Está en la página 1de 50

Año 11 Nº 1, 2005 ISSN 1028-2130

Basura urbana para la obtención


de sustratos agrícolas

Manejo integrado
del Tetuán del Boniato

Terapia floral: un tratamiento


alternativo efectivo para
las enfermedades
EDITORIAL

Este año estamos celebrando el décimo aniversario de la aparición de nuestra primera entrega
editorial, lo que aprovechamos para invitarlos a reflexionar, sobre este empeño que día a día,
semana tras semanas, año por año, asumimos modestamente, tratando de dar lo mejor de si,
con gran orgullo, dedicación y sentido de responsabilidad.

Son diez años al servicio de la divulgación de las diversas experiencias prácticas en materia de
agricultora orgánica y agroecología, buscando siempre que sean los propios protagonistas los
principales comunicadores de lo que a diario hacen con tanto amor y entrega.

La realización de este propósito resulta un gran desafío, pues en nuestros campos vive mucha
gente que constantemente está innovando y creando, pero no se da cuenta de ello, o simple-
mente se piensa que lo que hace no tiene nada de extraordinario. A esto hay que añadir, que a
pesar de la superación del analfabetismo en nuestros campos, la palabra hablada, la cultura
oral suele tener más relevancia que la escrita.

El hecho de que en Cuba todos los niños y los adultos tienen acceso al saber y a la cultura,
facilita nuestro anhelo de llegar tanto a campesinos, técnicos, docentes, investigadores y fun-
cionarios del sector. Y cuando se trata de discutir, decir su opinión y lo que sabe, los cubanos
no nos quedamos atrás, es más, siempre estamos muy dispuestos a demostrar que algo sabemos
de lo que no sabemos. Esto hace muy interesante nuestra labor, pero al mismo tiempo nos
obliga a enfrentar las complejidades que esto entraña.

De todas formas, sabemos que en esto nos queda un largo y ancho camino por recorrer. Obvia-
mente, no se trata de restarle importancia a la cultura oral. La revista, es uno de los quehace-
res de quienes estamos involucrados en el movimiento cubano por la agricultura orgánica.
Pero quizás, ya es hora de pensar en una versión radial de nuestra entrega. Imagínese a usted
en un tú a tu con los autores, que usted pueda preguntarle sobre su experiencia, como hizo esto
o aquello, cómo esto u otro se puede hacer aquí o allá, de esta o más cual forma, y también que
le pueda decir su opinión.

Ha sido para nosotros importante, tener al tanto a nuestros lectores de las actividades que
Agricultura Orgánica 1 / 2005

realizan las asociaciones, instituciones, grupos y redes por la promoción de la agricultura orgá-
nica y la agroecología. Nos complace sobremanera que en nuestras páginas se plasmen expe-
riencias agroecológicas, en los más disímiles entornos: desde una finca hasta una escuela, cen-
tro de trabajo o en un hospital, tanto en las zonas rurales como en las zonas urbanas.

No es difícil darse cuenta que aun está en pie la controversia entre agricultura orgánica y
convencional. Nuestra sección de «Correspondencia y Debate», se ha hecho eco de este asun-
to, y pensamos que a pesar de su proyección crítica, estamos convencidos de su valor construc-
tivo, pues no se trata de cuestionar a la agricultura convencional de forma simple y

1
descontextualizada, sino más bien, de visualizar todas las vías que hagan gradualmente posible
una agricultura más sostenible, lo cual implicaría entender que algunos procedimientos de esa
agricultura podrían tener lugar en el proceso agroecológico.

Pensemos, por ejemplo, en temas como el uso de sustancia químicas, minerales, así como algu-
nos elementos de biotecnología o de agricultura de precisión. Se trata de no descartar de
antemano esa posibilidad. Por otra parte, porque sea lo orgánico es bueno, como sucede cuando
hacemos un mal manejo del compost, el uso indiscriminado de minerales naturales o la excesi-
va reforestación que llegue a deprimir el manto freático hasta niveles críticos.

El movimiento cubano de agricultura orgánica ha registrado una gran expansión. En esto los
cubanos podemos estar muy orgullosos. Es un movimiento apoyado por asociaciones como la
ANAP y la ACTAF, y por las instituciones estatales como el MINAGRI, el MINAZ y el MES,
donde interactúan todos los actores sociales involucrados en la gestión del desarrollo agrario de
nuestro país.

Actualmente se abren muchas oportunidades para nuestro movimiento en el contexto de la


universalización de las universidades, la Universidad “Álvaro Reynoso”, la municipalización
de las escuelas de trabajadores sociales, y otras iniciativas que conforman el programa de la
Batalla de Ideas. De seguro le pondremos al tanto de este proceso, y estamos convencidos que
en tales contextos, el quehacer orgánico de nuestro país tendrá un gran impulso.

En la medida que nuestro estado apuesta al desarrollo de los conocimientos y a la atención


especializada y personalizada de los problemas sociales de la población en general, y de los
agricultores en particular, el desarrollo de la agricultura orgánica se hará cada día más urgente
e indispensable.

Queridos lectores, confesamos que nuestra labor no se reduce a divulgar las técnicas de hacer
agricultura orgánica, deseamos ir más allá, tenemos una ambición educativa de mayor alcance:
ayudar a elevar el amor a la tierra y a la gente que la cultiva, haciendo de esto el eje central y
la clave del éxito de la agricultura. Los diez años transcurridos desde la salida de nuestro
primer número, han fortalecido esta convicción, y nuestro compromiso de trabajar por la pre-
servación del medio ambiente y el desarrollo agrario sostenible.
En práctica

2
EN PRÁCTICA

Riego en la agricultura urbana


Elisa Zamora
IIRD
elisa@iird.cu

¿DÓNDE OBTENER AGUA?

E
l mayor impacto de la agricultu aprovechará las condiciones del terre-
ra urbana se encuentra en la con Pueden utilizarse fuentes alternativas, no, los techos de las construcciones,
tribución a la seguridad como la construcción de pozos, cose- etc. y se creará un sistema de canales
alimentaria de la población; pero sur- cha de agua de lluvia, ríos y arroyos y más o menos rústicos para llevar el agua
ge aquí un conflicto ambiental y so- utilización de aguas de baja calidad. que corre por las superficies hasta los
cial por la competencia que se esta- La construcción de pozos siempre depósitos, para mayor información, se
blece entre la demanda de agua para debe coordinarse con Recursos Hi- sugiere consultar la revista Agricultura
el riego y el suministro a la población. dráulicos, que fijará las normas para la Orgánica, No. 1 del 2002.
En esta agricultura se utilizan los mis- explotación. Hay que observar cuida- En todos los casos, para disminuir
mos principios universales del riego, dosamente la construcción en áreas de las pérdidas de agua por infiltración tan-
pero en un contexto diferente. En el bajas cotas, cerca del mar, para evitar to en los depósitos como las conducto-
Informe Central presentado por el intrusión salina y la cercanía de aguas ras se pueden impermeabilizar con los
Grupo Nacional de Agricultura Urba- residuales para evitar otras contamina- materiales disponibles: cemento, losas,
na en su VII Encuentro Nacional, rea- ciones. polietileno etc. Las pérdidas por evapo-
lizado en el 2002 se trazan las pautas En relación con la cosecha de agua ración pueden disminuirse con la siem-
para el uso y manejo eficiente del agua de lluvia, existen variantes bien conoci- bra de barreras vivas en las cercas, lin-
en los sistemas urbanos de produc- das como la construcción de depósitos deros, y en las márgenes de canales.
ción. (cisternas o aljibes). En cada lugar se Tanto en los reservorios como en el
suelo humedecido, pueden colocarse
cubiertas protectoras (arropes) con ma-
teriales locales de fácil adquisición como
yaguas, pencas, ramas, rastrojos de la
cosechas de granos etc. y deben con-
siderarse medidas para evitar que los
depósitos se conviertan en fuentes de
plagas y enfermedades; como por ejem-
plo, poblar con ranas y alevines para
controlar la población de mosquitos.
Agricultura Orgánica 1 / 2005

Por otra parte, existen variantes para


aprovechar agua de lluvia a través de
pequeñas obras manuales en el mismo
terreno que van desde las plantas indi-
viduales, (como los ruedos para árbo-
les) o para la parcela completa.
Para el aprovechamiento del agua de
ríos y arroyos, es posible utilizar tranques
y derivaciones o extraer el agua prefirien-
do la energía renovable; con arietes hi-
dráulicos, conocidos como carneros.

3
Utilización de aguas de baja calidad dañar el agroecosistema. El riego debe
Pueden aprovecharse las aguas proce- realizarse a baja presión y con gotas fi-
dentes de las industrias y hasta nas, para conservar la capa arable de
residuales domésticas si no presentan suelo, y evitar la erosión hídrica por
niveles tóxicos para las plantas. Estas efecto del golpeo sobre las partículas
incluso pueden aportar fertilización adi- de suelo. En terrenos ondulados debe
cional a los cultivos, pero es necesario sembrarse y regarse en sentido perpen-
abstenerse rigurosamente de usarlas en dicular a la pendiente del terreno, tanto
vegetales que se consumen crudos y el cultivo principal como los de protec-
además no utilizar aspersión, (incluyen- ción (barreras vivas). Si el terreno pre-
do microjets) por existir la posibilidad senta cárcavas se establecerán peque-
de contaminación ambiental. Pueden ñas obras con materiales locales, (ramas,
utilizarse en cultivos como flores, fru- piedras, sacos ) en sentido transversal
tales, viveros forestales, etcétera. al desarrollo de la misma.
Tanto para la extracción de agua, Es imprescindible evitar derroches de
como para el accionamiento de los sis- agua. Por ejemplo, si se riega con man-
temas, es preferible la utilización de gueras, esta debe terminar en una rega-
energía renovable, más barata y no con- dera para que no erosione el suelo y dis-
taminantes. Así, los paneles solares sus- poner de un tapón o sistema de llaves
tituyen la energía eléctrica para la ope- para que no se desperdicie el agua. En
ración de sistemas de riego. Por otra parcelas mayores, como huertos inten-
parte, para extraer agua, si es de ríos y sivos y organopónicos, existe una am-
arroyos pueden utilizarse energía hi- plia variedad de tecnologías que usan bra hasta la estabilización del cultivo,
dráulica (arietes hidráulicos, los llama- baja presión y alta eficiencia como la es decir, se debe lograr que ¨esté pren-
dos ¨carneros¨); si es subterránea pue- aspersión de baja carga, microaspersión dido,¨ y además, en el período que va
de utilizar la energía eólica (molinos de y goteo. Si hay suficiente cantidad de desde la floración a la fructificación (en
viento) o una serie de bombas que pue- agua y el suelo lo permite puede regarse granos y hortalizas) o durante la for-
den operarse manualmente de forma por surcos. La manera más eficiente, mación y engrosamiento del tubérculo
eficiente. De estos equipos en Cuba se logra cuando se realiza de forma ¨in- o la raíz en las viandas. El resto del tiem-
pueden adquirirse modelos instru- termitente¨, que consiste en el suminis- po pueden espaciarse los riegos.
mentados por el Centro de Investiga- tro de agua fragmentada en varios mo-
ciones de Tecnología Aplicada (CITA) mentos, de tal manera que el agua corra ¿QUÉ HACER CUANDO HAY EXCESO
del Instituto de Recursos Hidráulicos más rápido por el área mojada con an- DE AGUA?
con variantes que utilizan sogas, bici- terioridad y el avance del frente de agua Durante la época húmeda o en terrenos
cletas y ¡hasta juguetes! se realiza con mejor distribución a lo de mal drenaje, debe realizarse la siem-
largo del surco. bra en canteros altos (más de 0.30 cm).
¿CÓMO APLICAR RIEGO? En caso de inundación, es necesario
Siempre buscando eficiencia, es decir, ¿QUÉ HACER CUANDO ESCASEA EL evacuar las aguas excedentes, con ca-
más producción con menos agua sin AGUA? nales temporales de drenaje abiertos
Se utilizan variedades (zanjas) antes de 48 horas.
tolerantes a la sequía o Estas medidas conducen a minimi-
de bajos consumos de zar la competencia por el agua entre la
agua y se prefieren rie- población y la agricultura urbana. Tam-
gos ligeros y frecuentes. bién se logra una mayor eficiencia en el
Por otra parte, debe apli- uso del agua, lo que equivale a obtener
carse el riego en los mo- más cantidad de alimentos por unidad
mentos adecuados, ( las de agua empleada, y sobre todo con-
fases críticas del culti- servar los ambientes que comparten
vo) donde si falta el agua agricultura y urbanismo, especialmen-
se afecta en mayor gra- te agua y suelo.
En práctica

do el rendimiento. En
general, es imprescindi- Es también autora de este artículo
ble regar, desde la siem- Yoima Chaterlán.

4
ARTÍCULO

Algunas reflexiones para el manejo sostenible


de los suelos afectados por salinidad
Luis Manuel González
O.B. ACTAF Instituto de Investigaciones Agropecuarias
“Jorge Dimitrov”, Granma
lmgonzalez@dimitrov.granma.inf.cu

L
a salinidad de los suelos es uno de los fenómenos más la transformación en agroecosistemas semiáridos; por su-
graves a los que se ha enfrentado y tendrá que seguir puesto, en estas áreas es antieconómico el cultivo de plantas
enfrentándose la humanidad en los próximos años, comestibles.
máxime si se considera que entre el 40 y 50 % de la superfi- Cuba no está ajena a esta situación, ya que el 14 % de su
cie terrestre se encuentra afectada y se desarrolla a razón de superficie agrícola está afectada y cerca de otro 15 %, pre-
3 ha/min. En tal sentido, algunos autores sostienen que las senta peligros potenciales de salinización, con influencia di-
pérdidas que se producen por este flagelo son superiores a recta en la producción de alimentos. Sin embargo, aunque la
las provocadas por la sequía u otros factores ambientales cantidad de áreas afectadas en Cuba es verdaderamente pre-
adversos. ocupante, hay que destacar que más de las dos terceras par-
En las regiones tropicales, el área de suelos salinizados tes, presentan grados débiles y medios de salinización, que
crece progresivamente, ya sea por vía natural (salinidad pri- hacen más fácil el proceso de recuperación y manejo. Sobre
maria), o por la acción de factores antrópicos (salinidad se- esta base, las investigaciones realizadas en los últimos años
cundaria), es decir, cuando el hombre utiliza prácticas agrí- se han encaminado en dos direcciones: la primera, dirigida
colas que no están en armonía con el medio, a saber: hacia aquellos suelos muy salinos y/o alcalinos, donde en la
actualidad no se obtiene ningún tipo de cosecha, y la otra,
• Destrucción de los sistemas naturales de drenaje. en los suelos, que debido a la manipulación del riego y la falta
• Prácticas de riego, sin un consecuente sistema de dre- de drenaje se han salinizado ligeramente, y con medidas sen-
naje. cillas de mejoramiento, incluyendo la aplicación de una
• Utilización de aguas de mala calidad para el riego. agrotecnia correcta, pueden ser utilizados óptimamente en la
• Desarrollo de sistemas de explotación, sin considerar la agricultura en un tiempo breve.
aptitud agrícola de la tierra. Las principales prácticas de mejoramiento de los suelos
• No utilización de sistemas de rotación de cultivos e in- salinos y salinizados han sido reseñadas en numerosas publi-
Agricultura Orgánica 1 / 2005

tensificación del monocultivo en grandes extensiones. caciones; las que han sido agrupadas en métodos de mejora-
• Permanencia de algunos suelos descubiertos a la acción miento físicos, químicos, biológicos y agrotécnicos. No
de los rayos solares, incrementando la evaporación y obstante, cualquier división de éstos en suelos salinizados,
ascenso de las sales. resulta artificial, pues ningún método por separado es capaz
• Uso de maquinarias agrícolas, sin considerar las propie- de darle solución al problema, sino que, es en la combina-
dades físico-mecánicas de los suelos ción de los mismos, donde se deben esperar los mejores
resultados.
El manejo inapropiado de estas prácticas ha conducido a Entre los métodos físicos a considerar, se destacan
que los niveles de producción sean cada vez más bajos, lo como fundamentales la construcción de drenajes y el la-
que ha motivado el abandono de tierras fuertemente vado de los suelos. Respecto al drenaje, en dependencia
salinizadas, en las que se producen cambios indeseables, con de las condiciones hidrogeológicas de los suelos, éstos

5
pueden ser horizontales, verticales o combinados; y su suelo, lo que trae consigo el mejoramiento de su estructura.
función u objetivo fundamental es mantener el nivel de las Al mismo tiempo, los abonos orgánicos contienen gran can-
aguas freáticas por debajo de los niveles críticos para evi- tidad de nutrientes y microorganismos beneficiosos, y estos
tar la contaminación y afectar los cultivos. últimos garantizan la disponibilidad de los elementos nutriti-
El lavado es clave para eliminar del perfil del suelo, los vos por las plantas.
excesos de sales solubles, mediante su remoción, así como Entre los métodos biológicos, el uso de plantas toleran-
crear las condiciones favorables para el desarrollo de las plan- tes, extractoras de sales, fundamentalmente forrajeras, son
tas; no obstante, es necesario considerar la calidad del agua altamente cotizadas para el mejoramiento de suelos salinos,
a utilizar en los lavados, pues cuando las mismas no presen- pues al acumular las sales en los órganos aéreos, éstas son
tan valores adecuados, pueden provocar efectos negativos eliminadas con los cortes para la confección de los forra-
en las propiedades del suelo y los cultivos; sobre este aspec- jes.
to existe una amplia bibliografía con respecto a los niveles de El objetivo fundamental de los métodos de mejoramiento
conductividad eléctrica y grado de mineralización del agua de los suelos afectados por sales, en su conjunto, es tratar
que afectan, en mayor o menor grado, los rendimientos de de disminuir su concentración hasta los límites permisibles
los diferentes cultivos. en que las plantas cultivadas garanticen rendimientos econó-
Los métodos químicos de mejoramiento son usados fun- micamente viables; todo lo cual sugiere, la selección de las
damentalmente en los suelos salinos- alcalinos y su función especies y variedades de plantas con alta tolerancia a la
fundamental está dirigida a sustituir el sodio y el magnesio salinidad para su cultivo bajo tales condiciones.
contenidos en el complejo de adsorción del suelo, por el La tendencia actual en el manejo de los suelos salinos se ha
calcio . Se han reportado efectos positivos mediante el uso encaminado hacia la búsqueda de técnicas ecológica y econó-
de compuestos cálcicos y de hierro; así como con el uso de micamente rentables, que permitan la producción de alimen-
residuales que contienen, además, ácido sulfúrico,. No obs- tos sin realizar grandes inversiones tecnológicas y financieras,
tante, son el sulfato y cloruro de calcio las sustancias más que las hagan impracticables para los agricultores.
usadas, en combinación con los métodos agrobiológicos, para Las principales recomendaciones para el manejo han sido
el mejoramiento químico de los suelos afectados por un alto formuladas por diferentes especialistas, entre las que se des-
contenido de sodio tacan:
La función principal de los métodos agrotécnicos es me-
jorar las propiedades físicas de los suelos afectados por sa- 1 Mejorar las propiedades físico-mecánicas del suelo, a
les, mediante el uso de sustancias orgánicas, como la ca- través de métodos de labranzas adecuadas, que ga-
chaza u otras fuentes; su aplicación permite neutralizar la ranticen un acondicionamiento positivo de su estruc-
alcalinidad, así como favorece la formación de humus en el tura.
2 Reducir la evaporación desde la superficie del suelo,
mediante cubiertas vegetales
3 Utilizar agua de calidad apropiada para el riego y garanti-
zar un buen funcionamiento de los drenajes, que permi-
tan mantener el manto freático a más de 2 m de profun-
didad.
4 Garantizar una nivelación aceptable del terreno , que per-
mita un buen arrastre de los excesos de sales mediante
los lavados durante el riego de los cultivos.
5 Practicar la rotación de cultivos, como base de los sis-
temas agrícolas tropicales.
6 Fomentar el uso de especies y variedades de plantas
tolerantes a la salinidad.
7 Aplicar enmiendas orgánicas, u otros materiales quími-
cos cuando sea necesario eliminar el sodio del complejo
adsorbente del suelo.
8 Usar reguladores del crecimiento o compuestos análo-
gos para incrementar la tolerancia a la salinidad y el ren-
dimiento de los cultivos.
9 Emplear métodos físicos, químicos y biológicos para el
Articulo

tratamiento previo de las semillas, con el objetivo de in-


Suelo afectado por salinidad crementar la tolerancia de los cultivos al estrés salino.

