Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTOS
Asignatura
Dirección de Proyectos
Consigna de trabajo
1) Establecer una propuesta de gestión metodológica en un proyecto, utilizando la metodología del ciclo de vida
desarrollada en el curso y el enfoque del PMBOK (Utilice toda la información del material autoformativo)
A. En resumen, las evidencias de la gestión del proyecto (CASO PROPUESTO -LOS AVENGERS).
B. Identificar las Áreas de Conocimiento utilizadas
C. Definir los Procesos involucrados.
D. Mencionar las Técnicas y Herramientas tomadas en cuenta.
Se sugiere que los componentes B, C, y D guarden una coherencia con lo presentado en la primera parte A.
Desarrollar la documentación del CASO PROPUESTO. Utilizando toda la información brindada con respecto a
tiempos, costes y otras situaciones que se especifican en el enunciado adjunto.
CASO PROPUESTO- LOS AVENGERS:
El Dueño del colegio secundario “LOS AVENGERS” te nombra como Director de Proyecto en la implementación
de un software que apoya a toda la gestión académica.
Revisando el compromiso de venta, se entiendo que debemos implementar la solución informática en los siguientes
procesos :
Notas
Actas
Control de avance académico
Control de asistencia de alumnos.
Problemática.
Dentro del Colegio, hay intereses contrapuestos entre las oficinas que se encuentran involucradas en los procesos
académicos (Registros Académicos, Monitoreo Docente y Control Estudiantil evidenciando una baja colaboración,
restringiéndonos información y truncando las pruebas de ejecución del software académico.
También nos encontramos con el problema de que no tenemos personal del colegio que pueda involucrarse en el
proyecto ya que tiene que realizar su labor en sus diferentes responsabilidades.
Las fechas de inicio de operaciones del software son inamovibles por motivos de la apertura del año escolar, por lo
que también se tiene una fecha de entrega estricta.
Hechos detectados.
Uno de los aspectos claves para la implementación es la obligación de tener la aprobación de todo el personal
involucrados en los procesos académicos.
Efectos negativos.
El descontento que crea la falta de colaboración de las oficinas puede crear situaciones de tensión y retrasos en los
entregables, y como problema añadido, existe un boicot interno por parte del director del colegio que es un anciano
de mas de 70 años que no apoya el desarrollo tecnológico.
El proyecto tiene una restricción fuerte en cuanto a su duración, que es de 3 meses. No se puede retrasar ni un solo
día. Para entonces, el sistema tiene que estar implementado y el personal del colegio deber ser capacitado.
El presupuesto es negociable con el dueño del colegio, pero es preciso justificar todos y cada uno de los gastos.
El estándar de calidad definido es que durante la etapa de pruebas no exista ninguna incidencia critica en temas de
seguridad (que impida su funcionamiento total), y no más de 5 incidencias no críticas. El tiempo de resolución de
dichas incidencias no críticas queda fijado en 1 día.
Recursos.
Contamos con un equipo de 7 personas dedicadas a tiempo completo. Entre ellas, un consultor especializado en
temas de software académico, un Ingeniero Informático, tres profesores (dos con experiencia y uno sin ella), un
experto en seguridad informática (muy experimentado) y un practicante sin conocimientos técnicos. El ambiente del
equipo es bueno, aunque sabemos que el experto en seguridad informática es un recurso crítico e indispensable para
el proyecto, no se encuentra a gusto por ser un proyecto pequeño. Conocemos con certeza que está buscando otro
proyecto.
Otro problema es que sabemos que el director del colegio pueda influenciar en los 3 docentes asignados al proyecto,
con lo que es bastante probable que, sin previo aviso, nos retire antes de la finalización del proyecto alguno de estos
docentes miembros del equipo.
En principio, se podría realizar alguna subcontratación de personal, pero sólo si es estrictamente necesario.
