Está en la página 1de 6

PENSAMIENTO, CONOCIMIENTO E IMAGINACIÓN, CONCEPTOS DE

INTERPRETACIÓN.

LA MENTE HUMANA-PENSAMIENTO

INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA

PENSAMIENTO DEDUCTIVO, INDUCTIVO E INSTINTIVO

INTEGRANTES:

JHENCY LIZETH OSORIO VELEZ

LUISA MARIA PALACIOS

ANDRES DUQUE

MATERIA:

CATEDRA MARIA CANO

GRUPO:

DOCENTE:

ANGELICA MARIA ZULUAGA CALLE

AGOSTO 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARIA CANO

MEDELLIN

2014
Reconocimiento de texto

La mente humana piensa de diversas maneras, visuales, auditivas y táctiles, que


constituyen un modo simple y rápido de imaginar las cosas en forma de palabras que
se convierten en pensamientos, porque por medio de palabras o conceptos podemos
concebir las ideas más abstractas y simbólicas.

Los psicólogos creen que guardamos un pensamiento concreto y especifico para cada
concepto, a esto se le llama prototipo, lo cual nos ayuda a reconocer conceptos con
rapidez, utilizando la jerarquía que nos permite pensar a un nivel necesario, por esto
somos simples y eficaces. La primera habilidad del pensamiento es utilizar el
conocimiento, este va unido al lenguaje, cuanto mejor hablamos, mejor pensamos. El
proceso que utilizan los pensamientos cuando se olvida algo es, definir el problema,
desarrollar una estrategia la cual es una solución cualquiera y esperar a ver si funciona,
a esto se le llama ensayo y error, luego utiliza un algoritmo que consiste en probar
todas las soluciones posibles hasta encontrar la correcta.

La metacognición es el conocimiento y la capacidad de ser conscientes de la manera


que aprendemos a manejar los conocimientos adquiridos y saber que falta por
aprender, un alumno es metacognocitivo cuando regula su aprendizaje mediante
estrategias y un conjunto de pasos para luego aplicarlos a una capacidad intelectual,
también es ser capaz de modificar el aprendizaje, para esto es necesario tener
estrategias de pensamiento, con estas se adquiere seguridad y facilidad en el desarrollo
de las ideas, además tenemos la capacidad de desarrollar la inteligencia lógica
matemática que consiste en usar los números de manera efectiva y razonar empleando
el pensamiento lógico, esto se estimula con rompecabezas, adivinanzas, sudokus, sopa
de letras, entre otros.

Proyección del texto

¿Qué nuevas ideas surgieron?

Cada ser humano tiene una forma de pensar y asimilar las cosas, porque todos
diferimos en la manera de aprendizaje y en las capacidades que desarrollamos desde
pequeños, teniendo diversas formas de razonar y desarrollar la creatividad.
Además es necesario cuestionarse sobre cuánto nos exigimos para desarrollar otras
capacidades metales que poseemos y para fortalecer las que ya hemos desarrollado.

Reconocer nuestras capacidades y saber que tiene diferentes formas de analizar y ser
conscientes de que siempre vamos a actuar diferente y a tener diversas formas de
solucionar lo que nos planteen los problemas.

Buscar la manera de fortalecer las debilidades mentales, cuestionándose de la


importancia que tiene para nuestra carrera profesional desarrollar las capacidades
mentales y las ventajas que esto conlleva.

¿Qué preguntas surgieron?

¿Qué pasaría si los seres humanos no utilizaran el razonamiento lógico?

¿Por qué es importante saber conceptos para el ser humano?

¿Por qué al hombre le es difícil interpretar?

¿Por qué existen diferentes clases de razonamiento?

¿Por qué para todo es necesaria la matemática?

¿Por qué es importante tener buen razonamiento lógico en la vida cotidiana, y esto
como afecta a nuestra carrera profesional?

¿Qué ideas es necesario citar?

¿Qué relación tiene el texto con mi cotidianidad?

Los factores mostrados en los videos al ponerlos en relación con la cotidianidad hablan
en su totalidad sobre la mente humana, rapidez, conceptos de interpretación y bases
del pensamiento, la habilidad que tenemos para pensar es muy importante, porque nos
ayuda a razonar, a interpretar y a llegar a una conclusión lógica. Al relacionar todos los
factores importantes con la mente, la razón, y la función del pensamiento, el lenguaje, el
cual tiene como resultado que seamos mejores pensantes y así nos expresemos
adecuadamente, con más bases y mejor.
Por lo tanto el razonamiento no siempre es coherente ya que este debido a la
experiencia generaliza que una acción es repetitiva, ya que asume que si un hecho
paso una vez, de tal forma seguirá ocurriendo, y no tiene en cuenta que tal hecho
puede cambiar debido al entorno en que se encuentre, todo esto termina relacionado a
la teoría del tiempo, modo y lugar. Para resolver problemas utilizamos el conocimiento,
ya que se nos da la ventaja y nos permite percatarnos sobre el tema en que estamos
fallando, mejoramos a bases de experiencias y de equivocaciones, que nos ayudan a
identificar y a corregir debido a las fallas repetitivas en la debida acción. Dependemos
en su totalidad de razonar, interpretar, y conocer. La mente es parte fundamental del
ser humano así que tiene todo con que relacionarse en nuestra cotidianidad.

¿Cuál es mi posición frente al texto?

Nuestra posición frente a esto es positiva ya que la lógica se utiliza durante toda la vida
en cualquier actividad que realicemos, porque en todo lo que pensemos es por una
serie de ideas y planes determinadas, y más porque en nuestra mente es indispensable
utilizar la lógica y por ello hay diversas formas de hacerlo, ya que nosotros, como seres
humanos somos argumentativos, interrogativos, analíticos, entre otros. Además esto
nos muestra que clase de pensamiento es el de nosotros y que cosas debemos de
fortalecer, para desarrollar mejor nuestras capacidades intelectuales y llegar a
solucionar problemas cotidianos y lógicos con mayor facilidad. Todo esto nos aportan
grandes conocimientos a nuestro diario vivir porque nos ayuda a comprender y a
analizar, además de enseñarnos a interpretar y a utilizar la mente con todos sus
factores de forma adecuada, complementando todo junto con el razonamiento lógico y
sus ventajas.

La mente humana es muy inteligente debido a que siempre busca una solución frente a
las situaciones que se le presentan a diario, con diversas estrategias e imaginación. La
mente está compuesta por el pensamiento y la imaginación. La mente es la parte
fundamental del ser humano porque en ella se encuentra nuestros recuerdos, así que
en sí, la mente es una memoria que lleva grabada todos nuestros pensamientos,
momentos y toda nuestra vida, también es donde llevamos todo el aprendizaje y en el
lugar que se desarrolla, por ello debemos de esforzarnos por ejercitarla.
¿Cómo fue mi proceso de lectura?

Nuestro proceso de lectura fue bueno porque comprendimos bien lo que leímos,
analizamos y nos cuestionamos sobre algunas cosas que nos enseñan a desarrollar el
pensamiento y la razón, dándonos cuenta de que podemos fortalecer nuestro
razonamiento y desarrollar lo que no practicamos a diario. Además nos aclaró
conceptos que aún no teníamos definidos dentro de un ámbito razonable y educativo.
BIBLIOFRAFIA:

VIDA DE MARIA CANO

También podría gustarte