6
No obstante, las estrategias Es importante considerar que los ble para el hombre; así como diver-
y prioridades en cuanto al ma- sas plantas halófítas que ya están
nejo de los suelos salinos esta- problemas de salinización de suelos adaptadas a estos ambientes.
rán en correspondencia con los no deben enfocarse solamente desde En cambio, en los suelos, donde
diferentes usos, sistemas de te- los procesos de recuperación aún no
nencia y tamaños de la propie- el punto de vista técnico, sino que son tan costosos, es posible cultivar
dad. En cada una de las unida- deben tenerse en cuenta los factores especies de plantas de importancia
des agrícolas se asumirá como económica para el hombre. En
premisa que no es posible man- socioeconómicos y culturales, que 1997,1999 y 2001, en los Talleres
tener o incrementar la produc-
pueden influir en su desarrollo, y Internacionales, organizados por la
tividad de la tierra, si lo que se FAO, sobre Manejo Integrado para
extrae de ella se mantiene con- en el éxito de los sistemas de manejo el Uso de los Suelos Afectados por
tinuamente por encima de lo
que se repone; no debe violarse
adecuados. Además, los trabajos Salinidad, desarrollados en Egipto,
Filipinas y España, respectivamen-
el principio de que cualquier dirigidos a la recuperación y te, se han presentado una serie de
sistema de manejo que se pre-
tenda establecer deberá dar re-
manejo de los suelos salinos deben experiencias que demuestran que
bajo prácticas de manejo adecuadas,
sultados tangibles y económi- incluir no sólo el recurso suelo, sino es posible obtener cosechas econó-
cos a corto plazo, aunque los micamente rentables en diferentes
programas de desarrollo sos- también los otros componentes del cultivos.
tenible sean, como deben ser, ecosistema como son las plantas, los Finalmente, considerando los re-
a largo plazo. Por tanto, previo querimientos y posibilidades de pro-
a la implementación de las tec- animales y el hombre que sobre él ducir los alimentos que requiere y va
nologías para la rehabilitación habita. a requerir la población mundial en el
y manejo de los suelos salinos, futuro, se le debe dar prioridad a la
se exige un planeamiento del mejora de los sistemas de manejo,
uso adecuado de la tierra para mitigar los procesos de conservación y explotación de las áreas afectadas por
degradación, que a su vez traen consigo grandes pérdidas salinidad, sobre todo aquellas con mayores posibilidades de
económicas y conflictos sociales severos; todo ello sería producir e incrementar la producción de alimentos; para lo
más fácil si se realiza con anticipación la zonificación cual se requerirá aumentar y usar de forma más racional los
agroecológica y socioeconómica. insumos necesarios, en especial el agua.
Es importante considerar que los problemas de salinización
de suelos no deben enfocarse solamente desde el punto de Es también autora de este trabajo Rosa Orellana Gallego
vista técnico, sino que deben tenerse en cuenta los factores
socioeconómicos y culturales, que pueden influir en su de- Bibliografía
sarrollo, y en el éxito de los sistemas de manejo adecuados. Flores, A., V. Galvez; O. Hernández; J.G. López; A.
Además, los trabajos dirigidos a la recuperación y manejo de Obregón; R. Orellana; L. Otero y M. Valdés. (1996).
los suelos salinos deben incluir no sólo el recurso suelo, sino Salinidad un nuevo concepto. Edición conjunta de la Univer-
también los otros componentes del ecosistema como son las sidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Colima,
plantas, los animales y el hombre que sobre él habita. en México y el Ministerio de la Agricultura e Instituto de
De esta manera, los sistemas de manejo de los suelos Suelos de Cuba, 137 pp.
afectados por salinidad deben estar orientados a resolver o González, L.M. (2000). Extent, cause and management of
Agricultura Orgánica 1 / 2005

corregir las causas que la provocan, ya que cuando los efec- salt affected soils in Cuba. Newsletter on Sustainable
tos se hacen evidentes, el estado de degradación del suelo Productive Use of Salt Affected Habitats, 4: 8-11.
alcanza tal magnitud, que su recuperación se hace muy difí- González, L.M, R. Ramírez, R. López y D. Gómez.(2001).
cil y costosa . Integrated Management of salt-affected soils in Cuba.
Proceeding of the International Workshop on Management
En la práctica mundial, en los suelos salinos y salinizados of Problem and Degraded Soils, included Salt-Affected Soils.
que no pueden ser recuperados en un corto período de tiem- Valencia, Spain, May 7-11, pág: 11-22.
po, se emplean plantas tolerantes, fundamentalmente pastos Jensen, N. Halofites. (2001). Proceeding of the
y árboles multipropósitos, tales como la leucaena (L. International Workshop on Management of Problem and
leucocephala), que se destaca por su alta tolerancia al estrés Degraded Soils, including Salt-Affected Soils. Valencia, Spain,
y por aportar alimento para el ganado y madera y combusti- May 7-11, pág: 50-54.

7
El sorgo: Contribución al desarrollo sostenible y
p
ecológico de la roducción popular de rroz a
Mariella Chaviano Marañón
Instituto de Investigaciones del Arroz
mariella@iiarroz.cu

...el sorgo de

E
l desarrollo en el país del Programa Na Roig también refiere «lo que llaman millo en Cuba
cional para la Producción Popular de son en realidad sorgos, variedades del Sorghum
grano, constituye Arroz ha propiciado, felizmente, el res- vulgare Pers, Graminácea originaria del Viejo
una alternativa cate del cultivo de otros granos con el fin de Mundo y que ofrece numerosas variedades e
emplearlos para la sucesión o rotación de culti- híbridos, de los cuales se cultivan en Cuba el
factible y vos en el arroz, y por esta vía diversificar la millo blanco y el millo negro o morado». En
económica para los producción en las áreas arroceras. nuestros días, el término millo se encuentra ge-
De los cultivos rescatados por nuestros cam- neralizado por todo el territorio nacional.
productores, por pesinos, el sorgo, popularmente conocido como El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es
ser uno de los millo, abre nuevas perspectivas para la produc- una gramínea anual, parecida al maíz, nativa de
ción nacional de granos, por los beneficios que África Central, donde se cultiva desde la anti-
cereales más aporta al productor y al desarrollo económico güedad, hace unos 10, 000 años. Las flores
resistente a la del país. pueden ser en panícula floja, grande y derecha,
En Cuba, su cultivo data de bastante tiempo. o espesa, arracimada y colgante. Los granos son
sequía ... El Dr. Juan Tomás Roig, en su Diccionario Bo- mayores que los cañamones, algo rojizos, blan-
tánico de nombres vulgares, afirma la existen- quecinos o amarillos y sirven para hacer pan y
cia, en la Estación Agronómica de Santiago de como alimento para las aves.
Las Vegas, de un Informe de 1917-1918 que Existen varios tipos de sorgo, los llamados
contenía un extenso trabajo acerca del millo. sorgos de hierba, como el sorgo sudanés y los
híbridos de éste con el
sorgo azucarado y
Tabla 1. Características agronómicas de las variedades cultivadas en Cuba
con el de grano, se cul-
tivan como plantas de
Sorgo ISIAP dorado UDG- 110 V- 4 C- 21 forraje y pasto. Las
características de sus
Días a la floracción 71 90 75 56 cañas, de dos a tres
metros de altura, lle-
Días a cosecha 128 138 124 128 nas de tejido blanco,
algo dulce y velloso en
Altura (cm) 148 140 150 151 los nudos; hojas
lampiñas y ásperas en
Rendimiento (t/ha) 3.8 3.4 3.1 2.8 los bordes, son de bue-
na palatabilidad para el
Tipo de panícula Compacta Semi-compacta Compacta Compacta ganado vacuno y otros
animales.
Color del grano Blanco crema Blanco crema Rojo Crema Según su distribu-
ción geográfica en el
Articulo

Tipo de grano Dulce Dulce Dulce Dulce planeta, adopta dife-


rentes nombres como

8
son: milo, kafir, durra, feterita y kaoliang. En
los países más pobres, su siembra y grado de
utilización constituyen un indicador importante
para evaluar el crecimiento económico.
En Cuba, este cereal cuenta con gran acep-
tación entre los productores que cultivan el arroz
en áreas pequeñas, debido, entre otras razones
de tipo económica, a la introducción y generali-
zación de variedades de sorgo mejor adaptadas
a los diferentes ecosistemas donde se realizan
estas producciones, a las amplias posibilidades
que tiene de incluirse en el esquema de rotación
anual con el arroz, y a la factibilidad de emplear-
lo como producción complementaria, para el
consumo animal y humano.
Existen en el país muchas variedades de grano
blanco y de grano rojo. Las más sobresalientes
por su rendimiento y adaptación a los suelos don- Granos de sorgo color
de se cultiva el arroz son: ISIAP dorado, UDG- cocido hasta que toma la consistencia de un atol blanco crema
110, V- 4 y C- 21, entre otras (Tabla 1). o papilla suave. Por su valor alimenticio esta re-
Como cultivo antecedente, influye en el in- ceta constituye una fuente proteica alternativa,
cremento del rendimiento del arroz hasta 1.00 t/ importante, en la alimentación humana (Tabla
ha y permite reducir su costo de producción. 2). Algunos campesinos recomiendan su em-
Además, mejora las propiedades físicas, quími- pleo para confeccionar palomitas de sorgo o
cas y microbiológicas del suelo. La incorpora- rosetas (que son más suaves que las de maíz).
ción de sus restos de cosecha incrementa la
materia orgánica en 0.7 % y la disponibilidad del Tabla 2. Valor alimenticio de algunas
P2O5 en 2.3 mg/100 g.s.s y del K2O en 7.3 mg/ variedades cubanas
100 g.s.s.
El sorgo forma parte importante de la dieta Variedades
básica de millones de personas en China, la In- Porcentaje V-4 UDG - 110
dia y África. Por ejemplo, en Tanzania se toma Carbohidratos 54.87 64.99
el ugali, una papilla espesa compuesta por hari- Proteína 12.28 9.60
na de sorgo, maíz, mijo, o mandioca. También Grasa 3.19 2.05
en Botsuana, el bogobe (gachas), hecho con Fibra 3.00 4.44
mabele (sorgo), es un alimento básico, que se
sirve ligero y a menudo agrio, en el desayuno, y
espeso en la comida y en la cena. Muchas per- Aunque el sorgo es muy utilizado en la dieta
sonas lo toman en forma de té, (mageu una be- humana, su mayor importancia radica como
bida espesa de sorgo) en el desayuno. fuente de materia prima para alimentar a los ani-
En el caso de Cuba, los productores prefie- males, principalmente a las aves y para conver-
ren las variedades de grano blanco, para el con- tirlo en bebida alcohólica (cerveza). Las varie-
Agricultura Orgánica 1 / 2005

sumo humano y animal directo. De estas, la más dades de grano rojo generalmente, se utilizan en
cultivada ha sido la UDG- 110, por la amplia la fabricación de piensos y cuando se usan para ... este cereal
utilización que tiene en la industria, para la ela- consumo directo requieren de cocción. cuenta con gran
boración de pan integral, bizcochos, gofio, como Otra forma de empleo, es como forraje ver-
sustituto total de la harina de trigo, y en la con- de para el pasto directo. En este caso, hay que aceptación entre
fección de pan suave, galletas y dulces con la tener en cuenta que la recolección o el pastoreo los productores
sustitución parcial de la harina de trigo. debe realizarse antes de la floración, de lo con-
En Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma trario podrían producirse problemas de toxici- que cultivan el
es muy popular su consumo en la variante de dad debido a la presencia de ácido cianhídrico arroz en áreas
“chorote”, el cual se confecciona con harina de (HCN) en la planta. En algunos países
sorgo tostado y molido, mezclado con leche y industrializados existen variedades que se culti- pequeñas...

9
van para emplearse con este fin. También los desarrollar el autoconsumo, de alimento para ani-
tallos se usan para fabricar papel y como mate- males, en la finca.
rial útil para construir los techos de las vivien- Miguel Curbelo Infante, uno de los mayores
das (Tabla 3). productores de sorgo de las Tunas, en el muni-
cipio Puerto Padre, afirma que «es la produc-
ción más especial en alimento y en rendimiento
Tabla 3. Coposición química de una planta a la tierra, mejor que el maíz, porque soporta la
de sorgo
sequía». Actualmente, este productor de 74 años
de edad cultiva un área de 4.02 ha. (con una
Sorgo Planta
producción estimada de 400 qq y un rendimien-
Porcentaje Grano Forraje to de 70-80 qq/rosa), «es un cultivo muy gene-
Materia seca 2.8 24.25 roso, con una sola limpia ya se tiene garantizada
Carbohidratos 82.0 56.1 la cosecha». Curbelo, productor de referencia
Proteína 9.5 5.4
en esta provincia recomienda realizar hasta 3
Crasa 2.9 4.4
cortes al cultivo principal y «usar los granos del
Fibra 3.8 27.3
primer corte para semilla».
Minerales 1.8 2.0
Por sus potencialidades, el sorgo está llama-
do a convertirse en el cultivo idóneo para desa-
Los productores cubanos han experimenta- rrollarse dentro de la producción popular de arroz
do el empleo del sorgo de grano rojo como ba- sobre bases ecológicas y sostenibles. El pro-
rrera o cortina, contra el ataque de los pájaros ductor de arroz, por las características de su
(principalmente gorriones), en los campos sem- producción, puede desarrollar la cría sostenible
brados con sorgo de grano blanco. En estas con- de animales en su finca, como es el caso de la
diciones los pájaros, al acercarse al campo, con- gallina rústica o campera, el ganado y el pato,
sumen los frutos de la cortina y afectan menos los cuales pueden ser alimentados a partir del Panículas de la
al cultivo principal. uso del 10 % del subproducto del arroz y el variedad UDG-110.
En las provincias orientales, donde la sequía sorgo. Esto permitiría incrementar las posibili- primer y segundo corte
constituye la principal limitante para el desarrollo
agrícola en la región, el sorgo de grano, constitu-
ye una alternativa factible y económica para los
productores, por ser uno de los cereales que más
resistencia a la sequía ha mostrado. La mayor
tolerancia se produce en la fase de crecimiento
vegetativo. Su sistema radicular, muy desarrolla-
do y fibroso, puede explorar hasta los 75 cm de
profundidad y las raíces secundarias brotan, en
muchos casos, de los nudos de los tallos. En
condiciones de sequedad y calor extremas, la plan-
ta entra en una fase de descanso y cuando la
situación mejora, recupera la actividad.
Además de tener buena respuesta a la fertili-
zación orgánica, sus características alelopáticas
lo convierten en un cultivo muy recomendado
como cortina sanitaria (planta repelente) para el
manejo ecológico de las plagas, en el arrozal
(sembrado sobre el dique) y en los
organopónicos.
El impacto económico que representa esta
producción para el productor popular de arroz
esta dado, por la rápida recuperación económi-
ca que se produce por el bajo costo de produc-
Articulo

ción del sorgo y las amplias posibilidades de


emplearlo en la confección de pienso criollo para

10
dades agroalimentarias de nuestra población,
respetando la estrategia de producción de otras
siembras que tradicionalmente nuestros campe-
sinos realizan, de acuerdo a la localidad y a sus
condiciones específicas.
Son también autores de este trabajo Ricardo
Canet, Luis Alemán y Telce A. González.

Bibliografía
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta.
(2003). 1993-2002 Microsoft Corporation.
(Consulta: de agosto 2003)
Chaviano, Mariella, R. Canet, R. Cabello,
Ohilda Morales. (2001). Evaluación
agronómica de variedades de sorgo (Sorghum
bicolor) cultivadas en un suelo arrocero.
Roig, J. T. (1965). Diccionario botánico de nom-
bres vulgares. Tercera edición ampliada y co-
rregida, Tomo II. Editora del Consejo Nacional
de Universidades. P. 681-880.
Universidad Central de las Villas. UDG- 110
variedad de sorgo de grano blanco con adapta-
ción tropical, apta para consumo humano, ali-
mentación animal y su tecnología de cultivo en
Cuba. (Plegable), Facultad de Ciencias Panículas de UDG-110,
Agropecuarias, Universidad Central de las Vi- del tipo semi-compacta
llas, sp.
Veríssimo, L. A. Cultivos herbáceos extensi-
vos. En: Enciclopedia Práctica de la Agricultura
y la Ganadería (Barcelona). Disponible en: http:/
/www.oceano.com
(Consulta: de septiembre 2003)

Desertificación
La desertificación es la degradación de tierras en las zonas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas, y se debe a diferentes factores
tales como las actividades humanas y las variaciones climáticas.
La desertificación, que no es imputable a la extensión de los
desiertos actuales, ocurre porque los ecosistemas de tierras secas, que cubren más de la
tercera parte de las tierras firmes del mundo, son sumamente vulnerables a la sobreexplotación
Agricultura Orgánica 1 / 2005

y el aprovechamiento inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la


deforestación, el pastoreo excesivo y las prácticas deficientes de riego pueden socavar la
productividad de la tierra. Más de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas
por la desertificación. Además, cerca de 1.000 millones de habitantes en más de 100 países
están amenazados por ella, entre los cuales se cuentan los ciudadanos más pobres, marginados
y políticamente débiles del mundo.

Fuente de los textos y fotos: CD-ROM United Nations Convention to combat desertification UNCCD and United Nations secretariat@unccd.int www.unccd.int

11
Utilización del guano de murciélago en la
producción de semilla de la cebolla
multiplicadora (Allium ascalonicum, Lim)
Florencio Paz Despaigne
Empresa Cultivos Varios Tunas

L
a búsqueda de abonos orgánicos explotación tan económica, por cuanto lizante químico (Fórmula 9-20-20) y un
para uso en la agricultura y par- se encuentra a menos de 300 m del cantero testigo. Los tratamientos se re-
ticularmente en la horticultura, Centro de Reproducción Acelerada de pitieron tres veces. El resto de las labo-
se encuentra entre los fines que persi- Semilla (CRAS), se decidió utilizarlo en res se realizaron según los requerimien-
gue el desarrollo de la agricultura orgá- el cultivo de la cebolla multiplicadora. tos del cultivo.
nica para alcanzar rendimientos que ayu- El cultivo de la cebolla exige de sue- En la Tabla 1 se evidencia la supe-
den a sustentar las demandas alimentarias los fertiles de buena retención de hu- rioridad del guano sobre el estiércol; la
de la población y a la vez se conserve la medad y bien estructurados. Con fre- composición de este último puede va-
salud ambiental. cuencia este cultivo se ha considerado riar de acuerdo al tipo y nivel de ali-
Por otra parte se obtíenen cantida- como de los que más exigen fertiliza- mentación del ganado, la época del año
des importantes de residuos orgánicos ción con abono organicos. En la pro- y el grado de intemperismo entre otros.
que no tienen aplicación definida y que vincia de Las Tunas se siembran anual- Las aplicaciones de guano no supera-
no se reciclan, tal es el caso de los gua- mente alrededor de 300 ha de cebolla. ron a las de estiércol en cuanto al nú-
nos. El trabajo se realizó sobre un suelo mero de hijos por planta (Tabla. 2), pero
Los guanos son abonos orgánicos, Fersialítico Pardo Rojizo. Se hicieron se apreciaron mejores resultados que
de origen animal, con una composición canteros y en parcelas de 3.75 m2 se cuando se usó el fertilizante químico, o
muy variada. Los mayores depósitos del
mundo se encuentran en las Islas del Tabla 2. Número de hijos/ planta a los 38 y 63 días de la siembra
Pacífico y en las costas de Perú y Chi-
le. En Cuba no existen grandes depósi- Tratamientos 38 días 63 días
tos que pudieran suplir una demanda
significativa para los suelos destinados Guano de murciélago ( 30 t/ha ) 4.9 5.1
a los cultivos hortícolas, pero existen Guano de murciélago ( 20 t/ha ) 5.8 5.8
producciones de este abono, que a pe- Guano de murciélago ( 10 t/ha ) 5.1 5.3
queña escala, pueden resultar muy úti- Estiércol bovino( 20 t/ha ) 5.0 5.2
les. Fertilizante químico ( 0.75 t/ha ) 3.8 4.9
En la Empresa de Cultivos Varios Testigo ( s/fertilizante) 3.7 3.8
Tunas se acumulan mensualmente de
50-60 kg de guano de murciélago en
una nave destinada a guardar fertilizan- aplicaron cinco tratamientos: 10,20 y cuando no se utilizó ningún abono.
tes. Teniendo en cuenta el valor de este 30 t/ha de guano de murciélago, 20 ha Cuando se contaron los hijos a los 63
producto como abono (Tabla. 1) y su de estiércol vacuno y 0.75 t/ha de ferti- días, sólo el testigo fue diferente a los
demás tratamientos. El nivel más alto
Tabla 1. Composición química del abono orgánico utilizado (%) de guano aplicado (30 t/ha) aportó los
mejores rendimientos (18.1 t/ha). se-
Abono N P K Ca Mg M. Org. PH
guido de la aplicación de 20 t/ha (Ta-
Guano 7.3 3.1 1.3 3.4 0.5 55.7 7.0 bla. 3). Como era de esperar el peor
Articulo

Estiércol 1.4 0.3 0.4 1.1 0.2 11.0 7.5 resultado se obtuvo cuando no se abo-
Análisis: Laboratorio Provincial Camagüey. IIS nó el terreno.

