DI'L EL MARXISMO PRÓLOGO EL MAHXIS.\IO EL MAHX[S.~IO ELEL MARXISMO MARXISMO EL EL 15 MARXISMO 32 Así, por 3DIG ejemplo, EL 11 2-! XVlllXIV ~IAIlXIS.\\O El JIIARXIS,\lOno PRÓLOGO PRÓLOGO formaban los pequeiios EL MARXISMO productores EL MAllXIS.\\O El.,\\ARXIS.\lü EL.\L\ ,\\AHXh\\O de la sociedad EL MARX[~MO EL MARXISMO PRÓLOGO JllARXISMO PRÓLOGO PRÓLOGO XIIIXV ELMAHXISMO 21; XJI PRÓLOGO EL EL EL ,\1M,\HX¡S/lIO El I'W)¡OGO lüIS,\\O ELH PRÓLOGO EL EL ElMARXISMO MARXISMO PRÓLOGO ~\ARXIS,\IO .'IAllXISMO ELXVII Xl EL XVI ;'lAHX¡';,\\O PRÓLCGO MA¡¡XIS~IO ARX1S,\\Q PRóLOGO ELblARXISMO PRóLOGO MAHXISMO MARXISMO VII primitivahaclase VlIl algunu. PRÓLOGO J defendido. Mis ataques polémicosJoy encontramos dentro del no los dirijotambién capitalismo, á Marx como Los llamados intelectuales y representantes EL de MARXISMO las proIc:siones PRÓLOGO liberales, El. .'L\liXIS.\\(l yla si mientras estado él'ción viese nes un de en momento el económicas subsista ladescubrimiento ciencia, previo quepoco el plus-trabajo del enderecho determinen el proceso yhermosa no empleo pagado, costumbres lay desaparición eneconómico, la producción conservará reinantes, del pues la delas capitalismo. un etc. cosas, ySiaquíel queductivas capitalistas las con baja omisión terminada prcnsívo, condiciciones de forma la listas. fuerzas de recclOn SOI1 y las norma la de tan á la Marxpor saber: vitales naturaleza este de fuerzas de unbase ética orden su mismo, en del elcapitali5ta, viejas lugar como fundamental, la la hum:ma ., existencia, productivas materialismo que economía, sólo laocupa dice vieja producción Tugan, desorden fué y según ó psicología. ya y un laque en más histólico, el desaparecidas. momelito segunda orden capit<llisla lacxactJllIenk, tielle "ignoraron, ocasiona cual, Tacto que de económico elú..llegado parte se después hombre, explicar ,si Las misma.las yexplica no prueba mayor propiedades integrante de reinante. como este negaron,conPero con importancia lo sér fenómeno ello, los Así, de rialos moral, de por existe como layyyel ciencia, lalucha anárquicamente influcncia semejante fenómcnos de constitución clases".de la incompatibilidad,lanzados política, frecuentes Algo más al en derecho, yvida mercado-, tibia sino el oscuro CUrso esetc., naturaleza que ambas de lasociedad ejercen doctrina comprender histo griega, teorías unaque. su qué dcékra comatinos es pcqueiJosun francés, fin No ciónEl sido socialista; á gas, hay productores las apropió nacidos L;JS conseguir. el auténtica, motivo Capitilf·-, dominante palabras cntn.: condiciones por la proceso que inversión para la con economistas, rente, hasta el(l). Ó ellas es,á que de prescindir aceptar producti\'idad sino En contrario, que presta representan el contrario la de naturalmente, sigue que prólogo comicnza sin Kant yparticular natura1cza de Marx delel cuando distiución al la de el Fichte, porque porvenir extn.'lllos haya mayoría trabajo de su prólogo "Crítica Hegel". atcllcil)n sobre estaLlo me de está que no libre de elha escllciales, de la unida de pronuncio hacehombre. de directamente población TuganBaranowsky, escuelas. y quc \i.¡ la pasar toda Economia á el tan ll1í~ Kautsky, Toda siólI contraaún el inquietud estoen punto explica influido lia ella de süci; áeconomía de quc, más la Igualmente, consagrados ';l.:r:1 lluevo cucstión :lcorden para estructura al ricas mado trabajo designardiscutible sentido artículos perjuicio entrar lainfluencia social instrumento historia, de dentrodel puramente proletariado, intelectual, á prácticas de enpues clases. cambio, que "la ésta. queda tenía de que ~le de ha producción tan circulación, de del la de consumo, Las que, Hegel no pequeiJa sino darse escolástica•.... hombre en forman que condiciones más determinado trabajo reducido de y á sólo de necesitan la, común los obra la después con una espacio, única por burguesía palabra La muestra por tiempos laásisu de vez, con una al vez naturaleza, lascontenga primero fuerza los que trabajo se clase forme determinismo cambio. haya conLlicioncsser impulsora del sobre social pensadores la la "Manifiesto una ellos. (1) órbita dadas es como ciencia proclamado, un estudio producidas. del clase. por de lid Cada empleada esencialmente del \' naturalnueva verdadera capitalismo la producción, progreso siglo tan Esto en pory forma noel la de naturaleza periódicos inteligible dicho, l<ls ellas, es huelgas no condiciones razón, pero sencillamente, más en ha necesario, es callando de de otra elevados ser grupos siempre deldifícil para sección siempre que trabajo fin que deen desconoce impulsos determinarle el sí de sobre proletariado trabajadores económico. (I(ant). El lo ó de Capital, que no C011 ellas comprende nuestras adquiera aislados, f~stasseau al sony aun tratar su sus el conciencia cuando lIiversas acciones", desarrollodel S,))IJ condiciones. y estén proceso de jH\étkn colosal Censura clase,deLa la (1). termino, lÍa; sabido, corresponden cllo noindiscutible fuésólo representan ánunCa me distintos sobre propuse no discutido la con producción solamente factores estas por enMarx indicaciones, los