Personal
(sueldo
mensual)
Consultor en 5000
Seguridad
Informática
Ingeniero 4000
Informático
Profesor 2500
(Experiencia)
(2)
Profesor Junior 2000
Experto en Soft 3500
Académico
Practicante 1000
1) ACTA DE CONSTITUCIÓN
1. PROYECTO:
2. FECHA:
13 de Octubre – 2019
3. INTRODUCCION:
Objetivo General:
Es generar un software que apoye a toda la gestión académica
Objetivos Específicos:
Implementación del
software de gestión
CALIDAD Control de
Conformar el Disco duro
plan de trabajo avance
MARCA
academico
Codificación GCR
Control de
Equipo de asistencia
trabajo El sistema
operativo CP/M
Evaluaciones
Estimar costos (notas) Base de datos
dBase II
Lenguajes de
programación
3) Cronograma
ACTIVIDADES TIEMPO
FIN
INICIO
4) Recursos
Implementación del
software de gestión
EQUIPOS PERSONAS
SOFTWARE INGENIEROS
VISUAL STUDIO
.NET
Especialistas
3 Profesores
El sistema Sowftware
operativo CP/M
Informatico Practicante
El sistema
operativo CP/M
Consultor en
Codificación GCR seguridad
Informática
5) Actividades
Implementación del
software de gestión
GESTIÓN DEL
DISEÑO componentes Pruebas
PROYECTO
Calidad de
Conformar el
materiales critica
plan de trabajo NOTA
Lenguajes de
Equipo de programación
trabajo ACTAS No critica
Control de
Estimar costos avance
academico
Control de
asistencia
6) Presupuesto
PERSONALES meses unidad PRECIO UNITARIO
Consultor en seguridad 3 1 S/. 5000.00
Ingeniero 3 1 S/. 4000.00
Profesor exp. 3 2 S/. 5000.00
Profesor junior 3 1 S/. 2000.00
Expertor en software 3 1 S/. 3500.00
Practicante 3 1 S/. 1000.00
TOTAL s/. 61’500.00 soles
7) Plan de Gestión de Calidad
POLITICA DE CALIDAD DEL PROYECTO
La política es proporcionar productos de calidad, con diseños únicos e innovadores,
que cumplan las expectativas del cliente internacional, cumpliendo todos los pasos
de manera correcta para la exportación, y cumpliendo con las exigencias del país
Importador.
Análisis de información
PERSONAL
PROFESOR JUNIOR
ADMINISTRATIVO
DIRECTOR
INGENIERO PRACTICANTE
CONSULTOR EN
SEGURIDAD
ESPECIALISTAS
EXPERTO EN
SOFTWARE
ADMINISTRATIVOPERSONAL
INFORMATICOINGENIERO
CONSULTOR EN
SOFTWAREEXPERTO EN
PROFESOR JUNIOR
SEGURIDAD
ESPECIALISTAS
PROFESOR EXP.
PRACTICANTE
GERENCIA
ACTIVIDAD
INFORMATICA
Recepcionar quejas del cliente X
Recibir y verificar reportes de X X
satisfacción del cliente
Revisar estándares X X X
Revisar entregables X X X
Capacitar al personal operativo X X
Asignar entregables al equipo X X
de trabajo
Supervisar gestión de calidad X X X
Mantener la página web y los X X X X X
demás servicios publicitarios
que se contratan
Análisis costo beneficio X X X X
Registrar inventario X X X
Traslado de personal y X X
materiales entregables
Realizar entregables X X X
Datos
Empresa / Organización Arnol R.C. S.A.C.
Proyecto Implementación del Software de gestión
Fecha de cierre 3 meses (90 días )
Cliente Colegio “Los avengers”
Desarrollador encargado Romero Castillo ARNOL DANIEL
3. Razón de cierre
Por medio de la presente, se da cierre formal al proyecto, por las razones especificadas en la siguiente
tabla. Marcar con una “X” la razón de cierre:
Se autoriza al desarrollador encargado a continuar con el cierre formal del proyecto o fase, lo cual deberá incluir:
Elaboró Revisó