Está en la página 1de 3

CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL

En la actualidad todo docente del área de educación física debe tener


conocimientos tantos pedagógicos como didácticos de las nuevas formas de
las enseñanza de la educación física, y en este sentido debe aplicar en sus
diversas experiencias aprendizajes metodologías creativas que permitan que
los educandos sean los protagonistas en los procesos de enseñanza
aprendizaje.

En este sentido, todo docente debe tener algunos conceptos claros en aras
que los contenidos que impartan en las experiencias de aprendizajes sean de
corte significativo. Por tal motivo, en esta aproximación conceptual
encontramos que en el concepto de expresión corporal no hay una definición
única, sino que conseguimos varios autores que dan sus aportes a este
concepto, pero para a cercarnos a una realidad pedagógica encontramos que
expresión corporal son todas aquellas actividades que favorecen en l@s
estudiantes la comunicación corporal espontánea y creativa, a través del
lenguaje corporal propio y original, que les proporciona recursos para expresar
y enseñar a expresar sentimientos, emociones, sensaciones y pensamientos .

En este mismo sentido, vemos que en el concepto de creatividad tiene varias


definiciones por varios autores , pero aquí vamos a tener en cuenta los aportes
de Menchén F (1998) el cual define la creatividad como la capacidad que tiene
el niño para captar la realidad de manera singular, generando y expresando
nuevas ideas , valores y significados. En este orden de ideas la creatividad es
algo así como la capacidad de hacer una cosa buena. De ahí como docentes
del área de educación física debemos fortalecer y potenciar tanto la expresión
corporal como la creatividad en cada uno de nuestros educandos debido que
de esta forma estamos fortaleciendo la inteligencia kinestesico corporal ya que
estas son las habilidades cognitivas que permiten la coordinación de la mente
con el resto del cuerpo permitiendo un control fluido y preciso de éste. Gracias
a ella somos capaces de gestionar nuestra fuerza, equilibrio, velocidad,
coordinación o precisión, siendo un tipo de inteligencia que permite la
automatización y el aprendizaje de habilidades. Obviamente, se encuentra
también vinculada a la motricidad tanto fina como gruesa.
Este derrotero, el área de educación física es de gran importancia para la
obtención de la educación integral de los educandos ya que a través de ésta
se estimula los 4 pilares de educación (aprender a conocer, aprender hacer,
aprender a vivir juntos y aprender ser) Delors, Jacques (1994)

Por otra parte, el modelo “IOE” de desarrollo de la creatividad, es el


planteamiento central del trabajo presentado por Menchén (1.998), en su obra
"Descubrir la creatividad" consiste en el aporte de un modelo de estimulación
de la creatividad denominado "IOE" (Imaginación, Originalidad y Expresión),
elementos que responden a los tres pilares básicos de la plataforma creativa,
de donde despega un programa creativo, con toda una taxonomía de objetivos
y capacidades creativas dirigido a iluminar una intervención en el aula, en la
que se conjugan las tres dimensiones que intervienen en el proceso de
enseñanza aprendizaje: áreas curriculares, estrategias del profesor y
capacidades a estimular en el alumno. Aunque existen numerosas teorías
sobre la creatividad, la validez de cualquiera de ellas está en función de los
fines que se pretendan alcanzar. Ante la escasez de modelos para estimular la
creatividad en el período escolar, el modelo "IOE" (Imaginación, Originalidad,
Expresión) pretende llenar un vacío del sistema educativo. Las tres vías que
constituyen este modelo son:

 Vía intelectiva: mediante el uso de su intuición, imaginación y


Pensamiento.
 Vía ecológica: mediante la identificación y descubrimiento de la
naturaleza.
 Vía multisensorial: mediante la expresión de sus sensaciones,
sentimientos y emociones

Por otra parte para hacer una programación creativa siguiendo el modelo “IOE”
según Menchén (1998) hay que seguir tres pautas a la hora de programas

1. Elaborar una programación abierta es preferible a una programación


cerrada
2. Un enfoque interdisciplinar es más facilitador que un desarrollo
disciplinar
3. Un modelo de autoaprendizaje es más motivador que el aprendizaje
impuesto.

Por consiguiente, para la aplicación de este modelo “IOE” en la expresión


corporal debemos de seguir unas pautas desarrolladas por Menchén siempre
adoptándolas a la materia de expresión corporal y al contexto que va dirigido el
trabajo, a la formación inicial de maestros de educación física.
En esta se parte de tres dimensiones propuestas por Menchén, las cuales son:
currículo de expresión corporal, estrategias del profesor y capacidades
desarrolladas por el educando.

Currículo de expresión corporal, área que componen dicha materia:


lenguaje corporal, danza, dramatización

Estrategia del profesor. Son todos los recursos que utiliza el profesor en las
clases de expresión corporal para estimular la creatividad. Juegos, utilización
de objetos, audición e interpretación de músicas por medio del movimiento,
entre otros.

Recursos didácticos. Son los materiales específicos que se utiliza en las


experiencias de aprendizaje (balones, aros, picas, bancos, colchonetas, etc.)
diapositivas, videos, música entre otros

Capacidades a desarrollar en el educando. Observación, percepción,


sensibilidad, espontaneidad, curiosidad, autonomía, fantasía, asociación.

Finalmente, la escuela actual necesita una nueva oleada creativa que posibilite
conseguir la plenitud de todas las capacidades de los niños y las niñas. La
creatividad del ser humano tiene que ser liberada y no puede ser bloqueada
por el poder que ejercen las creencias, las costumbres, los supuestos y los
tabúes. En las instituciones escolares y en los entornos familiares se deben
crear climas favorables en aras fortalecer la capacidad creadora la cual debe
fluir fácilmente en nuestros niños y niñas de tal forma que podamos vivir un
mundo en plenitud y descubrir todo su encanto y belleza, siendo así cada día
más creativos y con una excelente inteligencias kinestesico corporal .

Por tal motivo el docente, tiene como tarea reinventar nuevas estrategias
metodológicas y pedagógicas basándose en el modelo “IOE” la cual
permitirán la innovación en la educación y esta forma los educandos puedan
desarrollar su creatividad, centrándose más en la alegría de descubrir,
cuestionar e imaginar; para aprender a ser, a crear y, sobre todo, convivir con
su prójimo y con los demás.

También podría gustarte