Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MISIÓN VISIÓN
Formamos docentes altamente competitivos Al 2023 somos la Escuela de Educación Superior
fortaleciendo el pensamiento crítico-reflexivo y Pedagógica Pública reconocida a nivel regional por
complejo, la investigación e innovación, con sentido formar docentes con alto desempeño profesional,
socioambiental que contribuya al desarrollo humano investigadores, y responsables con su entorno
intercultural, comprometidos con su desarrollo socioambiental.
profesional permanente.
III. FUNDAMENTACIÓN:
La práctica pre profesional IV en la especialidad de Ciencia Tecnología y Ambiente en el octavo ciclo, en
EaD se orienta al trabajo pedagógico remoto hacia el diseño, ejecución y evaluación con autonomía, de
sesiones de aprendizaje real en zona rural y urbano, con metodología activa, materiales creados,
adaptados y evaluados, respetando los diferentes estilos de aprendizaje. Desarrolla la orientación
vocacional para la atención preventiva y solución de problemas, conflictos, disciplina, bajo rendimiento y
mejoramiento del clima en clase. Permite el análisis, reflexión y sistematización de las experiencias
vividas en la práctica para la detección de problemas pedagógicos que lleve a investigarlo y proponer la
realización de situaciones innovadoras. Posibilita el desarrollo de la gestión institucional. Contribuye a la
sistematización de la experiencia profesional. Posibilita al estudiante desarrollar su pensamiento
creativo, reflexivo y crítico al diseñar, implementar (con metodología activa, material adecuado), ejecutar
y evaluar con autonomía sesiones de aprendizaje reales virtuales, con base a fundamentos psicológicos
y pedagógicos.
Orienta el registro de la experiencia en aula virtual del proceso enseñanza-aprendizaje y da la
oportunidad para generar temas de investigación; al mismo tiempo permite identificar factores que
influyen en el aprendizaje de la comunicación, así como casos de diversidad e inclusividad,
contribuyendo a la sistematización de la experiencia profesional. La preocupación del enseñante es
encontrar y utilizar las estrategias metodológicas en una EaD pertinentes que permitan a sus alumnos
aprender con eficiencia y eficacia. Los estudiantes del VIII semestre académico de la especialidad de
Ciencia Tecnología y Ambiente de nuestra institución necesitan conocer la variada naturaleza de la
práctica profesional, sus múltiples aspectos y la metodología de su manejo para promover aprendizajes
en los alumnos de las distintas instituciones educativas de la zona urbana y rural del distrito de Celendín
con quienes interactuarán como parte de sus responsabilidades durante el desarrollo del área de
Práctica pre profesional IV.
El área permite desarrollar actividades de aprendizaje, a la par con el área de Investigación Aplicada, de
tal manera que oriente en el futuro el desarrollo de su trabajo de investigación a partir de la práctica
desde el aula con el propósito de que los estudiantes de formación magisterial sean capaces de
comprender y profundizar el conocimiento de los diferentes aspectos de la realidad educativa con visión
prospectiva, innovadora y participe en el diseño, planificación y ejecución de proyectos de desarrollo
integral de la comunidad a través de las Instituciones Educativas donde realiza la práctica pre profesional
IV.
Debido al cambio en la política educativa actual de nuestro país es necesario que el futuro docente esté
en contacto y actualizado con dichos cambios educativos y fundamentalmente buscando el logro de un
verdadero perfil de su especialidad, que busca en el personal demostrar actitudes éticas, compromiso y
autodisciplina como futuro docente; en el profesional pedagógica realice tareas inherentes a su profesión
(realización de sesiones de aprendizaje en prácticas reales virtuales) y en el socio comunitario desarrolle
tareas de proyección social con la participación de padres de familia y comunidad del contexto donde
realiza su práctica profesional (también se realizará virtual); de esa manera mejorar su labor pedagógica
del futuro formador. Para ello, se hace necesario incorporar contenidos básicos en su formación
profesional relacionados al Marco del Buen Desempeño Docente y las Rutas de Aprendizaje.
El área de Práctica Pre Profesional IV, permite al estudiante (practicante) ejecutar practicas virtuales de
manera independiente, de esta manera empezar a tener experiencia real del rol de docente, así como
conocer situaciones de aprendizaje a partir de las características de los adolescentes, experiencias y
potencialidades; así como, dominio de diversas técnicas para la selección, adecuación, diseño,
elaboración y empleo de material educativo, a partir de materiales propios del lugar o recuperables. Crea
y mantiene un ambiente estimulante para el aprendizaje y la socialización en aulas virtuales. Sistematiza
experiencias de su práctica y la socializa.
V. VALORES.
N° VALORES ACTITUDES
Muestra respeto a sus compañeros, profesores y comunidad
Muestra respeto frente a las opiniones de sus compañeros
01 Respeto Considera importante el trabajo realizado por sus compañeros en forma
individual o en equipos.
Reconoce la participación de sus pares y los considera.
