Está en la página 1de 1

EL AEROPUERTO FRANCISCO CARLE Y LA PANDEMIA

ALUMNO: QUILCA NÚÑEZ RICHARD JULIÁN

Nuestras vidas corrían a normalmente a inicios del año 2020, muchos inclusive prosperaban en
el ámbito mercantil y profesional, muchos se endeudaron pensando progresar. Pero aquel 16
de marzo de 2020, con es una medida de contención que fue establecida por el Gobierno
peruano el domingo 15 de marzo de 2020, debido al número creciente de casos de COVID-19
durante la pandemia de enfermedad por coronavirus en 2020. Se paralizo el Perú, se paralizo
la economía y con ello la fuente de ingresos para muchos ciudadanos de A pie. Esta medida
fue anunciada junto con el “Estado de emergencia”, que impuso el cierre total de las fronteras
y el transporte, entrando en vigor el día lunes 16 de marzo de 2020 desde las 00:00 hrs.

La cuarentena obligaba a todos los ciudadanos peruanos y extranjeros a permanecer encerrados


en sus hogares o residencias a excepción de situaciones como la adquisición de los bienes de
primera necesidad, medicina, emergencia médica y algunos puestos de trabajo. También implicó
el cierre de muchos negocios y actividades, siendo el trabajo independiente e informal el sector
más perjudicado, a excepción de los trabajos de servicio público, salud, policía, medios de
prensa, bancos y servicios del hogar (energía, agua, gas y telecomunicaciones). Esta medida
también causó problemas de adaptación en la sociedad, registrándose una acumulación de 52
mil detenidos hasta el día 7 de abril siendo Lima, Piura y La Libertad los departamentos con más
detenidos en el país.

Se había congelado la economía, e imposibilitados de trabajar muchas empresas como Soyus,


Avianca, Tiendas parís, uber eats, entre otras se declararon en quiebra y cerraron su puertas
tras muchos años de servicio en nuestro país.

Algunas empresas tras mucho tiempo y de haber sobrevivido a la crisis, Las compañías Latam
Airlines y Sky Airline retomarán sus operaciones en Arequipa, Tarapoto y Jauja desde setiembre,
luego de que el Gobierno decidiera que dichas ciudades no deban seguir en cuarentena
obligatoria para prevenir los contagios de coronavirus.

También podría gustarte