12
Tabla 3. Rendimiento de cebolla multiplicadora aproximadamente. con lo que Se puede notar que los valores se
se puede beneficiar un área de manifiestan favorablemente a los trata-
Tratamientos T/ha 60 m2. mientos donde se usó el abono orgánico,
18.1
Los beneficios que se al- especialmente donde se aplicaron los ni-
Güano de murciélago ( 30 t/ha )
canzan en cuanto a rendi- veles más altos de guano (Tabla 6). Las
Güano de murciélago ( 20 t/ha ) 15.6
mientos de cebolla logrados utilidades son superiores con respecto al
Güano de murciélago ( 10 t/ha ) 13.8
para 3 de los tratamientos tratamiento donde se usó estiércol bovi-
Estiércol bovino( 20 t/ha ) 13.9
aplicados (30 t/ha de guano no. El resto de los tratamientos se com-
Fertilizante químico ( 0.75 t/ha ) 13.3 20 t/ha de estiércol y testigo portaron por debajo en las utilidades.
Testigo ( s/fertilizante) 9.1 absoluto) fueron superiores Los resultados obtenidos muestran
que el uso de fuentes como el guano
Tabla 4. Producción de güano y área beneficiada para un ciclo productivo del cultivo puede ser una alternativa por su valor y
por su explotación a muy bajo costo.
Rendimiento Producción de Área beneficiada
Güano
de cebolla güano (m2)
Bibliografia
t/ha kg/m2 t/ha kg/m2 Mes Ciclo Ciclo
Crespo, G y Arteaga. O. (1984): Uso
30.0 3.0 18.1 1.81 60 180 60 del Estiércol Vacuno para la producción
de forrajes. Boletín. Ed. DICT-ISCAH.
Queremos evidenciar sobre todo el para la aplicación del guano sobre un La Habana. Cuba pág. 5.
valor del uso de este material en el huerto área de 60 m2, que representa el área Huerre,. C y Carballo. N. (1996):
de la granja de autoconsumo (Tabla 4). máxima a beneficiar teniendo en cuenta Horticultura. Ed. Pueblo y Educación.
La dosis de aplicación más alta que se la limitada disponibilidad de este abo- La Habana. Cuba. pág. 140.
usó en la investigación (30 t/ha = 3 kg/ no (Tabla 5). Si se establece la com- MINAG (2002): Informe de produc-
m2 ) produjo 18.1 t/ha de cebolla (1.81 paración para un año de trabajo (cua- ción.
kg/m2 ) para un ciclo de 80 días. En 90 tro ciclos), la ventaja del tratamiento Navarro, J. (1995): Residuos Orgáni-
días se acumulan en la nave donde ha- con guano se elevaría considerable- cos y Agricultura. Ed. Univ. De Alican-
bitan los murciélagos 180 kg de guano mente. te. España. pág.44.

Tabla 5. Rendimiento de cebolla (kg) según tratamiento utilizado

En 1 m2 En 60 m2 En 60 m2
Tratamientos
(Ciclo) (Año)
Guano 1.81 108.6 434.4
Estiércol 1.39 83.4 333.6
s/abono 0.91 54.6 218.4

Tabla 6. Valoración económica (MP) para una ha del cultivo


Agricultura Orgánica 1 / 2005

30 t/ha 20 t/ha 10 t/ha 20 t/ha Fertilizante


Concepto Testigo
Guano Guano Guano Estiércol Químico

Costo/t producida 1.06 1.22 1.38 1.39 1.44 2.08

Ingresos* 157.40 135.66 120.00 120.87 115.66 79.13

Utilidades 138.31 116.61 101.10 101.59 96.47 60.18

Diferencia 36.59 14.89 (0.49) 0.00 (5.25) (41.54)

* en pesos por 400/kq de semilla vendida

13
Las Cucarachas:
Insectos que conviven con el hombre
Ofelia Milán Vargas
O.B. ACTAF Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
emasso@inisav.cu

abundantes espinas con funciones tác-


tiles.
Conocía usted que la cucaracha:
¿QUÉ HACEN?
• Existe muchos años antes que el hombre poblara la tierra.
• Que lo acompañó en la conquista de las diferentes Le comunican un olor característi-
regiones de la tierra. co a los lugares por donde pasan y a
• Existirá muchos años después que el hombre desaparezca los alimentos que palpan o tantean, de-
de la faz de la tierra. bido al rastro que dejan a causa de su
saliva o de sus excretas. Además de
dañar o agujerear objetos textiles y de
todo uso, incluyendo los equipos eléc-
Considerando estas tres premisas tarse de animales muertos. El cuerpo tricos.
nos preguntaremos: es depreso por su forma aplanada y Son eficientes vectores de enferme-
oval, de tamaño que varia de 1 a 3,5 dades al hombre y a los animales do-
¿QUÉ SON LAS CUCARACHAS? cm. La cabeza es deflexa al estar incli- mésticos, debido a que adquieren gér-
nada hacia abajo, quedando sus partes menes indeseables al vivir en las
Son insectos gregarios o sea viven bucales junto al «pecho», las mandí- cloacas, aguas albañales, cisternas y
en grupo, muy bien conocidos por to- bulas son fuertes e indentadas debido a lugares semejantes.
dos, particularmente aquellas especies que no presentan dientes como tal, los
que han perdido el temor al hombre, ali- palpos maxilares de cinco segmentos y ¿CUÁLES TENEMOS EN CUBA?
mentándose de restos de comida (des- los palpos labiales son de tres segmen-
perdicios), así como de alimento fres- tos. En Cuba sólo siete familias están re-
cos. Los ojos son grandes, con dos presentadas, integradas por 85 especies
Son enteramente silentes, no emi- ocelos o manchas pequeñas de color conocidas y distribuidas en 28 géneros.
ten ningún sonido, ni de alarma, ni de blanco situados entre éstos y próximos Las integrantes de la familia Blattidae,
defensa, ni de comunicación; sus rela- a la base de las antenas, las que son orden Dictyoptera son las llamadas cu-
ciones están basadas en secreciones largas y finas. Respiran por tráqueas, carachas domésticas, convertidas en
atrayentes o por contacto. Es necesa- su sistema digestivo y nervioso es muy molestas plagas de nuestros hogares,
rio aclarar que la presencia de estos simple y tienen la característica de ser de ellas los géneros Blattella y
agentes no es constante, sino circuns- mas activas durante las noches. Periplaneta.
tancial. Tiene tres pares de patas, dos de ellas De las especies cosmopolitas que el
Son insectos, casi en su totalidad, adaptadas para caminar y el tercer par hombre señala como plagas en Cuba se
de hábitos nocturnos habitan en cue- para saltar. Todas están muy desarro- encuentran: Periplaneta americana,
Articulo

vas, a veces en cantidades sorprenden- lladas, las que protegen el tórax por de- Periplaneta australasiae y Blattella
tes y practican la necrofagia al alimen- bajo, los bordes de las patas presentan germanica.

14
¿CÓMO SON? segmentos traseros. Una ooteca de B.
germanica normalmente tiene de 37 a
Periplaneta americana 44 huevos con un 90% viable, y una
hembra produce durante su vida de 4 a
Los adultos miden de 3 a 3.5 cm, 8 ootecas, cuya incubación dura de 2 a
son de color mostaza aunque en la zona 4 semanas.
cerca de la cabeza el color es más in-
tenso, en condiciones adversas viven ¿QUÉ PRETENDEMOS?
hasta 100 días, pero su ciclo de vida es
de uno a tres años. Eliminar de la faz de la tierra a estos
P. americana produce una ooteca insectos, con el uso indiscriminado de
(estuche donde están los huevos) cada los insecticidas químicos, con negati-
4 o 10 días y en su ciclo de vida pue- vas consecuencias ambientales y para
den llegar a tener hasta 90. Cada una la salud humana....., ruptura del equili-
tiene 16 huevos, dispuestos en dos hi- brio ecológico por destrucción de los
leras paralelas, los que eclosionan de 30 eslabones de la cadena alimentaria na-
a 45 días de formados. Las ootecas tural, insecto resistencia, envenena-
miden 8 milímetros aproximadamente Periplaneta americana miento y muerte de enemigos natura-
y son de color carmelita muy oscuro. les...?
Son conocidas históricamente como Y DE SER ASÍ…estaríamos come-
plagas de las bodegas de los barcos de tiendo un irremediable error que por sus
carga y son muy comunes en las coci- consecuencias ecológicas afectaría irre-
nas domésticas y puede sobrevivir so- versiblemente el equilibrio de la biosfera
bre desechos de materia orgánica. más tarde o más temprano.

Periplaneta australasiae: ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

Mide entre 2 y 2.5 cm de longitud ♣ Conocerlas profundamente para


en su fase adulta. Su color es rojo os- mantener sus niveles por debajo del ran-
curo (pardo). En la zona próxima a la go considerado como PLAGA.
cabeza tiene un trazo muy definido de ♣ Que toda la población, las insti-
color amarillo y pueden notarse franjas tuciones y los grupos profesionales de
amarillas a ambos lados de las alas an- control de plagas puedan decidir y po-
teriores. Las ninfas (estadios jóvenes) ner en práctica las medidas indispensa-
presentan manchas en el cuerpo las que bles para neutralizar unánimemente el
se distinguen claramente en los extre- azote de las cucarachas en el mundo de
mos de cada segmento abdominal (vis- Periplaneta australasiae hoy.
ta lateral). ♣ Combatir racional y ecológi-
P. australasiae puede producir de 20 camente sus poblaciones.
a 30 ootecas durante su vida, con un
intervado de 10 días aproximadamente Si desea conocer más sobre las cuca-
entre cada ooteca formada, que contie- rachas, por favor, escríbenos a la revista
Agricultura Orgánica 1 / 2005

nen de 22 a 24 huevos y con un perío-


do de maduración de 40 días. Bibliografía:
Cochran D. G. (1982). Cockroache.
Blattella germanica: Biology and control. Who/VBC/82.
856. Ginebra.
Mide de 1 a 1.5 cm de largo. El Gutiérrez, E. (1995). Annotated
macho es carmelita claro y la hembra checklist of Cuban cockroaches.
es ligeramente más oscura. Las ninfas Transact of the American Ent. Soc. Vol.
son negras y poseen bandas claras en 121 (1-2): 65-85.
la zona cerca de la cabeza. En las nin- Zayas, de F. (1974). Entomofauna
fas las franjas se prolongan hasta los Blatella germanica cubana. Tomo III. Pp –28.

15
Basuras U rbanas para la
obtención de sustratos agrícolas

Rosalía González Bayón


...el empleo de residuos sólidos urbanos en la Instituto de Investigaciones Fundamentales
elaboración de sustratos agrícolas permite en Agricultura Tropical
aprovechar la fracción biodegradable de la “Alejandro de Humboldt”. INIFAT.
basura urbana... rosaliag@inifat.co.cu

L
a agricultura urbana constituye uno de los sistemas El empleo del compost en el manejo de la fertilidad de los
productivos que más atención recibe actualmente, a suelos, en la conservación y mejora de su calidad
tono con la tendencia creciente que exhibe la pobla- agroproductiva o en la elaboración de sustratos que los sus-
ción de las ciudades en todo el mundo. Como tal, debe dis- tituyen, se asume como contrapartida del deterioro de ese
tinguirse por la precisión tecnológica y organizativa que su importante recurso natural, motivados por el empleo excesi-
carácter intensivo demanda, por ser inocua en términos de vo e irracional de agroquímicos en una agricultura que,
salud humana, por tener capacidad de amortiguamiento ante contrastablemente y de modo demasiado general, sólo logró
la tensión medioambiental; ser capaz de responder al com- producciones elevadas, en detrimento de la Naturaleza.
portamiento del mercado y resultar adaptable, lo que se ma- De esta forma, el empleo de residuos sólidos urbanos en
nifiesta en la amplia gama de sistemas agrícolas y tecnolo- la elaboración de sustratos agrícolas permite aprovechar, la
gías de producción que la integran. fracción biodegradable de la basura urbana, contribuir al alar-
Paralelamente la creciente urbanización implica otro pro- gamiento de la vida útil de los vertederos, dar mejor respues-
ceso igualmente creciente: la generación de residuos sólidos ta a la demanda de sustratos orgánicos que genera la Agri-
urbanos, cuyo manejo representa, sin dudas, un desafío per- cultura Urbana e influir positivamente en la sostenibilidad de
manente ante la concepción, conservación y desarrollo de la ciudad como asentamiento humano.
asentamientos urbanos.
En Cuba, el fenómeno de incremento de la población en
las ciudades, semejante al de América Latina, ha dado lugar Cosecha de humus
durante los últimos 25 años a que más de las tres cuartas
partes de la población tenga carácter urbano, con una tasa
de generación de desechos en el orden de los 0,7 Kg./habi-
tante /día.
Esto representa una permanente necesidad de reducir el
riesgo ambiental (contaminación de aguas y suelos, prolife-
ración de focos infecciosos, aumento de vectores de enfer-
medades, deterioro del entorno y merma de la calidad de
vida) asociado a la generación y acumulación de estos resi-
duos, que se expresa en las múltiples alternativas de trata-
miento y reciclaje desarrolladas y actualmente en uso para
ese fin, por ello la conversión de la fracción biodegradable
de los desechos en humus o compost contribuye al cierre
Articulo

del ciclo de nutrientes urbano y al logro de un desarrollo


sostenible de nuestras ciudades.

16
Lombrices transformando el sustrato

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Bajo esta denomi- dos de una fermentación anaerobia de materiales inestables
nación se agrupa a los materiales de desecho (basura, des- que genera gases como metano, óxido nitroso y otros lo que
perdicio, lodos, etc.) generados por las actividades de los supone además una forma de contaminación ambiental.
núcleos poblacionales o sus zonas de influencia, como re- Otra característica importante de un compost inmaduro
sultado de ese accionar ininterrumpido, múltiple y simultá- es la presencia de gérmenes patógenos y parásitos debido a
neo. que no se han alcanzado las temperaturas de pasteurización
El hecho de que más del 50% (en peso) de estos residuos del material; además los aminoácidos y ácidos alifáticos que
esté constituido por materiales de naturaleza orgánica, sin aparecen en los pasos intermedios estimulan la presencia de
incluir plásticos, papel, cartón y textiles, refleja las posibili- insectos.
dades que se presentan para el empleo del compostaje como Hay que señalar que el principal daño que ocasiona el uso
alternativa de manejo y tratamiento. de compost inmaduro, se debe a la presencia en el material
El compostaje como proceso es una oxidación biológica de productos orgánicos intermedios de la descomposición
controlada de la materia orgánica fermentable, de carácter capaces de suprimir la germinación de las semillas, limitar el
exotérmico y ejecutada por una sucesión dinámica y rápida desarrollo radical y disminuir los rendimientos agrícolas.
de poblaciones microbianas aeróbicas y como resultado se De lo anterior se desprende que el empleo agrícola de
obtiene un producto estabilizado, de alto valor para el uso compost obtenido a partir de residuos sólidos urbanos su-
Agricultura Orgánica 1 / 2005

agrícola, fácilmente manipulable y cuya aplicación a los suelos pone tomar en cuenta desde las normas de recogida y selec-
no resulta perjudicial. ción del material utilizado como materia prima, hasta el esta-
Al compost se le atribuye el doble efecto de estimular las blecimiento de normas de control del compostaje como
cosechas e incorporar humus al suelo, sin constituir una proceso y la calidad del compost como producto cuya apli-
amenaza para la vida de las plantas y animales; esas cualida- cación debe monitorearse.
des son el resultado de un sinnúmero de procesos biológicos La creciente demanda de sustratos que el propio desarro-
y fisicoquímicos que transcurren durante esa vía de llo de la Agricultura Urbana en el país genera, demandó la
biotransformación de los residuos sólidos urbanos. necesidad de acometer estudios para la utilización de la frac-
Cuando esos procesos no se han completado se dice que ción orgánica biodegradable de los residuos sólidos urbanos
el compost no está maduro y su aplicación al suelo resulta en la obtención de humus y compost y su posterior empleo
perjudicial. Un compost inmaduro emite malos olores, deriva- fundamentalmente en la producción de sustratos.

17
Los resultados obtenidos al monitorear el proceso de
compostaje mediante el seguimiento de parámetros físico y
fisicoquímicos indican que alrededor de los 100 días de es- LA POBLA CIÓN HUMANA GENER
POBLACIÓN A
GENERA
tablecida la pila se completa la biotransformación de la basu- MAS EROSIÓN QUE TODOS LOS
ra urbana compuesta fundamentalmente por basura domés- PROCESOS NA TUR
NATUR ALES JUNTOS
TURALES
tica, restos de alimentos, restos de poda y jardinería, papel y
cartón, estos últimos en menor proporción.
Aproximadamente a los 100 días los parámetros de La actividad humana ocasiona diez veces
conductividad eléctrica, pH y densidad aparente alcanzan sus más erosión en las superficies de los
máximos valores apreciándose después un período de esta- continentes que la acción conjunta de todos
bilización de estos parámetros. los agentes naturales, según un análisis del
Otra variante además del compostaje para la transforma-
ción de estos residuos es la obtención de humus para lo cual
geólogo Bruce Wilkinson, de la Universidad
resulta imprescindible el tratamiento previo de los residuos de Michigan.
ya que en estado fresco no son adecuados para el estableci-
miento del lombricultivo. Fuente: NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, Vol. I, No. 357, Viernes, 31
Se requiere un período de compostaje mínimo de 45 días de Diciembre de 2004
antes de la incorporación de lombrices a los residuos sólidos
urbanos para la obtención de humus. Así mismo se determi-
nó que la variación de la densidad aparente resulta para esta
tecnología un indicador adecuado ya que cuando aproxima-
damente los valores para la densidad se reducen a un 55-
60% del valor inicial resulta el momento óptimo para el Son también autores de este trabajo Noel Arozarena Daza,
inicio del lombricultivo en ese tipo de material con resulta- Aida González Martínez, Hipólito Ramos Cordero, Jesús
dos satisfactorios. Fernández Alonso, Jorge Martínez Castro, Elizabeth Peña
Al comparar la producción de posturas en el sustrato pre- Turruellas y María Onelia Sosa Álvarez.
parado a partir de humus de basura urbana y en un sustrato
preparado con cachaza ambos en proporción 1:1 con casca- Bibliografía
rilla de arroz se comprobó la adecuada calidad agrícola del Arozarena, N.J. (1994). Análisis físico, químico y físico-
mismo se encontraron diferencias significativas en los químico de compost.
parámetros evaluados.(Tabla1) En: Proceedings II Simposio de productos naturales: un en-
Resulta muy oportuno destacar la importancia que debe foque biotecnológico México UAM –Iztapalapa.
brindarse a la caracterización química y microbiológica tan- Fundación Esculapio (1997). Gestión de Residuos Sólidos
to de la basura urbana a tratar, como de los sustratos obteni- Urbanos. 463p.
dos a partir de ella, a fin de garantizar la inocuidad de los González,R. et al. Acerca del empleo de basuras urbanas
mismos y en especial si se destinan para la producción de como fuente de obtención de sustratos agrícolas. En: CD
vegetales, lo que no descarta la importancia de esta alternati- Evento TROPICO 2004.
va en la reducción del impacto ambiental asociado a la gene- IIS (1994). Manual de técnicas de análisis químico para el
ración y acumulación crecientes de basuras urbanas. humus de lombriz. 24p.

Tabla 1. Comparación de sustratos obtenidos de residuos sólidos urbanos, en la producción de posturas de tomate,
con un sustrato comercial

Concepto Tomate V 18 Tomate INIFAT 28


Variable
Humus + Cachaza + cascarilla Humus + Cachaza + cascarilla
cascarilla de arroz de arroz cascarilla de arroz de arroz

Peso seco (g.) 1.0 ± 0 0.64 ± 0.02 0.85 ± 0.098 0.65 ± 0.07
Largo del tallo (cm) 14.1 ± 1.30 11.0 ± 1.31 13.0 ± 0.93 8.59 ± 1.091
Articulo

Largo raíz (cm) 7.1 ± 1.89 8.0 ± 1.67 7.6 ± 0.86 6.6 ± 1.94

18
MANEJO INTEGRADO
DEL TETUÁN DEL BONIATO
César Infante Sánchez
CPA “Antero Regalado”
La Habana

E
l boniato (Ipomoea batata L.) es tórica de 4000 qq/cab; sólo fluctuaban la preparación del suelo; aquí se tuvo en
un cultivo bastante popular en entre 2500 y 3200 qq/cab. cuenta que en las dos cosechas anteriores
nuestro país y que en muchas Es por ello que nos dimos a la tarea no se hubiera cultivado boniato en el lu-
ocasiones sufre graves afectaciones por de implantar un manejo integrado con- gar, y que no existiera colindancia a me-
el ataque de la plaga ‘Tetuán del Bonia- tra esta plaga para lograr una mejora en nos de 500 metros, y 30 días de diferen-
to’ (Cylas formicarius Fab.) En el caso los rendimientos y volver a alcanzar la cia como máximo entre un cultivo y otro.
de la CPA “Antero Regalado”, el 17% media histórica de la CPA. El suelo se cruzó y se rompió, dan-
del Plan de Siembra es de este cultivo, Teniendo en cuenta el ciclo de vida do un tiempo entre labores para un efec-
aconsecuencia del ataque de esta pla- del Tetuán: tivo control de las malezas, hasta mullir
ga, los rendimientos del cultivo se veían Se diseñó una estrategia de Manejo el suelo a una profundidad no menor de
afectados no alcanzando la media his- Integrado de Plagas, que comenzó desde 20 a 25 cm.