Cumple con su deber de estudiante, asumiendo roles asignados
Reconoce su participación oportuna en el desarrollo de las actividades
02 Responsabilidad académicas es muy importante.
Cumple compromisos asumidos como integrante de los equipos de trabajo
en el aula y fuera de ella.
Muestra ayuda mutua o empatía frente a sus compañeros que más lo
requieren.
03 Solidaridad
Comparte con sus compañeros de clase, recursos y materiales útiles para el
aprendizaje deseado.
Cumple con el principio moral de inclinar a obrar y juzgar respetando la
04 Justicia
verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
01 X X X X X X
02 X X X X X X
03 X X X X X
B. EVALUACIÓN ACADÉMICA.
TOTAL DE
UNIDAD N° SEMANA DE EVALUACIÓN FECHA
HORAS
01 Primera semana de noviembre 06/11/2020 02
02 Tercera semana de diciembre 18/12/2020 02
03 Tercera semana de enero 22/01/2021 02
VII. ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: CONOCIENDO EL MERCADO LABORAL DOCENTE Y LAS OPORTUNIDADES .DE TRABAJO EN EL PERÚ
DIM. DESEMPEÑO ESPERADO INDICADORES SEM. FECH. HOR. CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS PRODUCTO EVALUABLE
Se actualiza Dialoga con sus compañeros 1 Semana Evaluación diagnóstica de los Instrumento: Sílabos
permanentemente asumiendo respetando sus ideas. Del 28/09/2020 al conocimientos básicos. Evaluación Contrato
el aprendizaje como proceso Establece adecuadamente 02/10/20 Negociado del sílabo y contrato cualitativa de
de autoformación. 04 Horas
estrategias para tener en cuenta didáctico. entrada.
en el acompañamiento personal. Participación activa
Explica, las áreas de vida de los estudiantes
importantes, para el desarrollo con el docente.
personal.
PERSONAL
Planifica, con enfoque Abstrae las ideas principales de 4 Semana Proyectos y experiencias de Participación Sistematización de los
PEDAGÓGICA
interdisciplinario y pertinencia, las adaptaciones curriculares Del 19 al 23/10/20 aprendizaje en EaD. activamente en trabajos.
procesos de enseñanza y para contextualizarlos a nuestra 04 Horas Diseño de proyectos de gestión y equipos de trabajo Presentación de
aprendizaje.
realidad. administración. y/o individual y la proyectos de gestión y
Selecciona adecuadamente las Adaptaciones curriculares: exponen. administración.
estrategias generales y Principios, tipos. Plataforma
específicas en las actividades 5 Semana. Programación de sesiones de
de proceso de una actividad de Del 26 al 30/10/20 clase virtual.
aprendizaje. 04 Horas Programación de sesiones de
Diseña adecuadamente la clase para la modalidad no
estructura de diario de escolarizada.
aprendizaje.
Dialoga con sus compañeros 04 Horas experiencias: Portafolio Docente manejando de aprendizaje.
respetando las ideas. Plan de evaluación del aprendizaje estrategias de Plataforma.
Establece relaciones manejo de
interpersonales con todos sus portafolio.
compañeros del aula. 8 Semana Pruebas, tipos y Fichas de Individualmente Informe escrito
Establece relaciones Del 16 al evaluación de pruebas escritas.. trabaja realizando argumentado.
interpersonales virtuales con sus 20/11/20 pruebas de Plataforma
alumnos, docentes de las IE de desempeño.
práctica.
Aplica estrategias adecuadas
para el desarrollo de los
procesos pedagógicos de las 9 Semana Banco de problemas como base En equipos de 6 Sistematización de la
actividades de aprendizaje a Del 23/11/20 al para su estudio de evaluación.. integrantes elaboran actividad: Banco de
distancia. 28/12/20 Diagnóstico de problemas de la un diagnóstico problemas de la
Reconoce los diversos 04 horas especialidad para obtener sobre problemas de especialidad de CTA.
componentes para la proyectos de investigación la especialidad para Plataforma
elaboración de una actividad de su investigación.
aprendizaje virtual. 10 y 11 Semana Practicas reales en Instituciones de Individualmente Informes virtuales de los
Elabora y desarrolla actividades Del y del 30/11/20 práctica focalizadas realizan sus docentes de áreas.
de aprendizaje con sus al 11/12/20 prácticas Plataforma virtual.
alumnos, diferenciando los 04 Horas profesionales Informe argumentado.
procesos pedagógicos, virtuales, aplicando
utilizando el tiempo adecuado metodología activa y
en las clases virtuales. el empleo de las TIC
Emplea adecuadamente las TIC como recurso en las
en clases virtuales. 12 Semana Informes y análisis de la práctica Individualmente Plataforma
Realiza seguimiento a Del 14 al pre profesional real virtual. Participaciones
estudiantes y padres de familia 18/12/20
sobre sus aprendizajes.. 04 Horas
Reflexiona críticamente sobre su
quehacer pedagógico.
