COMPONENTE TECNICO
APRENDICES:
-El producto o servicio a exportar por parte de la empresa, según la descripción y clasificación
arancelaria
-Entidades que autorizan el respectivo proceso de registro como productor nacional, con oferta
exportable.
3. Consulten las restricciones sobre patentes y marcas del producto o servicio antes de ser
exportado y señalen cómo pueden evitar su incumplimiento.
-CERTIFICADOS DE ORIGEN
Este se solicita dependiendo el país importador en nuestro caso es Estados
Unidos por lo tanto, nos corresponde el siguiente formato.
-RUT-PIÑA
Nos registramos ante la Dian y hacemos el debido proceso para obtener el
RUT como persona jurídica. Aclarando la actividad exportadora.
2. BARRERAS ARANCELARIAS
Cuando exportamos un producto o servicio hay que tener en cuenta que también
se está exportando una marca la cual debemos asegurarnos que no infrinja
ninguna ley, nosotros vamos a exportar Guanábana congelada bajo el nombre
HEBE. Al obtener un nombre y potenciarse como marca exportadora, debemos
cumplir con un certificado de calidad que le indique al consumidor el buen trato al
ser consumido .la marca permite que los consumidores identifiquen el producto y
lo recuerden, de forma que puedan diferenciarlo de uno igual o semejante
ofrecido por otro empresario; los consumidores son más propensos a adquirir un
producto del cual recuerdan la marca sobre aquellos que no logran identificarla.
Por eso se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones. En cuanto a las
marcas que distinguen productos exportables, hay que tener en cuenta que las
mismas pueden ser análogas a marcas notorias. Estas últimas no necesariamente
tienen que estar registradas en los países hacia donde se exporten, no obstante,
exhiben una protección especial. Por tanto, el uso de marcas similares o iguales a
marcas notorias tipifica como una infracción de derechos, lo cual deriva en
reclamaciones y procesos judiciales.
3. Ello significa que aun cuando la marca se haya registrado en Cuba (en la
Oficina Cubana de la Propiedad Industrial) o cuando se haya registrado un
modelo y/o dibujo industrial, no es garantía de que no se infrinjan derechos en
terceros países.