0 días (puesta de huevos)

6-9 días 5-6 días

Estado Pupal Eclosiana el huevo


Agricultura Orgánica 1 / 2005

14-20 días

Estado larval

19
La semilla se produjo en el banco to y sus niveles de población, pero ade- que es necesario mantener la humedad.
de semillas de nuestra CPA. En el mo- más y como objetivo más importante, Posteriormente se realiza una aplica-
mento del corte, se desinfectó la semi- en el control directo del insecto. ción mensual (es decir a los 60 y 90
lla con Beauveria bassiana Cepa LBB- Utilización de hormigas predadoras días de la plantación). También se re-
1, en inmersión. No pasaron 24 horas Pheidole megacephala (F) (hor- comiendan aplicaciones semanales, lo-
del corte a la siembra, se cortó punta y miga leona) calizadas a las trampas de feromona a
pre-punta, con una dimensión media de Momento y dosis de aplicación: razón de 80 ml de nemátodo por cada
cada bejuco de 25 cm. Por cada metro A los 30 días de la plantación, se colo- 15 litros de agua (capacidad de una
se dispusieron de 5 a 6 bejucos, se ta- can 100 trampas/ha, distribuidas en lí- mochila).
paron 2/3 del bejuco, realizando un rie- neas, protegidas por el follaje de las plan-
go vivo inmediatamente después de la tas de boniato. Si el establecimiento de Importancia de la cosecha en el
plantación, y un segundo riego vivo a las hormigas no ha sido positivo, se rea- momento oportuno.
no más de tres días del primero. liza una nueva introducción, asegurán- Se muestrearon 4 áreas
obteniéndose los siguientes niveles de
Se utilizaron los siguientes clones comerciales: infestación:
Profundidad
Clones Ciclo (días) tubérculo (cm.) % de Infestación
Área
A los 120 días A los 90 días
CENSA 78-354 120 2.0
1 0.3 2.6
CENSA 78-326 120 8.0
2 2.8 9.3
CENSA 74-224 135 8.0
3 5.1 16.0
CENSA 85-48 90-100 4-5 4 9.4 27.5
Yabú-8 150 8.0
Cautillo 100-120 2-3
INIVIT B-88 120 8.0
Encontrándose niveles de infestación
mucho mayores a medida que se man-
INIVIT B-90-510 100 3-5
tenía mayor tiempo el cultivo en el cam-
INIVIT B-98-2 100-110 6-8
po.
INIVIT B-98-3 110-120 4-2
Importancia de la eliminación de los
INIVIT B-98-4 120 5-1 restos de cosecha
kg/ha de tubérculos dejados sin co-
Se inició el muestreo a partir de los dose que se den las condiciones de hu- sechar por provincia
7 días de la siembra. Se observan 50 medad y sombreado necesarios. La Habana 546/ha, Matanzas 865
puntos en diagonal, en zig- zag. Las Nemátodos (Heterorhabditis kg/ha, Cienfuegos 630 kg/ha, Villa Cla-
observaciones fueron dirigidas hacia las bacteriophora) ra 736 kg/ha. 1 kg de boniato puede
madres de cada planta (zona de unión El nemátodo localiza el hospedante, potencialmente proporcionar 2 400 in-
del tallo con la raíz principal) fundamen- penetra por sus aberturas naturales para sectos. 700 kg x 2400 insectos = 1 680
talmente. Actualmente la principal vía luego atravesar las paredes internas, co- 000 insectos/ha. Equivale: 45 insectos
de monitoreo lo constituye la feromona, mienza a liberar la bacteria, que se mul- por cada nueva planta a sembrar. 1 kg
y se plantea que ante la presencia del tiplica repetidamente y entra al insec- proporciona 1200 hembras. 1200 x 300
insecto en la trampa se debe realizar la to. Una vez dentro del insecto, lo mata huevos = 360 000 insectos/ kg.
aplicación de medios de control (bioló- por septicemia en un período de 24 a Con la aplicación de estas medidas
gicos o agroquímicos). 48 horas. Dentro del hospedante pue- se logró obtener rendimientos de 4000
Así, se aplicó en la misma franja den producirse dos o tres generaciones qq/cab, con un mayor beneficio eco-
donde estaban dispuestas las feromonas, y luego emergen los juveniles infectivos nómico y el consiguiente ahorro de
con Beauveria bassiana cepa LBB-1 en en búsqueda de nuevos hospedantes. insumos y fuerza de trabajo. Además,
dosis de 1kg/ha. En la práctica ofreció Dosis: 2 litros/ha a razón de 1 –1,5 al aumentar el rendimiento se logra una
buenos resultados la permanencia del millones de individuos/litro. Momento mayor presencia del producto en el
suelo húmedo, donde se logró la per- y frecuencia de la aplicación: Las apli- mercado contribuyendo a la alimenta-
manencia de la Beauveria bassiana lo- caciones deben comenzar a los 30 días ción de la población además de mejo-
grando la inundación del hongo. (unos días antes del inicio de la rar la calidad de vida, ya que estamos
Articulo

La feromona puede ser utilizada para tuberización), para que el nemátodo se consumiendo un producto con bajas
monitorear la presencia o no del insec- vaya estableciendo en el suelo, por lo concentraciones de agroquímicos.

20
El diagnóstico participativo como base
para el desarrollo rural
Jany Fernández
Instituto de Investigaciones Hortícolas
“Liliana Dimitrova” ¨El recurso esencial el que va a dar la diferencia
a largo plazo, no es el recurso material , no es siquiera
jany@liliana.co.cu el recurso financiero. Es el recurso humano, no por
su número, sino por su calidad, adaptabilidad y capacidad de desarrollo¨.
Michael Crozier

E
n el desarrollo rural es una ne- nización en la agricultura, jugando un En cuanto al manejo de los cultivos,
cesidad actuar primeramente papel fundamental la ganadería. se pudo apreciar que el 50% de los cam-
sobre realidades, en las cuáles En la actualidad se desarrolla un pro- pesinos usa policultivos o cultivos múl-
se puede incidir, cambiar y ayudar más grama con vistas a crear condiciones tiples; sólo un 37.5% usa eficientemente
rápidamente; por ello el diagnóstico re- de autosuficiencia alimentaria para la medios biológicos para el control de pla-
sulta ser una acción participativa prác- población, sobre bases sostenibles. gas y un 70% de ellos abonos orgáni-
tica y sencilla que permite descubrir y cos en la nutrición de las plantas, pre-
construir el conocimiento campesino Resultados del diagnóstico dominando aún el empleo de fertilizantes
como base fundamental en la búsqueda Los resultados obtenidos demuestran químicos (Fig.2). Estos resultados de-
de alternativas de solución a sus pro- que el 62.5% de los productores han ad- muestran que resulta de vital importan-
blemas. quirido los conocimientos agrícolas por cia potenciar prácticas agroecológica,s
En el marco de la experiencia logra- experiencia propia y por tradición fami- a través del intercambio de experiencias
da a través del Proyecto ¨Fomento del liar; el 87.5% de ellos nunca habían reci- de campesino a campesino.
desarrollo rural sostenible sobre bases bido la visita de un técnico agrícola en su
autogestionarias en el municipio predio, así como tampoco conocían la El plan de acción y sus primeros
Bejucal, La Habana, Cuba¨, con el apo- actividad del extensionista agrícola, como resultados
yo técnico y financiero de la OXFAM- facilitador y promotor del desarrollo. Las El plan de acción fue propuesto por
Canadá y la Novi, se empleó un méto- consultas técnicas recibidas por ellos ha- los propios productores, a partir de sus
do de investigación que consistió en bían sido a través de productores simila- conocimientos, necesidades y experien-
encuestas directas a campesinos líde- res con los cuales intercambian experien- cias acumuladas; este se enriqueció con
res que gozan de confianza, autentici- cias (Fig.1).
dad, credibilidad y aprecio de otros pro- En la fincas de los producto-
ductores, y se valoraron las necesidades res encuestados predominan al-
de capacitación, la biodiversidad de es- rededor de 14 especies agríco-
pecies en sus fincas y las técnicas de las, lo que demuestra que debe
manejo de cultivo utilizadas por ellos. incrementarse la diversidad de
Agricultura Orgánica 1 / 2005

estas unidades agrícolas, por di-


Breve descripción de la localidad ferentes motivos. En primer lu-
El municipio Bejucal está situado en gar, el mantenimiento y utilización
la región central de la provincia de la de la diversidad infraespecífica
Habana. Con una extensión territorial de dentro de las fincas forma parte
120.4 km2 y una densidad poblacional de sus hábitos culturales, con
de 194 habitantes/km2. Cuenta con 7 vistas precisamente a la
comunidades rurales, y la superficie sostenibilidad de sus economías;
agrícola tiene una topografía variada, además ésta posibilita enfrentar
predominando zonas alomadas hacia el con mayor seguridad las condi-
este, que limitan el empleo de la meca- ciones ambientales cambiantes.

21
nutrir al suelo donde se producen los De manera general, el intercambio
alimentos. Los facilitadores también im- de experiencias en los talleres ha cons-
partieron entrenamientos sobre el uso tituido una estrategia eficiente. Ha pro-
de medios biológicos para el control de piciado el diálogo de saberes y la re-
plagas, y se visitaron Centros de Re- troalimentación hacia los investigadores.
producción de Entomófagos y Ha estimulado la creatividad, la confian-
Entomopatógenos (CREE). za grupal, así como la búsqueda con-
Otros resultados tratan de la intro- junta de soluciones a problemas comu-
ducción de diferentes tecnologías y es- nes; además, ha abierto las puertas al
pecies vegetales para incrementar la conocimiento a los campesinos con vis-
agrobiodiversidad y los rendimientos de tas a mejorar sus condiciones de vida.
los resultados del diagnóstico, que per-
algunos cultivos, con vistas a mejorar
mitieron adelantar soluciones a algu-
la alimentación humana y animal. Son también autores de este traba-
nos problemas.
jo: Huberney Martín, Tomás Díaz,
Las principales actividades conteni-
Manuel Sánchez, Aleyda Marrero y Ri-
das en el plan de acción son:
Tecnologías difundidas en las fincas cardo Rodríguez.
de los productores
• Incrementar la cobertura arbórea Bibliografía
con la siembra de frutales y forestales • Tecnologías Fincas
• Tecnología Integral de 7
Rodríguez, R y Hensse- Rodríguez.
en las áreas marginales y las no apro- (2000). Al andar se Hace caminos. Guía
piadas para la agricultura intensiva, con- producción de maíz.
• Tecnología de produc- 10
metodológica para desencadenar pro-
tribuyendo a la restitución del ambien- cesos autogestionarios alrededor de ex-
te. ción de semilla de sorgo
periencias agroecológicas. Ed. Kimpres
• Rescatar tradiciones productivas • Tecnología de produc- 1
Ltda.
ción de bulbillos de
enriqueciéndolas con los conocimien- Vázquez, L. L. (2003). Manejo Inte-
tos de la ciencia moderna, así como in- cebolla
grado de Plagas. Preguntas y respues-
troducir los últimos adelantos de la cien- • Tecnología de produc- 5
tas para extensionistas y agricultores.—
cia y transferir tecnologías propias para ción de semilla de soya
La Habana: INISAV.
el territorio, trasmitiendo esto de cam-
pesino a campesino, a través de una red
Agricultores e investigadores
de campesinos líderes.
intercambiando experiencias sobre prácticas
• Promover el uso de los agrícolas en un día de campo
policultivos, los abonos verdes, los es-
quemas de rotación y la fertilización or-
gánica, con el fin de recuperar y con-
servar los suelos agrícolas.
• Estimular el incremento del uso
de medios biológicos en el combate de
plagas y enfermedades.

La capacitación se efectuó a través


de talleres, días de campo, clases prác-
ticas y reuniones de grupo, que permi-
tieron el intercambio de experiencias
entre productores, extensionistas y pro-
fesionales; en éstos se rescata la im-
portancia de usar prácticas de manejo,
en equilibrio con la naturaleza, para
aprovechar las potencialidades produc-
tivas locales, y se hace énfasis en que
cada campesino produzca su propio abo-
Articulo

no orgánico (compost- humus de lom-


briz) para aprovechar los residuos y

22
¿Cómo conservar los recursos
fitogenéticos forestales?
Orlidia Hechavarría Kindelán
Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales
orlidia@enet.cu

E Hay un acuerdo
stá a punto de perderse la oportunidad tación (FAO). Sin embargo a pesar de los mu-
de actuar, la población mundial va a su chos esfuerzos por preservar los recursos fo-
cada vez mayor en
perar los seis mil millones de habitantes restales, la reducción de los mismos es alarmante
correspondiendo la mayor parte del crecimien- y la deforestación incesante se ha convertido en que las especies
to a los países en desarrollo, donde se duplica- un fenómeno mundial, que afecta especialmen- están
rá con creces la demanda de alimentos y de pro- te a los países en desarrollo. desapareciendo a
ductos agrícolas. En los países industrializados los bosques un ritmo nunca
Hay un acuerdo cada vez mayor en que las sufren daños debido a la contaminación deriva- registrado
especies están desapareciendo a un ritmo nun- da de la industria y sus emisiones, la quema de
anteriormente en
ca registrado anteriormente en el planeta aun- combustibles fósiles y de los combustibles de
que algunas especies han llegado a extinguirse motor. Es necesario destacar que sólo el 5% de el planeta aunque
debido a causas naturales. El hombre ha con- los bosques en estos países se encuentran en algunas especies
tribuido mucho a acelerar el ritmo de las pérdi- zonas protegidas. han llegado a
das durante las últimas décadas. Por ejemplo, La República de Cuba abarca una superficie extinguirse debido
los bosques tropicales son los ecosistemas más de 110 860 km2, estando el 24,5% compuesto a causas
complejos y ricos en especies del mundo, se por áreas forestales, que incluyen 27 160 km2
están eliminando con un ritmo superior a los 11 del territorio cubierto de bosques; en esta área
naturales. El
millones de hectáreas anuales. existen 900 especies arbóreas, de las cuales 600 hombre ha
Los recursos genéticos forestales y la diver- son autóctonas y 300 exóticas. contribuido mucho
sidad presente en los millares de especies El momento no es propicio para detenerse, a acelerar el
arbóreas útiles en la tierra constituyen un recur- sino para buscar estrategias válidas que lleven a ritmo de las
so intergeneracional de gran importancia social, la conservación de estos recursos de forma or- pérdidas durante
económica y ambiental. ganizada. Esta estrategia de conservación de
Entre los factores que ponen en peligro la especies amenazadas de los recursos forestales
las últimas
integridad de los recursos genéticos forestales fue llevada a cabo por el Investigaciones Fo- décadas. Por
cabe mencionar la transformación en tierras restales de la República de Cuba durante la dé- ejemplo, los
agrícolas y pastizales ; la utilización de los pro- cada del 90 amparado por la Ley Forestal emi- bosques tropicales
son los ecosistemas
Agricultura Orgánica 1 / 2005

ductos forestales para obtener energía (leña); tida en 1999.


las talas indiscriminadas; la falta de medidas más complejos y
adecuadas para combatir los incendios; la con- ¿Cómo hacerlo?
taminación atmosférica y las variaciones del Los elementos de esta estrategia abarcan as-
ricos en especies
cambio climático. pectos básicos desde la prospección de las es- del mundo, se
Los trabajos de conservación de recursos pecies hasta su conservación. están eliminando
genéticos forestales se iniciaron hace más de con un ritmo
50 años, bajo la coordinación general de la Unión Prospección de especies superior a los 11
Internacional de Organizaciones de Investiga- Con el conocimiento teórico del área de dis- millones de
ción Forestal (IUFRO) y la Organización de las tribución de las especies se procede a la confir-
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- mación de las últimas colectas realizadas en las
hectáreas anuales

23
Entre los factores muestras de herbario, y se verifica la localiza- Obtención de plántulas y manejo en el
ción de las especies en el lugar, mediante la vivero.
que ponen en colecta del material botánico en el sitio. Esta De los ensayos de germinación realizados se
peligro la especie es identificada con una chapilla, pintura obtiene las plántulas para ser llevadas a la fase
integridad de los o algún material destacable, para evitar que sea de vivero y el tratamiento pre germinativo más
cortada. Cada ejemplar es marcado debidamen- adecuado para cada especie.
recursos te y se les mide diámetro 1,30 m del suelo y la En la fase de vivero a las plántulas se le
genéticos altura total. realizan las evaluaciones de crecimiento y de-
Se toman los datos siguientes: sarrollo como: mediciones de altura, conteo de
forestales cabe las primeras hojas y descripciones taxonómicas.
mencionar la 1) Nombre científico y vulgar
transformación 2) Ubicación del área, municipio y provincia Ampliación de las colecciones vivas de las
3) Ubicación geográfica especies.
en tierras 4) Altura sobre el nivel del mar Después del estudio realizado en el laborato-
agrícolas y 5) Pendiente rio y en el vivero, se tienen todas las condicio-
6) Topografía nes para transferir las plántulas a su hábitat na-
pastizales ; la 7) Tipo de suelo, tipo de bosque tural o fuera de él. La ampliación de las
utilización de los 8) Caracterización climática del área. colecciones vivas se realiza llevando a cabo las
productos técnicas de enriquecimiento para restituir la
Estudios fenológicos especie al área, y de reintroducción, seleccio-
forestales para Sobre la base del marcado de los árboles de nando un área natural de la especie.
obtener energía las especies identificadas, se realizan observa- Se prepara un área sin desmonte, realizando
(leña); las talas ciones a los ejemplares en toda su dimensión, ruedos de 1m de diámetro y se planta a un
pero principalmente observando la actividad espaciamiento de 4 x 4, a razón de 625 plantas
indiscriminadas; vegetativa (hojas) y reproductiva (floración y por hectáreas, con el objetivo de obtener 2 500
la falta de fructificación). Esto tiene como objetivo carac- plantas.
terizar en su área de distribución natural, la ubi- Estas especies son evaluadas al concluir la
medidas cación temporal de las fenofases de cada espe- plantación, a los seis meses y cada dos años,
adecuadas para cie, como su variabilidad en el año y por mediante mediciones de la altura y el conteo de
combatir los estación, y en particular el comportamiento de la supervivencia.
la fructificación, lo cual permite garantizar la
incendios; la cosecha de un material reproductivo viable, ade- Resultados obtenidos por el Instituto de
contaminación más de conocerse la dinámica fenológica de las Investigaciones Forestales
especies. Hasta el año 2001 se habían localizado in situ
atmosférica y 50 especies arbóreas en 90 rodales, distribuidas
las variaciones Cosechas de frutos y/o semillas en las regiones Occidental, Central y Oriental del
del cambio Partiendo de los resultados de los estudios país y en alrededor de 8 ecosistemas diferentes,
fenológicos, se realiza la cosecha de los frutos siete de las especies son endemismos del país.
climático en estado de madurez fisiológica en la época Cualquier amante a la naturaleza puede apli-
óptima, los que pueden ser evaluados en un la- car esta metodología con resultados positivos.
boratorio con descriptores de: la forma externa Las principales especies estudiadas se mues-
y coloración de los frutos, la clasificación se- tran en la Tabla 1:
gún el tamaño y la determinación de sus di-
mensiones, la descripción interna y externa, la La técnica de conservación in situ llevada a
determinación de la cantidad de semillas por ki- cabo mediante el enriquecimiento y la
logramo y la relación semillas sanas, vanas y reintroducción de especies ha sido exitosa en la
enfermas, la determinación del contenido de mayoría de las especies estudiadas, pues aque-
humedad para frutos y semillas, o simplemente llas que tienen alto grado de amenaza, además
aplicarles las técnicas de tratamiento conoci- de aplicárseles las técnicas de conservación in
das para la especie. Si la especie es rara o no situ, son llevadas a los Jardines Botánicos, par-
tiene definido su tratamiento pre-germinativo, ques y otras instituciones con el objetivo de
Articulo

se lleva al laboratorio para los ensayos de conservar y ampliar el genofondo de la especie,


germinación en diferentes condiciones. conservándolas también ex situ.