Promueve la Establece 13 Semana Taller de Sistematización virtual. Individualmente
SOCIO
relaciones . Sistematización de la
corresponsabilidad interpersonales con todos sus Del 21 al sustentan la práctica profesionales a
involucrándose positiva y
COMUNITAR
personal, implementando sobre Tutoría sobre los valores participan en el portafolio docente.
el aprendizaje como proceso su quehacer pedagógico. 01/01/21 trabajo de portafolio Elaboración de un
asignados: respeto,
de
Se autoformación
actualiza Dialoga con tus compañeros 04
15 Horas
Semana Informe escrito de la práctica pre En equipos de tres Sistematización de la
permanentemente asumiendo respetando sus ideas. Del 04/01/21 al profesional IV. integrantes elaboran observación de la
el aprendizaje como proceso Propone ejemplos de materiales 08/01/21 Diseño de materiales según el un informe técnico actividad demostrativa
PROFESIONAL - PEDAGÓGICA
de autoformación 04 Horas
didácticos de la especialidad. nivel y la especialidad. sobre la actividad (informe).
Diseña, de manera adecuada Construcción de material didáctico realizada. Presentación del
instrumentos de evaluación, de la especialidad con material material didáctico con
aplicados en la cerrera reciclable. material reciclable.
profesional. Plataforma
Diferencia instrumentos de 16 Semana Revisión de métodos activos Participan Sistematización de las
evaluación desarrollados en la Del 11 al 15/01/21 aplicados en la especialidad. activamente en la actividades realizadas
04 Horas actividad planificada. mediante un informe
especialidad.
17 Semana Diseño, aplicación y evaluación de
Emite juicios de valor sobre escrito.
Del 18 al 22/01/21 instrumentos de evaluación.
metodología, materiales e 02 Horas Plataforma
instrumentos de evaluación.
Participa organizadamente con Diseño y ejecución de proyectos Participan Ficha de evaluación de
SOCIO
Promueve la 17 Semana
corresponsabilidad tus compañeros de práctica, Del 18 al 22/01/21 socio comunitarios en activamente por los proyectos de
involucrándose positiva y 02 Horas
COMUNITAR
Docentes y Director de las IE de concordancia con las necesidades equipos de trabajo gestión.
creativamente en el trabajo en
focalización, en gestión y de los actores educativos de las de práctica en los Plataforma
equipo y en el quehacer
Evaluación sumativa de la tercera unidad para efectos Instrumento:
Fecha de la evaluación sumativa calificada: 22/01/21 de calificación. Evaluación escrita.
Planificación de acciones de tutoría a los estudiantes Ficha de autoevaluación
que tienen deficiencias en el aprendizaje en esta unidad. Ficha de coevaluación
Laboratorio científico: Presentación del material Rúbrica.
didáctico con material reciclable. Presentación de
portafolio.
VIII. METODOLOGÍA:
Orienta el trabajo pedagógico hacia el diseño, ejecución y evaluación con autonomía,
principalmente de sesiones de aprendizajes virtuales tanto en la zona urbana y la zona rural,
empleando metodología activa, con la aplicación de TIC, con materiales creados por ellos
mismos, cuya orientación está centrada en los estudiantes como constructor de su propio
aprendizaje. Se parte de la reflexión crítica de la acción pedagógica y de sus saberes previos,
para luego el estudiante tenga que investigar, analizar y describir adecuadamente con un
conocimiento enriquecido. Se fundamenta en el enfoque crítico reflexivo que plantea que el
estudiante debe tener la capacidad de autoevaluarse de manera ética y critica, para analizar el
entorno educativo, También se desarrolla la orientación vocacional para la atención preventiva y
solución de problemas, conflictos, disciplina, bajo rendimiento y mejoramiento del clima en el
aula virtual y en la institución; también posibilita el desarrollo de la gestión de los estudiantes en
sus instituciones de práctica, contribuyendo de esta manera a la sistematización de la
experiencia profesional. Una herramienta primordial para lograr lo mencionado es el portafolio, la
ficha de evaluación de prácticas virtuales en una EaD.
X. BIBLIOGRAFÍA
Goleman, Daniel. (1999). La inteligencia emocional. Buenos Aires.
Hernández, R. (1997). Metodología de la Investigación. Distrito Federal, México: McGRAW Hill.
Inostroza de C.(1997). La Práctica, motor de la Formación Docente”. Santiago de Chile:
Dolmen.
Magallanes, G, Gema T. (2006). Juegos y rondas infantiles. DualithGraph SRL. Lima.
Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.
Silberg, J. (1999). 300 juegos de tres minutos. Ediciones Oniro, S.A. Barcelona, España.
Instituto central de ciencias pedagógicas. (1988). la investigación pedagógica. la habana cuba:
pueblo y educación.
Ballester, M. Gracia y José S. (2011). La dimensión pedagógica del enfoque de competencias
en educación obligatoria. Revista de la Facultad de Educación de Albacete.
Carretero, Mario (1997). Construir y enseñar ciencias experimentales. Buenos Aires. Argentina.
Gálvez, J.(199). Métodos y Técnicas de Aprendizaje. Cajamarca-Perú. Impresiones MACS.
González, D. (1973). Didáctica o dirección del aprendizaje. México. Editorial Cultural.
……………………………………………………
FORMADOR