la social marxistas. determinación detenidamente. y seflalar, SOIl, por del lo por valor; los mús de ¡jdel formarla. por los losde vista según espíritu enpeljlleila concepción descansa la juicios Schopenhauer; Estados cOlHliciolles Política", fundamentación nccesitan el progreso filosófico Tugan, ha severosnacional sobre europeos, formulado entre marxistasepero natura1cs: deeconómico materialista bases buq.;llesia Y prcsenta forlllulados nosotros está,pueden, lalvlarx que del materiales razón áylala han fuera ellas algosocialismo, yde úteórica por hacen por social; lus producción llegado de idea más, la tanto, lLHJas pequcllO:' algunos toda pero histuria; la ááduda, relaci(llI, fundamental sin es razón sersólo duda, explicarse, la por capitalista, marxistas clase que hiell que extensión de conla labradores. naturaleza práctica. illll!>as reconocía. gr,lcias ~1 una S1llalaal na así deEn criticar filosofía al intención ateuuación. lapor tl'orias El tan exterior. punto de este las5011 laEn de comunista" entienden sicnuu independiente,práctica. se base por industria?" también ha exterior, no ciertamente yy de la otros. del era Todos Marx razón la ampliado, la tampoco producción orden son conferencias, Sin (1). producción,los ypretender Engels los sencilla social. misterios factores y como una pequeños que óCierto de por clase del queque muchos económicos seguramente, clase su cambio separarse quepor burgueses incuestionable, trabajo conducen social. sí, esta de es del aun nosiéndolo detenida espíritu distinción estos primarios, depende alemanes laesmotriz las trabajo en que teorias países,porque bancarrota de frente sus de deproducción, las losantes la alcomienzos, informa lados condiciones la áeconomía misticismo, la del110 autores tributarios, dcllllarxísmo. nosólo en En organizadosautorizado no ser, sólo"coqueteadu" en desde queintérprete federaciones, Illego, los con proletarios de divididas nO las Marx, CXIHcsíolles sientan forlllan juzga cspiritu;¡ks su todavia que hegdiallas...¡\lIlltjllC es solidaridad, una Tugan lucha sinodc ll:ri;]ics. de los que clases La que se ni, más Enla justifica histórico XVIII,sociedad mismo, Si (1). ver factores sentido todo en Con como quisiéramos de el ningún primitiva otras que,su estesistema, éstos, tantas caso reconocimiento consiguén ni queenque construir libro, se como el noprimado el fuerzas excluyen,intelccto, conocía tales principalmente, con la presente. ete productivas. económico intentos sus ni la ella manufactura fuerza plus-trabajo manifestaciones, pueden la Si ser probar peculiar de llamamos la la como de faltaba á la inf1lltéllcia confundidos: posición fuerzas ve deuna vida también, Tugan lo frente los costos Lastoda fuerzas quedoblemente Lo presentes, ha acumulación; precisión. productivas experimentado no decomo Uno puede, de injustificada sonyabarcadas los seguramente, ypor eles la puntos que antepuestas sicomo circulación anteriores selalahradores débiles distribución tiene proclamarse,áen la de la e\'olllción presente los circunstancias y formulación cincuenta es áel de que an· la social riqueza Tugan aíios de como la últimos idea suno sostiene (l).está asíen "¿Qué l~dra TlIgall forma una piensa clase?,,; aquellacon estacorrelacióupregunta no y es sin esencialcontestación para el yá económicas, ordenLa brillan1c clave económicolibro. decididamente manufactura cOllsideradas esencia Alemania de todas qu~ reinante de han estas como este Las no laconücid¡¡$ puede e(llllOlllia contribuído, extrañas allú)isis parcelas ésk, ligar5e primado de cOllsiste los Cll por de á);¡ principalmente contradicciones lo invención [orma laen sus ia voluntad transformación deprecisamente franceses técnica fLlIl(Jaílon:s Marx, 111,\ esta sobre no tagonismo la alguna. dirección, puede les (únw (k inteligencia de Entre laaquéllas; unlaestalo .lotodas todo burguesía. económico. rc\"olLlcilÍn tienenA la pesarsu manera por interpretaciónde solución de las \'l'!. ello, de Marzo antiguas racional formular tan están marxista, y en unaincapaces sus fuera la correspondientes de aceptándola práctica la de oposiciónformar humana, plenamente, de un partido instituciones y clases, en las la por escribe politico comprensión políticas, el mismo sino luralcl;¡ historia, condel hombre sus InislI\(). palabras: "No raza, es la dc., hien concicncia la del hombre Por producen consiguiente, hoy ya la lo cicncia necesario ladoctrina natural para y común la su industria consumo, noreales. tiene y prontounque sentido (unzas su motoras misma ~ellial oscila cuanto en el alaire, 110sino caudaloso que descansa venero desobre bases in\'estigaciones ha labrotado áel en cooperar á una fundamentación del socialismo SOII ningún hondo recotlozcan otro han pucblo penetrado explotados CUrOpe,), en estos por eltal vez, problcmus, capital. pareccrían La ymejor que conciencia más su másnombre dc adecuada ocios~s clases seque cuenta es, cn llueva orden que consciente naturalmente, también fuerza productivas ú~s socia!. La illI1lctliaLl yesta productiva, grqn Entre implicaría eldeCOIllO contradictorias, la las historia; áextensión división los de mismo la condiciones el prueba, de una de naturalezadel "c'est clases agricultura, pues, excelente grupos teoría l'aptIlion Sólo de Engels, por sociales, lógica la extcrior-situaciónlibroproducción, laásobre qui yla que sede coherente, su la Hammacher gallvcme violencia, convierte hay industria, acepción de po le al que monde.: cualquierde(1) contar, cuando dificulta la ágeogr:lfic¡j, Marx pur fundamental momento designa consiguiente, cOllcepciólI relación determinante, al del proceso ulla de lucha maleri,,]ista materialismo dependencia )' como política. al mismo ncgación dc histórico Mientras lacon tiempo A de de ninguna la laMarx, se negaciólIdice clase recu las no nocc está teoría designa, csLien del Engcls--, constituida, Illanifiestamente que con ella valor. sor-no Este es el comienza. al yla la marxismo, utilidad; capitalismo tercer lolos comparándola que tomo por ser podría de éste con El llamarse un la Capital. propia sistema de Sólo materia, los económico marxistas a\'eriguamos ódescansa, contenidopuros antagónico, que yde del los Pero mismoqueI10nna si de el que la cambio con concepción otrosla cs. doctrina .productos como de picnsa materialista Marx. históricos: Engels, de la cl\.lndo "un historia costumbres,en proceso los podría escritos escncialmente derecho, hacerse, de Marx etc. sin no y habida laesquey las formas de explotación 50]0 hist<Hi~1 hay una -la fábrica -cuya libra deencontrarse la sooc:raní,¡ al"La que Conocida indivisible. metafísica se caracterización ideadice, n¡¡tllTille¡;¡ moderno Cumiellza Muchos dderminaLrcad enes ~udel estado decon de pur lae:scríto por que su Si ele C<1pital. ejemplo, sér, importancia los un de lo FiclJte J;¡ le la la elcmcntosdeforman acti\'id.lll peqncila rodea" sino, estudio polémica "Las ciencia.ypor en de su que de(1). de en parcelas lapolémica el La el que realidad Schapenhauer" CCOJIÚlllica hurguesía raDl contrario, COll concepto concepcióll traes, LIIl de Tugan con es sc lo Prollllhon: los labradores Bruno plles. su de sér COIllO qUl' (l). las UII ulla se;.:ún llJail:ri,¡lista sin'e intentar.' El"Las llllCVO Bauer-, social fuerzas racionalismo específica son Enque lo puramente medio se demostrar determina productivas de lanodc arU,;tico, clase historia en verseEsta dislinción independiente obligados, de de mediante Bernstein: fundamental, ella" industria historia. (1). muchos entre también producirá la clase por "El Este fuerza aunque países, la para forma dualismo los de agricultores de mall:rialislllo no las105 carece materiales la de hace polémicaotros distribución relaciones citados filosófico recorúar de que clase interés económicas, hoy del ó para existente, tiempo naturalista Saiut-Simon para compra entre la sí, y comprensióny marxistassede con es queirán ella determinista; igualmente cerrando tiene ortodoxos no piensa mientras el entre nucstro. pues,sus los COll que sinónimoLa ello representantes hanpobreza aportado de dClllOstrar1u la de no la algo conciencia se producción como sienten positivodc la científica !list,'¡ricamcntc IInido.s la á trabajos oposición ciencia cumo SOl] española de un (1).clases; necesario. grnpu firllle,puede Por lo doctrina suerte pormaterialismo ahora esta se que tanto, precisamente clima, !lOreducía dríamos sea, empresa el corresponde, orden puede la etc.----sobre darle de social histórico la es psicología obtenerse su ená ésta este versión siguiente reinante. en dresta y cstadoá , la del una la punto, y ,que filosofía trabajador mera contextura: más de á corresponde su la aún espíritu. de tautología, vida la ,la este la historia de social. evolución el Asi plus-trabajo, su enautorpredominio. lo del confirIlla publicación lamediante Se inocente puede his siglo y de esta "La en la nuestra supo prelJllente Y social. sólo elrelacioncs pretexto como dar dificul1ad, distinto llegue si las Marx al puntodepredomina ácambio lógica, caraclt.'rística unilateral La siguientes la l'\'olllcióI1 cconómicas-dice que lapermite de del como mediante formularse ypersonal un partida producción" Engels ásiglo los lItes lugar fuerzas consiste una descubrcn investigaciones. bu pUlle XVIII Marxhall lacapitalistas sulas dejUl1to l'nen fgllesía uno sociales yreconstrucción, no cimcntación más úllillla~. elde ponía, ::í en de laAsí instrumento IlIovilllielltu é elen diferentes convertido, ysacar de sus condicionado la delraza cousigo producción. históricas socidisll1o primer la la un desde tierra una qne grupos hi,;loria la Marx mudables. factor por empica. términoluego, provecho, siguien1c más doctrina sobre de ella de habla económico del la recientes, que principios El sólo científica Jo nacimiento proceso álabradores humallidad, la qne de en donde reducido notoriamente, incorporarseBonaparte, Todo uvalor, na esto la decir, revisionistas. sobre luc!lélr átrabajo óconcepto podría parece iuterpretaciónotra.un la hasta acumulado, sistema Sólo doctrina decirse, Loshaber de queme más clase se en hegeliana materialista el lainstaure que sido de no ellos ensegún cual expresar aportado puede dela ciertü el dé! pertenecen, la mi que la sujetoterminología ser purogratitud selltido precisamente historia confundido cconómico-capitalista-, sér, corresponde" por no al que, tampoco su origen, lo es, marxista, por (1). con ella Asocial. árichte. no ellaasino pesar ytribuye más Ellade todo, noes á interés por lIlasa yLa compromete tiene de qlle la soll renta de gch, suverse sus modos cw¡"¡ mutuamente muy comprender en marxistas; del éticospues misma psíquico, su siempre la y un conciencia". absorbe inevitable el contrario; intereses definicióu siempre PUlllelIa factor filosofía decalidad pretende utilizable, oficio, consecuéllcia población, mostrar que más de del producir, á estén al Silla la labor considerados cada dc la fijar ex que ecoll<Ílnico, de dCSP1l0s opilestos lucha cunceptLl ambos, que razón; en lalJr,¡dor y la es, como fué "interés" se todala lala trabajadores. el distingue historia mitad en por cómu de illus Oc cambio, de sibase se vidala naturaleza lIIall'rialisl1lo como par,l clases. de los la liabel fundamental equivocilba Il1UY I,IS de I\Llrx Marx. obra. lIJodos social modificación diverso afectiva clase La .su los empico probado En dem:l:> exterior, histórico, ..La U:l del intereses". ll¡ulllClllu del }\I\arx camino, independiente. soberanía salario.del históricamente evolución primer decambio hombre La quc históricamente la c1ascs, del filosofía provecho esto cuando propuesta se hace lugar capital deuda Además,es (k fueran encuen, sólo no logrado, social En de privan de tenía les ellos, presenta sólo loy afirmaba se prueba la tran ha toda, que cuando ádel fácil y, un el [a historia reduce junto que un en que que ellos se ásalario, á Marx gran vi'l1cncia su negación, así amplio formaban la burguesía, ámisma. descubría industria ely menosprecio La cuando lórica la están raza otros heterodoxos, revolución. afirmación producede forma lengua. CLJIIVl'¡¡jr forma, coincide base lIIaterialismo para dice: en Engels tantos culmina llega la ellos ó grupo lael el de sea al concepción una la económica estrech<1mellte del cieucia presintió materialismo con mercados, "También También sér momentoen aquí fuerza inevitable Obrasque conla social. clase. histórico como la Hatzel, utilidad lucha el para de ymotriz, no eraen evolución Los que choque trabajador, Por la unidos de los materialista hauna para ésta PRÓLOGO industria el histórico, haciéndose cuando (valor clases, médicos este vida intelectual es 01ros una á concepto alimentado no constante Hegel de encuentran social de ella sólo y de camino las aunque posee y los en la por construcción no intereses en (lice: yel uso), dos de por cada está los es historia de su forma proceso bases fruto pocos "La la la quedarían pueblos la intereses vida nn de fuerzas vez factor propia segundo los determinada ciertamente, empleados fuerza de acción negación del más original del consideraba una de monista los orden productivas prímiH·io, evolución. trabajo de dificil e':cluídas iufluenciay alguno, pensamiento explotadores lectores, ele factor, por forman hacer de hombres, cuando la la natu que la de decisivas precisamente sino y de es se dos Pero reali- como no los éste en hanun la sn complicación selección quede hago infinita, de las cualltiu~o descansa, doctrinas g;1llél de segúnMarx, él,me fué desarrollo elEldictada porde ladcl dcmasiado secundario, zación consiguicnte, del vago capital éla indeterminado ni, moral, acumulado. lo queel derecho, De elpara CAPÍTULO parece lamás eldar Estado, previo, confrontación al lector elc.una IIhan Los dellegado d:Jfa caracteres idea serde de bien úetenido consiguientemente, tCrInill,llltc análisis ladeprodlldil'idad los las factores conclusio sociales del ncs Ira!J;¡jo que que, obtiene.enell ,:umparabk distinta ;1medida, incremcnto No basta, pues, atribuir PRÓLOGO las condiciones DEL de la praL! TRADUCTOR deelsus ucciólI laesquemasá la fuerza COIl también de COI1\O laprecedidas agrícola" áque (1). Este es importante resultado de proceso desmentida, oe !Jecho natllTalmentc, en P;Ulc , cuando se ha realizado, se trata de ylos cn parte estudios ticnc que puede, de "el los el demiurgo explotados. grupos ralezaempleo sido de sociales. sobre simultáneo Así 10 el real., nace la de de sociedad algunasun decía número deMarx. que óclases. n¡¡¡yor hayan Esta dedel filosofía presentadó trabajadores la historia tema, facilitando hipotecaria creadoefecto correspundiente "la los que aparece las ampliar ¿Qué siguiente ella una fnerzas pasivo marxista. Tugan-Baranowsky distanciándose fOrJIlil pansión pasajes mismos el quc justificación. embargaba fiefe comunidad otra por de dede loscurso primera cosa productivas, consideración: la cl)lllienda Las concepto el de lahradores sino producción. cnigllljtieas prodnccirin la revelan progenitores illllllstria vez una su Pero del es en situación enómala en de el c¿¡rjckr profesor igual visión de mejor,no dede mundo Engcls economía la fuerzas la doméstica del la ¡Íparcelas, ymcdios inteligencia de como dc medida vida teoría en pro razón, quiso lucllU la intereses; como productivas Marx hasta material (\1 blema fueronksni "idea" significa llenar de Universidad de alla en repite. clase. comprendcr este escnela condicionil, l..:rlagssyslctl1),términos infieles scntimientu, atribllye asi ha óla"representación,,, laconcepción de Pur vacío, materiaks de cunllJ llegado afirmacióná las eso psicológicaen en esta clarísimos: sus noááquc fuerzas pero L1icell Petrogrado, bases. que, general, C];ISL' delunpor lIO evolución él más todo y lo de la "La y negación económicos; grupos muchas comparación otra determina 110 al considera los raza cOlista sér de sociales simple producción incondicionada parte fundamentos no para las son con más como exclusivamente en medio si. Jlumerosas algoel el yeslado distintos, Cuandü reducida, de decisiva del rígido mercado. yeleconómico. los cambio, determinante materialismo é corporal pero Marx, eJl(1!Iltradl$ intereses pero la inmovil, dePero pero siempre práctica CAPÍTULO ellas. no En llama prácticos, no de espiritual donde dossu Las su la al por creciente, de histórico, están clases. la siempre luchas reside consecuencia, distribución. mislllo es·esMarx f tructura" y muy vída, se RIMERO Lade lo grupo en hombre, adhiere clases más división el característico y prefirió en un su ¿Por seno (1), d personal social por proceso; al y, ha objetivo, qué de social después, pensamiento ello no esto? la para hablar son deelSin esysistema el marxista, en tanto que es con (ollocidos la realidad, los frutos prescinde ajenos. Tugan. 1'1.> informan capital la lIatuLlh'/a j el constante eX!l'rior. de la (máquinas, historia. Sin abandonar dc producción, ctc.), causu- costa del social determinante, ellasproblema está así en avcriz'-uar tIO á los cuáles de estas en los Toda lucha de clases una lucha politica, ya que sicndo el Estado causar valiosa una intelectualista ~on investigación sú revolución estaba comprensión, en de I\alltsky íntimamente ydistinta con· ampliandodicionessobre ligada la rcales con cuestión el la del círculo agraria. proceso psicología de del realizarse, económicos. y consiguió, k designa pues No comoes sorprendente, decidiéndose proccso quc por romper lose lleva mismo, con laá cabo que fórmula el conforme nombre marxista, de;1 sufrido los precursores el destino más de las conmociones desventurado para políticasun problemaysillasociaelinteresados Bernstein es, seguramente, MARXISMO nen proclamar que Marx "ha elincluído lo el En"El M¡¡rx sl'gún ma Eubcls la nifiesto conccpción en comunista" el "Manifiesto de Marx otros comunista", ú dominan escritos, ba que la ce el villa entema social, tender llIás no Marx son illlpol! más eldel trabajo es escosa muy de la lacomposición yde las clases dedecir muy ventajosamente marxista, respectivamente, 1111 reputado en Alemania en cada desde problema. 1900, Su fecha estudio en que ~ á(1), la ha destino ySi de sus productos, no ypropiedad, es el consumo, mis la producción Las proceso cOlldiciones demilenaria, 110 la vida materia1cs social, del trabajo intelectual JIU yIIl1pelio.son política" Ulla cosa (2), inal!erable porque social cOllstituir excede trabajo saliente industrial transforlllacíó mcnos esta en humano forma masapapel representante mucho ulla de un 11 dirigido delperfecto decisivo sus clase del obreron0 verdaderosfrente moderno áproceso está en elvencer alen una origen bestia capital, límites marxismo, lay del uepl..:I1dencia psiquico resistencia sedeteoría pero trabajo confunde Carlos no en al·es independiente, de un "una ycrcciente Kautsky, para la naturaleza con método "Bullaparle generalmente cuando !'í sino para una sociedad proletariado. vez clase, marxismo.por teórico. De añade: laeste las duda moderna. modo 1L1e~o facilidades "La porqne la lL;que interpretación se y ciencia separa niega ProhalJlcmcllll; prodllc~ ha toda natural cióesta dado-para económica laresultado sociedad una cambio quedarían fuerza traducción, cn de representan lalo clases de hace todas historia independiente, con desde ellas no lado (!eseos pretendesólo alIado real de dela la que productivas sistemalista, variable Tambiéll noentonces dijo Marx un qUl' de 1111 nada politicJ considera órgano evoque, materiales. (salarios), illgllllOS preciso. compendio de social, decreciente parala Lascs Pero muchos hay dominación de una ll1;nxistas formastodos no que ell la encontramos distinguir importancia expresión del lectores dc los cuelltilIl camllio clase~,capitalista espaiiolcs, factores la las del la en clases ticllen, reales sus momento rala nadacomo sin escritos-como ~eabstracta, la explotadas, del embargo, más 1111social económico tral)<ljoqne momellto sólo un;1 eneconó-la trabajo de una condicionesmismo. intelectualista, Ciertamente y científico; kssiempre, producción callsa problemas ícrminan definitiva, reales (2). que que fué ó reinó resueltamente, Marx teóricos del discutido "con sino sociales hasta una cambio quiso que un corre~ponde tiempos decir cn investigan. detenidamente, transformación en el lugar llIuy otra concepto de de cosa la las evolución recientes. Conseguido fuerzas cuando revolucionaria del y aquella desde tiempo del en productivas. esto, distintos su de grupo eficacia. de escrito su trabajo deLá elección seria que anle misma. las ucl exterior; representa11;¡ y con dice: tampoco En los económica, inconsciente fuerzas partido precipitar voluntad, sido las "el productividad indepellllienle el yinvenciones publicó rígida, en enreforma, cerca fases intereses cstado los la en productivas cOlllullista alemán, del11uyno debió de la de de propia humanos. son técnicas. un,1 actual la1;1 árealización dela criticado por producción considerar lucha Engelsuna investigación la del que 1\11 determinaciLÍn trabajo, determina ~no es: vez decto otra c!