Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
60 m de alto
1. Calcular la cantidad de escalones que se necesitarán
Considerando una contrahuella ideal de 18 cm, se divide el alto del espacio por la altura de cada escalón. El resultado siempre debe redondearse hacia arriba:
Se divide el alto del espacio por el número de escalones que acabamos de obtener:
2
Para que entiendas un poco mejor cómo calcular una escalera, vamos a ponerte un ejemplo aplicando
la Ley de Bondel que acabamos de mencionar. Imagina que queremos colocar una escalera que ascienda
3 metros; para poder hacer el cálculo procederemos de la siguiente manera:
Calculamos la cantidad de escalones:3 metros = 300 cm; entonces 300/18= 16,6. Siempre
debes redondear hacia arriba así que la cantidad de contrahuellas será 17.
Calculamos la altura de las Contrahuellas:Siguiendo con el ejemplo, procedemos al siguiente cálculo:
300 cm/17= 17,65 cm. Esta será la altura de las contrahuellas.
Calculamos la longitud de la huella: Se sabe que 2CH + 1H = 64 cm, entonces podemos calcular que
64 cm – 2.(17,65) = H = 28,7 cm
Un aspecto que también debes tener en cuenta es que la contrahuella no puede ser mayor a 18 cm ni la
huella menor que 28 cm.
3
También tendremos que tener en cuenta el ancho con el que queremos dotar a nuestra
escalera.Las dimensiones del ancho dependen del destino de la escalera y necesidades del proyecto. En
los edificios públicos el ancho debe ser de entre 1,50-2,30m, en oficinas 1,30-1,50 m, en viviendas
colectivas si tiene ascensor tendrá que tener un mínimo de 1m, y si no tiene 1,20 m será el límite; por último
si se trata de viviendas individuales un ancho de 0,8m es correcto.
También debes tener en cuenta que cada 14-18 escalones es necesario colocar un descanso cuyo largo
ha de ser de tres huellas.