Está en la página 1de 1

Seguidamente, argumenta como se pierde la verdad en Colombia.

Primero por la
polarización, dado que toda información puede volverse opinión, esta se utiliza
como cortina de humo, permite evadir responsabilidades, y no permite ver la
verdad tras ella. Segundo analiza “los grandes medios” y la verdad. Los medios se
han vendido al gobierno de turno, han servido para que los poderosos se
publiciten y permiten una censura matizada. Tercero habla del “presunto y
supuesto”, donde plasma la compleja relación entre el derecho y las
comunicaciones, el uso que se da a estos términos para no decir verdades,
aunque también hace referencia a la importancia de evitar que la prensa juzgue
porque puede tergiversar información y dar pie al periodismo agresivo.

También podría gustarte