2) Sócrates plantea dos posibilidades, estas son que la muerte puede ser un
absoluto anonadamiento y una privación de todo sentimiento, o un tránsito
del alma de un lugar a otro. Si es la privación de todo sentimiento, tal como
un dormir pacífico que no es turbado por ningún sueño, se pregunta
Sócrates, ¿qué mayor ventaja puede presentar la muerte? La muerte no
sería más que una noche muy tranquila, sin ninguna inquietud o
perturbación, aspectos que, por el contrario, gobiernan todos los días de
nuestra vida. La muerte sería así un bien al no ser más que una larga
noche. Pero la muerte como tránsito también se presentaría como un bien.
Para Sócrates sería un placer infinitamente más grande para él pasar allí
los días, interrogando y examinando a todos estos personajes, para
distinguir los que son verdaderamente sabios de los que creen serlo y no lo
son. Es decir, la felicidad de la vida después de la muerte se basaría en
seguir ejecutando su método para el reconocimiento de la ignorancia, esto
es, seguir haciendo allí por lo que se la ha condenado en vida; dialogar,
interrogar, cuestionar, en pocas palabras, filosofar.
3) Para Epicuro hay tres males que tenemos que evitar para poder alcanzar la
felicidad, estos son:
6)
a) aporofobia: La aporofobia es el rechazo a los pobres, quienes producen
verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza
diferente, quienes si lo producen son los pobres. Los extranjeros con
medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de
ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran
desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada
bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos.
b) En mi opinión, Kant calificaría cultivar la aporofobia como contrario al
deber y moralmente malo, ya que estas incidiendo para que aumente el
rechazo y la discriminación hacia los pobres, ya sea con pensamientos
como por ejemplo, va a aumentar la delincuencia, van a reclamar ayuda
sanitaria, va a ver menos trabajo, es un pensamiento egoísta y es
moralmente malo.
c) Para Kant sería un acto por deber ayudar a una persona extranjera, que
acaba de llegar y no tiene nada, está buscando lugar para quedarse
mientras se instala, esa persona la cual no conocemos y no buscamos algo
a cambio, tenemos posibilidad de ofrecerle un techo momentáneo y lo
hacemos, simplemente ayudarla porque así lo manda el deber