TERMOGRAFIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ANALISIS POR TERMOGRAFIA

El elemento por analizar será un intercambiador de calor


Debemos tener en cuenta los parámetros normales de operación que nos indican que la
maquina opera adecuadamente, en este caso el análisis por termografía debería mostrar
una caída de temperatura entre las entradas y salidas del líquido que se está enfriando,
indicando que existe transferencia de calor hacia los alrededores. Este aumento o caída,
dependiendo de la sección del intercambiador de calor que se está inspeccionado,
normalmente no debería ser de más de alrededor de 10 grados.
Específicamente tomaremos un intercambiador de calor con aletas y se le hará su
respectivo procedimiento para analizar las diferencias de temperatura y sus gradientes.

Imagen 1. Termografía de un I.C de aletas.


Los parámetros establecidos para su desarrollo y análisis fueron los siguientes.
•Este intercambiador es uno que está en marcha o lo ha estado hasta hace poco, ya que
se ve en el campo de temperaturas que los valores van desde los 41,1 ºC (zona amarilla)
hasta los 11,6 ºC (zona azul oscura).
•Se observa que el Intercambiador emite una gran cantidad de calor sus alrededores;
calor que se desperdicia y no se aprovecha a cabalidad toda esta energía proporcionada
por el mismo. Por lo que se plantea un aislamiento entre el Intercambiador y el exterior.
•Se ve a su vez una mancha bastante oscura en la parte inferior debajo de la tubería
inferior, esta es agua que proviene posiblemente de una fuga que habrá que reparar. En la
tubería próxima hay otra aún más oscura, pero esta parece que es el punto donde cae la
posible fuga desde alguna tubería superior.
Este tipo de fugas afecta directamente la eficiencia térmica del equipo ya que….
(Terminar).
La imagen real no proporcionaría toda esta información, se tendría que hacer uso de los
termómetros para determinar las temperaturas de trabajo; para ello primero deberíamos
corroborar el correcto funcionamiento de estos. Sin embargo, no se tendría una noción
tan clara y precisa de los elementos que pueden estar fallando o las intervenciones
necesarias a este equipo.
En nuestro caso es el mejor método para determinar visualmente qué parámetros de
operación pueden estar afectando el previsto funcionamiento del equipo. Realizar este
proceso mientras el intercambiador estaba en marcha nos fue de toda ayuda para
asegurar el derroche de energía a través del intercambiador.

También podría gustarte