24
Tabla 1. Especies estudiadas en el Instituto de Investigaciones Forestales

Nombre científico Nombre vulgar Tipo de formación Endemismo Estado

Acacia daemon Ekm.et Urb. Erizo Serpentina X A


Acacia rogii Leon. Erizo Montes secos X A
Antirhea radiata (Griseb) Urb. Vera Semicaducifolio Pluvisilva C
Callycophylum candidisimun (Vahl)DC. Dagame Semicaducifolio C
Cocotrinax borhidiana Muñiz Yuraguano Cuabales X Ex
Garcinia aristata (Borhidi) Manajú Semicaducifolio X A
Haematoxylum campechianum L. Palo campeche Semicaducifolio de lugares bajos C
Harpalyce macrocarpa Britt Will Harpalyce Charrascales C
Hidelgardia cubensis (Urb.) Kostermans Guana Semicaducifolio X C
Juglans jamaicensis ssp jamaicensis C.DC Nogal Semicaducifolio C
Junniperus lucayana Britt Sabina de costa Montes secos costeros A
Laurocerasus occidentalis L. Cuajaní Semicaducifolio secos C
Licaria jamaicensis (Ness) Kostermans Mora Pluvisilva C
Magnolia cubensis Urb.ssp acunae Imch. Mantequero Pluvisilva X A
Manilkara jaimiqui (Wr. Ex Griseb ) Ácana Semicaducifolio C
Dubard.ssp wrightiana
Ochroma pyramidalis (Cab.)Urb. Balsa Pluvisilva, orillas de rios
Swartzia cubensis (Britt et Wils.) Standl Pico de gallo Pluvisilva X C
Terminalia eriostachya A. Rich Chicharrón Semicaducifolio X C
Trinax ekmaniana (Burret)Borhidi et Muñiz Mogotes X Ex
Ziziphus havanensis Kunth var havanensis Cocuyo Montes secos costeros X A

Leyenda: Categorías de amenaza


A: amenazada
C: Candidata
Ex: peligro de extinción (Según Instituto para la conservación de la naturaleza, UICN)

La estrategia de conservación llevada a cabo Hechavarría, O. (1998). Algunos aspectos El momento no es


por el Instituto de Investigaciones Forestales de metodológicos sobre la fenología de árboles fo- propicio para
Cuba, ha permitido la conservación y localiza- restales. Boletín de Mejoramiento genético y se- detenerse, sino
ción de los recursos genéticos forestales ame- millas forestales, No.20.pp.15-18. para buscar
nazados localizados, obteniéndose resultados en Hechavarría, O. (1997). Situación actual de
estrategias válidas
más de 40 especies; 17 de ellas poseen una me- los recursos fitogenéticos en Cuba. Boletín de
todología adecuada para su manejo, lo cual per- Mejoramiento genético y semillas forestales, que lleven a la
mitirá propagarlas, recuperar los ecosistemas y No.16.pp.23-24. conservación de
detener la erosión de estos recursos. Servicio Estatal Forestal, (1999). Ley Fo- estos recursos de
Son también autores de este trabajo Arelis restal. Su reglamento y Contravenciones. La forma organizada.
Esta estrategia de
Agricultura Orgánica 1 / 2005

García., Roberto Ramos, Yaumara Miñoso, Habana, 93p.


Gilberto Espín y Eunice Castillo. FAO, (1997). IV Conferencia Técnica Interna- conservación de
cional sobre Recursos Fitogenéticos y activida- especies
Bibliografía des subsiguientes sobre Recursos Genéticos Fo- amenazadas de los
Álvarez, A. et al. (1991). Conservación de los restales. Recursos Genéticos Forestales,
recursos forestales
recursos genéticos forestales. Protocolo del Pro- No.24.pp.42-44.
yecto, Instituto de Investigaciones Forestales, Palmberg- Lerche y S. Hald. (2000). La or-
fue llevada a cabo
La Habana, 16p. denación de los recursos genéticos forestales: por el Instituto de
FAO. (1988). La conservación in situ En Re- situación y desafío. Revista Unasylva 51(203): Investigaciones
cursos genéticos vegetales. Conservación in situ 27-28. Forestales de la
para el beneficio humano. República de Cuba

25
Bajo el paradigma “Por una agricultura ecológica y sostenible en POST-EVENTO.
armonía con la naturaleza y la sociedad”, la Asociación Cubana En la semana del 15-19 de mayo, organizado por el Instituto
de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) invita a todos los Nacional de Investigaciones de la Agricultura Tropical (INIFAT) se
interesados a participar en el VI Encuentro de Agricultura Orgáni- impartirá un CURSO DE AGRICULTURA URBANA, que con la
ca y Sostenible, que del 9 al 12 de mayo de 2006 se celebrará en participación de los más experimentados especialistas, produc-
Ciudad de la Habana. tores e investigadores cubanos, actualizará técnicamente a los
participantes a partir de visitas de campo, donde se podrá palpar
Este evento, que se realiza en el marco del 45 Aniversario de la de cerca la experiencia de la agricultura en nuestras ciudades.
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), se ha
concebido como parte de un movimiento integrador de técni- TEMÁTICAS DE TRABAJO.
cos, productores, docentes, investigadores y promotores de la
política agraria de nuestro país, que tiene como objetivo princi- Atendiendo a la plataforma de trabajo de la ACTAF como organi-
pal brindar un espacio de reflexión, intercambio y proposiciones zación así como con el objetivo de lograr un seguimiento y eva-
para contribuir efectivamente a globalizar una propuesta de que luación de los resultados presentados en los encuentros ante-
un mundo mejor es posible. riores, los temas a debatir serán:
Este VI Encuentro, sustentado básicamente en los logros que ™ Agricultura Sostenible: Tecnologías para su
hoy exhiben los escenarios de la Agricultura Urbana y el Movi- implementación.
miento Agroecológico de la ANAP, debe contribuir en el logro de ™ Sistemas de Producción Integrados con Bases
una posición más amplia en defensa de la agroecología, que Agroecológicas.
integre todo el pensamiento y quehacer de los que de una forma ™ Conservación y Manejo de Recursos Naturales.
u otra trabajamos en el desarrollo de una agricultura ™ Agricultura Urbana.
ambientalmente sana, socialmente justa y económicamente via- ™ Agricultura Sostenible y Procesos Sociales.
ble, no solo para nuestro país sino también para el resto de la ™ Investigación Participativa: Capacitación y Extensión.
humanidad.
Como parte del evento se desarrollará el Taller Internacional Agri-
PROGRAMA PROFESIONAL cultura Urbana: Impacto productivo y medio-ambiental, or-
ganizado por el Grupo Nacional de Agricultura Urbana y el Insti-
tuto Nacional de Investigaciones de la Agricultura Tropical
PRE-EVENTO
(INIFAT).
Como parte de este intercambio se ha diseñando un programa
de DIAS DE CAMPO DEL 4 al 7 de mayo en las Provincias de
Contribución importante en este VI Encuentro es la realización de
Ciudad de La Habana, La Habana, Villa Clara y Sancti Spíritus, a
la Mesa Redonda “El Movimiento Agroecológico en la ANAP”,
través de los cuales, los participantes no solo podrán observar
en la cual participarán destacados productores de nuestro país,
de cerca los éxitos alcanzados en el desarrollo de una agricultura
que a partir de sus propias prácticas de trabajo, validarán la
sostenible en armonía con la naturaleza y la sociedad sino tam-
experiencia cubana en el desarrollo de la agroecología como un
bién, será posible intercambiar experiencias y opiniones con los
nuevo paradigma en la agricultura cubana.
propios protagonistas en éstos resultados.

EVENTO. CONSULTAS Y COMUNICACIÓN CON EL COMITÉ ORGANIZADOR


Del 9 al 12 de mayo en el HOTEL NACIONAL de Cuba, sesionará
el EVENTO TÉCNICO, espacio donde delegados e invitados, diá- Usted podrá ser atendido a través de los siguientes teléfonos:
(537) 884 5266, (537) 884 5387 Fax: (537) 881 7076
logo abierto y en talleres, mesas redondas y conferencias posi-
bilitará un mutuo acercamiento a las realidades que enfrentamos Persona que le brindará atención: Lic. Eduardo Martínez Oliva
en nuestros respectivos países. VI_encuentro@actaf.co.cu
II Encuentro Internacional de Jóvenes
Agropecuarios

Instituto de Ciencia Animal Nos complace invitarlos a participar en el II En-


La Habana, Cuba cuentro Internacional de Jóvenes Agropecuarios
Junio, 2006 INTERJOVEN 2006, que tendrá lugar en nuestras
instalaciones en junio del año 2006.

Temáticas del Encuentro

z Producción Animal Sostenible


z Sistemas Agroecológicos y Desarrollo Rural
Sostenible
z Biotecnología Agraria
z Matemáticas y Software Aplicados a la Esfera
Agropecuaria
z Sociología, Economía y Transferencia de Tec-
nologías en el Sector Agropecuario

Para mayor información diríjase al Comité Orga-


nizador del Evento a través del
e-mail: interjoven_cuba@yahoo.es

CONTACTOS
Ing. Taimí Carrasco Acosta
MSc. Rafael Rodríguez Hernández

Instituto de Ciencia Animal


Carretera Central Km 47 ½ , San José de las Lajas,
La Habana, Cuba.
Teléfonos: (53) 62 52 47 73
Fax: (53) 7 883 53 82
CORRESPONDENCIA Y DEBATE

Reproducimos la carta enviada por


Ing. Jorge León Acosta
Director de la Estación Experimental Forestal Topes de Collantes
Estimado compañero,
Acabo de leer su artículo «Por un aumento en la Calidad de Vida» publicado en
la Revista Agricultura Orgánica Año 10 N° 1, 2004 y quisiera solicitarle ama-
blemente me aclarara las siguientes dudas:

™ En la página 3 se refiere a la desembocadura del río Buao en Baracoa,


¿es correcto ese nombre? ¿no será Duaba u otro?
™ En la página 5 al final del primer párrafo se refiere a que el uso de esta
bebida se realiza todos los días como si fuera agua natural. Tenía enten-
dido por otras publicaciones e incluso por un programa de televisión en
que participó el entrevistado, que el consumo de la bebida sería una taza
del tipo de café en la mañana antes del desayuno y otra en la noche antes
de acostarse. ¿me pudiera aclarar esto si le es posible?, de lo contrario le
agradecería me facilitara el contacto con el Doctor Isidoro Scull.

Saludos,
Ing. Jorge León Acosta
Director Estación Experimental Forestal
Topes de Collantes
A Ing. Jorge León Acosta

Conversando nuevamente con el Dr. Scull y después de haberle hecho llegar las
inquietudes formuladas en su carta damos respuesta a las mismas.
Sobre la primera, le aclaramos que efectivamente la cita correcta es desembo-
cadura del río Duaba en Baracoa.
Acerca de la segunda interrogante, debemos decirle que el jugo casero de Noni
se recomienda tomar 30 minutos antes de desayuno, almuerzo y comida, ya que
con el estómago vacío se garantiza una mejor absorción de los nutrientes. Sin
embargo, pacientes con deficiencia nutricionales y/o enfermedades degenerativas
(ej. cáncer) pueden tomarlo más veces al día siempre y bajo prescripción faculta-
tiva.
No debemos olvidar que este jugo es un suplemento nutricional que posee pro-
piedades antioxidantes.
Una vez aclarada las interrogantes y esperando que quede satisfecho.

Saludos, Comité Editorial

El Comité Editorial de la revista se sentirá complacido en recibir sus opiniones críticas así como cualquier tipo de consulta relacionada con el quehacer de la agricultura
orgánica, en su más amplia acepción.
ACTAF en acción

Las consultas y observaciones siempre serán respondidas por los miembros del Comité Editorial o por algún especialista calificado a quien recurramos.
Se publicarán aquellas que se consideren que tienen interés para un amplio círculo de nuestros lectores
El Editor

28
QUEHACER ORGÁNICO

Manejo Ecológico
de Plagas
agricultor cubano, lo que ha permiti-
AUTORA: Dra. Nilda Pérez
do desarrollar el manejo de las plagas
Consuegra, 2004, 296 p.
considerando los aspectos ecológicos,
ISBN: 959-46-083-3, CEDAR, al realizarse la regulación de estas con
La Habana, Cuba la óptica de la interacción plaga cul-
tivo y medio ambiente.
Son tópicos fundamentales de este
libro, la agricultura orgánica que abor-
da aspectos como la situación en Amé-
rica Latina y Cuba respecto a este tipo
de producción, además la producción
orgánica certificada; el problema de
las plagas que trata sobre la situación
que presenta la agricultura convencio-
nal, las causas que determinan que un
organismo nocivo adquiera la catego-
ría de plaga, así como la introducción
accidental o deliberada de organismos
Se estima que cada año las plagas destruyen cerca del 30% de nuestra comida no nativos; también se trata el control
potencial, así como la producción de forraje y fibra en el mundo, podría esto cultural y el control biológico, las es-
ser debido al incremento que tiene la utilización de plaguicidas de síntesis quí- trategias para la implementación de
mica, situación que se ha mantenido a pesar que hace casi 40 años la FAO este último método de control y el pa-
definió los principios del Manejo Integrado de Plagas, como el sistema de pel que juegan los depredadores y
manejo, que teniendo en cuenta el ambiente y la dinámica de la plaga, utiliza parasitoides de artrópodos, además del
todos los medios apropiados disponibles en forma compatible entre sí, para control microbial de artrópodos y de
Agricultura Orgánica 1 / 2005

mantener las poblaciones de las plagas por debajo de niveles que no causen patógenos vegetales entre otros temas.
daños significativos. No obstante, muchos de los programas de manejo de pla- Este libro es de suma importancia
gas que se diseñan están basados únicamente en el control químico lo que ha y servirá de consulta para técnicos de
incrementado la inestabilidad de los sistemas agrícolas. la base y agricultores interesados en la
El libro Manejo Ecológico de Plagas de la profesora Nilda Pérez Consuegra producción orgánica, así como a espe-
de la Universidad Agraria de La Habana, es una magnífica actualización na- cialistas que quieran profundizar so-
cional e internacional del tema, brindando una proyección práctica basada en bre el tema, proporcionándoles los co-
la experiencia de más de siete décadas en el trabajo de control biológico y nocimientos teóricos prácticos para
manejo de plagas que se ha llevado a cabo en Cuba y que ha venido intensifi- diseñar agroecosistemas productivos
cándose dado el nivel de entendimiento y adopción del control biológico por el con una fuerte base agroecológica.

29
El Manejo Agroecológico de la finca.
Una estrategia para la prevención y disminución
de las afectaciones por plagas agrarias.

Luis L. Vázquez Moreno, El Manejo Integrado de Plagas


2004, (MIP) es una alternativa desarrolla-
121 p. ISBN: 959-246-432-5, da desde los años 70 para intentar en-
ACTAF - INISAV, La Habana, frentar la crisis de los plaguicidas la
cual que ha tenido grandes aportes.
Cuba.
Se han propuesto nuevas alternativas
para el manejo de las mismas, como
son el Manejo Ecológico de Plagas
(MEP) y el Manejo Integral del Cul-
tivo (MIC), entre otras, lo más racio-
nal y efectivo a largo plazo es mane-
jar el sistema de producción e incluso
la finca y el predio, porque se ha de-
mostrado que es más sistémico y pro-
picia una mayor participación de la
familia y la comunidad de agriculto-
res, con un alto valor colectivo agre-
gado. El libro propuesto aborda 14
temas relacionados con el manejo
agroecológico de la finca, por lo que
constituye un verdadero Manual de re-
comendaciones especializadas en este
sentido.

TABA CO SIL
TABACO VESTRE ENVENENA A DEPRED
SILVESTRE ADORES.
DEPREDADORES.
Jena. – El tabaco silvestre se defiende de sus depredadores con una estrategia doble: por un lado produce
una toxina cuando sus hojas resultan dañadas, y al mismo tiempo atrae a enemigos de los insectos.
Este descubrimiento de científicos alemanes del Instituto Max Planck de ecología química, dirigidos por
lan Bardwin, mue stra que si las hojas son roídas, el tabaco silvestre produce nicotina y la transporta a los
sectores dañados. Sin embargo, el uso de esta estrategia le cuesta a la planta mucha energía a largo plazo
y frena su crecimiento, señalaron los científicos.
Los expertos descubrieron un segundo mecanismo de defensa: el tabaco fabrica al mismo tiempo una
sustancia aromática, que atrae a los enemigos de las orugas y evita que las mariposas pongan huevos sobre
la planta.
Quehacer Orgánico

Los científicos planean realizar experimentos de campo para investigar con mayor detalle las relaciones
entre las plantas y sus enemigos. El tabaco silvestre es, según los expertos, un ejemplo de perfecta adap-
tación ecológica y un modelo para la investigación agraria.
Fuentes: PL, Reuters, EFE y DPA

30
ALGO DE HISTORIA

La historia del cacao


El cacao es un ilustre americano, cuya fama
está sustentada por el consumo masivo de un
producto muy deseado en el mundo, el choco-
late. Pero muchas personas desconocen que se
origina en un árbol de los trópicos, productor
de una curiosa fruta. A mediados del siglo
XVIII esa fruta recibió un nombre formal por
parte de los botánicos, Theobroma cacao, que
en su primera palabra recoge una relación in-
sinuada desde tiempos antiguos, la de ‘alimen-
to de los dioses’. En el misterioso reino de los
olmecas y los mayas, antiguas civilizaciones María Beatriz Aguirre Gómez
mesoamericanas que vivieron en el corazón de y Jose Jesús Márquez Rivero.
la América Central fue donde se cultivaron las O. B. ACTAF Instituto de Investigaciones Forestales (IIF)
primeras plantas de cacao. cafecacao@forestales.co.cu
Los olmecas, una de las civilizaciones
mesoamericanas más antiguas, ocupaban un
área de selvas tropicales al sur de Veracruz, en
el golfo de México. Los lingüistas modernos
han reconstruido el antiguo vocabulario
olmeca, y han encontrado que comprende la sagrados muros imágenes de vainas de cacao,
voz “cacao”. Dados los requerimientos de ca- que para ellos eran un símbolo de vida y ferti-
lor, humedad y sombra que tiene el árbol del lidad. Conocido como “el pueblo del libro”,
cacao, condiciones que se dan donde vivían los mayas también idearon un sistema de jero-
los olmecas, muchos historiadores están con- glíficos que escribían en unas frágiles hojas de
vencidos de que la primera civilización que papel hechas con corteza de árbol. Actualmen-
cultivó este árbol fue la de los olmecas, y no la te sólo se conservan cuatro de los libros mayas,
de los aztecas, como se creía comúnmente. En todos ellos del período post-clásico. Los libros
torno al siglo IV antes de Cristo, varios siglos están llenos de ilustraciones que representan a
después de la desaparición de los olmecas, los los diversos dioses practicando diferentes ri-
mayas se habían establecido en una extensa tuales religiosos, en los que frecuentemente
región situada al sur del México actual, que se aparecen las vainas del cacao, y cuyo texto se
extiende desde la península del Yucatán en refiere a menudo al cacao como un manjar de
América Central, a lo largo de la región de dioses.
Chiapas, y la costa de Guatemala, en el Pací- En torno al año 900 de nuestra era, el im-
fico. El clima húmedo de esta región era per- perio maya cae de forma misteriosa bajo la
fecto para el árbol del cacao, que florecía fá- dominación de los aztecas de México; los ma-
cilmente en las zonas más umbrías del bosque yas siguieron cultivando el cacao para los az-
tropical. Los mayas llamaban a este árbol tecas; ellos impusieron un sistema feudal en el
“cacahuaqucht”. De hecho, para ellos no exis- que las tribus mayas debían pagar los impues-
tía ningún otro árbol que mereciese tanto el tos en granos de cacao.
Agricultura Orgánica 1 / 2005

nombre de árbol como éste. Creían que era un Corrían los tiempos de los grandes descu-
árbol que pertenecía a los dioses, y que las brimientos y el explorador español Hernán
vainas que crecían en su tronco eran un regalo Cortés y sus hombres buscaban en tierras ame-
que los dioses hacían a los hombres. El perío- ricanas las grandes cantidades de oro de un
do en torno al año 300 de nuestra era, conoci- lugar conocido como “El Dorado”. Encontra-
do como la época clásica de la Civilización ron un imperio riquísimo, el de los aztecas, pero
Maya, fue de un gran desarrollo artístico, es- no los inmensos tesoros que habían soñado. A
piritual e intelectual. Los mayas construyeron pesar de todo, no tardaron en dominar a todo
palacios y templos de piedra, grabando en sus el pueblo.

