Está en la página 1de 1

¿Qué es modernidad? ¿Qué significa? ¿qué implica?

El avance continuo de la ciencia, la justicia y el arte, en sus diferentes á mbitos y


maneras de progresar a través de la demanda de cambios, es lo que ha provocado y ha
constituido el avance de la humanidad. Por ello, a mi parecer, el modernismo, en el
sentido má s puro del concepto, no es un período específico de la historia, sino que se
puede ver como un intento de dar forma, o como una tendencia progresiva que ayuda
a los seres humanos a remodelar su entorno con la ayuda de la experimentació n
prá ctica, el conocimiento científico o la tecnología, y esto solo se da a través de la
apropiació n y el sentido de la vivencia de los diferente acontecimientos cotidianos,
que son elementos base para entender la complejidad en la que se desarrollan, es
decir, son la razó n y la crítica los elementos principales en la formació n del
pensamiento los que permiten que pueda haber un progreso a gran escala en la
sociedad que habitamos; por estos motivos, y habiendo hecho varios estudios sobre el
tema, puedo llegar a la conclusió n de que el modernismo se puede capturar en una
sola palabra: Redefinició n.

Segú n el diccionario de la Real Academia Españ ola, redefinir significa “volver a definir
algo cuyas características o circunstancias han cambiado”, lo que aplica a la
modernidad debido a que para que se pueda generar una nueva “modernidad”, se
implica que tiene que haber un cambio de valores o de conciencia cultural en la
sociedad generados por la razó n y la crítica, a menudo impulsados por una serie de
eventos relevantes de cada período que derivan en el rechazo al pasado y en la
bú squeda de algo diferente a lo que se esta dando actualmente. En una sociedad y una
época en donde nuevas soluciones salen todos los días a diferentes problemas, el
sentido del optimismo es lo que impulsa …

TO BE CONTINUED

“Este tiempo que acaba y ese tiempo, aú n sin nombre, que ahora comienza…”
Paz Octavio, La Modernidad y sus desenlaces. EL SIGNO Y EL GARABATO. Editorial
Joaquín Motriz, S.AA. México. 1973.

También podría gustarte