Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE AGREGADO FINO Y GRUESO UTILIZADOS

EN LA CONSTRUCCIÓN

Pontificia Universidad Javeriana


Laboratorio de Materiales de construcción – Informe N°2
Carrera de Ingeniería Civil
Integrantes:
Melquicedec Mena Serrato
Profesor:
Jeisson Hurtado

OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
MARCO TEÓRICO
 Gravedad especifica:
La gravedad específica, también conocida como peso específico o densidad
relativa, consiste en la relación o cociente que existe entre la densidad de una
sustancia y la densidad de otra sustancia de referencia (es usual que en este
caso se utilice agua).
 Agregados:
Los agregados son cualquier sustancia sólida o partículas añadidas
intencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de
cemento, de tal forma, que en combinación con esta proporcionan resistencia
mecánica, al mortero o concreto en estado endurecido y controlan los cambios
volumétricos que normalmente tienen lugar durante el fraguado del cemento
 Densidad:
La densidad es una medida de cuán compacta es la materia, cuánta masa ocupa un
determinado volumen. La unidad de densidad en el Sistema Internacional es el kg/m3.Otra
unidad de uso común es el g/cm3

 Impureza en los agregados:


Las impurezas en los agregados menoscaban la hidratación del cemento y el
desarrollo consecuente de la resistencia del concreto

2. Materiales Generales

Para el correcto desarrollo de el laboratorio se debieron tener en cuenta ciertos


materiales, los cuales enumeran a continuación:
• Balanza

• Platón

• Espátula

• Picnómetro

• Horno

• Secador

• Molde Cónico

• Tamices de diferentes tamaños

• Cubetas para agregado fino y grueso

• Baño María

• Tamiz para agregados para aplanamiento

• Tamiz para agregados para alargamiento

• Muestras de agregado fino y grueso para cada parte del laboratorio

• Muestras de material reciclado y natural

• Máquina de Microdeval

• Máquina de los ángeles

• Maquina Universal Ibertest

• Vidrios de colores
✓ Primera practica:

1. Método

• Contenido de humedad

Para el cálculo de contenido de humedad se realizó con base al procedimiento efectuado en la


norma invias ( E 122-13), la práctica se empezó determinado el peso de la muestra húmeda ,se
procede llevando la muestra del material húmedo a un horno a 110±5°C esto con el fin de obtener
la masa constante, tenemos en cuenta que el contenido de humedad se calcula relacionando la
masa de agua de la muestra húmeda con la masa de agua de la muestra seca:

*imagen 1: muestra de agregado húmedo llevado al horno

• Contenido de materia orgánica

Para el cálculo de materia orgánica se realizó con base al procedimiento efectuado en la norma
invias (E 212 – 13), la práctica se empezó colocando el agregado fino (arena) hasta completar un
volumen aproximado de 130 ml, se procede a aplicar la solución hidróxido de sólido hasta que el
volumen total de la arena y el líquido después de agitado sea aproximada mente igual a 200 ml ,se
tapa el recipiente ,se agita y se deja reposar por 24 horas:
Imagen 2: Resultado final del contenido de materia orgánica del agregado fino utilizado

• Densidad, Gravedad especifica del agregado grueso:

Para el cálculo de densidad y Gravedad especifica del agregado grueso se realizó con base al
procedimiento efectuado en la norma invias (E-223-13), la práctica se empezó sumergiendo la
muestra de agregado grueso esto con el fin de saturar todos sus poros, después se lleva la muestra
húmeda a un horno a 110±5°C esto con el fin de obtener la masa constante, se enfría la muestra
este tiempo de enfriamiento depende del tamaño nominal, cuando el agregado seta a una
temperatura manipulable aproximadamente 50°C ,posteriormente se sumerge en agua la cual esta
a temperatura ambiente durante un periodo de 15-19 horas.

. Resultados

 Contenido de humedad

Siguiendo el procedimiento especificado en la norma invias (E 122-13), para el calculo


respectivo del contenido de humedad e los agregados fino y grueso se obtuvo:

Masa del recipiente con el espécimen húmedo (g) (W1) 476.98


Masa del recipiente con el espécimen seco (g) (W2) 452.1
Masa del recipiente (g) (Wc) 34.21

Formula a utilizar:

W 1−W 2
w= ∗100 % (ecuacion1)
W 2−WC
Donde:

w: Contenido de humedad (%)

W1: Masa del recipiente con el espécimen húmedo, (g)

W2: Masa del recipiente con el espécimen seco, (g)

W.C.: Masa del recipiente (g)

476.98 g−452.1 g
w= ∗100 %
452.1 g−34.21 g
w=5.95 %
▪ Presencia de materia orgánica en el agregado fino

Siguiendo el procedimiento especificado en la norma invias (E 212 – 13), para el cálculo


respectivo del contenido de materia orgánica en el agregado fino se obtuvo el resultado ya
introducido en la imagen 2.

▪ Densidad y absorción de los agregados fino y grueso


Siguiendo el procedimiento especificado en las normas invias (E-223-13) y invias( E – 222 – 13)
, para el cálculo respectivo Densidad y absorción de los agregados fino y grueso

También podría gustarte