31
El cacao como cultivo mercado en mercado vendiéndolos y
El árbol de cacao es una planta tropical que trocándolos a oro y mantas y cacao….” La
crece en climas cálidos y húmedos; normalmente costumbre de usar el cacao como moneda no
es un árbol pequeño entre 4 y 8 metros de alto. logró ser eliminada a la llegada de los españo-
Su fruto puede alcanzar una longitud de 15-25 les, porque si bien el último emperador azteca,
centímetros. Cada fruto contiene entre 30 y 40 Moctezuma, y el primer blanco, Hernán Cortés
semillas, que una vez secas y fermentadas se personifican un cambio de poder y de civiliza-
convierten en cacao en grano. ción, las costumbres indígenas no pudieron ser
Además del cacao en grano, a partir de las eliminadas totalmente.
semillas se pueden obtener productos interme- En las actividades comerciales la acuña-
dios: chocolate, pasta de cacao, cacao en pol- ción de moneda desplazó al cacao como medio
vo y licor. El cacao en polvo se usa esencial- de cambio; sin embargo el arraigo que tenía
mente para dar sabor a galletas, helados, este grano entre los indígenas, obligó al virrey
bebidas y tortas, pero también lo consume la Antonio de Mendoza a implantar su uso como
industria de las bebidas. moneda fraccionaria en las pequeñas transac-
Se cultiva principalmente en África del ciones. La base para contarlo era el número
Oeste, América Central, Sur América y Asia, 20, y mil 600 granos de cacao tenían el valor
produciéndose típicamente en minifundios o de un peso en oro.
bajo sistemas de agricultura de subsistencia. A
pesar de que el cacao se produce casi en su El cacao como alimento
totalidad en países en desarrollo, se consume Estos pueblos mesoamericanos fueron los pri-
en su mayoría en Europa, Norteamérica, Ja- meros usuarios del cacao en la antigüedad.
pón y Singapur. Los países latinoamericanos Para utilizarlo como alimento era secado al
tienen como destino principal de sus exporta- aire, conservándolo en esas condiciones para
ciones a Estados Unidos, mientras que África después tostarlo en vasijas de tierra, con lo que
vende la mayor parte de su producción de ca- empezaba a desprender el aroma y se podía
cao a Europa. Los países asiáticos importan entonces a descascarar fácilmente a mano.
principalmente de Indonesia y Malasia, o de Luego se molía en una piedra rectangular lla-
Ecuador y otros países de América del Sur. mada metate, bien frío, para prepararlo en
polvo, o bien caliente, a fin de que formara
Utilización del cacao como moneda una masa redondeada.
Bernal Díaz del Castillo, dejó testimonios del El cacao era consumido solo, mezclado
aprecio que le tenían los indígenas al cacao principalmente con maíz como emulsionante
que, junto con el oro, servía para la compra de básico para absorber la manteca de cacao, y
esclavos. Así afirma: “… los indios y caciques se hervía añadiéndole otros ingredientes, como
comúnmente tenían cantidad de indios e indias ají, clavo, canela y aún miel, que también abun-
por esclavos y los vendían y contrataban conillos daba en los bosques de la meseta del Anahuac.
como se contrata cualquier mercancía y anda- Este brebaje lo llamaban Xocolatl, que literal-
ban indios mercaderes de plaza en plaza y de mente significaba “agua amarga”, y era servi-
do en vasijas fabricadas con el fruto del totumo.
Aunque su sabor podría ser difícilmente
tolerable en nuestros días, en esos tiempos lo
El árbol de cacao es una planta tropical que cre- consumían exclusivamente los reyes y los miem-
bros de la nobleza, y era usado también para
ce en climas cálidos y húmedos; normalmente dar solemnidad a determinados rituales sagra-
es un árbol pequeño entre 4 y 8 metros de alto. dos. Moctezuma, en una antigua pintura, mues-
tra ese oscuro brebaje marrón siendo vertido
Su fruto puede alcanzar una longitud de 15-25 de un recipiente a otro hasta producir una im-
centímetros. Cada fruto contiene entre 30 y 40 portante cantidad de espuma. Diversas espe-
Algo de Historia

cias se usaban como aditamento para perfu-


semillas, que una vez secas y fermentadas se mar el brebaje, siendo el chile picante el
convierten en cacao en grano. preferido. Otras pruebas del uso del cacao por
los mayas aparecen en los muchos recipientes

32
pintados hallados en sus tumbas funerarias. En la actualidad se le atribuyen al cacao otras propieda-
Una tumba excavada en Guatemala en 1984
contenía varios recipientes que se habían usa-
des como mejorador del humor debido a su contenido de
do para el consumo del chocolate. Uno de los feniltelamina, una sustancia que provoca una sensación
ejemplares mas exóticos y hermosos, lleva el de alegría y energía; es considerado un poderoso aliado
símbolo maya para el chocolate en su interior,
dónde se encontraron residuos de esta bebida. de la memoria por su contenido de fósforo y ácido fénico;
La manteca de cacao se preparaba de la y además se le atribuyen propiedades afrodisíacas por el
masa por ebullición, despumando la grasa que contenido de metilxantina, sustancia estimulante que fa-
sobrenadaba, y era empleada como remedio
medicinal para curar heridas y para ciertas vorece la concentración, evita la sensación de fatiga y es-
enfermedades cutáneas. timula la actividad respiratoria y cardíaca.
Cortés llevo al rey Carlos V su propia ver-
sión del brebaje que bebían los aztecas. Ante-
riormente, Colón ya había introducido granos Llegó a Europa precedido por una ardiente re-
de cacao y la versión azteca de esta bebida en putación de afrodisíaco, ignorando las ame-
la corte, pero la misma no tuvo éxito por su nazas de excomunión (en el siglo XVII, las
sabor amargo y picante y por su aspecto sucio. autoridades religiosas lo condenaron unánime-
Veinte años después, Cortés convence a Carlos mente como brebaje de Satanás). El contra-
V, añadiéndole a la bebida de los aztecas azú- bando del cacao se extiende por el continente,
car y vainilla. a pesar de los precios exorbitantes que impuso
Para los europeos fue primero una curiosi- su prohibición. Cuando los facultativos médi-
dad y luego un producto de gran valor, codi- cos le atribuyeron propiedades curativas, se le
ciado por los primeros mercantes del nuevo consideraba una bebida saludable, allí donde
mundo y requerido por las élites del viejo con- era bien conocida. En Francia servía para el
tinente. Fue allí donde resultó mezclado con ritual matutino de las ”levées”, una especie de
leche y donde se fabricaron las primeras table- energético desayuno en la cama, con pretensio-
tas de chocolate. nes salvadoras. De esta manera, el cacao no
tarda en superar las reticencias de la iglesia.
La leyenda del cacao. En la actualidad se le atribuyen al cacao
El cacao era consumido en grandes cantidades otras propiedades como mejorador del humor
por los ricos, jefes militares y sobre todo, por debido a su contenido de feniltelamina, una
el tlacateculi, cuyo último representante fue el sustancia que provoca una sensación de ale-
emperador Moctezuma, del cual. se decía que gría y energía; es considerado un poderoso alia-
guardaba entre sus tesoros, enormes cantida- do de la memoria por su contenido de fósforo y
des de cacao, que diariamente hacía presentar ácido fénico; y además se le atribuyen propie-
en la mesa en grandes copas de oro. Para los dades afrodisíacas por el contenido de
pobres constituía un manjar. Esto explica que metilxantina, sustancia estimulante que favo-
el cacao fuera objeto de leyendas aztecas, te- rece la concentración, evita la sensación de
niendo para ellas un origen divino, el árbol de fatiga y estimula la actividad respiratoria y
pequeño y oloroso grano se cultivaba en el pa- cardíaca.
raíso azteca, el dios blanco Quetzalcoaltl se lo
trajo de Trillan a los confederados de Bibliografía.
Agricultura Orgánica 1 / 2005

Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán, para goce Braudeau, J. (1969). El Cacao.


de su pueblo. CUBAEXPORT (2001). El cacao fino de Cuba
Durante más de un siglo, el cacao fue un como fuente para maximizar ingresos.
privilegio de la corte española. Era muy caro y Dirección Nacional de Café y Cacao. (1987).
sólo podían permitírselo las clases aristocráti- Instrucciones técnicas para el cultivo del café
cas. Más allá de sus propiedades nutritivas y y el cacao.
estimulantes, de las modas sociales que impu- Revista Trimestral Excelencias Turísticas del
so, de las controversias médicas y hasta Caribe. (2001) No 20.Enero.
teológicas que encendió, lo cierto es que el Industrias de Alimentos. (2000). Vol,3,No 11.
cacao sedujo inexorablemente a los europeos. Marzo.

33
PUNTO POR PUNTO

Terapia floral:
un tratamiento alternativo efectivo para las
enfermedades?
La base del tratamiento con esencias florales, denominado “terapia
Yanisbell Sánchez Rodríguez floral” parte de que en el organismo humano hay un equilibrio energé-
O.B. Instituto de Investigaciones tico, que puede ser roto por emociones mantenidas o agudas, producién-
Forestales en Agricultura Tropical dose afectaciones importantes para la salud. Numerosos autores consi-
(INIFAT) deran la terapia floral como un tratamiento holístico, es decir, integra
yanisbel@inifat.co.cu al hombre en su totalidad como cuerpo, mente, emociones y espíritu.
Ayuda al paciente, ya sea con una patología de base o sin ella, a
reequilibrar sus emociones, en pos de una mejor calidad de vida.
El iniciador de esta terapia fue el inglés Edward Bach, homeópata
dedicado al estudio de las esencias florales, quién en 1932 aisló 39
extractos, algunos de ellos combinados de diferentes esencias, a partir
de la flora inglesa de la región de Gales. Estos medicamentos fueron
inscritos como alternativos desde 1972 en la Organización Mundial de
la Salud.
Bach demostró de forma sencilla y eficaz una terapéutica para que
nos conectemos con nosotros mismos, ver qué nos pasa, descubrir el
origen de nuestros padecimientos y darnos cuenta del verdadero sentido
de la vida.
Como ya se ha mencionado, las esencias florales actúan sobre el
cuerpo psicoemocional del hombre y son indicadas especialmente cuan-
do hay disturbios en:

Área afectiva: Depresión, angustia, miedo, agresiones, timidez, duelos


y pérdidas, impaciencia, desesperanza, culpa, vergüenza, resentimien-
to, vulnerabilidad, etcétera.
Área física: Contracturas, estrés, agotamiento, nerviosismo, cefa-
leas, insomnio, rigidez, etcétera.
Área creativa: Problemas de aprendizaje, dispersión, concentración,
etcétera.
Área espiritual: Baja autoestima, insatisfacción, desorientación, el
sentirse abandonado por Dios y por la vida en general.

La terapia floral de Bach se puede utilizar en:

™ Estreñimiento, diarreas, «saltos del estómago», alergias, afonía y el


cansancio físico y mental.
™ En la angustia que produce la pérdida de un ser querido, cuando
Punto x Punto

sentimos opresión en el pecho, en la ansiedad, depresión, insomnio,


estrés, miedos, nostalgia y sentimientos de culpa.
™ Puede ser utilizada junto con tratamientos farmacológicos y

34
homeopáticos, por lo que activa sus bene- Las causas psíquicas de enfermedades curables con los re-
ficios en la función equilibradora y medios florales de Bach pueden sintetizarse en siete estados de
activadora para el cuerpo y la mente.
™ También se usa con carácter preventivo, nos ánimo fundamentales: el miedo, que nos bloquea todas las ini-
preparan mental y emocionalmente para ciativas vitales; la incertidumbre que nos hace sentir a merced
una operación quirúrgica, extracción de pie- de los demás; la falta de interés por la realidad; la soledad or-
zas dentales, exámenes, viajes, dificultades gullosa, rígida y egoísta; la hipersensibilidad al juicio de los de-
en tomar decisiones, etcétera.
™ Es útil en niños y ancianos, ya que sirve en
más; el desánimo o la desesperación; la preocupación excesiva
el tratamiento a la hipersensibilidad carac- por los demás o el afán de posesión.
terística en estas edades. La aconsejamos
para mujeres embarazadas y bebés lactantes
por su gran efecto equilibrador, además de
emplearse con muy buenos resultados. evolución favorable y encontrar una oportunidad de expresar sus senti-
mientos con respecto a lo que está viviendo.
Las causas psíquicas de enfermedades cu- Además de las Flores de Bach hoy existen otros sistemas florales
rables con los remedios florales de Bach pue- descubiertos y elaborados por los continuadores de la obra del Dr. Bach,
den sintetizarse en siete estados de ánimo fun- quienes, partiendo del mismo principio, abrieron la gama de las esen-
damentales: el miedo, que nos bloquea todas cias y sus aplicaciones en todos los aspectos de la vida. Uno de esos
las iniciativas vitales; la incertidumbre que nos nuevos sistemas fue desarrollado por el Dr. Andreas Korte, nacido en
hace sentir a merced de los demás; la falta de Alemania y quien, a mediados del siglo XX se trasladó a la masonía
interés por la realidad; la soledad orgullosa, colombiana siguiendo la premisa de que las flores de plantas tropicales
rígida y egoísta; la hipersensibilidad al juicio debían ofrecer efectos más poderosos que las cultivadas en Europa. Otro
de los demás; el desánimo o la desesperación; de los nuevos sistemas, las Esencias de California, fue desarrollado por
la preocupación excesiva por los demás o el los esposos Kaminsky en los Estados Unidos. A partir de entonces, nue-
afán de posesión. Así las flores empleadas po- vos modelos florales comenzaron a surgir en diversas partes del mundo,
seen grandes propiedades terapéuticas, pudien- demostrando la veracidad de los principios descubiertos por el Dr. Bach.
do sus extractos curar trastornos psíquicos como La terapia floral fue introducida en Cuba por terapeutas mexicanos,
la angustia, el miedo, la inseguridad, el pesi- en colaboración con el Instituto Finlay, y más tarde especialistas espa-
mismo o la depresión. ñoles y argentinos contribuyeron también a la formación de terapeutas
Al solucionar los problemas psíquicos se florales en el país. A partir de este momento se ofrece capacitación en
pueden prevenir algunas disfunciones físicas esta temática, a médicos, estomatólogos, dermatólogos y enfermeros,
que se derivan de ellos (cardiopatías, alergias, entre otros profesionales, y desde 1999 esta terapia está incorporada en
tumores, etc.) Pero el secreto se encuentra en el sistema nacional de salud.
la «personalización» de la terapia: para cada Desde un inicio, el departamento bioterápico del Instituto Finlay, en
malestar y para cada persona existe una flor La Habana, asumió la duplicación de las tinturas originales del Sistema
determinada, específica. Se trata de una for- Floral de Bach, para colocarlas en diferentes farmacias del país y ex-
ma distinta de curarse y de reencontrar la ale- tender los servicios en las clínicas de Medicina Natural y Tradicional.
gría de vivir. Cuba es el único país que tiene este tipo de tratamiento como parte de
La terapia floral es una excelente herra- los servicios de salud pública.
mienta de acompañamiento en el tratamiento A partir de entonces, los estudios se incrementaron, explorándose la
médico convencional. En ningún momento se Flora de Cuba, reportada por demás ya extraordinariamente rica en
utiliza como única terapia si el paciente pade- otros aspectos de interés para el país, creándose un sistema floral cuba-
Agricultura Orgánica 1 / 2005

ce alguna patología de base. Como no tiene no, llamado el “Arcoiris de Cuba” compuesto de 30 esencias florales.
principios moleculares activos, es compatible Entre las flores empleadas están el azahar, la rosa blanca, la buganvilla,
con cualquier tratamiento que el paciente lle- el mango, la marilope, la escoba amarga, la yagruma y la guayaba,
ve a cabo ya sea alopático u homeopático. No entre otras. Existe además un Grupo Nacional del MINSAP en este sen-
inhibe ninguna medicación. No son tóxicas ni tido, con un programa bien definido, insertándose esta terapia en las
producen hábito. En conclusión el tratamiento consultas de Medicina Tradicional y Natural en hospitales y policlínicos.
contempla y considera el tipo de actitud que el Existen ya numerosos casos documentados en Cuba, en casos de de-
paciente tiene sobre su problemática ayudando presión, ansiedad, miedo, falta de concentración, falta de equilibrio
a mitigar el dolor que ésta le causa. Deshecha emocional en ancianos, dificultades de aprendizaje en niños y retrai-
los factores negativos para no contrarrestar la miento infantil a edades tempranas.

35
La Dra. Gladys Martínez Martínez y la li-
cenciada María de los Ángeles Boizán Clark
atienden, con resultados altamente positivos la AJÍES RELLENOS CON ZANAHORIAS
consulta de terapia floral en el Centro de Sa-
lud Mental, y recalcan como el más importante 6 – 8 ajíes grandes, rellenados con:
axioma de esta terapia, «Lo más importante de 6 – 8 tazas de zanahorias ralladas
este tratamiento es que es personalizado; se va ¼ taza de chorizo o jamón picado
a las causas del trastorno y no a los síntomas.
½ taza de cebolla picadita y 1 cucharadita de orégano
No es una varita mágica, pero logra armonizar
las emociones y facilita la curación y la reha- A los ajíes se les quita la tapa y las semillas, se rellenan
bilitación de muchas personas. con la mezcla de las zanahorias y demás ingredientes. En
Otros países también emplean esta terapia: un recipiente aparte se hace el siguiente sofrito con acei-
España, Venezuela, México, Argentina, Esta- te, cebolla picadita, sal, vinagre y puré de tomate. Se vierte
dos Unidos, y beneficia no sólo a los que creen
en ella, sino también a los escépticos. No hay el sofrito encima de los pimientos. De ser necesario se
nada sobrenatural en ellas, se trata de mante- agrega un poquito de agua para que la salsa llegue a la
ner un equilibrio energético, y lo más impor- mitad de la altura de lo ajíes. Se tapa y se cocina al horno
tante es que no tiene contraindicaciones, son hasta que estén blandos y se cuaje la salsa, aproximada-
totalmente inocuas.»
Como en todo arte de curar, los resultados
mente un hora a 350 0 F. Por cada ají relleno se debe
son siempre acordes a las posibilidades de la sofreír:
naturaleza de la terapéutica usada, la situa- 1cucharada de aceite, 2 cucharadas de cebolla picada, 1
ción del paciente y del padecer que se trata de cucharada de vinagre, 3 cucharadas de puré de tomate,
sanar. Pero bien vale la pena la experiencia de
½ cucharadita de ajo molido, ¼ cucharadita de sal, ¼
transitar por las esencias florales camino a
encontrarse a uno mismo y sanar las heridas cucharadita de orégano y 1/8 cucharadita de pimienta.
del cuerpo y del alma. Luego de la experien-
cia, es el momento de evaluar los resultados Tomado de Vege-Noticias, ACTAF Filial Ciudad de La Habana, 1/2004
con un espíritu abierto ante lo nuevo aún cuan-
do cuestione las creencias que tenemos sobre la
salud, la cura y la enfermedad y aún cuando lo proceso de crecimiento, ya que, no son un mal a erradicar sino una
que nos aporte no sea lo que esperábamos. Y señal a entender y desarrolla la convicción de que los remedios florales
es que las esencias florales no siempre propor- despiertan en cada uno de nosotros las fuerzas autocurativas, ya que, la
cionan lo que se anhela sino aquello que real- medicina cura, pero es la naturaleza la que sana.
mente necesitábamos, aún cuando ignorába- Por sobre todas las cosas, la Terapia, Floral ofrece la posibilidad de
mos que cosa era y aún cuando sus bendiciones la experiencia de una relación terapéutica en la cual ir descubriendo
se hacen carne en la conciencia bajo la forma cuales son las cosas que nos han conducido al sufrimiento y por medio
de una vivencia inesperada, paradójica o “in- de este encuentro creativo y reparador aprender a transformar los re-
oportuna”. cuerdos dolorosos en caricias, el peso del ayer en un intenso presente y
La Terapia Floral ofrece al hombre un nue- la desdicha en felicidad. ¿Podemos pedir algo más?
vo amanecer. Nos hace descubrir que el cuerpo
no es una carga sino el pivote de nuestra exis- Bibliografía:
tencia; que existir es coexistir y que es sólo en Espeche B. (1990). Flores de Bach. Buenos Aires: Ediciones Continen-
la dinámica de un vínculo de amor como evo- te.
lucionamos y sanamos. Nos enseña a reconci- Fabrocini, V. (1997). Flores de Bach. 38 remedios para curarse de ma-
liarnos con nuestras emociones, cualquiera que nera natural. Editorial de Vecchi. Barcelona, España. 1997.
sean, pues, todas nos son necesarias y todas Grecco, E. (2000). La terapia floral: un nuevo amanecer. htpp//
cumplen una función importante en nuestra www.holistica2000.com.ar.
vida, aún aquellas que tienen muy mala prensa Orozco, R. (1996). Flores de Bach. Barcelona: Indigo.
como el apego, la envidia o los celos. Al mis- Scheffer, M. (1991). Flores que curan el alma. Madrid: Urano.
Punto x Punto

mo tiempo, nos hace comprender que para po- Serber, R. (1993). La curación energética. Barcelona: Robin Book.
der evolucionar los seres humanos debemos Vijnovsky, S. (1998). Un paso más hacia un enfoque homeopático en
incluir nuestras enfermedades como parte del las flores de Bach. Buenos Aires: Mac Print .

