Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Actividad de
Reconocimiento

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Sistemas Integrados de Gestión - HSEQ
Código del curso 121006
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 26 de
martes, 8 de septiembre de 2020
agosto de 2020
Competencia a desarrollar:
Proveer los conocimientos teórico-conceptuales que le permita al
estudiante distinguir correctamente qué es un proceso y un
procedimiento.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Enfoque por procesos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Actividad de reconocimiento.
Actividades a desarrollar

Describe las ventajas y desventajas de cada uno de los modelos de


excelencia de Calidad, por medio de las siguientes acciones:

1. Ingresar al entorno de conocimiento, allí encontrará los enlaces


del material a leer para desarrollar la actividad inicial del curso, los
recursos están ligados directamente a la e-biblioteca previo registro
con su usuario y contraseña.

2. Ingresar al entorno de aprendizaje colaborativo y realizar 2


tareas:

a. Registrar en el foro de trabajo colaborativo un párrafo de mínimo


100 palabras en donde describa cómo se identifica alguna de las
teorías de los modelos de excelencia estudiados en su último lugar de
trabajo.

b. Con la información de material leído realizar un cuadro


comparativo en donde refleje de formar organizada en que se parecen
y en que se diferencian (las características) de cada modelo de
excelencia de calidad y entregará como conclusión las ventajas y
desventajas identificadas en cada uno, lo cual se registrará en un
documento en PDF con el siguiente contenido:

• Portada
• Introducción
• Contenido del trabajo: Cuadro comparativo de las características
de los modelos de excelencia como se indica en:

https://www.youtube.com/watch?v=tExyKA3TnfA

• Conclusiones con las ventajas y desventajas identificadas en cada


Modelo. (Mínimo 2 de cada modelo).

Los avances del cuadro puede elaborarse en Power Point, grabarlo en


formato JPG o PNG y pegarlo en el foro colaborativo para recibir
realimentación del tutor.
Entornos
para su Entorno de evaluación y seguimiento
desarrollo
Individuales:

El estudiante genera y publica un cuadro comparativo del


análisis de las características de los modelos excelencia
Productos de calidad descritos en el material de apoyo y entregará
a entregar como conclusión las ventajas y desventajas identificadas
por el en cada uno
estudiante
Colaborativos:

No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica para la actividad inicial.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica para la actividad inicial.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción
criterios presentes en la rúbrica.
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración e
baja
El estudiante
Realiza un No hay
realiza un Identifica los
análisis de todos coherencia del
análisis de modelos de gestión
los modelos contenido para
todos los estudiados pero no
estudiados y es el análisis de los
modelos es clara la
clara la modelos de
estudiados y comparación de 12
comparación de gestión
es clara la elementos
los elementos estudiados o no
comparación analizados
analizados. realiza el análisis
de los
elementos (Hasta 12 (Hasta 1
analizados. (Hasta 6 puntos)
puntos) puntos)
Identifica
Identifica
ventajas y Identifica ventajas No identifica
ventajas y
desventajas y desventajas de ventajas y
desventajas
entendibles y algunos de los desventajas de
entendibles y
concretas de modelos los modelos 10
concretas de
cada modelo estudiados estudiados
cada uno de
estudiado
los modelos
(Hasta 10 (Hasta 1
estudiados (Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El documento
Entrega
Entrega Entrega no cumple con
documento
documento documento en la los requisitos
parcialmente con
en la fecha fecha solicitada establecidos y/o
los requisitos 3
solicitada con con los con la fecha
establecidos
los requisitos requisitos establecida o no
después de la
establecidos establecidos entrega
fecha establecida
documento
(Hasta 3 (Hasta 1
(Hasta 2 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte