujo técnico y perspectiva
caballera, brindan herramientas
para la representación gráfica de
figuras. Esta perspectiva se
representa en base a tres ejes que
aparecen formando diferentes
ángulos, X e Y forman 90° entre sí,
mientras que Z forma 45° con X y
135° con Y.

Ejemplos :

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 13


Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 14
TEMAS DE INVESTIGACION
Enunciado:

En estas últimas décadas se ha constatado que el Diseño en la Ingeniería, antes que una actividad profesional
debe entenderse como un proceso, una tecnología o un saber hacer, una disciplina y finalmente un servicio. El
Diseño es un proceso analítico, técnico y creativo que nos lleva a determinar un producto concreto. A la vez
se puede entender como tecnología por cuanto coordina unas habilidades intelectuales con las instrumentales
para obtener el fin.
La Expresión Gráfica en la Ingeniería es de relevancia especial para el Diseño en la Ingeniería. Como área de
conocimiento, comprende todas las técnicas de comunicación gráfica usadas para expresar ideas y conceptos,
básicamente en el contexto de la Ingeniería. Estas técnicas de comunicación han evolucionado de forma
paralela a la evolución tecnológica de la humanidad.

Procedimiento:
En grupo de 5 personas investigar sobre el tema siguiente y elaborar un paper señalando las bibliografías
correspondientes.

Tema :

Expresión Gráfica: Pasado, presente y futuro en el Diseño en la Ingeniería

Ingeniería Industrial Ingeniería Grafica 15

También podría gustarte