36
“Fortalecimiento y desarrollo de
las Fincas Forestales Integrales
del municipio de Bahía Honda”.
Presentación del Proyecto
Hiram Fano Estévez y Margarita Mesa Izquierdo Con el objetivo de acompañar al MINAG
en tan noble empeño, un equipo de la ACTAF
O. B ACTAF Nacional
comenzó a estudiar de conjunto con las autori-
hiran@actaf.co.cu dades nacionales y del territorio la posibilidad
de realizar un proyecto para el mejoramiento
Caracterización de la actividad forestal en la provincia de Pinar del de las condiciones de vida de los finqueros en
Río y en el municipio de Bahía Honda las Fincas Forestales de la Granja Forestal In-
La provincia de Pinar del Río tiene una superficie forestal que re- tegral del Municipio Bahía Honda, Pinar del
presenta el 44% del área total forestal del país, dentro de ella el 38,5 % Río, relacionándose con la ONG CARE de
está cubierta de bosques fundamentalmente naturales. Los bosques arti- Canadá que ya llevaba varios años trabajan-
ficiales están compuestos en un 72% de coníferas y el resto de Eucalyptus. do en Cuba con otras organizaciones y cuyo
El 45% de los bosques de la provincia están categorizados como bos- perfil de actuación se correspondía con la idea
ques productores y el resto como protectores. inicial del proyecto.
Se trabajó intensamente y se ajustaron las
Antecedentes y justificación del proyecto futuras acciones, comenzando un trabajo de
Como consecuencia de la prolongada crisis económica que enfrenta el conjunto en materia de actualización del diag-
país desde el comienzo de la década del 90, los niveles de recursos nostico y adecuación de las estrategias de in-
descendieron considerablemente afectando la seguridad alimentaria, ob- versión y de capacitación.
servándose un éxodo de la población de las regiones forestales hacia las
regiones menos vulnerables. En la actualidad la Granja del Minicipio Bahía
Por tal motivo se ha visto afectada la conservación, el mejoramien- Honda enfrenta un proceso de conversión a
to y el aprovechamiento de los bosques, y la calidad de vida de las Empresa Forestal integral.
familias que aún habitan estos lugares. El diagnóstico realizado en las áreas involu-
El fortalecimiento de la política agraria basada en la búsqueda de cradas en el proyecto por el Equipo Gestor de-
una mayor seguridad alimentaria es una de las líneas estratégicas fun- tectó entre otras las siguientes dificultades:
damentales del país y en particular se trata de la amplia descentraliza-
™ A pesar del esfuerzo realizado en la Granja
Agricultura Orgánica 1 / 2005

ción de la tierra, la gestión y la toma de decisiones, la diversificación


de la producción agropecuaria y la transformación de la forma de tenen- existen fincas con afectaciones para la per-
cia de las tierras estatales, ello unido a transformaciones tecnológicas. manencia del hombre en el área por no con-
Para atenuar estos efectos el Ministerio de la Agricultura creó un tar con energía eléctrica y acceso al agua
Programa Nacional de Fincas Forestales Integrales con el objetivo de potable.
elevar los niveles de supervivencia de las poblaciones forestales, mejo- ™ Falta de recursos indispensables para el
rar el manejo y protección de las mismas, conservar y/o recuperar los esperado crecimiento de la producción tan-
suelos dañados, atenuar el fenómeno de desertificación que se observa to forestal como no forestal.
en algunas regiones así como mejorar la seguridad alimentaria de las ™ Ausencia de conocimientos en técnicas
familias que viven en las zonas forestales. sostenibles de producción para las activi-

39
dades agrosilvopastoriles, de manejo y de Temas que se abordaran en la capacitación prevista
conservación de los suelos. ™ Capacitación general en estructuras de manejo.
™ Agroforesteria, medio ambiente, conservación.
La ejecución del Proyecto prevé incrementar: ™ Forestería.
™ Conservación, uso y manejo de suelos y aguas.
™ El fomento, manejo, mejoramiento, conser- ™ Biodiversidad.
vación y aprovechamiento sostenible del re- ™ Productos Forestales No-Madereros.*
curso forestal. ™ Agroforesteria.
™ La reforestación de áreas con característi- ™ Silvopastoreo.
cas desérticas. ™ Aprovechamiento Forestal.
™ La recuperación de suelos con fuerte ero- ™ Derechos y Deberes del Habitante del Bosque.
sión. ™ Huerto Familiar.
™ La calidad de vida de los habitantes del ™ Lombricultura y Materia Orgánica.
área. ™ Economía de las FFI.
™ La capacidad de empleo. ™ Permacultura.*
™ La cultura ambiental sobre bases
sostenibles. * Ejecutándose en la actualidad.
™ El conocimiento de los finqueros en técni-
cas de agricultura sostenible. Impacto esperado del proyecto.
™ La permanencia de los pobladores en las ™ Incremento del fondo forestal del territorio debido a una mayor su-
zonas forestales. pervivencia y logro de las plantaciones realizadas.
™ Incremento de la biodiversidad al introducir especies de maderas
El proyecto pronostica un impacto positivo preciosas que junto a los frutales, representan además un potencial
en la diversidad biológica, en la lucha contra comercializadle.
la desertificación, en el incremento del fondo ™ Incremento los niveles de supervivencia en la actividad silvicultural,
forestal con un adecuado manejo y conserva- debido a la posibilidad de una mejor atención a las plantaciones.
ción de los suelos, mejorando las condiciones ™ Incremento del ingreso familiar por el aumento de los productos del
de vida de sus beneficiarios, todos contempla- autoconsumo que les permitirá a los finqueros vender sus excedentes
dos en el Programa Nacional. y/o disminuir las compras por haber alcanzado una autosuficiencia
en los productos del agro.
Objetivo General.- Apoyar el manejo sosteni-
ble del ecosistema forestal en el municipio de Al concluir el proyecto los beneficiarios tendrán la posibilidad de
Bahía Honda contar con los conocimientos necesarios en técnicas agroecológicas de
manejo del bosque, utilización técnicas de conservación y mejoramien-
Objetivos Específicos to de los suelos, además de contar con acceso al agua en sus viviendas
™ Incrementar el fomento, conservación y y contar con un módulo elemental de herramientas para desempeñar
manejo del recurso forestal sobre bases convenientemente las actividades forestales y de autoconsumo familiar.
sostenibles en 38Fincas Forestales del Mu- Por lo que se espera una reducción significativa en el éxodo de las
nicipio Bahía Honda. familias forestales y con su posterior difusión facilitará la incorpora-
™ Apoyar el desarrollo de actividades produc- ción de mas familias al movimiento de Fincas Forestales en el territorio
tivas de autoconsumo dentro de las 38 Fin- nacional.
cas Forestales como vía de mejoramiento
de la calidad de vida de sus habitantes.

En la actualidad se está trabajando en cua-


tro direcciones fundamentales:

1. Capacitación.
2. Mejoramiento de la calidad de vida del
finquero.
ACTAF en acción

3. Incremento de la producción forestal


4. Mejoramiento, conservación y aprovecha-
miento sostenible del recurso forestal

40
A propósito de una fecha
... oído el pare- Cuando el pasado 2 de febrero celebramos el estos tiempos, fuimos protagonistas de un sin-
DÍA DE LA ACTAF, más allá de la propia ce- número de actividades que desde los órganos
cer de muchos de lebración de esta fecha, se irradiaba un senti- de base hasta nivel nacional constituyeron
nuestros afiliados a miento de pertenencia que no pudimos guardar emotivos actos de reconocimiento a producto-
lo largo y ancho de celosamente, pues todos y cada uno de noso- res, docentes, investigadores y personalidades
la Isla se propuso tros sentíamos en este día que nuestra organi- de nuestro país muy ligados al quehacer de la
que el “cumplea- zación “nuestra ACTAF” ya tenía en el calen- agricultura cubana. La voz e imagen de
dario anual una fecha de cumpleaños, lo cual ACTAF estuvo además en muchos programas
ños” de la ACTAF sin lugar a dudas no solo marcaba una mayo- de radio y televisión, trasmitiendo la felicita-
fuera el día que ría de edad de nuestra joven organización sino ción oportuna a quiénes desde el surco, el aula,
como organización también un alto en el andar diario para fijar la montaña e incluso en otras tierras herma-
fuimos inscriptos nuevas metas, evaluar lo realizado o para ha- nas contribuyen al desarrollo de una agricul-
en el Registro de cer de este día un inolvidable momento para tura ecológica y sostenible. De igual forma
compartir con colegas, amigos y familiares. en esta jornada, muchas salas de vídeos se
Asociaciones de Porque así queríamos y deseábamos que convirtieron en escenarios propicios para ce-
nuestro país como fuera nuestro día, la primera vez que habla- lebrar igualmente la fecha, ocasión en que
un permanente re- mos de seleccionar una fecha de conmemora- los órganos de bases organizaron conferencias
conocimiento y ho- ción, la propia realidad convirtió una aparen- y charlas técnicas sobre temas agrícolas de
menaje a aquella temente sencilla selección en una difícil tarea, actualidad.
ya que no solo existía disparidad en los crite- En resumen con esta primera e inolvidable
primera célula que rios y opiniones emitidos por nuestros afilia- experiencia, hoy ya nos disponemos a celebrar
el año 1987 decidió dos sino también porque al escoger tal o más en el 2006 el próximo DÍA DE LA ACTAF,
conformar y orga- cual día podíamos ser justos con unos e injus- jornada para la cual en cada filial provincial
nizar una asocia- tos con otros, o simplemente repetir fechas ya se establecerá un plan de actividades orienta-
ción digna y repre- establecidas. das a la organización y divulgación de las ac-
Por todas estas razones expuestas y oído el tividades que de apoyo y acompañamiento a
sentativa de los parecer de muchos de nuestros afiliados a lo los programas de desarrollo de la agricultura
técnicos agrícolas y largo y ancho de la Isla se propuso que el “cum- cubana actual realizamos en los diferentes es-
forestales cubanos. pleaños” de la ACTAF fuera el día que como cenarios, en la ejecución del programa de
organización fuimos inscriptos en el Registro estimulación a los técnicos y centros banderas
de Asociaciones de nuestro país como un per- de nuestro paradigma así como a la realiza-
Agricultura Orgánica 1 / 2005

manente reconocimiento y homenaje a aquella ción del balance del Plan 4 en 1, proceso orien-
primera célula que el año 1987 decidió con- tado a la evaluación del impacto endógeno de
formar y organizar una asociación digna y re- la Asociación durante el año en curso; activi-
presentativa de los técnicos agrícolas y fores- dades todas que conforman una plataforma de
tales cubanos. acciones decisivas para hacer de la ACTAF una
De esta primera celebración del DÍA DE organización de vanguardia dentro movimien-
LA ACTAF el pasado 2 de febrero, muchas to técnico que se realiza en cada territorio en
cuartillas pudieran ser escritas pues con el en- apoyo al desarrollo de una agricultura ecológica
tusiasmo y orgullo de ser una Asociación de y sostenible.

41
Conociendo la nueva
docena sucia:
Endosulfán
El Endosulfán pertenece al grupo de entre tratamiento y recolección de la En Cuba está autorizado el uso de
los plaguicidas cuya estructura quími- cosecha de vegetales tratados. Otras este producto. Existen múltiples
ca corresponde, en general, a la de veces hay intoxicaciones masivas por formulaciones, nombres y fabricantes.
hidrocarburos clorados aromáticos en- contaminación de alimentos al trans- Según la relación del Registro Central
tre los cuales se encuentran el DDT, portarse o guardarse junto a algunos de Plaguicidas los nombres comerciales
metoxicloro, hexaclorociclohexano de estos productos y/o consumirse por registrados en el país son Endosulfán,
(HCH), aldrín y canfecloro. Es un de- error. Ha habido contaminación en fá- Thiodan, Thionex, Thionil y Usulfan
rivados ciclodiénico cuya fórmula quí- bricas de producción de estas sustan- (años 2003-2004). Se autoriza el uso
mica empírica es: C9H6Cl6O3S. Se pre- cias. La exposición a largo plazo origi- para el control de larvas de
senta en forma de concentrados na efectos crónicos tóxicos, en lepidópteros y trips, broca, minadores,
emulsionables, polvos humectables o trabajadores en contacto con estos. coleópteros defoliadores, salta hojas,
polvos y gránulos, en concentraciones Adicionalmente las personas pueden crisomélidos y mosca blanca en los
variables. En algunos casos la for- entrar en contacto con Endosulfán al cultivos de ajo, cafeto, cebolla, cu-
mulación contiene estabilizantes, tales respirarlo o por la piel. Debido tam- curbitáceas, forestales, frijol, papa,
como epiclorhidrina y urea. bién a su uso indiscriminado durante pimiento, tomate y tabaco. Así que,
La mayoría de las intoxicaciones muchos años, la población está expues- como vemos, abundan las posibilida-
ocurren en zonas rurales. La intoxica- ta a este producto y sus metabolitos con des de accidentes que provoquen con-
ción puede ser a través de la vía diges- consecuencias desconocidas. taminación y envenenamiento. Exis-
tiva de forma accidental o con fines Según su toxicidad clasifica como ten múltiples formas de control de estas
suicidas, o a través de la vía cutánea tóxico I b (ALTAMENTE PELI- plagas compatibles con el ambiente
en relación con fumigaciones en acti- GROSO), en Cuba se considera mo- dentro del marco de la agricultura or-
vidades agrícolas, empeorado si no se deradamente tóxico pues se toma gánica. Sería deseable que los lecto-
guardan las medidas de seguridad. Aun- como referencia el compuesto formu- res propusieran tratamientos alterna-
que estos son los más importantes hay lado, normalmente con concentracio- tivos y seguros que ayuden a eliminar
otros riesgos como el mal uso o recicla- nes que son la mitad o la tercera parte al Endosulfán de la agricultura cu-
do de envases, el no respetar los plazos en sustancia activa. bana.

Mamíferos: Dosis letal media (DL50)


Ratas DL50 30-110 mg/kg, oral
CL50 10-30 mg/m3, inhalación (4h)
DL50 730 mg/kg , dérmica
Ratones DL50 6,9-13,5 mg/kg, oral
ACTAF en acción

Organismos acuáticos:
Peces CL50 1,2-1,5 ? g/l, (96h)

42
S oluciones agroecológicas
para el manejo de plagas agrarias
Luis L. Vázquez Moreno

Propósitos de esta sección Noticias Están en fase de validación los si-


Los cambios trascendentales ocurridos Desde el mes de septiembre del año 2003 guientes programas de lucha biológi-
en la agricultura cubana y la tenden- se inició en el país un programa nacio- ca: primavera de la yuca (Erinnyis ello),
cia hacia las producciones agrarias nal para la adopción de la lucha bioló- cogollero del tabaco (Heliothis
sostenibles, están demandando alter- gica por el productor, que se propone, virescens), polilla de la col (Plutella
nativas agroecológicas para el mane- entre otros objetivos, lograr la utiliza- xylostella), tetuán del boniato (Cylas
jo de las plagas. ción de las diferentes alternativas bio- formicarius), chinche de encaje del
Se hace necesario sustituir el viejo lógicas para el manejo de plagas, in- aguacate (Pseudacysta perseae), áca-
enfoque de la «Protección» de Plan- crementar las prácticas agronómicas y ro del arroz (Steneotarsonemus
tas, surgido en el período de la Revo- la diversificación vegetal como com- spinski), pulgones en hortalizas
lución Verde, que consiste en resolver ponentes del manejo de plagas. (Aphididae), mosca blanca (Bemisia
los problemas fitosanitarios mediante Este programa se ha organizado por tabaci) en hortalizas, gusanos de las
el control de la plaga y la protección ciclos de seis meses, los que tienen cucurbitáceas (Diaphania hyalinata),
del cultivo, utilizando productos y su metas definidas y para su realización patógenos del suelo en tabaco
tecnología de aplicación. se ha adoptado un modelo de innova- (Phytium, Phytophthora, Fusarium,
Se ha demostrado el impacto de las ción participativa que incluye los si- Rizoctonia), minador y roya de la hoja
alternativas agroecológicas para lo- guientes componentes: del café (Leucoptera coffeella y
grar la conversión del sistema de pro- Hemileia vastatrix), nematodos y
ducción, sean de carácter preventivo 1. Cursos-talleres nacionales, provin- patógenos del suelo en viveros de café
o con efecto supresivo, todas bajo el ciales y territoriales con los especia- (Fusarium, Rhizoctionia, Meloidogyne,
enfoque de manejar las causas por las listas del servicio de sanidad vege- etc.), broca del café (Hypothenemus
cuales las plagas arriban, se estable- tal y los técnicos de base, que hampei), escolititos del pino (Ips spp.),
cen e incrementan en los campos culti- incluyen los siguientes bloques te- bibijagua (Atta insularis).
vados. máticos: diagnóstico–capacitación,
Debido a que muchas de estas so- formación de facilitadores en lucha Glosario
luciones surgen de la innovación que biológica, validación de los nuevos Conservación de biorreguladores de
realizan los propios agricultores o de programas de lucha biológica y eva- plagas: Consiste en proteger, promo-
experiencias de técnicos de base luación de impactos del programa. ver la actividad reguladora, la
(fitosanitarios, extensionistas, etc.), 2. Encuentros con los agricultores, sobrevivencia y la reproducción de los
además de aportes de los centros cien- mediante una programación y con- biorreguladores presentes en el cultivo
tíficos, nos hemos propuesto crear una tenido distribuidos en seis encuen- y sus alrededores a fin de incrementar
sección dentro de la revista Agricultu- tros semestrales con todos los agri- su impacto sobre las plagas.
ra Orgánica, que constituya una vía cultores que atiende cada técnico Conversión del sistema de produc-
Agricultura Orgánica 1 / 2005

para divulgar estas experiencias hacia de base. ción: Es el cambio de un sistema de


el resto de los productores agrarios del 3. Selección y categorización de Agri- producción de intensivo a orgánico,
país. cultores Innovadores en Lucha Bio- sostenible o autosuficiente. Esto sig-
Por ello los invitamos a enviar sus lógica y prácticas agroecológicas, nifica reducir o eliminar paulatina-
experiencias en SOLUCIONES que son los encargados de validar mente la dependencia de insumos ex-
AGROECOLOGICAS PARA EL MA- los programas de lucha biológica ternos como son: la energía, el
NEJO DE PLAGAS, las que serán re- contra las plagas de importancia y equipamiento, los plaguicidas y ferti-
visadas y luego publicadas en esta sec- luego contribuir a su adopción por lizantes, las semillas, los servicios téc-
ción. el resto de los agricultores. nicos y otros.