¡lSe··-dil'l' Esta las qUe "Nada son "centralizar que matemáticas ilusión definición fcnómeno por pasivo parte, hemos C01110 bistórica la pucden otra enpuede colabor<l del del \'ida ruso, los forma de bien capital: cosa flllldamento yMar., señalado, las la pertenece exacta procbo que social; de loun marxistas; el ser ociosa, la selas que que luchas notable natma!cza cambio. producción más 1.1 ella Fourier tanto detendencias histórico, daria ¡¡sí este el los aún locales puesto equivocado-dice de h medios estudio principalmente, exterior, vida C];¡Sl' sesoci(ilogo áencuentra llama concepto;las llegando en mayor dc que de plus-valía; de [os elsobre sinu áMarx, In,t.; ni se escala, italiilllo conlasy por 1111:1 punto determinadoslas ladetres EsÍl: sociedad. y "ista industria, Esto, hombres que misma. economía, céIcllles parentesco opuestos éstaEl. de sea sinsólo PUNTO los ¿por En Y, deben intereses de materialista embargo, qué utilidad respectivo, lasiendo mientras diversos citadas de la sociedad visión ser no DE PARTIDA na ya para así, que estadios por reconocidas económicos. ha la puede cual de losde nola Adam serlo primitiva álectores puede distribución que filosófico-histórica considerarse su vez PSICOLÓGICO La su Sl1lith, fuerzas también darse oposición espaflOlcs. está se evolución esvislumbraban el grandes de económicas la como determinada un queanunciado filosofía Marx, un Dieresponde momento recorre. produce cuya ó en último LA C00iCEPCJÓN C01l motivos ya conflicto Dd social algunas historia recurso los por tan porex-la evolución mediante social la y revolución económica, socialsegún la descripción cambiar en del su mismo provecho, Marx, suáde ¿Qllé concepción es, l~l contra según socieliacl esto, Proudhon, indiscutible. toda, una clase ó estampó De las consocial? demás el la ocasoUn siguientela que de grupo historia las atienden, clases social frase: luchado formado "Con juntamente, la por adquisición á álas estode doctrinas unida, determinada movimientos trabajadores producción mico. crisis como humanizar consciente. derazón IIIIIIIL'IOS:¡ tono puede evolutivasconstituida condiciones cada siquiera del yPor cn ley lllla comerciales prescindir e\'1l111l'i,'J11 Tugan (nrlos aldialéctica" de por políticos consiguiente, circulación. "Lo económicas áépoca lucha del reconoce, trabajador discutir capitalismo. la(2). si de en valor espiritual, I3ücher-que sociedad misma histórica" lit) que y de Lo (1). enorganización cl<lses, Bien en no Inglaterra illlCrruJnpida ya como el nuestra (1). Marxmismohabía 0, todo podría proceso dice aquella5 france"a, clase. haya Jo ha lo de Wuudt, Los sociedad, que (2). factor elaborado usado de de proletaria: que aceptarse laes Ya creacioncs construcciones intereses decirse iulluye 1,) determinante produccióu csterminología de como este el mismo, lus esta entonces, este ímperio eldel que término de la IntcrnaciOllal, sobre históricas concepto esconvertir fijación de doctrinaks clIlli\illlurL'" dc la ella la en crítica; unel de técnica trabajo partiendo la del (1). del derroche, la diversas lafrente la distribución Hombrc que me- de de el mismo De comienzos modo tcrratenientes, la apropiacióndoctrinas unida puntos del este social perfeccionamiento por las celencia. falta ponemos de modo, necesario, de psicológicas está económicos, de Siendo con condiciones LAS vista, unalaaceptando Más mercado. frente l"apítali,;las iDEAS de sino, antes dede determinante especialización así exactamerite: lano Fichte la Elde corre frente áciencia? comoque capitalismo ydoctrina. únicamente, existencia FUNDAMENTALES MATERIALISTA una trabajadores.Ydelse y Tugan-Baranowsky nollegase ilimitado del de larva, Scllopcnllaucr, en que DE la este mismo valor, los LA Yaun la caso, el pruducción obtiene, yDE á economía analizarlo elLAproceso grupo. HISTORIA el oficios, momento anilllJI no anteel noCONCEPCIÓN ¿qué sin y todas. se"Diferentes puede de el subsiste forma todo, riesgo madurocon queacumulación cambio, Lade á medios que designar. la de la fuerza ellosoc sino latemc, fraseside sus undescubrir, lo largo del mismo, una emancipación hombre 1;1 dentro Alltonio papc!no La lo situación demenos observación sumo. Dcun Lahriola en orden Marx, el orden importank de Engels como ¿Concuerda, económico socialista~armónico, que es lo filósofo muy las de según sin reinante. la III emhargo, ycaracterístic,\ economista, la producción. La tal clase yla cOllcepLi,íll En dominante sus forjadorde decon alutiliza la Puede, miembros Eldel trabajo por calegóricamente, nuevas fas" que capital, necesidad tanto, (1). económico sostienen fuerzas filosóficas Y como desecha pero revolucionars~ una productivas en yinvestigación esta económicas (Bedarjsmoment).la su posición elhistoria la supuestototalidad, producción solución económica transforman no POR decientífica, sonde desde no Carlos (1); sólo que sin y,seMarx, los el su qne primer encuentra análoga los hombres revoluciones fin únicamente, como del enútiles momento, el en su la capitalismocla del procesola Wenckstern manera de atendie,ndo fórmula deel de ácomo pueda (2). concepto contienda económico, principios mismo.si (2).\la puramente fuera sino marxistas, Precisamente, el másuna económica parte, apropiado llega de en El la á parte para ulla soluciones inadecuado Capital-tomo rl'al, causar lucha es política, propias de lu nuevos COl1l0 qUé teoríaintegra errores. organizar que le del estl: Por separan valor como correspondiese los útiles factores producción, de ó una la condicionesy sociedad como de reales, el el incremento clases. son R. Lo reconocidosde y mismo se la penetrara producciónpor podrá el en decirse marxismo no tiene sueloddiende, p;lrceLls" impuso cánica áaun layparte sin voluntad. fijnn devienen {¡ fin ó los el laselcontradictorias abstracta fuerzas pellsamiento ynucvassin del labradores (1). Ni sentido" intereses del la comercio eCOllijmicas. alli idea, épocas sistema fUlldaIIlellt;11 descubre la dice de franceses acepciones. ni de mundial" en la clase. puede presentes verdaderacomo inteligencia cultura delun (2). Pero A con interés veces Con la fundamentarse conqnista conflictos. ll1ateri¡¡lismo sitllación el luchatalló comprende el comienzo las del de matemáticas Esde crecido III, pcnsamiento una en progreso, una ilistúrico? cada pág. de clase como entre la consideraciones ley, de 61-. alfa· cuenta lalasfrente eldel los Algo deciden" rería fuerzas más ó del y en que cualidad trabajo luego La precisamente, marxista aparición cmpre situaciones desprendimiento que cambien, da de se Engels. tnll1sforma, cla,;c sobre cansar como decisiva de socialesdc la con á del un elsuslos conciencianuevo punto de la y, trabajadores lectores MATERIALISTA obran pr,?ducto otras más sin libro lIistoria,y favorable palabras, poremhargo, débil de(4), consagrado sér laes el lo no del social? eje dcbatido madreDE óposible está, LA cuando marxismo. de CARANDE adversamente, sus tierra, ni á del HISTORIA la"La con la grandes comparamos crítica Sobre asunto. hasta evolución THOVAR. mucllO, la mov precipitándolo el del De base último, de des- los las de imientos. laó otro modernos investigaciones medios Si,cicncia proletariado concepto por de bastante poder Tugan~descartados social, producción el del de contrario, del maestro. Estado históricas sabido fuerzas se SLlS y, tiene corno esestá entiende con quc, productivas razón ello, medio Marx en muy de Espaiia, corrientemente como Marx, fundar lejos materialtés. partiuo y el apenas de cambio politico". su los soberanía menospreciar se Por tll10 hú instrumentos está dio, escrito coneconómica, condicionado la toda de (1); sin [a A Fichte, apropiación estar demarxismosu producir, mOrosas, la Lasque interior futura y, Masaryk determinado esta quemásy Ó, decon aun, llevan relación sociedad funuamentos(~).(3) aquíesta y áSchopenhauer, porá variación cabo Biermann que no motivos permanece socialista del unosconste, orden en grupos que el económicos. siempre social corresponde modo ninguna á pesarsociales exclusivamente Las deofrece,del indeterminada condiciones la procurarse creación plus-trabajo con de economía tanta lucha elen sociales de sustento, de una claridad capitalista la como interésj otra, anual (2). Es adelante: esconstante Kautsky productivas generales unatoda de especialmente, clave trabajode "Silucha lala la "COIllO alguna económicas que en de mayor química los daSé hierro, politica" deudamedios dCSCCllso la "la de en cuanto y, economía imporLincia las producción británica la (JJ. sobre de trcs invención ydesociológicas, de"No seOlro todo, producción los especies nacional" expresa medios capitalista distinguir capitalista, tanlo del la mientras ciencia en de arado Jluede y(1). de mucho elconsumo, parte radicalmente, elementosó decirse natural, circulación, que aUlllento del llIás Tugan molino elen1re en juicio conscientes que deotras de establecida las lalas la cuando ninguna de defuerzas condiciones mano. laspor otra, niega es al una n/JItada. larva filosofía cuando con deteniéndolo límite otros hegeliana, palabras elcríticos producto que necesita de sobre elMarx, orgaIlisltlos no de setal interpretación llegaM. el lasvez puedeTUGAN ales proceso fuerzas distinlos, unaconstruir éste consumidor materialista uno etnológico productivas, justificación. -BARANOWSKYyle dehoy los adjudicamos ningún yAmismos pasa de más así la al aún Elconsumo, público sistema historia apreciados producen decreciendoya está detienen caractereses en alde elunAlemania cicntífico, el todasla y importancia sólo razón, apoderándose fundadores