Analisis Del Comportamiento Transitorio de La Operación de Un Sistema de Refrigeracion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE

REFRIGERACION.

El modelo del sistema, integra la operación acoplada de la válvula de alimentación de flujo de


refrigerante, el evaporador y el compresor. Para facilitar el modelo completo, se supone que el
condensador trabaja a una temperatura de condensación constante de 45° C.

El comportamiento a analizar supone que el sistema dado (Dado, quiere decir que las dimensiones
físicas de los tres elementos son conocidas y fijas, a saber: Características de la válvula (Cv y Ao
área del orificio), características del evaporador (Area_e y Coeficiente global de transferencia,
Volumen interno del evaporador Vt) y característica del compresor (Vfis, RPS y claro).
Como las condiciones iniciales proceso transitorio no corresponden a un estado estable (observar
donde se dan las condiciones iniciales siempre, en los integradores), el programa correra en el
tiempo hasta lograr un estado estable.
Las variables de salida que son relevantes durante y después del proceso transitorio, las pueden
observar en los scopes y/o los Display , variables tales como los flujos masicos del refrigerante, las
temperaturas de evaporación y de salida del fluido a enfriar , la masa total de refrigerante
contenida en el evaporador a lo largo del tiempo, la calidad del contenido de vapor y liquido
dentro del evaporador, etc.
ANALISIS A REALIZAR
1. Modelar el sistema bajo las condiciones establecidas y observar los resultados. A partir de
estos comentar la lógica de dichos resultados, es decir si son consistentes con una
operación real. Si encuentran algún parámetro ilógico proponer una causa de dicho
comportamiento y hacer los ajustes pertinentes, para lograr resultados consistentes.
2. Modelar el sistema, variando la carga térmica impuesta sobre el evaporador a través del
incremento de la temperatura del fluido a enfriar pasandola de 20° C a 24° C. Nuevamente
observar los resultados del modelamiento y si encuentran alguno fuera de lógica,
encontrar la razón y proponer una solución para lograr un resultado acorde con la
realidad.
3. Para cada caso, los parámetros que muestren consistencia, también deben ser analizados .
Entregar el lunes 13 de julio.

También podría gustarte