43
Apuntes sobre el 30 recorrido del
a la consolidación de la Agricultura Urbana
en cada territorio a partir de apoyar las si-
guientes actividades:
Grupo Nacional de Agricultura Urbana
¾ Subprogramas de CAPACITACION y de
Como parte de nuestro accionar actual, el último recorrido del Grupo CIENCIA Y TECNICA.
Nacional de Agricultura Urbana (octubre 2005) se caracterizó por con- ¾ Consultorios Tiendas Agropecuarias
tar nuevamente con el acompañamiento en cada territorio de la direc- (como centros promotores y difusores de tecno-
ción de la ACTAF, lo cual sin lugar a dudas representa un espacio más logía sustentables y de capacitación en general)
de trabajo para nuestros directivos y asociados en general, a la vez que ¾ EXPOFERIA (Círculos de Interés como
con la fuerza movilizadora que tiene nuestra Asociación puede lograr apoyo al trabajo hacia las nuevas generaciones)
un mayor impacto de este gran movimiento a nivel nacional, a partir de
acciones de capacitación, extensionismo y divulgación no solo a nivel Finalmente, es menester de cada Comité
de los productores sino también para toda la población. La actividad Ejecutivo Provincial de la ACTAF, accionar
estuvo matizada con la entrega del diploma de reconocimiento a pro- en cada territorio para lograr que en el próxi-
ductores, dirigentes, funcionarios y técnicos que han participado en el mo recorrido del Grupo Nacional de la Agri-
Movimiento de la Agricultura Urbana desde que se organizó en todo el cultura Urbana, se halle logrado activar, de-
país. En esta ocasión se cumple el recorrido número 30, para el cual sarrollar y consolidar las siguientes acciones:
nuestra Asociación otorgó el merecido reconocimiento a los que han
participado desde el primero hasta la fecha ¾ Proceso de relacionamiento con los CDR
Las experiencias recogidas, el conocimiento adquirido así como la para apoyar con nuestros asociados el desarro-
posibilidad de “tocar con las manos” el trabajo en la base, abre un llo de microhuertos familiares a partir de una
sinnúmero de posibilidades al quehacer de la ACTAF en cada territo- estrategia de trabajo y asesoramiento técnico
rio, que no solo se concreta con el efectivo y necesario acompañamien- a nivel de consejos populares.
to a cada recorrido del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana sino ¾ Consolidación de una cultura de consu-
también con el desarrollo de una sistemática vinculación de acciones mo de hortalizas, uso de los condimentos secos
con las Direcciones Provinciales de este movimiento, cuyo vector resul- así como de la conservación de alimentos.
tante tiene que apuntar sin lugar a dudas al desarrollo de una agricul- ¾ Apoyar en las áreas de reconversión del
tura ecológica y sostenible en cada espacio urbano a la vez que se logre MINAZ a través de la asesoría técnica y la
un aporte significativo a la seguridad alimentaria y calidad de vida de capacitación del personal vinculado a las mis-
la población cubana. mas, en el desarrollo de los huertos intensivos
Lograr por lo tanto un perfecto engranaje entre nuestra Asociación y y organopónicos.
el trabajo de la Agricultura Urbana en cada provincia mucho más que un ¾ En los territorios de mayor impacto cli-
propósito, es hoy una meta hacia la cual cada asociado con la voluntad, matológico, se hace necesario el desarrollo de
deseo, capacidad y comprometimiento que nos caracteriza; logremos la una estrategia de capacitación y extensionismo
consolidación de cada uno de los subprogramas desde la provincia hasta en correspondencia a las condiciones
el consejo popular, así aun el afianzamiento de una cultura alimentaria imperantes.
en la población la apropiación de conocimientos técnicos en las nuevas ¾ Hacer cumplir la medida dejada por el
generaciones así como el rescate de la sabias y numerosas experiencias Grupo Nacional de Agricultura Urbana en cada
populares a partir de fortalecer un movimiento con los jubilados. provincia en relación a la necesidad de “lo-
Por todo lo anteriormente expresado cada Presidente de la ACTAF, grar el fortalecimiento de la ACTAF”
cada Presidente de órgano de base y cada asociado relacionado con este ¾ Trazar en cada Filial Provincial una
movimiento, debe conocer el plan de medidas dejado por el Grupo Na- estrategia de comunicaciones (boletines, radio,
cional de Agricultura Urbana en cada territorio (provincia-municipios), prensa y TV) que permita dar a conocer y pro-
de manera que se pueda elaborar un cronograma de trabajo que permita mover aquellas experiencias exitosas del Mo-
incidir hasta el nivel de los Consejos Populares cuando así se requiera. vimiento de la Agricultura Urbana en cada te-
Es muy importante además que cada Presidente de la ACTAF, se rritorio así como de apoyo al trabajo de
vincule a las entidades declaradas de EXCELENCIA y de REFEREN- capacitación por vías no formales.
CIA NACIONAL de la Agricultura Urbana como paradigmas a recono- ¾ La ACTAF debe facilitar en cada pro-
cer por nuestra Asociación dentro del PROGRAMA DE vincia, municipio y consejo popular los espa-
ACTAF en acción

ESTIMULACIÓN DE LA ACTAF. cios de intercambio técnico necesarios para


De igual forma consideramos que cada Filial Provincial de la lograr el trabajo de extensionismo en la Agri-
ACTAF, debe elaborar un plan de acciones que posibilite y contribuya cultura Urbana.

44
Junta nacional de la ACTAF
rrollarse del 9-12 de mayo de 2006. Este En-
...esta reunión sirvió para evaluar el diario andar de la Aso- cuentro se realizará teniendo en cuenta dos es-
ciación, desde los órganos de base hasta la nación en función de cenarios importantes en la actividad agraria
del país: La Agricultura Urbana y el Movi-
dar cumplimiento al programa de crecimiento de la afiliación
miento Agroecológico organizado por la Aso-
“4 en 1”, que se desarrolla nacionalmente así como de marco ciación Nacional de Agricultores Pequeños
propicio para valorar el trabajo desarrollado desde la anterior (ANAP).
Junta Nacional a la fecha. Entre los temas tratados estuvo el Este Encuentro contará además con GIRAS
DE CAMPOS, previas al evento técnico, las
análisis y aprobación del Programa “98 Días por la ACTAF” cuales se realizarán en las provincias de La Ha-
bana, Ciudad de La Habana, Villa Clara y
Durante los días 13 y 14 de octubre, la Asociación Cubana de Técnicos Sancti Spíritus.
Agrícolas y Forestales celebró su cuarta Junta Nacional del presente El evento tendrá una importante participa-
año, la cual estuvo presidida por el Ing. Eugenio Fuster en su condición ción de productores con experiencias
del Presidente y con la participación del Secretariado Nacional, miem- agroecológicas y formará parte de las activi-
bros del Ejecutivo Nacional, Presidentes Provinciales y representantes dades por el 45 Aniversario de la ANAP. De
de los Grupos Técnicos. forma paralela se desarrollará un Taller sobre
Una vez más, esta reunión sirvió para evaluar el diario andar de la Agricultura Urbana en el que participarán los
Asociación, desde los órganos de base hasta la nación en función de dar principales impulsores de este movimiento en
cumplimiento al programa de crecimiento de la afiliación “4 en 1”, que el país. Ambos aspectos, por su prestigio inter-
se desarrolla nacionalmente así como de marco propicio para valorar el nacional, atraerán sin dudas la participación
trabajo desarrollado desde la anterior Junta Nacional a la fecha. Entre de muchos colegas de otros países interesados
los temas tratados estuvo el análisis y aprobación del Programa “98 en conocer de cerca las experiencias cubanas
Días por la ACTAF”, la presentación del informe general sobre la orga- en la agricultura de pequeña escala que desa-
nización del VI Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible, las rrollamos en Cuba en la cual, los principales
propuestas de proyectos de cooperación, análisis y aprobación de los exponentes son el movimiento agroecológico
reglamentos y los resultados de la emulación inter-filiales. campesino a campesino y la agricultura urba-
Tema inicial de esta Junta fue el análisis de los Conceptos Básicos na.
de la Asociación, documento rector del accionar de todos y cada uno de Durante la sesión final fue lanzada la con-
los afiliados y donde se pone de relieve el alcance actual y futuro de la vocatoria por los “98 Días de la ACTAF”, jor-
ACTAF en pos de lograr que “el técnico tiene que sentir que su Asocia- nada de trabajo que del 28 de octubre de 2005
ción lo representa en todos los sentidos; preparación, inquietudes y ne- hasta el 2 de febrero de 2006 se desarrollará en
cesidades”. todo el país con el propósito de potenciar el
Con posterioridad el Presidente Nacional expuso los avances, difi- programa de estimulación a los técnicos y enti-
cultades y proyección de trabajo de la Asociación, sobre la base de una dades del sector, consolidar el acompañamien-
evaluación integral y un balance de todas las actividades, haciendo to de la Asociación a todas las actividades de
énfasis fundamental en el funcionamiento de la Asociación. la esfera agraria que se convoquen, así como
Se evaluó la marcha del proceso de crecimiento, el cual al cierre del dar un impulso al crecimiento de la Asociación
Agricultura Orgánica 1 / 2005

30 septiembre a nivel nacional revelaba los siguientes guarismos: 1 107 a nivel nacional.
órganos de base, 1 183 socios institucionales y 15 462 afiliados; cifras, Por último se presentaron los resultados de
que más que un crecimiento absoluto de los miembros a nivel nacional, la emulación de la ACTAF correspondientes al
son un fiel reflejo del alcance de la organización y del poder de convo- trimestre julio-septiembre. Desde estas páginas
catoria que poco a poco se va alcanzando con el accionar diario, a deseamos hacer llegar nuestras felicitaciones
partir de lograr perfecta empatía y acompañamiento al proceso de de- a los más destacados en esta ocasión: Villa
sarrollo que hoy experimenta la actividad agrícola y forestal. Clara, Ciudad de La Habana y La Habana por
Otros de los temas presentados en la Junta fue el referido a la orga- haber obtenido el primer, segundo y tercer lu-
nización del VI Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible a desa- gar, respectivamente.

45
“ Entretenimiento con cultura y enseñanza” Con el objetivo de aportar y contribuir a la formación de la
¡ Todos los días y a toda hora ! cultura general integral de nuestra sociedad, y a partir de
abordar el tema agroecología, se:

♦ Desarrollará y establecerá a través de las Salas de


La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales Vídeo un sistema de participación de los miembros de
(ACTAF) como parte de la labor de divulgación, promo- la ACTAF, los cuales promoverán acciones de divulga-
ción y extensionismo técnico, ha considerado como un ele- ción y extensionismo dirigida a técnicos, productores y
mento importante la alianza de trabajo con la Dirección población en general, como una vía para lograr la
Nacional de Vídeo Club Juvenil, a fin de lograr utilizar el popularización del conocimiento agroecológico.
espacio que brindan las Salas de Vídeo disponibles en ♦ Divulgarán los mejores logros y experiencias
cada territorio y con la activa participación de los asocia- agroecológicas, dándole la debida importancia al va-
dos de la ACTAF, desarrollar actividades de intercambio lor del ejemplo del técnico o productor en éstos resul-
de información técnica para los trabajadores agrícolas y tados, como parte del reconocimiento social que mere-
forestales, así como para la propia comunidad residente cen.
en los lugares donde se encuentran ubicadas éstas. ♦ Cada mes en las Salas de Vídeo se instaurará el DÍA
DE LA AGROECOLOGÍA en el cual se involucren to-
Las acciones estarán dirigidas a fomentar el conocimiento das las personas vinculadas e interesadas con los te-
agroecológico a través de la promoción, divulgación y la mas agrícolas, haciendo especial hincapié en los ni-
capacitación. ños, jóvenes y jubilados del sector.

Nombres de los J´ de Programas Provinciales de Vídeo Club Juvenil

No Vídeo Club Nombres y apellidos del


J´ del Programa Prov.

1 Pinar del Río Michel Pérez Alonso


2 Ciudad de La Habana Anaidirib Lara Blanco
3 La Habana Osniel Nodarse Gómez
4 Matanzas Moisés García Suáre
5 Villa Clara Marlén Águila Verdecia
6 Cienfuegos Tania Mur Villar
7 Sancti Spíritus Rafael Alonso Valdés
8 Ciego de Ávila Eloy Zayas García
9 Camagüey Rolando Pompa Villavicencio
10 Las Tunas Yudith Caraballo Carralero
11 Holguín Erasmo Fonseca Arce
12 Granma Yulaika Bárbara Torres Batista
13 Santiago de Cuba Juan Carlos Vaillant Despaigne
14 Guantánamo Luz Divina
15 Dirección Nacional Adalberto Marcell Suárez
16 Dirección Nacional Rolando Cáceres León
ACTAF en acción

17 Dirección Nacional Francisco Jesús Morales Álvarez


18 Dirección Nacional Luis Espinosa Alonso

46
Concurso “Por un verso Agroecológico”
Cuatro Verdades
El mundo debe entender Ecología esencia
que cosa es ecología de lo puro y lo profundo
para que pueda algún día por eso es que guía el mundo
su existencia mantener a una gran supervivencia
un medio biológico debe ser ahí está la transparencia
lo primero en el sembrado que existe en todo lo vivo
desde que empieza el arado desechando lo nocivo
el subsuelo a romper sin obviar la grandeza
el químico debe ser de nuestra naturaleza
un recuerdo del pasado. que es el mejor motivo.

Un fruto sano y feliz Siempre que siembras un grano


es lo que el mundo quería en ecológica fuente
desde que la ecología se extiende sencillamente
le ha nutrido la raíz la vida del ser humano
siguiendo la directriz tal vez un químico temprano
de lo puro y lo profundo pueda algo resolver
luchar segundo a segundo pero es correcto entender
por una hegemonía que el proceso se agiganta
entre surco y ecología la ecología en la planta
que es la esperanza del mundo. es salud para crecer.
Agricultura Orgánica 1 / 2005

Jorge H. Bárcenas Lugo


La Habana

En este número estamos publicando el verso ganador del primer lugar de la segunda edición del concurso “Por
un verso Agroecológico” , perteneciente a la Filial de la ACTAF de la provincia. La Habana

47
No pierda la opurtunidad
de compartir sus conocimientos

¡PUBL íQUELOS AQU í!


La revista Agricultura Orgánica tiene ante sí la tarea ™ La bibliografía no debe exceder los cinco títulos,
de brindar a los agricultores orientaciones que les per- salvo casos excepcionales, y no debe emplearse a
mitan aumentar e intensificar la producción agrícola y no ser que sea imprescindible.
pecuaria sin tener que emplear prácticas que dañen el ™ No se harán referencias dentro del texto, a no ser
entorno o sean potencialmente dañinas a la salud hu- que se cite algo de manera textual, en cuyo caso se
mana, sobre la base de lograr una agricultura sosteni- debe emplear la forma coloquial, por ejemplo: ...se
ble. gún afirma Alvaro Reynoso «la caña de azúcar...
™ Se favorecerá la inclusión de fotografías de cali
Al mismo tiempo, los institutos de investigación agríco- dad, figuras y gráficos atractivos siempre que ten
la así como los productores, tanto corporativos o indivi- gan una relación directa con el tema tratado.
duales, pueden ver en la revista Agricultura Orgánica ™ Las fotos serán entregadas en opaco, diapositivas
un vehículo con el cual podrán difundir sus logros, ex- o en formato digital, utilizando para la última la
periencias y resultados investigativos. mayor resolución posible de la cámara empleada
™ Las tablas deben ser reducidas al mínimo, tenien
Dada la orientación de la revista Agricultura Orgánica, do en cuenta no abusar con cifras no significati
los trabajos que la constituyen deben ser de interés para vas.
amplias esferas de productores, manteniendo una redac- ™ Los artículos deben tener una extensión máxima
ción clara, sin abusar de tecnicismos, en resumen deben de cinco cuartillas
tener un estilo próximo al periodístico.
Los trabajos deben entregarse en soporte digital escritos
Se deben tener en cuenta las siguientes normas elemen- a dos espacios, con letra Arial 12. Para ello pueden pa-
tales: sar por la sede de la ACTAF (Conill y Avenida Indepen-
dencia, Plaza de la Revolución. Edificio MINAGRI, Piso
™ Se debe colocar en el trabajo el nombre del pri 6) y copiarlo en la computadora de la Revista, o enviar
mer autor, el resto se añadirá al final del artículo. el disquete que se le devolverá con posterioridad.
™ Dirección postal, y si la tiene, la electrónica del Con el fin de lograr una política editorial coherente con
autor principal. los objetivos que se ha trazado la revista Agricultura Or-
™ Se debe adjuntar la Institución a que pertenece gánica, nuestro Comité Editorial sugerirá los cambios
el primer autor. necesarios a realizar en los trabajos enviados para que
™ El título debe ser corto. puedan ser publicados. Todo cambio sustancial será pues-
™ No se incluye un resumen. to a la consideración del autor principal previo a su pu-
™ No se dividirá el trabajo. En casos excepcionales blicación.
se podrá enmarcar algunas ideas o conclusiones a Para evacuar cualquier duda puede comunicarse con el
ACTAF en acción

manera de recordatorio, siempre que ello no esté M.Sc. Jorge Delgado Suárez, director ejecutivo de la Re-
repetido en el texto. vista, por el teléfono 884 5266 o por correo electrónico:
jdelgado@actaf.co.cu

48
VI
Encuentro de Agricultura
Orgánica y Sostenible
Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF)
“Por una agricultura ecológica y sostenible en armonía
con la naturaleza y la sociedad”

TEMÁTICAS DE TRABAJO
Agricultura Sostenible: Tecnologías para su implementación
Sistemas de Producción Integrados con Bases Agroecológicas
Conservación y Manejo de Recursos Naturales
Agricultura Urbana
Agricultura Sostenible y Procesos Sociales
Investigación Participativa: Capacitación y Extensión

Giras de Campo del 3 al 8 de mayo

Evento Técnico del 9 al 12 de mayo


Curso en Agricultura Urbana
15 al 19 de mayo

Mayo 9-12, 2006


La Habana, Cuba

Para mayor información remitirse a la siguiente dirección electrónica. VI_encuentro@actaf.co.cu


CORRESPONDENCIA Y DEBATE

Reproducimos la carta enviada por


Ing. Jorge León Acosta
Director de la Estación Experimental Forestal Topes de Collantes
Estimado compañero,
Acabo de leer su artículo «Por un aumento en la Calidad de Vida» publicado en
la Revista Agricultura Orgánica Año 10 N° 1, 2004 y quisiera solicitarle ama-
blemente me aclarara las siguientes dudas:

™ En la página 3 se refiere a la desembocadura del río Buao en Baracoa,


¿es correcto ese nombre? ¿no será Duaba u otro?
™ En la página 5 al final del primer párrafo se refiere a que el uso de esta
bebida se realiza todos los días como si fuera agua natural. Tenía enten-
dido por otras publicaciones e incluso por un programa de televisión en
que participó el entrevistado, que el consumo de la bebida sería una taza
del tipo de café en la mañana antes del desayuno y otra en la noche antes
de acostarse. ¿me pudiera aclarar esto si le es posible?, de lo contrario le
agradecería me facilitara el contacto con el Doctor Isidoro Scull.

Saludos,
Ing. Jorge León Acosta
Director Estación Experimental Forestal
Topes de Collantes
A Ing. Jorge León Acosta

Conversando nuevamente con el Dr. Scull y después de haberle hecho llegar las
inquietudes formuladas en su carta damos respuesta a las mismas.
Sobre la primera, le aclaramos que efectivamente la cita correcta es desembo-
cadura del río Duaba en Baracoa.
Acerca de la segunda interrogante, debemos decirle que el jugo casero de Noni
se recomienda tomar 30 minutos antes de desayuno, almuerzo y comida, ya que
con el estómago vacío se garantiza una mejor absorción de los nutrientes. Sin
embargo, pacientes con deficiencia nutricionales y/o enfermedades degenerativas
(ej. cáncer) pueden tomarlo más veces al día siempre y bajo prescripción faculta-
tiva.
No debemos olvidar que este jugo es un suplemento nutricional que posee pro-
piedades antioxidantes.
Una vez aclarada las interrogantes y esperando que quede satisfecho.

Saludos, Comité Editorial

El Comité Editorial de la revista se sentirá complacido en recibir sus opiniones críticas así como cualquier tipo de consulta relacionada con el quehacer de la agricultura
orgánica, en su más amplia acepción.
ACTAF en acción

Las consultas y observaciones siempre serán respondidas por los miembros del Comité Editorial o por algún especialista calificado a quien recurramos.
Se publicarán aquellas que se consideren que tienen interés para un amplio círculo de nuestros lectores
El Editor

28
QUEHACER ORGÁNICO

Manejo Ecológico
de Plagas
agricultor cubano, lo que ha permiti-
AUTORA: Dra. Nilda Pérez
do desarrollar el manejo de las plagas
Consuegra, 2004, 296 p.
considerando los aspectos ecológicos,
ISBN: 959-46-083-3, CEDAR, al realizarse la regulación de estas con
La Habana, Cuba la óptica de la interacción plaga cul-
tivo y medio ambiente.
Son tópicos fundamentales de este
libro, la agricultura orgánica que abor-
da aspectos como la situación en Amé-
rica Latina y Cuba respecto a este tipo
de producción, además la producción
orgánica certificada; el problema de
las plagas que trata sobre la situación
que presenta la agricultura convencio-
nal, las causas que determinan que un
organismo nocivo adquiera la catego-
ría de plaga, así como la introducción
accidental o deliberada de organismos
Se estima que cada año las plagas destruyen cerca del 30% de nuestra comida no nativos; también se trata el control
potencial, así como la producción de forraje y fibra en el mundo, podría esto cultural y el control biológico, las es-
ser debido al incremento que tiene la utilización de plaguicidas de síntesis quí- trategias para la implementación de
mica, situación que se ha mantenido a pesar que hace casi 40 años la FAO este último método de control y el pa-
definió los principios del Manejo Integrado de Plagas, como el sistema de pel que juegan los depredadores y
manejo, que teniendo en cuenta el ambiente y la dinámica de la plaga, utiliza parasitoides de artrópodos, además del
todos los medios apropiados disponibles en forma compatible entre sí, para control microbial de artrópodos y de
Agricultura Orgánica 1 / 2005

mantener las poblaciones de las plagas por debajo de niveles que no causen patógenos vegetales entre otros temas.
daños significativos. No obstante, muchos de los programas de manejo de pla- Este libro es de suma importancia
gas que se diseñan están basados únicamente en el control químico lo que ha y servirá de consulta para técnicos de
incrementado la inestabilidad de los sistemas agrícolas. la base y agricultores interesados en la
El libro Manejo Ecológico de Plagas de la profesora Nilda Pérez Consuegra producción orgánica, así como a espe-
de la Universidad Agraria de La Habana, es una magnífica actualización na- cialistas que quieran profundizar so-
cional e internacional del tema, brindando una proyección práctica basada en bre el tema, proporcionándoles los co-
la experiencia de más de siete décadas en el trabajo de control biológico y nocimientos teóricos prácticos para
manejo de plagas que se ha llevado a cabo en Cuba y que ha venido intensifi- diseñar agroecosistemas productivos
cándose dado el nivel de entendimiento y adopción del control biológico por el con una fuerte base agroecológica.

29

También podría gustarte