Está en la página 1de 3

Importancia De Las Teorías Del Comercio Internacional Y Su Aplicabilidad

En Colombia

Cristian Camilo Rivera Zavala


Finanzas y negocios internacionales
Unipanamericana 2020-2
Docente María Angélica Sandoval.
El comercio internacional es el intercambio de capitales, bienes y servicios entre
países. Junto con las finanzas internacionales forman la mayor rama de la
economía internacional. Aunque muchas investigaciones han sido realizadas
sobre el comercio internacional desde el inicio del estudio de la ciencia
económica, su importancia en la historia nunca ha sido tan grande como en los
años cincuenta a setenta. El fenómeno de la globalización es a la vez una
consecuencia y una causa del comercio internacional.
Está causado por la distribución irregular de los recursos y la diferencia de
precios entre países o regiones. Las ventajas presentadas por el comercio
exterior son la especialización, mayor estabilidad de precios, importación
cuando la producción interna es insuficiente y exportación cuando hay exceso
de oferta de consumo nacional.
Hoy en día, es esencial mantener un buen desempeño de las relaciones
internacionales en el desarrollo político, comercial y cultural, para el logro del
desarrollo integral de los países.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente por si misma y
que no necesite del apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas
necesitan recursos de los cuales carecen, y que por medio de las negociaciones
y acuerdos mundiales suplen sus necesidades.
El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al
aprovechar los activos que producen mejor, para luego intercambiarlos con
otros países, que a su vez ellos producen mejor, de eso se trata la actividad
comercial. Ningún país puede cerrar totalmente sus fronteras económicas,
debido a que pueda producir por sí solo todos los bienes y servicios que
requieren las demandas sociales.
El comercio internacional: supuestos de las ventajas comparativas y absolutas
1. No existen costos de transporte
2. Se ajusta el modelo sobre la base de dos países y dos productos
3. Diferentes precios
4. Diferentes tipos de cambio
5. Rendimientos constantes a escala
6. Recursos fijos
7. No hay efectos de la distribución de los ingresos
No hay duda de que el país enfrenta importantes retos en materia de comercio
internacional. Las cifras oficiales muestran que en los últimos años no hemos
avanzado sustancialmente en esta materia. En Anif consideramos que hay varios
elementos para tener en cuenta.
El mayor potencial exportador lo tuvo el sector minero. A este sector le
siguieron confecciones, el sector de cuero-calzado, alimentos y refinación de
petróleo. Como indicábamos arriba, entre los sectores exportadores netos, la
minería fue el único sector con ganancias agregada. El sector metalúrgico y el
agro tuvieron balances neutros. Sin embargo, los mayores riesgos se vieron en
los sectores industriales de textiles, químicos, vehículos, plástico-cauchos y
papel. De esos sectores, el de vehículos fue el único que exhibió mejorías. El
sector de químicos perdió potencial exportado

También podría gustarte