del hablaba comercio. Engels de la ély de pueden cOllcepciónhay una dnda liberarse conccpción Illalt:ríalista alguna~-dicc económica materialista deen lael mente Ili:-:tori;, tcrcer de lalas tomo clases fuerzas nueva otros; no Mede productivas, cambian en corriente. naturaleza lleva Sil la clases. proponíade todas consecuencia, Tugan, consigo Sin en de aun susla embargo, las haber unasobre psicología relaciones lamercancías, elemento clase visión ampliado' la puede base tiene de alguno científica. sociales de comunes conjunto descubrirse hace mi UIlOS que (1). n Marx labor en de Schopenhauer, unCometeríamos iutereses los el instrumentos. económicos problemas contenido abstracción momento precediendo haga que de este ella,fuévida ysu elfundamentales; mayorlibro en de de su trabajo, ElLa burguesia. por Después aspecto construcciones deen una económicas, ocasiones productividJd Marx El Así primeras la doctrina rC<Jles --conocer, En Decomo oprimidas. producción marxismo de psicológico disipadora Pueblos su Capital--quc historia, algo nillgún frente como de dc todo sentir que por evolución, más históricas como del las la csencial, El materias la áTugan deel esto sabcn decomo fuerzas carúcter l'COllOlIlía, y se hombres sencilla traiJ:ljo, modo, ladespertar las él la la de dialécticapor aunque grandes Marx, acepta, llamaba. todos sorprendcf:í concepción trabajar distingue razón quercr~tu\'iese indeterminado alde lus y de CSmismo materias productivas, dedc elde á es motivos la hegeliana. Tugan revoluciones PROPIEDAD Elcon los socialismo la,; que ytrabajo Marxhierro que inseparable concienciatiempo hombre qlle auxiliares; I.kl1lás materialista amplio. tanto dos Eu las Dc de cspirituales, el ser lcc\(lr, yviviente; que LOS la considerada hacen fases: Asi,leemos que siguen: corresponde de la reservas procesos decisiva científico unadesiu de de como "la clases "negacióll los EDITORES social y, "una una siglos vive pero cspccialmclltc, duda, laevolución como élhistoria, disipadora, hachas otra en en investi- haberla es, XVI pues, de no sociales, significación y indicadas, en defiende, laClldlldu no influyen su que, ticnclas yforllla escritosólo otros social IIt'vado la ney de medio ende el de ála ~ en las su plus-trabajo nombre porque el comunes de Engclsno proceso ,\ parecer Este, étnicos. primero losde .\I.H.'\ I lo las marxismo producción consumo pagado, ésta que '.i anade errores determinación imposible" malas sólo H.. aunque antagonismos. la en En unitario, historia alse cansado puede estérminu afirmar si ·.~d,-\\,IUIl1~d no (pág, ha muchos después y no una y lasocial, causa conseguido quisiéramos en puede La Tazón la del 258). SECCIÓN PRIMERA puede del de cadena, inteligencias considerarse de la casos que, que cambio puede delsu lucha no olvidarse explotación como l,ueha Prore,or valor confundírsele donde "las Contra la dar fuerzas deen de serán aumentar antagonismo transformación que, yaconstante encomo sacrificando como últimas la razón, seque conductoras al clases, .a Que, habla á general, sino pensamiento constituye Universidad 10 la que su que caUsas cada yaen suma d¿ la superada. de que con vez entabla~ lasu ha algún de pudiera demanda ha la rcina de estas determinadas, de primitiva "raza", laeslabón de voluntad fuera todas hi':'lori.:l.-LIl éstasde Petrogrado momento, esencia trabajo Marx tcorías. ensería llegar da despertado Lo es toda entre forman pensarse de de social contrario áallílael ser. construcción las direc más indispensable forma tal la social su el no La lo depuede "ortodoxos" concepto adecuado por crítica historia mismo mercancías, los necesario es más esto y que del su co Delbajo condiciones mismo lea sula cambio la en la expresión carne modo soberanía el deja vida lugar, sociales; mismo y mental instrumentos, naturales forma más de Con del de social las la de sangre,la ser la la penetrantese pequeña feudalismo un de anteriores ccoJlumia escrito de vida sino misma factor sirven,sin la qlle [as producción, los consciente, eu de y la nervios burguesía justicia CS, de social condiciones jconcepciones latesis vez, clllti\'adures embargo, lapodríay de entan monarquíatendría UlIMarx cerebro. la considerable, como proceso todavía considerar materiales socialistas sobre sociedad deque -tomo absoluta, clima, real parcelas, de serlo Feuerbach, al y III, flechas capitalista Derecho yse la pág. situación por del llamadas socÍ<lI. en Ull y 63-.y "oJuntad"parte trabajo citada El cierto lanzas hombre Sobre tam- utópicas de vida social. de yLa afirmarse una CiL:rtamenteeliminar de la la introducción por "revisionistas", materialismo" ciencia de la de distribución Illll11unidad muy que ella psicología natural, Marx ~a extrafto las en (2). comoacerca por y la clases, Ya no habla los que que voluntarista elLasees,de na factores también ve pensamiento los condesde innumerables esto ha 10parezca. problemas lejos de de reales el han verse quepunto Schopenhauer. teórico de El veces tomado la están estudiados libre hecho en economía. degeneral, de vi estasciertamente vista Ase 1\)s va ellaexplica de parte por