Está en la página 1de 3

Instituto Colombo Venezolano - CECOVE

Bachillerato CLEI, Ciclos Lectivos Especiales Integrados


Resolución 1244 del 2 de noviembre de 1999
Bucaramanga

TALLER COMPLEMENTARIO - ASIGNATURA: INFORMÁTICA

Temas adicionales: Uso de los medios de comunicación y Fecha


las herramientas ofimáticas :
Nombre del estudiante:
Docente: Diego Fernando
Ciclo: 5 - Décimo
Ardila Ariza, Qco. Amb.

Lea los siguientes textos, y luego resuelva las actividades que allí se plantean.

La internet: En todos lados se hace mención constante del WWW y en las revistas, diarios y la televisión
aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el
mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted? Internet es el
legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares
conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de
computadoras. En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo
el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos
tecnológicos ni económicos relativos para el individuo. En esta red participan computadoras de todo tipo,
desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en
ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas
privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones
de personas. Orígenes: Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de
Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés o ARPA) del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente
distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente
ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico.
La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a
compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría
todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían
integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés o NSF), entidad
gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando
las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.

El reciente auge: Ahora bien, dirá usted, si Internet tiene tanto tiempo rondando, ¿por qué esta explosión y
fiebre ahora? Simple: en el pasado la NSF prohibía el uso comercial de Internet. La Telaraña Mundial o
WWW: Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la
Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el
mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet. Antes el acceso era complicado y aburrido: en
nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas
manejados con el teclado. Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la
pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia. En
pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de
Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieran a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen
principalmente es “navegar” por la WWW. Pero, aun cuando los lugares más atractivos que podemos visitar
en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos
olvidar que Internet es mucho más que eso. Internet es también, como veremos en el resto de los artículos,
correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.

Actividades para desarrollar en clase:

1. Realiza un resumen con las ideas principales de los dos textos anteriores.
2. ¿Dónde tuvo origen el internet y por qué se dio?.
3. ¿Cómo se llamaba inicialmente la internet y por qué le dieron ese nombre?.
4. ¿Por qué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?.
5. ¿Qué fue lo que hizo popular a la Internet?.

Página 1 de 3
Instituto Colombo Venezolano - CECOVE
Bachillerato CLEI, Ciclos Lectivos Especiales Integrados
Resolución 1244 del 2 de noviembre de 1999
Bucaramanga

6. Busca la definición de las siguientes palabras en internet: a) Dirección Ip, b) Servidor proxy, c) Red área
local, d) LAN, e) Router, f) Intranet, g) Switch, h) Ancho de banda, i) Enlaces, j) Cable transoceánico, k)
Líneas telefónicas, l) Interfax, m) Servidor web, n) WWW.
7. Realiza una sopa de letras con las palabras del punto 5.
8. ¿Qué es el paquete Microsoft office y para que nos sirve?.
9. ¿Qué es Microsoft Word y para que nos sirve?.
10. ¿Qué es Microsoft Power Point y para que nos sirve?.
11. ¿Qué es Microsoft Excel y para que nos sirve?.
12. Elabora un cuadro comparativo de diferencias y semejanzas entre los tres programas anteriores.
13. Dibuja las ventanas de cada uno de los programas anteriores con sus barras de herramientas
principales.
14. ¿Qué son las redes sociales y para que se utilizan?.
15. ¿Qué es un blog y para que lo utilizamos?.
16. ¿Qué es lo malo de la internet?.
17. Defina con sus palabras las siguientes expresiones: a) Tecnología y sociedad, b) Naturaleza y
evolución de la tecnología, c) Apropiación y uso de la tecnología, d) Solución de problemas con tecnología,
e) Feria de la ciencia y tecnología.

-Ahora bien, lea las siguientes descripciones y completa la tabla. Además, explica cada una de las
habilidades que posea y cómo las ejecuta. Igualmente, dé una razón por la cual no posea algunas de esas
habilidades.

Descripción de habilidades La poseo No la poseo


1. Ser capaz de conectar y utilizar el teclado, ratón, video proyector y una
impresora.
2. Saber conectar y utilizar unidades de almacenamiento externo.
3. Saber conectar y utilizar webcam, cámara digital y scanner.
4. Saber encontrar archivos y carpetas almacenados previamente en el
ordenador.
5. Organizar y utilizar entornos de trabajo virtuales.
6. Conectarse a diferentes tipos de redes.
7. Utilizar navegadores.
8. Manejar buscadores para el acceso a la información.
9. Administrar y organizar la información obtenida de internet.
10. Crear cuentas de correo electrónico, y utilizarlo.
11. Utilizar herramientas de comunicación a través de la Red (chat,
foros…)
12. Utilizar de acuerdo a las normas de uso, y participar en blogs, aulas
virtuales y redes sociales.
13. Crear y administrar entornos de trabajo colaborativo y aulas virtuales.
14. Instalar y mantener un programa antivirus.
15. Distinguir distintos tipos de amenazas de software (virus, troyanos,
spyware…).
16. Conocer las normas legales y de buen uso de las TICs.
17. Conocer y asegurar contraseñas de acceso.
18. Reconocer y asegurar la confidencialidad de comunicaciones.
19. Utilizar procesadores de textos para la elaboración de documentos
sencillos.
20. Elaborar documentos complejos con las funciones avanzadas del
procesador de textos.
21. Tratar datos numéricos con hojas de cálculo.
22. Utilizar funciones avanzadas de la hoja de cálculo para la elaboración
de informes, gráficos, etc.
23. Elaborar presentaciones multimedia sencillas.
24. Utilizar programas de tratamiento de imágenes, sonido, animaciones
para elaborar presentaciones multimedia.
25. Conocer los dispositivos o periféricos de los ordenadores, a su vez
Página 2 de 3
Instituto Colombo Venezolano - CECOVE
Bachillerato CLEI, Ciclos Lectivos Especiales Integrados
Resolución 1244 del 2 de noviembre de 1999
Bucaramanga

reconocer la utilidad de cada uno para el buen funcionamiento del mismo.

Página 3 de 3

También podría gustarte