Está en la página 1de 7

Universidad de Guanajuato

División de Ingenierías Campus Irapuato-Salamanca

Circuitos integrados lineales: Practica 1


Conguraciones basicas del Amplicador Operaciona: Seguidor,
Amplicador Inversor y Amplicador No-inversor
Carlos Andrés Garcés Romo
913076

10 de septiembre de 2020

Introducción es la de permitir al usuario modicar


la respuesta y transferencia del
Los amplicadores operacionales dispositivo.
son, dispositivos compactos activos En general, se dene el comportamiento
y lineales de alta ganancia, de un circuito basado en un OpAmp
diseñados para proporcionar la de acuerdo a los componentes que son
función de transferencia deseada. Un interconectados entre sus terminales,
amplicador operacional (A.O.) está dentro de las conguraciones
compuesto por un circuito electrónico mas semples, son las que
que tiene dos entradas y una salida, corresponden a los amplicadores:
como se describe mas adelante. La inversor, no-inversor y seguidor,
salida es la diferencia de las dos los cuales involucran solamente dos
entradas multiplicada por un factor componentes externos (resistores)
(G): interconectados para congurar
V out = G(V +, V −) cualquiera de los dos primeros
amplicadores; y solo una pequena
Estos dispositivos se caracterizan interconexión, para obtener un
por ser construidos en sus amplicador seguidor, comunmente
componentes más genéricos, lla mado reforzador o buer. En esta
dispuestos de modo que en cada practica, se desarró llaran estás tres
momento se puede acceder a los conguraciones básicas reportando sú
puntos en donde se conectan los comportamiento tanto para senales
componentes externos cuya función de DC como de AC.

1
Materiales Multisim
Computadora

Desarrollo H(s) = 20log10 (|H(jω)|)

Multisim es un software H(s) = 20log10 (|H(2πjf )|)


estándar en industria para
diseño de circuitos y simulación Amplicador operacional
SPICE para electrónica de inversor A continuación
potencia, analógica y digital en podemos observar la conguración
la educación y la investigación. del operacional en modo
Ganancia de un amplicador inversor. La entrada a
expresada en dB (Decibelios) amplicar entra a través de la
La respuesta en frecuencia H(s) retroalimentación de la entrada
de un amplicador es expresado E2 o −. La entrada E1 o
en dB como una funcion de la + se pone a tierra o GND.
frecuencia y la cual es gracadá La ganancia de voltaje de
en una escala semi-logarítmica. esta conguración depende de
De esta forma, la funcion la relación de R2 y R1. La
de transferencia puede ser siguiente expresión dene la
expresada cómo: ganancia.

R2
H(s) = 20log10 (|H(s)|) H(s) = −
R1

Figura 1: Conguración inversora

Amplicador no inversor A la conguración del operacional


continuación podemos observar en modo no inversor. La

2
entrada a amplicar entra R2. La ganancia de voltaje de
directamente a la entrada de esta conguración depende de
voltaje E1 o +. La entrada E2 estas resistencias. La siguiente
o − esta conectada con una expresión dene la ganancia
retroalimentación de la salida
en donde el voltaje se divide a R2
través de las resistencias R1 y H(s) = 1 +
R1

Figura 2: Conguración no inversora

Amplicador seguidor Un seguidor de voltaje (también llamado


amplicador buer, amplicador de ganancia unitaria o amplicador
de aislamiento) es un circuito amplicador operacional que tiene una
ganancia de voltaje de 1. Esto signica que el amplicador operacional
no proporciona ninguna amplicación a la señal. La razón por la que
se llama un seguidor de tensión es porque el voltaje de salida sigue
directamente el voltaje de entrada, signicando que el voltaje de salida
es igual que el voltaje de entrada.

H(s) = 1

Figura 3: Conguración seguidor

3
Análisis y resultados
A continuación se mostraran las conguraciones del circuito simulado en
multisim.

Comenzamos con la conguración inversora, realizando las conexiones


debidas se le conecta: dos resistores conectados a la parte negativa del amplicador,
los cuales tienenn un valor asignado de R1 = 1kΩ y R2 = 2kΩ.
Un generador de funciones, un multimetro a la entrada, un osciloscopió
conectado a la entrada y salida del circuito, por ultimo otro multimetro
conectado a la salida.

Figura 4: Smulacion de conguracion inversora

Se logra apreciar el comportamiento de entrada y salida del amplicador


inversor en la pantalla del osciloscopió, tambien se muestran las mediciones
de voltaje en la entrada y salida.
Posterior a la simulación realizamos la conguración No inversora
Aqui se visualiza que la conguración esta realizando su trabajo de amplicar
la señal de entrada.

Por ultimo se muestra la simulación de la conguración seguidora, aqui


cabe mencionar que se dejaron en diferentes posiciones para lograr apreciar
el comportamiento de la conguración.

4
Figura 5: Simulación de conguración no inversora

Figura 6: Simulación de conguración seguidora

5
Por ultimo se pide diseñar los siguientes amplicadores:
Amplicador inversor con ganancia H(s) = −1

Para conseguir ese valor de ganancia es necesario utilizar dos resistores


de 1kΩ, por lo cual nos queda de la siguiente manera:
1kΩ
H(s) = − = −1
1kΩ
Para obtener la ganancia en dB

H(s) = 20log10 (| − 1|)


H(s) = 0dB
Amplicador no inversor con ganancia H(s) = 2
Aplicamos la formula del amplicador no inversor y obtenemos
1kΩ
H(s) = 1 + =2
1kΩ
Para obtener la ganancia en dB

H(s) = 20log10 (|2|)


H(s) = 6,02dB
Amplicador seguidor con ganancia H(s) = 1

H(s) = 1

H(s) = 20log10 (|1|)


H(s) = 0dB
Amplicador inversor con ganancia H(s) = −0,5
1kΩ 1
H(s) = − = − = −0,5
2kΩ 1

H(s) = 20log10 (| − 0,5|)


H(s) = −6,020dB

6
Conclusiones
Al nal de la práctica se logro comprender el óptimo funcionamiento de
los amplicadores operacionales del tipo inversor, no inversor y seguidor.
Se expico la manera de ibtener las ganancias y se logro ejemplicar su
funcionmiento en la práctica, no obstante tuve una complicación y era que no
lograba obtener los valores deseados en las mediciones, ya que el generador
de funciones no contaba con las conguraciones para el valor del voltaje pico
pico (VPP).

También podría gustarte